Está en la página 1de 23

PATRÓN DE ASENTAMIENTO Y FUNCIÓN DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE

HUAMPU QOTU: CENTRO POBLADO DE MUSHO, DISTRITO DE YUNGAY,

PROVINCIA DE YUNGAY, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH.

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Planteamiento del problema

Las investigaciones arqueológicas realizadas dentro del callejón de Huaylas

se han centrado mayormente en yacimientos referidos al periodo del

Intermedio Temprano (200 – 700 d.c) y el Horizonte Medio (700 – 1100 d.c)

donde se han definido ampliamente sobre aspectos como el Patrón de

asentamiento y la Funcionalidad de los sitios y las implicancias políticas,

económicas y religiosos que estos tenían.

Mientras que han sido de poco interés los estudios de asentamientos del

periodo del Intermedio Tardío (1100 – 1470 d.c) en el callejón de huaylas, no

llevando a cabo un registro detallado de los asentamientos, de tal manera que

se hace difícil reconstruir y comprender holísticamente a los grupos humanos

de este periodo en la Historia Ancashina. Para comenzar a entender los modos

de vida de los grupos humanos de este periodo es necesario conocer el patrón

de asentamiento (forma en la que los grupos humanos se acomodan en

determinado espacio geográfico) y la función que estos asentamientos tenían

en su espacio inmediato y su relación con otros asentamientos y espacios

naturales.

El Sitio arqueológico de Huampu Qotu está ubicado en el Centro Poblado de


Musho, distrito de Yungay y provincia del mismo nombre, ubicado en las
faldas occidentales de la cordillera blanca en las Coordenadas UTM: N
8988226 y E 206103.

1.2 Formulación de Problemas

1.3.1 Problema general

➢ ¿Cuál es el patrón de asentamiento y qué funciones cumplió el sitio

arqueológico de Huampu Qotu?

1.3.2 Problemas Específicos

➢ ¿Qué tipo de espacios arquitectónicos componen el sitio arqueológico

de Huampu Qotu?

➢ ¿Cuál es la distribución espacial del sitio arqueológico de Huampu

Qotu?

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

➢ Determinar el patrón de asentamiento y las funciones del sitio

arqueológico de Huampu Qotu.

1.4.2 Objetivos específicos


➢ Determinar los tipos de espacios arquitectónicos que componen el

sitio arqueológico de Huampu Qotu.

➢ Definir la distribución espacial del sitio arqueológico de Huampu

Qotu.

1.5 Justificación de la investigación

Esta investigación aportará:

➢ En lo académico, a conocer en como este grupo humano del intermedio tardío se

ha acomodado o dispuesto sobre el espacio geográfico, la relación entre los

diferentes espacios arquitectónicos, la funcionalidad de cada uno de estos y del

sitio como un todo, y una aproximación de las implicancias políticas económicas

y religiosas que tuvo el sitio a partir del patrón de asentamiento y su función.

Por lo tanto, ayudará para posteriores investigaciones de tal manera que se

planteen nuevos temas de investigación que permitan entender el desarrollo

cultural la cual es compleja para este período dentro del Callejón de Huaylas.

➢ En lo metodológico, se utilizarán los métodos Inductivo, deductivo y comparativo

la cual permitirá analizar los indicadores de forma integral y manejar los datos

teóricos para llegar a comprender aspectos sobre el comportamiento social del

grupo humano que se asentó en el sitio arqueológico a investigar.

➢ En lo social, aportará primeramente para un conocimiento integral del sitio por

parte de las poblaciones aledañas, de tal manera que les permita fortalecer su

identidad cultural, y de esta manera tomaran conciencia de la importancia de los

sitios arqueológicos como medio de desarrollo de los pueblos.


2 MARCO TEÓRICO

2.3 Antecedentes de la investigación

En el año 2011 se registró el sitio arqueológico de Huampu Qotu por los

entonces estudiantes de arqueología de la UNASAM Dennis Rodríguez Cruz

y Camones Sigueñas Karen, como parte de una salida de campo en el curso de

“Taller de Topografía y Dibujo”. Donde mencionan que:

Este sitio consta de murallas y torreones, es de gran dimensión. Dentro de

sus estructuras encontramos una “wanka” o roca sagrada, evidencia

trabajos de moldeo, quizás asemejando a los “Apus” cercanos, como el

Huascarán y el Huandoy (Repetición del Paisaje). En este sitio se

evidencio fragmentos de cerámica y batanes. (Rodríguez, D y Camones,

K. 2011: 19).

Hernán Amat Olazábal realizó trabajos de campo entre los años 1966 y 1969

en el valle del Mosna localizado en el Callejón de Conchucos como parte de

su Tesis de bachillerato «Ecosistema y Secuencia Cultural del Valle del

Mosna, Ancash» donde logró identificar 24 asentamientos del período del

Intermedio tardío (1100 – 1470 d.c) donde menciona “Ellos eligieron

preferentemente las partes más elevadas del Valle Alto, donde predominan los

sitios arquitectónicos del tipo de aldeas aglutinadas. Parece haber sido un

patrón generalizado durante este período la edificación de «ciudades» en

laderas escarpadas y cumbres pronunciadas de los cerros con fines

estrictamente defensivos.”
La evidencia que indica una fecha relativa del Intermedio Tardío para las

vasijas Coscopunta no es sorprendente. La mayor parte de las vasijas en la

colección Coscopunta comparten elementos generales con el llamado

estilo Aquilpo, denominado así por Vescelius y Amat, quienes fecharon al

Intermedio Tardío en base a excavaciones estratigráficas en el Callejón de

Huaylas. También, hay numerosas semejanzas entre la cerámica local de

Coscopunta y la cerámica de estilo Casma, sobre todo el componente

referido como Casma Inciso, de la costa entre los valles de Chao en el norte

y Huarmey en el sur. (Burger, R y Salazar, L 2015:45).

Por su parte Herrera (2004) refiriéndose a sitios estudiados en la cuenca del

rio Yanamayo menciona que “En el Período Intermedio Tardío predominan

los grandes sitios de altura - patrón de asentamiento descrito también para

regiones aledañas (p.ej. Hastings 1985, 1987). La estrategia de asentamiento

subyacente se centra ya no en el ecotono Kichwa-Suni (Fig. 10), sino en la

transición Suni-Puna (aprox. 4200 m.). La continua ocupación de los sitios

del Horizonte Medio y de asentamientos medianos en el ecotono Kichwa-Suni

se explicaría por la necesidad de usufructuar las zonas ecológicas

complementarias más bajas. Esta continuidad es de esperarse, sobre todo

cerca a grandes extensiones de tierras de cultivo de alta calidad. La diferencia

fundamental con respecto a los períodos anteriores al siglo XII es la falta de

sitios mayores en la zona Kichwa.”

Noemi Ortiz estudia un yacimiento del Intermedio tardío en la provincia de

Huari y concluye que:


El asentamiento de Cerro Castillo, ubicado en la cima del cerro del mismo

nombre, al sur este de la desembocadura del río Puchka, en la sierra nor-

central, durante el Período Intermedio Tardío, tenía una organización

espacial interna que se caracterizó por presentar dos áreas diferentes. Una

de orden administrativo religioso y la otra habitacional.

El sistema sociopolítico que predominó y que se vio reflejado en el

asentamiento de Cerro Castillo, fue el perteneciente al rango social de

Señorío por estar circunscrito dentro de la etnia de los Pinku, que

comprendía un extenso territorio y que estaba controlado por una autoridad

gubernamental centralizada. En cuanto al patrón de subsistencia, podemos

afirmar que a través de la identificación preliminar de los restos

encontrados en las unidades habitacionales y alrededor de ellas, se infiere

que la papa fue uno de los alimentos básicos en la dieta. La presencia de

huesos de camélidos sugiere también que estos fueron los animales de

mayor consumo. (Ortiz en “Arqueología de la sierra de Áncash”. 2004:

427)

Burger (2013) realiza excavaciones en los sitios de Pójoc y Waman Waín

identificando un estilo cerámico tardío con el nombre de Pójoc “La cerámica

recuperada en la superficie y el interior del elemento B (Figs. 51, 53) y aquella

encontrada en la superficie de Waman Waín son similares y probablemente

contemporáneas. La decoración es rara, pero aparece usualmente en cuellos

de jarras que fueron decoradas con hileras de círculos concéntricos

repetitivos, rellenos incisos o impresos u otras técnicas decorativas. Los

círculos concéntricos fueron generalmente hechos con un instrumento


semicircular que fue usado dos veces para formar cada círculo. Los cuellos

de jarras son convexos y cóncavo convexo (forma de S) y los bordes son

redondeados. La cerámica es oxidada, pero hay una variación considerable

en el color de la superficie y en la pasta, probablemente como reflejo de un

pobre control de las condiciones de horneado. El bruñido es raro y sólo fue

practicado un ligero alisado.”

Es preciso considerar este fenómeno en el contexto histórico del

Intermedio Tardío, que resulta de la disgregación del estado Wari y del

término de su presencia en muchas de estas regiones. Lo que habría

derivado en la acentuación de las condiciones propias de desarrollos

regionales caracterizados por un fuerte énfasis autárquico, con una base

económica rural de carácter agropecuario, que requiere de escasos niveles

de especialización productiva, ya sea porqué la presencia de especialistas

no es de vital importancia para los procesos productivos, o no se dan las

condiciones de base para posibilitar su sustento económico. Este nuevo

contexto económico y social se expresa en patrones de asentamiento

dominados por aldeas y poblados rurales. La mayoría de estos se

encuentran instalados en puntos naturalmente defendibles o protegidos por

cercos de murallas, lo que evidencia una alta incidencia de conflictos

intercomunales, posiblemente agudizados por la ausencia de una entidad

estatal que los regule y resuelva. Por otra parte, este mismo contexto

evidentemente inhibe la posibilidad de generar desarrollos de tipo urbano,

o de mantener la continuidad de los centros urbanos preexistentes que

privados del soporte estatal Wari, rápidamente declinaron y pasaron a la

condición de ruinas. (Canziani, J. s/f. 2014: 402).


2.4 Bases teóricas

2.2.1 Patrón de Asentamiento: El concepto de patrón de asentamiento,

formulado por primera vez por Gordon Willey en el Proyecto del Valle de

Virú (1953), se ha vuelto imprescindible en el proceso de reconstrucción de

los modos de vida del pasado y ha sido presentado como un punto de partida

estratégico y obligatorio al momento de interpretar las culturas arqueológicas,

particularmente en lo referente a la apropiación y uso del espacio (Trigger,

1968: 20). El patrón de asentamiento es definido como la forma en que la gente

se distribuye y apropia del entorno geográfico en el cual desarrollan su

accionar en un determinado momento histórico (Chang, 1962: 29- 32); este

tipo de estudio se centra en los factores que desarrollan esta perceptible

distribución espacial implementada por una población humana en una región

dada, buscando así analizar los factores responsables de la misma (Sanders,

1967: 53). En otras palabras, el estudio de los patrones de asentamiento, está

concebido como una herramienta crucial y útil para aproximamos a los

ambientes culturales (el paisaje) contenidos en el espacio físico (Willey, 1956:

1). No se puede olvidar que todo asentamiento es "un sitio arqueológico

perceptible, una unidad de espacio, la cual fue caracterizada durante algún

periodo de tiempo, definible cultura/mente por la presencia de una o más

viviendas u otras estructuras" (Sears, 1956: 45), por ende, la información que

se desprende del análisis de los patrones de asentamiento, proporcionan a

investigador una clave sustancial para la reconstrucción de los sistemas


ecológicos, culturales y sociales imperantes en un determinado momento y

lugar (Willey, 1973: 270).

Hablar de estudio de patrón de asentamiento no se refiere a consideraciones

eminentemente arquitectónicas-descriptivas, sino de las relaciones que guarda

una determinada estructura en relación con otras, su agrupamiento, su

distribución en la topografía local, sus vínculos con los centros poblados más

cercanos, sus materiales constructivos, su diseño, el número de sus

componentes, su función, siendo lo más importante, el entramado de

significaciones dado por sus constructores a estas estructuras (Prieto, 2011:

120).

Definido el patrón de asentamiento como el modo en que el ser humano se

dispuso a sí mismo en el paisaje en el cual vivió y a su vez creó, su correcto

abordaje consta del análisis del área en la cual "se determinaba la posición

espacial y cronológica y los atributos principales de los sitios arqueológicos

con el fin de interpretar a las culturas arqueológicas en su dimensión dinámica

y funcionar (Salazar, 2008: 248), de este modo el ser humano construye su

existencia a partir de solucionar sus necesidades básicas como son su

alimentación y su protección física, estas fueron las condiciones que

posteriormente permitieron al ser humano, inventar un método y sus técnicas

para transformar el paisaje a su gusto y de acuerdo a sus necesidades mediante

la arquitectura la cual se desarrolló de acuerdo a las características de cada

tiempo, de cada cultura, geografía de nuestro complejo territorio (Lumbreras,

19 83: 52-62). Es por ello que es importante señalar el concepto de función

para comprender sus vínculos dentro de este estudio.


2.2.3 Patrones de asentamiento prehispánicos: La diversidad arquitectónica

se relaciona con los patrones de asentamiento, los cuales han cambiado a lo

largo del tiempo, en el Perú estos se caracterizan por periodos prehispánicos,

donde las evidencias arqueológicas indican que las primeras formas

arquitectónicas fueron hechas por grupos trashumantes de recolectores de

alimentos o pescadores de alimentos o pescadores - cazadores especializados.

Las primeras noticias de experimentación de nuevos métodos de vida datan de

un yacimiento de conchas marinas, que se encuentra cerca de una quebrada

llamada Chilca localizada al sur de Lima, construyeron sus viviendas de

troncos y junco, chozas cónicas, varias chozas juntas, cerca del lugar de

siembra; en otras partes hicieron terrones que usaron unos sobre otros para

hacer casas o pequeñas casas de forma circular, cavadas en la basura

(Lumbreras, 1972: 41, 42).

En general, se puede decir que los rasgos arquitectónicos incluyeron centros

comunales y ceremoniales, como edificios para habitación, se utiliza

indistintamente la piedra, el adobe o simple barro en forma de tortas. Los

edificios son de lados rectos o curvados y se encuentran distribuidos sin orden

alguno, con la existencia de algunos edificios con sistema de planificación

(Lumbreras, 1969: 69). En el Período Horizonte Temprano se puede distinguir

que los lugares de vivienda son hechos con material generalmente

perecederos, cerca de los lugares de cultivo, en las faldas de los cerros que

bordean los valles.

En la zona andina central el más conocido de estos centros ceremoniales es el

de Chavín de Huántar, se trata de un conjunto de edificios situados en la

confluencia de dos ríos pequeños, se caracteriza por estar hecho de grandes


bloques de piedra tallada en forma paralelepípedo, a manera de tablones,

unidos con barro y dispuestos horizontalmente en un sistema de alternancia de

grandes piedras con piedras pequeñas en hiladas que dan un aspecto especial

a los muros, la parte más antigua del edificio sería una sección central en forma

de U compuesta por un núcleo cuadrangular, dos plataformas laterales

simétricas y una plaza al frente del núcleo central, mirando hacia el oriente

(Lumbreras, 1969: 96-97). Luego de las ocupaciones del Periodo Horizonte

Temprano se encuentra el periodo Intermedio Temprano, este fue un periodo

de cambios sustantivos en la organización social, económica y política de los

grupos culturales que surgieron regionalmente. Se asocia a la aparición de

centros administrativos y de artesanos especializados; culturas como Nazca,

Lima, Moche y Vicús en la costa y Recuay, Cajamarca y Pucará en la sierra

establecieron sus propios patrones de vida (Velarde y Castro de la Mata, 2010:

74). El patrón de asentamiento más importante de este período es la

construcción de sitios ubicados en crestas rocosas de cerros que constituían

lugares ideales para el control económico y político del territorio: ubicados en

áreas de entre los pisos quechua-Suni y Puna del valle, los sitios fueron

emplazados en posición ideal para el control de los territorios agrícolas más

fértiles. Los asentamientos se ubicaban además en áreas cruciales para el

control de las quebradas de acceso al valle (Orsini, 2003:168).

En las unidades domesticas o en áreas de ellas, se encuentran batanes,

depósitos, basureros, etc., estas pueden ser de planta rectangular o, circular.

Son organizadas alrededor de espacios abiertos tipo patio, o aglomeradas en

recintos. En las zonas habitacionales no es infrecuente encontrar arquitectura

con dintel, nichos y muros de doble cara. Las áreas funerarias se ubicaban en
las partes más altas de los asentamientos en proximidad de los espacios

públicos, o en las laderas en las cercanías de los sitios, estas son áreas de

entierro único o de concentración de por lo menos dos estructuras funerarias

subterráneas (tipo cámara, tipo caja en piedra o cista) o sobre el terreno

(túmulos, chullpas, en cuevas y abrigos rocosos). En toda la sierra de Ancash

son conocidas las tumbas tipo Cámara, se trata de cámaras funerarias

subterráneas de uno o más vanos conectados con la superficie a través de una

antecámara o una galería. La cámara se construye normalmente con

mampostería fina y las paredes pueden ser completas de hornacinas. A veces

las tumbas de cámara son señalizadas por una piedra parada en la superficie

normalmente la entrada se ocultaba a través de una laja de piedra (Orsini,

2005:220-221).

2.2.2 Espacio arquitectónico: Concepto definido por arquitectos como el

espacio artificial creado por el Hombre para la realización de sus actividades

en condiciones apropiadas. Delimitado del espacio natural mediante

elementos constructivos que lo configuran creándose un espacio interno y un

espacio externo (vacíos), separados por un espacio construido. (Ríos, 2010: 2)

Es un espacio "tópico", "lugareño", en el despliegue de todas sus posibilidades

desde el "lugar común" o público hasta el que nos es privativo en la intimidad

de nuestros hábitos y habitaciones. El espacio arquitectónico, sea que nos

refiramos al espacio, interior o exterior, surge por el hombre y con el hombre,

en un lugar o sede y con toda la actividad, costumbre, hábito o uso que el

hombre conlleva, en tanto es singularidad tematizada, es significante y legible;

nombrado (Morales, 2010: 148). Este espacio es vivido, modal, situable


mediante sus infinitas diferencias de aspecto, para entenderlo hemos de

remontar a su consideración antigua como "sitio", en el que el hombre

especifico de cada tiempo vivió (Ibid, 2010: 148).

2.5 Definición de términos

Contexto arqueológico: Es el conjunto de materiales (artefactos y elementos)

relacionados en el tiempo y en el espacio, resultado de las actividades humanas

realizadas en condiciones concretas, pero que no se encuentran en uso por los

agentes sociales (López, 1984:31).

Espacio arquitectónico: Concepto definido por arquitectos como el espacio

artificial creado por el hombre para la realización de sus actividades en

condiciones apropiadas, separado del espacio natural mediante elementos

constructivos que lo configuran creándose un espacio interno y un espacio

externo (vacíos), separados por un espacio construido (Ríos, 2010: 2).

Estructura: Son los restos de una construcción humana las cuales se

presentan como Estructuras Aisladas o en Grupos de Estructuras, dispuestas

alrededor de un patio, de una plaza abierta en uno de sus lados o de una plaza

cerrada cuando presenta estructuras en sus cuatro lados. Los restos

arquitectónicos son un claro reflejo de las tecnologías de que disponían y de

su identidad cultural, tecnología constructiva implementando diferente

elementos constructivos y estructurales tales como muros, bóvedas y sus

decoraciones que llevaron un mensaje implícito para la población (Velásquez,

2011: 5).
Estructura arqueológica: Es la asociación espacial de áreas de actividad y

objetos arqueológicos, con pisos superficies de ocupación y matrices que es el

resultado del conjunto de actividades específicas, con límites temporales que

fueron realizadas por un grupo o segmento social en una localidad

determinada, esto es, tiene límites espaciales restringidos. (López, 1984:29)

2.6 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis General

El patrón de asentamiento del sitio arqueológico de Huampu Qotu se

caracteriza por estructuras ubicadas sobre la cima de una montaña la cual

denotaría una posición estratégica de las áreas agrícolas y de vigilancia en la

cual se edificaron mediante un sistema de aterrazamiento donde se

construyeron estructuras de planta semirectangular siguiendo un patrón

ordenado con muros de esquinas rectangulares, algunos con presencia de

batanes y manos de moler que sugieren la función de carácter doméstico y/o

de producción; doble amurallamiento que circundan gran parte del sitio, lo

cual sugiere una función defensiva, inmediatamente al noreste del sitio se

videncia una cocha de formación antrópica el cual sugiere una actividad de

riego para campos de cultivo y de pastoreo.

2.4.2 Hipótesis específicos

➢ Los espacios arquitectónicos que componen el sitio arqueológico de

Huampu Qotu son: terrazas escalonados en la cima de montaña,

recintos de planta semirectangular, murallas dobles, cocha o laguna

artificial y estructuras funerarias.


➢ La distribución espacial del sitio arqueológico de Huampu Qotu es

lineal y se ordena de oeste a este; en la zona oeste se encuentran las

estructuras de carácter funerario, en la zona norte se ubican las

estructuras de carácter habitacional, administrativo y/o de producción

y en la zona este se distribuyen las estructuras de carácter defensivo.

2.7 Clasificación de variable

Patrón de Asentamiento: El patrón de asentamiento es el modo en que el ser

humano se dispuso a sí mismo en el paisaje en el cual vivió y a s vez creó, su

correcto abordaje consta de un profundo análisis sistemático del área en la cual

"se determinaba la posición espacial y cronológica y los atributos principales

de los sitios arqueológicos con el fin de interpretar a las culturas arqueológicas

en su dimensión dinámica y funcional" (Salazar, 2008: 248).

Función: en el caso específico de esta investigación, la función es una variable

dependiente de la filiación cultural, debido a que las formas arquitectónicas

son asignadas a un determinado uso o función por la sociedad que lo habita,

de acuerdo a las necesidades que tiene por resolver y de acuerdo a su

concepción cultural.
2.8 Operacionalización de las variables

Variables Operacionalización Dimensiones Indicadores

-Levantamiento - Espacios

Topográfico arquitectónicos

-Delimitación del área a Distribución - Ubicación topográfica

Patrón de investigar espacial - Estructuras

asentamiento -Sectorización del sitio arquitectónicas

arqueológico - Altitud

-Registro planimétrico y Ubicación - Técnicas de

fotográfico de estructuras cronológica construcción

arquitectónicas

- Emplazamiento

- Contexto funerario

-Registro y descripción - Estilo cerámico

de los bienes culturales de Actividades - Batanes

superficie realizadas - Murallas

-Registro y descripción - plataformas aterrazadas

de tipo de estructuras - Laguna artificial


Función
-Identificación de los Ubicación - Elementos naturales

espacios arquitectónicos geográfica asociados (cerros, ríos y

nevados)

- Terrazas agrícolas

asociadas
3 METODOLOGIA

3.3 Tipo de estudio:

Es una investigación de tipo descriptivo- interpretativo, tiene por objetivo la

interpretación de los datos a través de la relación que se da entre elementos de la

muestra.

3.4 El diseño de investigación

De acuerdo al diseño, la presente investigación es No experimental de carácter

transversal y descriptivo, puesto que se realizará sin manipular deliberadamente

las variables. Es decir, se observará los fenómenos tal como se dan en su contexto

natural, para después analizarlos.

Población

Sitio arqueológico de Huampu Qotu

Unidad de análisis.

Estructuras arquitectónicas, cerámica, batanes, murallas, plataformas

aterrazadas y laguna artificial.

3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.5.1 Técnicas

a) La observación. Consistirá en la prospección intensiva del sitio

arqueológico
b) Registro gráfico. Consistirá en la elaboración de dibujos y planos

del sitio arqueológico.

c) Registro Fotográfico. Se realizarán tomas fotográficas a detalle y

general del sitio arqueológico.

d) Registro escrito. Se emplearán fichas según la naturaleza de los

elementos.

3.5.2 Instrumentos

a) Ficha de Unidad Arquitectónica

b) Ficha de elemento arquitectónico

c) Ficha de registro ceramográfico

d) Cámara fotográfica

3.5 Técnica de análisis y prueba de hipótesis

Se empleará el proceso de organización de resultados cualitativos, el cual

cuenta con 3 etapas: Transcripción, categorización, interpretación.

Etapa 1. Transcripción: en esta etapa el investigador está en la capacidad de

seleccionar la información recopilada, seleccionando las fuentes principales

que constituyen las evidencias o hallazgos transcritos siguiendo el orden en

cada instrumento.

Etapa 2. Categorización: en esta etapa el investigador tiene la tarea de

organizar la información recopilada siguiendo la lógica deductiva, es decir se

identifican las macro categorías, las categorías y micro categorías, las cuales
se sustentan con la información proporcionado por cada uno de los

instrumentos transcritos en el apartado anterior.

Etapa 3. Interpretación: Es la fase más importante por cuanto es donde se

emplea la información recopilada y organizada en categorías; la caual se

analiza siguiendo diferentes perspectivas analíticas, interpretativas, apoyadas

en la triangulación de fuentes, información, teorías, etc.

4 ADMINISTRACION DEL PLAN

4.3 Plan de acciones

ITEMS ETAPAS ACTIVIDADES DURACION

Prospección arqueológica:

TRABAJO DE extensiva e intensiva durante el


A 3 meses
CAMPO trabajo de investigación.

Procesamiento y sistematización de
TRABAJO DE
B los datos e información obtenidos 3 meses
GABINETE
en el trabajo de campo.

ENTREGA DE Elaboración y presentación del


C 2 meses
INFORME informe final.
TOTAL 8 meses

4.4 Recursos Humanos

PERSONAL CANTIDAD TIEMPO MONTO s/. MONTO TOTAL

MES DIAS MENSUAL DIA

Director 1 8 2,000 16,000

Asesor 1 8 200 1,600

Topógrafo
1 5 80 400

TOTAL s/ 18,000

4.5 Recursos materiales


DENOMINACION UNIDAD

DE CANTIDAD PRECIO UNITARIO MONTO TOTAL

MEDIDA

Cámara fotográfica Unidad 1 500 500.00

GPS (Garmin etrex


Unidad 1 1,300.00 1,300.00
20)

Papel bond Unidad 100 0.05 50.00

Lápiz (Faber
Unidad 6 2.00 12.00
Castell)

Lapicero Unidad 6 0.50 3.00

Borrador Unidad 3 1.00 3.00

Tablero Unidad 2 3.00 6.00

Escalas (sin marca) Juego 1 30.00 30.00

Jalón (sin marca) Unidad 2 15.00 30.00

Libreta de campo Unidad 1 5.00 10.00

Brújula Unidad 2 30.00 30.00

Metro de 5m Unidad 2 6.00 10.00

Metro de 100 m Unidad 1 50.00 100.00

Fichas de registro Juego 20 0.3 6.00

Chaleco Unidad 4 30.00 120.00

TOTAL 2,210.00
4.6 Servicios

RECURSOS TIEMPO/MES CANTIDAD PRESIO MONTO TOTAL S/.

DE UNITARIO

PERSONAL DIARIO S/.

Transporte 3 1 10.00 900

Alojamiento 3 1 20.00 1,800

Alimentación 3 1 15.00 1,350

Adicionales 8 500

S/ 4,550

4.7 Cuadro de resumen

NATURALEZA DEL PAGO SUB TOTAL S/.

Recursos humanos 18,000

Recursos materiales 2,210

4,550
Servicios

TOTAL S/ 24,760
ANEXOS

También podría gustarte