Está en la página 1de 23

Un ion es un átomo o un grupo de átomos que ya sea por la circunstancia de haber perdido o ganado

electrones se sumaron una carga eléctrica, es decir, los iones son átomos que no son neutros en materia
eléctrica.

Este fenómeno de ganar o de perder electrones se conoce en química como ionización y consiste en la
separación de dos elementos unidos, en este caso una molécula en diversos iones. Básicamente, entonces,
la ionización lo que realiza, lo que genera, produce, son iones y lo que antes explicábamos de un átomo
que gana carga eléctrica ya sea porque gana o pierde electrones.

Ahora bien, hay dos posibilidades, una ionización química o una ionización física. En la primera hay
traspaso de electrones y en la segunda lo que se hace es aislar los electrones que conforman la molécula
que está neutral y le suministran para ello la energía que necesitan, a través de mecanismos como: luz
ultravioleta, sometimiento a altas temperaturas, rayos X, aplicación de un campo eléctrico.

Dos escenarios fundamentales

Ahora bien, hay dos alternativas, que el ion se cargue negativa o positivamente. En el primer caso esto es
así porque hay más cantidad de electrones que protones y se llama al átomo anión. Mientras que el
segundo caso se caracteriza porque hay una pérdida de electrones y se conoce como catión.

Presentes en la cotidianeidad

Tal como sucede con otros conceptos científicos pertenecientes a los campos de la física y la química no
gozan de una enorme popularidad en lo que a uso en el lenguaje coloquial y corriente se trata, sin
embargo, debemos destacar que si bien su utilización es casi excluyente en el lenguaje y en la discusión de
la ciencia, los iones, son elementos súper presentes en nuestra vida cotidiana…

En la biología molecular o en la industria, por ejemplo, los iones son esenciales dado que consisten en
componentes esenciales de los seres vivientes o se utilizan para crear maquinarias concretas como
motores, respectivamente.

>>Entidad química: En química se denomina complejo a una


entidad que se encuentra formada por una asociación que involucra a dos o más componentes unidos por un
tipo de enlace químico, el enlace de coordinación, que normalmente es un poco más débil que un enlace
covalente típico.1

Por una costumbre histórica el término complejo se utiliza principalmente para describir a aquel tipo de
estructura molecular que usualmente se encuentra formada por un átomo central (el cual es con frecuencia
un catión metálico) que se encuentra enlazado a otras entidades moleculares que lo rodean llamadas ligandos.
2
Esta última acepción también se conoce como entidad de coordinación.

El término también es utilizado para referirse a una enorme cantidad estructuras inestables o metaestables que
participan como intermediarias en diferentes reacciones; por lo cual es preferible utilizar siempre que se pueda
un término más explicativo para referirse a estos compuestos. En este sentido el término complejo es mucho
más amplio, pero menos preciso. En química inorgánica, por ejemplo, se prefiere utilizar el término entidad de
coordinación en lugar de complejo.

La química de los complejos tiene numerosas aplicaciones tanto teóricas como prácticas sirviendo por ejemplo
para explicar detalles tan comunes como el color de las piedras preciosas, la elaboración industrial
de polímeros, pigmentos,vidrios incoloros y de colores, electrodepósito de metales, formulación
de ablandadores de agua para productos de limpieza hogareños,y hasta el tratamiento de algunas
intoxicaciones y la base teórica que permite comprender la mayoría de las reacciones enzimáticas que permiten
la existencia de la vida.

Átomo

El término átomo proviene del griego ἄτομον («átomon»), unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y
1
τομον (tomon), que significa "división" ("indivisible", algo que no se puede dividir), y fue el nombre que se dice
les dio Demócrito de Abdera, discípulo de Leucipo de Mileto, a las partículas que él concebía como las de
2
menor tamaño posible. Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las
3
propiedades de un elemento químico. Cada sólido,líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros
o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima
4
parte de un metro). No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir
su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo suficientemente pequeños para que la
física clásica dé resultados notablemente incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos
han incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento.

Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de
uno o másprotones y típicamente un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones son
llamados nucleones. Más del 99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga
eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones tienen ambas cargas
eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente
neutro. Si un átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga global negativa o
positiva, respectivamente, y se denomina ion (anión si es negativa y catión si es positiva).

Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico por la fuerza electromagnética.
Los protones y los neutrones en el núcleo son atraídos el uno al otro por una fuerza difere nte, la fuerza nuclear,
que es generalmente más fuerte que la fuerza electromagnética que repele los protones cargados
positivamente entre sí. Bajo ciertas circunstancias, más acentuado cuanto mayor número de protones tenga el
átomo, la fuerza electromagnética repelente se vuelve más fuerte que la fuerza nuclear y los nucleones pueden
ser expulsados o desechados del núcleo, dejando tras de sí un elemento diferente: desintegración nuclear que
resulta en transmutación nuclear.

El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el átomo: por ejemplo, todos los
5
átomos de cobre contienen 29 protones. El número de neutrones define el isótopo del elemento. El número de
electrones influye en las propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros átomos
por enlaces químicos (en los cuales se comparten los electrones de dichos átomos) para formar compuestos
químicos tales como moléculas y redes cristalinas. La capacidad de los átomos de asociarse y disociarse es
responsable de la mayor parte de los cambios físicos observados en la naturaleza y es el tema de la disciplina
de la química.

También existe la antimateria, la cual está compuesta también por átomos pero con las cargas invertidas; los
protones tienen carga negativa y se denominan antiprotones, y los electrones tienen una carga positiva y se
denominan positrones. Es muchísimo menos frecuente en la naturaleza. Al entrar en contacto con la respectiva
partícula (como los protones con los antiprotones y los electrones con los positrones) ambas se aniquilan
generando un estallido de energía de rayos gamma y otras partículas.

No toda la materia del universo está compuesta de átomos; de hecho, solo el 5% o menos del universo está
compuesto por estos. La materia oscura, que constituye según algunas estimaciones más del 20% del universo,
no se compone de átomos, sino de partículas de un tipo actualmente desconocido. También cabe destacar
la energía oscura, la cual es un componente que está distribuido por todo el universo, ocupand o
aproximadamente más del 70% de este.

Carga
Eléctrica
Carga eléctrica.

Los átomos están constit uidos por un núcleo y una corteza(órbitas) En el núcleo se
encuentran muy firmemente unidos los protones y los neutrones. Los protones tienen carga
positiva y los neutrones no tienen carga. Alrededor del núcleo se encuentran las órbitas
donde se encuentran girando sobre ellas los electrones. Los electrones tienen carga
negativa.

Ambas cargas la de los protones(positiva) y la de los electrones(negativa) son iguales,


aunque de signo contrario.

La carga eléctrica elemental es la del electrón. El electrón es la partícula elemental que lleva
la menor carga eléctrica negativa que se puede aislar. Como la carga de un electrón result a
extremadamente pequeña se toma en el S.I.(Sistema Internacional) para la unidad de Carga
eléctrica el Culombio que equivale a 6,24 10E18 electrones.

Para denominar la carga se utiliza la letra Q y para su unidad la C.


Ejemplo: Q = 5 C

En la tabla adjunta se muestra la masa y la carga de las partículas elementales.

Para el estudio de la electricidad nos basta con este modelo aproximado del átomo, con sus
partículas elementales(electrón, protón y neutrón). Los protones son de carga eléctrica
positiva y se repelen entre sí. Los electrones son de carga eléctrica negativa y se repelen
entre sí. Los neutrones no tienen carga eléctrica.
Entre los electrones y los protones se ejercen fuerzas de atracción. Puesto que los electrones
giran a gran velocidad alrededor del núcleo existe también una fuerza centrípeta que tiende
a alejar del núcleo a los electrones. Entre dichas fuerzas se establece un equilibrio, de tal
manera que los electrones giran en las órbitas y no son atraídos por los protones del núcleo
y tampoco se salen de sus órbitas

Definición de Neutrón

A instancias de la Física, un neutrón es aquella partícula elemental, pesada, que posee una carga
eléctrica neutra y una masa aproximadamente similar a la del protón y que for ma parte de los núcleos
atómicos junto con los protones. Específicamente, el neutrón, está for mado por dos quar ks abajo y un
quar k arriba.

La vida media que el neutrón presenta fuera del núcleo atómico es de quince minutos, cuando emite un
antineutrón y un electrón para convertirse en protón. Aquellos neutrones que tienen una masa similar a
los protones resultan ser necesarios para la estabilidad de los núcleos atómicos, exceptuando al
hidrógeno.

Er nest Rutherford, físico y químico neozelandés fue el pr imero en proclamar en el año 1920 la
existencia del neutrón y entonces, a partir de esto es que se explicó porque los núcleos no se
desintegran por la repulsión electromagnét ica de los protones.

Los neutrones son las partículas que actúan en las reacciones nucleares, las cuales se pr oducirán
cuando un neutrón impulsa la fisión de un átomo generando un número mayor de neutrones que al
mismo tiempo generan nuevas fisiones. De acuerdo a la manera en la cual se produzca esta reacción
estaremos ante una reacción controlada (se emplea el mo derador de un reactor nuclear para
aprovechar la energía nuclear) o ante una reacción incontrolada (se genera una masa cr ítica de
combustible nuclear).

La fisión nuclear es una reacción que se produce dentro del núcleo del átomo y se desarrolla cuando el
núcleo pesado se div ide en núcleos más pequeños, además de otros subproductos los neutrones libres y
los fotones. En el caso de la fisión de los núcleos pesados, se trata de un proceso exotér mico en el cual
se liberarán grandes cant idades de energía.

¿Qué son los protones?

PUBLICADO POR:OMAR MONCLOVA


KALAWIN/ISTOCK/THINKSTOCK

PUBLICIDAD

En el centro o núcleo de cada átomo se encuentran los protones y los neutrones, que tienen casi la misma
masa. La diferencia principal entre un protón y neutrón radica en su carga eléctrica, ya que el protón tiene
carga positiva, mientras que el neutrón no posee carga, por lo que el protón es afectado por fuerzas
eléctricas, mientras que el neutrón no lo es.

Los protones fueron identificados y caracterizados por los años de 1920, pero se aprendió de su tamaño y
masa hasta 1954, y se supo de su composición hasta los años 60 y 70. Ahora te propongo que conozcamos
un poco más sobre ellos.
¿De qué está compuesto un protón?

GENERALFMV/ISTOCK/THINKSTOCK

PUBLICIDAD

Es muy común escuchar que los protones se componen de tres quarks, pero esto es una pequeña mentira
para simplificar la estructura del protón, ya que en realidad se compone de millones y millones de quarks,
antiquarks y gluones, concepto que se tiene que tener en cuenta cuando se trabaja en aceleradores de
partículas como el Gran colisionador de hadrones.

La descripción más común implica la unión de los tres quarks por medio de los gluones, que es el bosón que
provoca la gran fuerza entre las partículas, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
El tamaño de un protón

ALEXOVICSATTILA/ISTOCK/THINKSTOCK

El protón es extremadamente pequeño. Haciendo una analogía: si un átomo de hidrógeno se aumentara de


tamaño al de tu dormitorio, el protón sería del tamaño de una partícula de polvo que apenas alcanzas a ver,
es decir, el diámetro de un protón es 100 000 veces más pequeño que el diámetro de un átomo de hidrógeno.

El diámetro del Sol es sólo 3000 veces menor que la distancia que se recorre a través del sistema solar, así
que en realidad un átomo de hidrógeno está más vacío que el mismo sis tema solar.

Ver también: ¿De qué se componen los átomos?


Estructura interna de los protones

SERGEY NIVENS/ISTOCK/THINKSTOCK

El interior de un protón se puede describir como puro caos. Millones y millones de quarks, antiquarks y
gluones se mueven a casi la velocidad de la luz dentro de un protón, por lo que es imposible describir su
estructura interna en palabras simples, porque está completamente desorganizado.

PUBLICIDAD

Los cálculos de masa y organización son ahora calculados usando supercomputadoras son incluso
controversiales, debido a la complejidad que presentan.

Los protones son uno de los conceptos que aprendemos desde la física elemental, pero poco nos dicen acerca
de su composición o de su comportamiento. Un protón define el núme ro atómico de un elemento y cada
elemento tiene su propio número atómico, por lo que todos los elementos tienen una cantidad única
deprotones.

Definición de Molécula

Conjunto de átomos que conforman una pequeña par te de una sustancia


Tanto para la Física como para la Química, una molécula es un conjunto de átomos, ya sean iguales o diferente s, que
se encuentran unidos mediante enlaces químicos los cuales constituyen la mínima porción de una sustancia que
puede ser separada sin que sus propiedades sean alteradas. El caso que los átomos sean idénticos se da por ejemplo
en el oxígeno que cuenta con dos átomos de este elemento, o pueden ser diferentes, como ocurre con la molécula del
agua, la cual tiene dos átomos de hidrógeno y uno solo de oxígeno.

También podría decirse que la molécula es aquella partícula más pequeña que presenta todas las pro piedades físicas
y químicas de una sustancia.

Rasgos distintivos de las moléculas


Las moléculas son formaciones que se encuentran en un movimiento constante, situación que se conoce como
vibraciones moleculares, las cuales a su vez pueden ser de tensión o de flexión y en tanto, los átomos, se mantendrán
juntos, unidos gracias a que comparten o intercambian electrones.

Por otra parte, las moléculas pueden poseer carga eléctrica, situación que se denomina como ion-molécula, o en su
defecto ser neutras.

Buena par te de las sustancias que más conocemos y que incluso consumimos están compuestas por moléculas, tal es
el caso del agua y del azúcar.

Elemento abordado desde diversas ciencias


Las moléculas despiertan un gran interés por par te de varias disciplinas, entre ellas especialmente la física, la química,
la biología, entre otras.
En tanto, las diversas ramas de la química se ocuparán de algunos aspectos puntuales de las moléculas.

La Química Orgánica o Química del Carbono es una parte de la química que se ocupa de analizar aquellas moléculas
compuestas por carbono y que además forman enlaces de tipo covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. Por
otro lado, la química inorgánica se centra en el estudio de la formación y estructura de aquellos elemento s y
compuestos inorgánicos. Luego nos encontramos con la química organometálica que se encarga de los compuestos
químicos que poseen un enlace entre un átomo de carbono y un átomo metálico.

La Bioquímica es la parte de la química que tiene como cometido estudiar a los seres vivos a nivel molecular. De esta
manera no solamente analizará las moléculas que conforman las células y los tejidos, sino que además se ocupará de
sus principales reacciones químicas como ser la digestión, la fotosíntesis, entre otras.

Por su parte, las químicas física y cuántica se encargan de estudiar las propiedades y la reactividad que presentan las
moléculas.

Cabe destacarse que aquellas moléculas que se encuentran compuestas por la repetición de una unidad y que
ostentan peso molecular alto se consideran macromoléculas o polímeros.

La fórmula molecular
La descripción de la estructura molecular es algo muy habitual a la hora de hablar de moléculas y por ello es que
existe una modalidad convenida a la hora de hacerlo, tal es el caso de la fórmula molecular.

La mencionada fórmula está compuesta por símbolos de los elementos que integran la molécula en cuestión y
también por el número de átomos que se indicará en los subíndices, entre los casos más conocidos podemos citar
como ejemplo el del agua, fórmula que se escribe así H2O, o el caso del amoníaco que se formula de la siguiente
manera: NH3. Esta manera de formulación en el caso de las moléculas sencillas mientras que para las moléculas
complejas la formula química mencionada no basta y entonces es preciso usar una fórmula gráfica, tipo esquema, en
la cual se dan cuenta de los diferentes grupos funcionales presentes.

Definición de Radioactividad
La radioactividad, también denominada como radiactividad es un fenómeno de tipo fís ico a partir del cual los núcleos
atómicos, que son las partes centrales de los átomos que disponen de car ga positiva, de ciertos elementos químicos,
son capaces de emitir radiaciones que pueden, entre otros hechos: impresionar placas radiográficas, ioniza r los gases,
atravesar cuer pos opacos frente a la luz normal, provocar fluorescencia. Por tal caso es que a las mismas se las
denomina como radiaciones ionizantes.

En el Sistema Internacional, a la unidad de medida de la radioactividad se la denomina como el becquerel.

Las radiaciones que se emiten pueden ser electromagnéticas, en formato de rayos X, de rayos gamma, o en su
defecto, corpusculares, tal es el caso de los electrones o núcleos de helio. En tanto, la radioactividad podrá ser
natural, aquella manifestada por los isótopos que se encuentran presentes en la naturaleza; o artificial, representada
por los radioisótopos que se producen a través de transformaciones ar tificiales.

Vale mencionarse que la radioactividad ionizará el medio que atraviesa, esto significa que se producen iones, que no
son otra cosa que átomos o moléculas cargadas eléctricamente a razón del exceso o de la ausencia de electrones en
relación a un átomo neutro.

La radioactividad es especialmente utilizada para obtener energía n uclear, también en la medicina, a instancias de la
radioterapia y en el radiodiagnóstico y en la industria.

Fueron varios los científicos involucrados en el descubrimiento de este fenómeno, en primera instancia es imposible
no mencionar al físico francés Antoine Henri Becquerel, responsable del descubrimiento de las radiaciones emitidas
por algunas sales de uranio, acontecimiento que sucedería de modo casual, algo bastante común en las
investigaciones científicas.

En tanto, el desarrollo más pleno e importante sobre la materia lo realizarían los científicos Marie y Pierre Curie,
aunque, vale mencionarse que sobre la base del descubrimiento de Becquerel. Este matrimonio descubriría más
sustancias radioactivas tales como el polonio, el radio y el torio, y que el fenómeno de la radioactividad se genera
exclusivamente en el núcleo de los elementos químicos.

Por otra parte, es importante señalar que la radioactividad puede revestir peligro para la vida de los seres vivientes,
ahora bien, el mismo dependerá de la intensidad, la duración en cuanto a exposición a la misma y el tejido que
afecte.

Generalmente, las radiaciones naturales no implican daño si es que se mantienen dentro de un nivel normal, mientr as
tanto, hay que tener cuidado con aquellas artificiales. Una medida de prevención aconsejable, cuando la radiación es
alta, es enfrentarse a la misma con un blindaje acorde.

Peso atómico (en este caso del Pt es 195,09)


El peso atómico estándar es la masa media de un elemento en unidades de masa atómica
("uma"). Aunque los átomos individuales tienen siempre un número entero de unidades de masa
atómica, la masa atómica en la tabla periódica se indica como un número decimal, ya que es un
promedio de los distintos isótopos de un elemento. El número medio de neutron es para un
elemento se puede encontrar restando el número de protones (número atómico) de la masa
atómica.

Configuración electrónica
La configuración electrónica es la descripción orbital de las ubicaciones de los electrones en un
átomo basal (natural). Utilizando los principios de la física, los químicos pueden predecir cómo
reaccionarán los átomos en base a la configuración electrónica. Se pueden predecir las
propiedades tales como la estabilidad, punto de ebullición, y la conductividad. Por lo general, sólo
las capas de electrones más externos son importantes en la química, por lo que truncan la
notación de los electrones internos mediante la sustitución de la descripción con el símbolo de un
gas noble entre paréntesis. Este método de notación simplifica enormemente la descripción de las
moléculas grandes.
Ejemplo: La configuración electrónica para Be es 1s2-2s2, pero escribir [He] 2s2 donde [He] es el
equivalente a todos los electrones del átomo de helio. Las letras, s, p, d, f y designan la forma de
los orbitales de y el superíndice da el número de electrones en ese orbital.

Una hipótesis (del latín hypothĕsis y este del griego ὑπόθεσις) es una «suposición de algo posible o imposible
para sacar de ello una o más consecuencias». 1 Es una idea que puede no ser verdadera, basada en
información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar
por qué se producen. Normalmente se plantean primero las razones claras por las que uno cree que algo es
posible. Y finalmente ponemos: en conclusión. Este método se usa en el método científico, para luego
comprobar las hipótesis a través de los experimentos.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección
de información ydatos, aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema
con base científica.

Una hipótesis puede usarse como una propuesta provisional que no se pretende demostrar estrictamente, o
puede ser unapredicción que debe ser verificada por el método científico. En el primer caso, el nivel de
veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que los datos empíricos apoyan lo afirmado
en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de
validación de la hipótesis. Este proceso puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis
universales) y o mediante verificación (para las hipótesis existenciales)

La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para
nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad
en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.

La moderna nomenclatura química tiene su origen en el Méthode de nomenclature chimique publicado en 1787
por Louis-Bernard Guyton de Morveau (1737-1816),Antoine Lavoisier (1743-1794), Claude Louis
Berthollet (1748-1822) y Antoine-François de Fourcroy (1755-1809).1 Siguiendo propuestas anteriores
formuladas por químicos como Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criteri o
terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples
(aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron
establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta
terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en
estos últimos casos planteaba muchos problemas.

El desarrollo de la química orgánica a partir de los años treinta del siglo XIX propició la creación de nuevos
términos y formas de nombrar compuestos que fueron discutidos y organizados en el congreso de Ginebra de
1892, del que surgieron muchas de las características de la terminología de la química orgánica. El otro
momento decisivo en el desarrollo de la terminología química fue la creación de la IUPAC (International Union
of Pure and Applied Chemistry). La sociedad surgió a partir de la Asociación Internacional de Sociedades de
Química que se fundó en París en 1911 con representantes de sociedades nacionales de catorce p aíses. De
esta asociación surgieron varios grupos de trabajo encargados de estudiar nuevas propuestas de reforma de la
nomenclatura química.
Tras la interrupción producida por la Primera Guerra Mundial, una nueva asociación volvió a crearse en 1919,
cambiando su nombre por el de Unión Internacional de Química Pura y Aplicada ( IUPAC). La guerra no sólo
supuso la aparición de una nueva organización sino también la salida de las sociedades alemanas, que habían
sido uno de los primeros impulsores de estas organizaciones internacionales de química. A pesar de ello, la
nueva institución creció rápidamente hasta reunir en 1925 veintiocho organ izaciones nacionales de química,
entre las que se encontraba la española. Además, figuraban químicos representantes de diversas revistas
como Chemical Abstracts estadounidense, el Journal of the Chemical Society, de Gran Bretaña, y el Bulletin
Signaletique de la Société Chimique de France. Posteriormente se sumaron los editores de la Gazzeta Chimica
italiana, los de la suiza Helvetica Chimica Acta y los del Recueil des Travaux Chimiques de Holanda.
Finalmente, en 1930, se produjo la entrada de los representantes de las sociedades alemanas, lo que permitió
que se integraran los representantes del Beilstein Handbuch de Alemania, con lo que se completó la
representación de las principales revistas y de los dos repertorios de química más importantes del momento.
Todos ellos, junto con los representantes de las sociedades químicas, jugarían un papel decisivo en el
desarrollo de la terminología química en los años siguientes.

¿Qué es un campo magnético?

Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo
se distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo
magnético.
[Explicación.]

La mayoría de nosotros estamos familiarizados con objetos magnéticos cotidianos y


reconocemos que pueden existir fuerzas entre ellos. Comprendemos que los imanes
tienen dos polos y que dependiendo de su orientación se atraen (polos opuestos) o se
repelen (polos iguales), y sabemos que existe una región alrededor de ellos donde esto
sucede. El campo magnético describe esta región.

Típicamente representamos el campo magnético de dos maneras diferentes:


[Explicación de algunos detalles.]

1. Describimos matemáticamente el campo magnético como un campo vectorial.


Podemos representar directamente este campo como un conjunto de vectores dibujados
en una cuadrícula. Cada vector apunta en la dirección en la que lo haría una brújula y
su magnitud depende de la fuerza magnética.
[Explica cómo funcionan las brújulas.]

Arreglar muchas brújulas en un patrón de cuadrícula y colocar este patrón en un


campo magnético ilustra esta técnica. La única diferencia en este caso es que una
brújula no muestra la intensidad del campo.
Figura 1: representación del campo vectorial para un imán de barra
Figura 1: representación del campo vectorial de un imán de barra.

2. Una forma alternativa para representar la información contenida en un campo vectorial


es por medio de las lineas de campo. En esta representación, omitimos la cuadrícula y
conectamos los vectores con líneas suaves. Podemos dibujar tantas líneas como
queramos.
Figura 2: representación del campo de un imán de barra por medio de líneas de campo
Figura 2: representación del campo de un imán de barra por medio de líneas de campo

La descripción por medio de líneas de campo tiene algunas propiedades útiles:

 La líneas de campo magnético nunca se cruzan.

 Las líneas de campo magnético se amontonan de forma natural en las regiones donde
el campo es más intenso. Esto significa que la densidad de líneas de campo indica la
intensidad del mismo.

 Las líneas de campo magnético no comienzan ni terminan en algún lugar, siempre


forman curvas cerradas y continúan dentro de un material magnético (aunque no
siempre las dibujamos de esta forma).

 Necesitamos una manera de indicar la dirección del campo. Para esto, a menudo
dibujamos flechas sobre las líneas, aunque a veces no lo hacemos. En estos casos,
debemos indicar la dirección de alguna otra forma. Por razones históricas, la
convención es etiquetar una región como "norte" y otra como "sur" y dibujar solo las
líneas que van de uno a otro "polo", así como suponer que las líneas van de norte a
sur. Usualmente colocamos las etiquetas "N" y "S" en los extremos de una fuente de
campo magnético, aunque, estrictamente hablando, esto es arbitrario y no hay nada
especial sobre estas regiones.
[Explicación de cómo funciona el campo magnético de la Tierra.]

^\circdegree

 En el mundo real, podemos visualizar las líneas de campo de forma sencilla.


Comúnmente lo hacemos con limadura de hierro esparcida alrededor de una superficie
cercana a algo magnético. Cada partícula de la limadura se comporta como un pequeño
imán con un polo norte y un polo sur. Las partículas de limadura naturalmente se
separan unas de otras porque los polos similares se repelen. El resultado es un patrón
semejante a las líneas de campo. Mientras que el patrón general siempre será el
mismo, la posición exacta y la densidad de las líneas de limadura dependen de cómo
caen sus partículas, su tamaño y sus propiedades magnéticas.

¿Qué es un campo magnético?

Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo
se distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo
magnético.
[Explicación.]

La mayoría de nosotros estamos familiarizados con objetos magnéticos cotidianos y


reconocemos que pueden existir fuerzas entre ellos. Comprendemos que los imanes
tienen dos polos y que dependiendo de su orientación se atraen (polos opuestos) o se
repelen (polos iguales), y sabemos que existe una región alrededor de ellos donde esto
sucede. El campo magnético describe esta región.

Típicamente representamos el campo magnético de dos maneras diferentes:


[Explicación de algunos detalles.]

1. Describimos matemáticamente el campo magnético como un campo vectorial.


Podemos representar directamente este campo como un conjunto de vectores dibujados
en una cuadrícula. Cada vector apunta en la dirección en la que lo haría una brújula y
su magnitud depende de la fuerza magnética.
[Explica cómo funcionan las brújulas.]

Arreglar muchas brújulas en un patrón de cuadrícula y colocar este patrón en un


campo magnético ilustra esta técnica. La única diferencia en este caso es que una
brújula no muestra la intensidad del campo.
Figura 1: representación del campo vectorial para un imán de barra
Figura 1: representación del campo vectorial de un imán de barra.

2. Una forma alternativa para representar la información contenida en un campo vectorial


es por medio de las lineas de campo. En esta representación, omitimos la cuadrícula y
conectamos los vectores con líneas suaves. Podemos dibujar tantas líneas como
queramos.
Figura 2: representación del campo de un imán de barra por medio de líneas de campo
Figura 2: representación del campo de un imán de barra por medio de líneas de campo

La descripción por medio de líneas de campo tiene algunas propiedades útiles:


 La líneas de campo magnético nunca se cruzan.

 Las líneas de campo magnético se amontonan de forma natural en las regiones donde
el campo es más intenso. Esto significa que la densidad de líneas de campo indica la
intensidad del mismo.

 Las líneas de campo magnético no comienzan ni terminan en algún lugar, siempre


forman curvas cerradas y continúan dentro de un material magnético (aunque no
siempre las dibujamos de esta forma).

 Necesitamos una manera de indicar la dirección del campo. Para esto, a menudo
dibujamos flechas sobre las líneas, aunque a veces no lo hacemos. En estos casos,
debemos indicar la dirección de alguna otra forma. Por razones históricas, la
convención es etiquetar una región como "norte" y otra como "sur" y dibujar solo las
líneas que van de uno a otro "polo", así como suponer que las líneas van de norte a
sur. Usualmente colocamos las etiquetas "N" y "S" en los extremos de una fuente de
campo magnético, aunque, estrictamente hablando, esto es arbitrario y no hay nada
especial sobre estas regiones.
[Explicación de cómo funciona el campo magnético de la Tierra.]

^\circdegree

 En el mundo real, podemos visualizar las líneas de campo de forma sencilla.


Comúnmente lo hacemos con limadura de hierro esparcida alrededor de una superficie
cercana a algo magnético. Cada partícula de la limadura se comporta como un pequeño
imán con un polo norte y un polo sur. Las partículas de limadura naturalmente se
separan unas de otras porque los polos similares se repelen. El resultado es un patrón
semejante a las líneas de campo. Mientras que el patrón general siempre será el
mismo, la posición exacta y la densidad de las líneas de limadura dependen de cómo
caen sus partículas, su tamaño y sus propiedades magnéticas.
3. Los rayos catódicos son corrientes de electrones observados en tubos de vacío, es decir los tubos de
cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo (electrodo negativo) y
un ánodo (electrodo positivo) en una configuración conocida como diodo. Cuando se calienta el cátodo,
emite una cierta radiación que viaja hacia el ánodo. Si las paredes internas de vidrio detrás del ánodo
están cubiertas con un material fluorescente, brillan intensamente. Una capa de metal colocada entre
los electrodos proyecta una sombra en la capa fluorescente. Esto significa que la causa de la emisión
de luz son los rayos emitidos por el cátodo al golpear la capa fluorescente. Los rayos viajan hacia el
ánodo en línea recta, y continúan más allá de él durante una cie rta distancia. Este fenómeno fue
estudiado por los físicos a finales del siglo XIX, otorgándose un premio Nobel a Philipp von Lenard. Los
rayos catódicos primero fueron producidos por los tubos de Geissler. Los tubos especiales fueron
desarrollados para el estudio de estos rayos porWilliam Crookes y se los llamó tubos de Crookes.
Pronto se vio que los rayos catódicos están formados por los portadores reales de la electricidad que
ahora se conocen como electrones. El hecho de que los rayos son emitidos por el cátodo, es decir el
electrodo negativo, demostró que los electrones tienen carga negativa.

4. Los rayos de plomo se propagan en línea recta en ausencia de influencias externas e


independientemente de dónde se sitúe el nodo, pero son desviados por los campos
eléctricos o magnéticos (que pueden ser producidos colocando los electrodos de alto voltaje o imanes
fuera del tubo de vacío - esto explica el efecto de los imanes en una pantalla de TV). El refinamiento de
esta idea es el tubo de rayos catódicos (CRT), también conocido como tubo de Crookes (porque fue
inventado en 1875 por Crookes). El CRT es la clave en los televisores, los osciloscopios, y las cámaras
de televisiónvidicon.
s sales, en el contexto de la química, son compuestos que se producen cuando, en un cierto ácido, sus átomos de
hidrógeno son reemplazados por radicales básicos. De acuerdo a sus características, es posible hablar de diferentes
tipos de sales, como las sales ácidas y las sales binarias.

Sales haloideas

En el caso de las sales haloideas, se trata de un compuesto formado a través de la reacción de un hidróxido con un
hidrácido. Esta reacción que se produce, calificada como de neutralización, implica la aparición de agua con la sal,
sustituyéndose el hidrógeno del hidrácido por un metal.

Además de todo lo expuesto sobre las sales haloideas, merece la pena conocer otros datos de interés acerca de las
mismas, tales como estas:

-Por regla general, son inodoras. No obstante, hay algunas excepciones, como sería el caso de las sales amoniacales.

-Resultan ser sólidos cristales de color blanco e incoloro o bien de colores llamativos.

-Su sabor es estable.

-Cuentan con la particularidad de que cuando se disuelven en lo que es el agua pasan a ser muy buenas conductoras
de la electricidad.

La formulación de las salas haloideas requiere escribir, en primer lugar, el símbolo del metal, seguido por el símbolo
del no metal. Además deben intercambiarse los números de oxidación.
Un ejemplo de sal haloidea es el cloruro de sodio, que es ni más ni menos que la popular sal de mesa. La formación
de la sal de mesa se produce a partir de la reacción entre el hidróxido de sodio y el ácido clorhídrico. Esta reacción da
como resultado cloruro de sodio más H2O (agua).

Aunque la citada sal común es quizás la sal haloidea más conocida o reconocible por todos, también hay otras que
resultan igualmente importantes, como serían estas:

-El carbonato de sodio se utiliza en muy diversos ámbitos y con distintas funciones. Así, no sólo se incluye dentro de
lo que es llamada sosa cáustica sino que también se emplea tanto dentro de las industrias de fabricación de papel
como en lo que es la elaboración de jabones.

-El clorato de potasio, por su parte, es habitualmente un elemento muy importante en el sector de la creación de
pirotecnia, en la confección de fósforos y también en lo que es la puesta en marcha de un sinfín de explosivos. Pero
no sólo eso. Además, parece ser que, en algunos casos, también se emplea en lo que es la confección de pastas de
dientes.

-El cloruro de potasio también es significativo como sal haloidea y, en concreto, cobra protagonismo dentro de la
creación de lo que son fertilizantes.

Como ocurre con todas las sales, existen diversas formas de nombrar a las sales haloideas. La nomenclatura
tradicional añade el sufijo –uro al no metal, y luego menciona el metal con las terminaciones ico u oso en los casos
necesarios. Por ejemplo: bromuro mercúrico.

La nomenclatura de stock contempla que el no metal se mencione con el sufijo –uro y que el metal esté seguido por
su número de oxidación, escrito entre paréntesis: cloruro de magnesio (I).

Finalmente, la nomenclatura sistemática emplea prefijos para señalar la cantidad de átomos que se tienen: tricloruro
de hierro.

Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido acido y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos:

Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécul a de H2O con una molécula de óxido sulfúrico
SO3:

SO3 + H2O → H2SO4


Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfuroso
SO2:

SO2 + H2O → H2SO3

Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido
hiposulfuroso SO:

SO + H2O → H2SO2

Ácido carbónico: CO2 + H2O → H2CO3

¿Qué son?
Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos, o parte de ellos como en las sales ácidas, de los
oxácidos por cationes metálicos como el Na+, o no metálicos como el NH4 +(amonio). Cuando se sustituyen
todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando sólo se sustituye alguno de los hidrógenos las
sales ácidas.

¿Cómo se nombran?
Nomenclatura tradicional.

Para su formulación se siguen las mismas reglas que para los ácidos de los que provienen pero cambiando
las terminaciones y manteniendo los prefijos. Para los números de oxidación bajos la terminación -OSO
cambia por la de -ITO, y para los números de oxidación altos la terminación -ICO cambia por la de -ATO.

Número de oxidación Ácido anión


Más alto per- -ico per- -ato

Alto -ico -ato

Bajo -oso -ito

Más bajo hipo- -oso hipo- -ito

Si nos dan la fórmula


En la fórmula: Na2 SO4

a) Disociamos la sal en sus iones

A partir de la carga del catión (ión positivo) deducimos la carga del anión (ión negativo).

b) Deducimos el número de oxidación del átomo central, sabiendo que el oxígeno tiene número de oxidación
-2.

c) Recordar los números de oxidación con que pueden actuar los elementos centrales, y asignar prefijos y
sufijos.
Se sigue la nomenclatura de Stock, por lo tanto si el metal puede tener otros números de oxidación se indica
entre paréntesis el que tiene en el compuesto.

Si nos dan el nombre


En el nombre: Nitrato de calcio

a) Indicar cual es el catión. De tener varios posibles números de oxidación nos lo tienen que indicar por la
nomenclatura de Stock. Y deducir por los prefijos y sufijos el número de oxidación del elemento central que
participa en el anión:

b) Formular el oxácido de N +5

c) Deducir el anión a partir del ácido, se quitan los hidrógenos y se ponen tantas cargas negativas como
hidrógenos tiene el ácido. Escribir el compuesto de forma que sea eléctricamente neutro, colocando unos
coeficientes estequiométricos que nos indiquen cuantos cationes y aniones participan en la fórmula.

Ejemplos

Catión Anión Fórmula


Bromato de calcio Ca+2 BrO3- Ca(BrO3)2
Hipoclorito de sodio Na+ ClO- NaClO
Sulfato de aluminio Al+3 SO4-2 Al2(SO4)3
Fosfato de magnesio Mg+2 PO4-3 Mg3(PO4)2
Nitrato de hierro(III) Fe+3 NO3- Fe(NO3)3

Nomenclatura sistemática de la IUPAC


Igual que en los oxácidos utilizamos dos nomenclaturas: la de adición y la estequiométrica.

Nomenclatura de adición de los aniones: se basa en la estructura de los aniones, nombrando de


diferente forma los oxígenos que están unidos a los hidrógenos ácidos(hidroxido), los oxígenos unidos
únicamente al elemento central (oxido). Cada uno de estos nombres se acompaña de los prefijos pertinentes:
di-, tri-, tetra-, etc. y se nombran por orden alfabético seguidos del nombre del átomo central terminado en -
ato, y entre paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).

Nomenclatura estequiométrica de los aniones: se basa en nombrar con un prefijo: di-, tri-, tetra-, etc.
los átomos que participan en el anión seguido del elemento central terminado en "-ato", y entre paréntesis la
carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).

Anión Nomenclatura de adición Nomenclatura estequiométrica


CO32- Trioxidocarbonato(2-) Trioxidocarbonato(2-)
NO2- Dioxidonitrato(1-) Dioxidonitrato(1-)
NO3- Trioxidonitrato(1-) Trioxidonitrato(1-)
PO43- Tetraoxidofosfato(3-) Tetraoxidofosfato(3-)
SO32- Trioxidosulfato(2-) Trioxidosulfato(2-)
SO42- Tetraoxidosulfato(2-) Tetraoxidosulfato(2-)
ClO- Clorurooxigenato(1-) Oxidoclorato(1-)
ClO2- Dioxidoclorato(1-) Dioxidoclorato(1-)
IO3- Trioxidoyodato(1-) Trioxidoyodato(1-)
IO4- Tetraoxidoyodato(1-) Tetraoxidoyodato(1-)
CrO42- Tetraoxidocromato(2-) Tetraoxidocromato(2-)
Cr2O72- μ-oxidobis(trioxidocromato)(2-) Heptaoxidodicromato(2-)
MnO42- Tetraoxidomanganato(2-) Tetraoxidomanganato(2-)
MnO4- Tetraoxidomanganato(1-) Tetraoxidomanganato(1-)

Nomenclatura de adición de sales: Se escribe el nombre del anión seguido del nombre del catión, con
la carga según el sistema de Ewens-Bassett en cantiones que no tengan número de oxidación fijo.

Nomenclatura estequiométrica de sales: Se escribe el nombre del anión sin la carga, si es necesario
con los prefijos bis, tris, tetrakis, pentakis, hexakis, etc. que nos indican la repetición del anión poliatómico.
Seguido del catión, con los prefijos di, tri, tetra, etc que nos indican la repe tición del catión.

Sal Nomenclatura de adición Nomenclatura estequiométrica


Na2CO3 Trioxidocarbonato(2-) de sodio Trioxidocarbonato de disodio
KNO2 Dioxidonitrato(1-) de potasio Dioxidonitrato de potasio
Ca(NO3 )2 Trioxidonitrato(1-) de calcio Bis(trioxidonitrato) de calcio
AlPO4 Tetraoxidofosfato(3-) de aluminio Tetraoxidofosfato de aluminio
Na2SO3 Trioxidosulfato(2-) de sodio Trioxidosulfato de disodio
Fe2(SO4)3 Tetraoxidosulfato(2-) de hierro(3+) Tris(tetraoxidosulfato) de dihierro
NaClO Clorurooxigenato(1-) de sodio Oxidoclorato de sodio
Ca(ClO2)2 Dioxidoclorato(1-) de calcio Bis(dioxidoclorato) de calcio
Ba(IO3 )2 Trioxidoyodato(1-) de bario Bis(trioxidoyodato) de bario
KIO4 Tetraoxidoyodato(1-) de potasio Tetraoxidoyodato de potasio
CuCrO4 Tetraoxidocromato(2-) de cobre(2+) Tetraoxidocromato de cobre
μ-oxidobis(trioxidocromato)(2-) de
K2Cr2O7 Heptaoxidodicromato de dipotasio
potasio
Na2MnO4 Tetraoxidomanganato(2-) de sodio Tetraoxidomanganato de disodio
Ba(MnO4)2 Tetraoxidomanganato(1-) de bario Bis(tetraoxidomanganato) de bario

Sal oxisal

1. 2. ¿Qué son? Son los derivados de sustituir todos los hidrógenos, o parte de ellos como en las sales
ácidas. Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forman las sales neutras y cuando sólo se
sustituye alguno de los hidrógenos las sales ácidas.
2. 3. Formación de sales oxisales neutras Son compuestos ternarios constituidos por un no metal, oxígeno
y metal. Se obtienen por neutralización total de un hidróxido sobre un ácido oxácido. La reacción que
tiene lugar es: ÁCIDO OXÁCIDO + HIDRÓXIDO --> SAL NEUTRA + AGUA
3. 4. Número de oxidación Ácido Anión Más alto Per- -ico Per- -ato Alto -ico -ato Bajo -oso -ito Más bajo
Hipo- -oso Hipo- -ito Para su formulación se siguen las mismas reglas que para los ácidos de los que
provienen pero cambiando las terminaciones y manteniendo los prefijos. Para los números de oxidación
bajos la terminación -OSO cambia por la de -ITO, y para los números de oxidación altos la terminación -
ICO cambia por la de -ATO.
4. 5. Ejemplos: Fórmulas Nomenclatura tradicional CaSO4 Sulfato de calcio NaNO3 Nitrato de sodio
K2Cr2O7 Dicromato de potasio KMnO4 Permanganato de potasio ClONa Hipoclorito de sodio
5. 6. Usos de las sales oxisales Sulfato de calcio: En la forma de cercana de anhidro, es utilizada como
desecador. También es utilizada como coagulante en productos como tofu. Nitrato de sodio: Debido a
su contenido en nitrógeno se utiliza como fertilizante. Como aditivo para el cemento. Es u n agente
preventivo de la enfermedad conocida como botulismo. Dicromato de potasio: Se utiliza en la
galvanotécnica para cromar otros metales, en la fabricación del cuero, en la fabricación de pigmentos,
como reactivo en la industria química. Permanganato de potasio: Se utiliza en algunas ocasiones para
realizar lavados gástricos en ciertas intoxicaciones, como la producida por fósforo blanco. En
potabilización de aguas por su gran poder oxidante, alta versatilidad y su uso fácilmente controlable.
Hipoclorito de sodio: Es usado frecuentemente en hogares, como oxidante en el proceso de
potabilización del agua. También como desinfectante en piscinas.
6. 7. Nitrato de sodio usado como fertilizante.
7. 8. Permanganato de potasio usado para potabilizar el agua.
8. 9. Hipoclorito de sodio usado como cloro o desinfectante.
9. 10. Dicromato de potasio usado en la fabricación del cuero.
El reactivo limitante es aquel que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de
producto formado, y provoca una concentración específica o limitante.

Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto
obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivo y
producto se obtiene de la ecuación balanceada.

Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades
estequiométricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En
consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la
reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste
determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o
los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.

La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se denomina rendimiento
teórico de la reacción.

El concepto de reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea
completamente consumido en el transcurso de una reacción, aprovechándose así al máximo.

¿Qué sabes de la radiación?


 Imprimir

 Correo electrónico

La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas


electromagnéticas o partículas.

Una onda electromagnética es una forma de transportar energía (por ejemplo, el calor que transmite la luz
del sol).

Clasificación de las radiaciones electromagnéticas

Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en:

 Radiación no ionizante: No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos
del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.).
 Radiación ionizante: Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o
materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica.

Clasificación de las radiaciones ionizantes

La radiactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o elementos químicos, llamados
radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases,
producir fluorescencia, etc.
Es uno de los grandes descubrimientos del hombre contemporáneo y, a la par que se fueron conociendo sus
efectos, también se descubrieron aplicaciones de gran utilidad, ya que las sustancias radiactivas o los
instrumentos emisores de radiaciones ionizantes resultan insustituibles en medicina, agricultura, industria,
ciencias de la tierra, biología y otras muchas ramas.

La emisión de radiaciones ionizantes es una característica común a muchos átomos en cuyo núcleo el
número de neutrones resulta escaso o excesivo, lo que les hace inestables (radiactivos), por lo que sus
ligaduras nucleares se transforman buscando configuraciones más estables, a la vez que se libera energía,
asociada a la radiación emitida.

Tipos de radiaciones

Según su interacción con la materia:

 Alfa: Con capacidad limitada de penetración en la materia pero mucha intensidad energética.
 Beta: Algo más penetrantes pero menos intensas que las radiaciones alfa.
 Gamma: Es la radiación más penetrante de todas.

En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoikheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida')
es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre losreactivos y productos en el transcurso de
1
una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque
históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes
y principios.
 El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807),
en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente manera:
 «La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los
elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».
 También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de
mezclas químicas.

También podría gustarte