Está en la página 1de 8

Revisión de Unidad II

En los siguientes 30 minutos, usted tendrá la oportunidad de reforzar su conocimiento en los temas de la
Unidad II.

Le recomendamos tomar apuntes de toda información que considere relevante.

-------------------------

Diseño y Proporcionamiento de Concreto

Son tres las fases en el desarrollo de una mezcla de concreto para un particular proyecto: especificación,
diseño y proporcionamiento.

A continuación, usted tendrá la oportunidad de diseñar y proporcionar dos tipos de mezclas de propuestos
para diferentes condiciones de trabajo.

Diseño y Proporcionamiento de Concreto 1 – Concreto en condiciones normales


De acuerdo a los conceptos aprendidos en la unidad 1, le hacen llegar los datos mostrados a continuación:

Especificaciones de Trabajo
Tipo de Construcción Reservorio elevado
Exposición Revisar Información Complementaria
Tamaño máximo del agregado 3/4 "
Slump Revisar Información Complementaria
Resistencia a Compresión a los 28 días 21 MPa (Revisar)
Generalidades: Hora de vaciado: 10 am. Mixer y Bomba.
Características de los materiales Cemento Agregado
Agregado Fino
seleccionados Tipo………. Grueso
Peso Específico (kg/m3) 2700 2600
3
Peso Volumétrico Seco Compactado (kg/m ) 1550 1500
Peso Volumétrico Suelto Seco (kg/m3) 1450 1420
Módulo de fineza 2.75 7.08
Desviación Estándar
Contenido de Humedad (%) 3.5% 0.50%
Absorción (%) 1.5% 1.0%
Aditivo 1 Seleccionar
Aditivo 2 Seleccionar
Aditivo 3 Seleccionar
Adicionalmente, le hacen llegar los datos mostrados en la figura 1, 2 y 3. Observe y responda las consultas:

Figura 1 Figura 2

Figura 3

---------------

Consulta 1: Debido a las condiciones de la zona donde se construirá el reservorio (Ciudad de Lima,
humedad relativa del 88%), se debe elegir un tipo de cemento que presente un buen
comportamiento ante esas condiciones. Indique usted ¿Cuál sería?:

a) Tipo I Elección incorrecta - éste cemento es sólo para condiciones generales (sin
exigencias).
b) Tipo II Elección correcta - Cemento de moderado calor de hidratación y moderado
ataque de sulfatos
c) Tipo III Elección incorrecta - Cemento de alto calor de hidratación. Alta resistencia a
edad temprana.
d) Tipo IV Elección incorrecta - Cemento de bajo calor de hidratación
e) Tipo V Elección incorrecta - Cemento resistente a alto ataque de sulfatos

---------------

Consulta 2: Debido al tipo de estructura, indique usted que slump necesitaría para poder diseñar la
mezcla de concreto.

a) Slump Seco (0 a 2”) Elección incorrecta. Recuerde que la mezcla de concreto debe ser
hecha siempre con una trabajabilidad, consistencia y plasticidad disponible para las
condiciones de trabajo.
b) Slump plástico (3”-4”) Elección incorrecta. Recuerde que la mezcla de concreto debe ser
hecha siempre con una trabajabilidad, consistencia y plasticidad disponible para las
condiciones de trabajo.
c) Slump fluido (5” a 7”) Elección correcta!!! En éste caso se debe considerar la altura de la
estructura en la que se colocará el concreto así como la información donde se indica uso de
mixer y bomba.

---------------

Consulta 3: Debido a las condiciones de trabajo y requerimientos de diseño, cuáles son los ditivos que se
requieren para lograr obtener la consistencia requerida y el mejor comportamiento de la
mezcla.

a) Superplastificante
b) Retardante Selección incorrecta. Útil en condiciones de calor
c) Acelerante Selección incorrecta. Útil en condiciones de frío
d) Inhibidor de hidratación Selección incorrecta. Útil al requerir demora en hidratación
e) Ninguno
f) Todos

Debido a la altura de la estructura y el uso de una bomba de concreto, hace que se requiera una
mezcla que pueda fluir y ser transportada sin inconvenientes.
DISEÑO: Ahora que ya se definió las especificaciones de diseño, procedemos a calcular las proporciones de
los materiales a usar en la mezcla de concreto. Para eso emplearemos el método de diseño ACI.

Paso 1 – Cálculo de la Resistencia Requerida de diseño (f´cr)

21 MPa = 10.1972 (21) = 214.14 Kg-f / cm2

f´cr = 21 + 8.5 = 29.5 MPa

Sin ambargo, considerando las exigencias a la que estará sometida la estructura, se deberá considerar una
resistencia mínima de 31 MPa debido a la exposición a la alta humedad del ambiente.

Reajustando cálculo de f´cr

f´cr = 31 + 8.5 = 39.5 MPa

Kosmatka, S., & Wilson, M. (2016). Design and Control of Concrete Mixtures (16th ed.). Illinois, Portland Cement Association.

Paso 2 – Selección del Tamaño Máximo Nominal de Agregado Grueso (TMN)

Dato: Tamaño Máximo ¾”, Por lo tanto Tamaño máximo nominal será = ½”

No olvidemos que la selección del TM estará determinada con las restriccione


siguientes: 1/5 del espesor vertical mas estrecho (Dmax=1/5 B), ¾ del espacio
entre las barras de refuerzo y el encofrado (Dmax = ¾ S, ¾ C), 1/3 del espesor de
la losa (Dmax=1/3T)
Paso 3 – Selección del Asentamiento

El revenimiento seleccionado deberá será fluido (5” a 7”).

Paso 4 – Selección del contenido de agua de diseño

Tabla Nº 01 (Comité 211 ACI)

Agua = 228 l/m3 Respuesta correcta.

Otro valor: Es importante tener claro que al no tener la inclusión de aire


(aire entrampado), se deberá considerar los valores de la tabla que
indiquen Concreto sin aire incorporado.

Paso 5 – Contenido de Aire

Tabla Nº 02 (Comité 211 ACI)

El aire atrapado para una mezcla de concreto de TMN ½” sera:

Aire = 2.5% Respuesta correcta.

Otro Valor: Recuerde que no existe la necesidad de entrampar aire en la mezcla de concreto ya que los
registros históricos en Lima no evidencia riesgos de congelamiento y descongelamiento.

Paso 6 – Determinación de la Relación a/c

Tabla Nº 05 (Comité 211 ACI)

400 0.43
403 Y
450 0.38

400 − 450 403 − 450


=
0.43 − 0.38 𝑦 − 0.38

𝑦 = 0.047

X = a/c = 0.38 + 0.047 = 0.427


La relación a/c de 0.427 es menor a la indicada por ACI 201.2R-01, a/c = 0.45. Por lo tanto el a/c a emplear
será de 0.427.

Paso 7 – Determinando el contenido de cemento (Kg/m3)

Agua = 228 litros

Relación agua / cemento 0.427

Cantidad de Cemento = 533.96 kg (12.56 bolsas)

Paso 8 – Determinación de la Cantidad de Agregado Grueso

Se deberá interpolar para obtener el factor a usar en el cálculo del peso del
agregado grueso en función de su Peso Unitario Compactado (Bo=1500
Kg/m3) y el módulo de fineza del agregado fino.

Dato necesario Módulo de Fineza del


Fino 2.75
2.6 0.57
2.75 Y
2.8 0.55

2.6 − 2.8 2.75 − 2.8


=
0.57 − 0.55 𝑦 − 0.55

𝑦 = 0.005

X = B/Bo = 0.55 + 0.005 = 0.555

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐺𝑟𝑢𝑒𝑠𝑜 = 0.555 𝑥 1500 = 832.50 𝐾𝑔

Paso 9 – Determinación del volúmen absoluto sin agregado fino

MATERIAL PESO P.E VOLÚMEN UND %


CEMENTO 533.96 3,150 0.170 M3 17%
AGUA 228.00 1,000 0.228 M3 23%
AIRE 5.50% 0.055 M3 6%
A. GRUESO 832.50 2,600 0.320 M3 32%
SUPERPLASTIF. 0.75% 4.00 1,230 0.000 M3 0%
0.773 M3 77%
Paso 10 – Determinación del Peso del Agregado Fino

Volúmen del agregado fino = 1 – 0.773 = 0.227 m3

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑜 = 0.227 𝑚3 𝑥 2700 kg/m3 = 613.70 Kg

Paso 11 – Proporcionamiento de mezcla en Peso Seco (kg x m3 de Concreto)

Una bolsa de cemento equivale a 42.50 kg = 1 pie3

534 614 833 228 4


∶ ∶ / / 𝑥100
534 534 534 12.56 534
1 ∶ 1.1 ∶ 1.6 / 18 / 0.75

Paso 12 – Ajuste de humedad en la mezcla

El ajuste de humedad de los agregados permitirá evitar que el agua


presente en éstos no altere la relación agua/cemento de diseño.

Peso húmedo del


agregado: Kg %H Valor ajust. Und
- Fino 613.7 3.50% 635 kg/m3
- Grueso 832.5 0.50% 837 kg/m3

Cálculo de la humedad superficial del agregado:


- Fino 3.50% 1.50% 2.00%
- Grueso 0.50% 1.00% -0.50%

Aporte de humedad de los agregados:


- Fino 613.7 0.020 12 lt/m3
- Grueso 832.5 -0.005 -4 lt/m3
Aporte de humedad de los agregados 8 lt/m3
Agua efectiva 228 8 220 lt/m3

Paso 13 – Proporcionamiento de los materiales corregidos (Kg/m3)

534 635 837 220 4


∶ ∶ / / 𝑥100
534 534 534 12.56 534
1 ∶ 1.2 ∶ 1.6 / 18 / 0.75
Paso 14 – Cálculo de la cantidad de materiales por bolsa de cemento

Materiales Bolsa Kg Kg/bolsa


Cemento 1.0 42.5 = 42.50
Agregado fino húmedo 1.2 42.5 = 50.56
Agregado grueso húmedo 1.6 42.5 = 66.59
Agua efectiva = 17.50
Aditivo Superplastificante = 0.26
177.41

Paso 15 – Proporcionamiento de los materiales en volúmen (pie3)

Debemos considerar que 1 m3 de concreto equivale a 35 pie3

Adicionalmente necesitamos tener los datos de los Pesos Unitarios Sueltos de los agregados

P.U Suelto del Agregado Fino = 1450 Kg/m3

P.U Suelto del Agregado Grueso = 1420 Kg/m3

Reajustando los P.U. Sueltos por Humedad

Pesos Unitarios Sueltos Kg/m3 (1 + Humedad) Kg/m3 Pie3 Kg/Pie3


P.U.S. Agregado fino 1,450 103.50% 1501 KG/M3 35 42.87
P.U.S. Agregado Grueso 1,420 100.50% 1427 KG/M3 35 40.77

Cálculo de los materiales en pie3

Materiales Kg Kg/Pie3 Pie3


Cemento 42.50 42.50 = 1.0
Agregado fino húmedo 50.56 42.87 = 1.2
Agregado grueso húmedo 66.59 40.77 = 1.6
Agua efectiva 17.50 =
Aditivo Superplastificante 0.26 =

1 ∶ 1.2 ∶ 1.6 / 18 / 0.75

Conclusión: El diseño presentado considera requisitos de durabilidad por ser una estructura
especial, expuesta además a condiciones que deben ser consideradas para evitar cualquier
efecto en el concreto. La humedad relativa del ambiente, el agua que estará en el interior y
su importancia en el servicio hacen de su diseño un reto. La velocidad del viento en este
caso no ha sido relevante.

También podría gustarte