Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Colegio Don Bosco Altamira

1°año B

TRABAJO DE ARTISTICA

Realizado por
Antonio Zambrano
Introducción

En este trabajo se hablara sobre los aviones, también denominado aeroplano, es un


aerodino de ala fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, dotado de alas y un
espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno, uno o más motores
Aviones

Un avión, también denominado aeroplano, es un aerodino de ala fija, o aeronave con mayor
densidad que el aire, dotado de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado por ninguno,
uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos
sin motor se han mantenido desde los inicios de la aviación para aviación deportiva y en la segunda
guerra mundial para transporte de tropas, se denominan planeadores o veleros.

LINEA DE TIEMPO

Los hermanos Wright, Wilbur (Millville, Indiana, 16 de abril de 1867 - Dayton, Ohio, 30 de mayo de
1912) y Orville (Dayton, Ohio, 19 de agosto de 1871 - 30 de enero de 1948), son nombrados en
conjunto y conocidos mundialmente por ser pioneros en la historia de la aviación.

Sin embargo, al lanzarlo al aire con una catapulta externa, se consiguió un corto vuelo, suficiente
para probar el sistema de viraje y control del avión. Se afirma que su primer vuelo se realizó el 17
de diciembre de 1903, en Kitty Hawk, a bordo del Flyer I.1 Aunque hay discrepancias con respecto
a esto.

En 1914

El primer vuelo comercial regular entre St. Petersburg y Tampa, en Florida, duró 23 minutos. El 1
de enero, Tony Jannus pilotaba el hidroavión Benoist con Abram C. Pheil, alcalde de St. Petersburg,
único pasajero a bordo. Este vuelo marcó el inicio del transporte aéreo regular de pasajeros. Foto
cortesía de los Archivos del Estado de Florida.

En 1919

KLM realizó su primer vuelo en 1919; es la aerolínea más antigua del mundo que continúa
operando. En 1920, KLM inauguró un servicio regular entre Londres y Amsterdam, vigente en la
actualidad. Durante su primer año de servicio, KLM transportó 345 pasajeros y cerca de 25.000
kilos de correo y carga, lo que hoy transporta un 747 en un sólo vuelo. Foto por cortesía del museo
Heritage Collection de British Airways.

En 1922
El transporte aéreo se utiliza por primera vez para un viaje oficial

En 1922, el presidente de Colombia, el general Pedro Nel Ospina, realizó el primer viaje aéreo de la
historia de carácter oficial. El vuelo fue operado por SCADTA, que más tarde se llamaría Avianca.

Warsaw, 1929 Krakowskie Przedmiescie, view from Staszic Palace, Left bottom, Zmijewski bakery
and on the right Church of the Holiest Saviour, on the right a billboard advertising Jelen soap.

En 1929

Primer tratado internacional sobre aviación

El Convenio de Varsovia, firmado el 12 de octubre de 1929, fue el primer tratado internacional


sobre transporte aéreo. El convenio obligaba al transportista a expedir un billete de pasaje y un
talón de equipaje, y armonizaba la legislación sobre responsabilidad.

Lindbergh On His Clipper Above New York Around 193

Douglas DC-3 of the KLM Airline, late 1930En 1936

Entrada en servicio del avión que “cambió el mundo”

El Douglas DC-3, el avión que “cambió el mundo”, entró en servicio con América Airlines en un
vuelo sin escala de Nueva York a Chicago. El avión costó unos 100.000 dólares, y todavía se vende
a un precio similar en la actualidad.

1939 Admirals Club airport lounge

En 1939

American Airlines inauguró la primera sala en un aeropuerto


American Airlines inauguró la primera sala de la historia en un aeropuerto, llamada Admirals Club,
en el aeropuerto de LaGuardia, Nueva York. Las salas se han convertido en un sinónimo de
aerolínea, espacios confortables con mejores servicios donde los clientes pueden descansar o
trabajar si lo desean.

En 1944

Firma del Convenio de Chicago

El Convenio de Chicago estableció normas para regular el transporte aéreo y la seguridad. En la


firma participaron 52 Estados y sigue siendo la base normativa de la aviación comercial.

En 1945

Fundación de la IATA y primer servicio Springbok

La IATA se fundó en La Habana, Cuba, en abril de 1945. En la actualidad, representa a 240 líneas
aéreas, el 84% del tráfico aéreo internacional. Este organismo representa, lidera y sirve a la
industria mediante iniciativas como la Auditoría de Seguridad Operacional o el programa
Simplifying the Business. Sus sistemas financieros se ha convertido en la columna vertebral de la
industria de aerolíneas. También en 1945, South African Airways inauguró su servicio Springbok,
que conectaba Sudáfrica con Europa. A pesar de los tres días que duraba el viaje, el avión era más
rápido que cualquier otro medio de transporte, y pronto aumentó la demanda de este servicio,
que pasó de un servicio semanal a seis.

En 1947

Primera ruta Kangaroo

Qantas comenzó a operar su primera ruta Kangaroo en 1947. La tarifa costaba el equivalente a dos
años de salario de un australiano medio. Hoy, el precio del viaje es equiparable al salario de una
semana, una muestra de la reducción de los costos en la industria.
En 1952

Vuelo del primer avión comercial de reacción

El primer avión comercial de reacción, el de Havilland Comet, entró en servicio con BOAC. El
Comet presentaba problemas de seguridad y, a pesar de haber sido subsanados en modelos
posteriores, BOAC dejó de volar este modelo de avión en 1965. El Comet realizó su último vuelo
comercial en 1981.

En 1964

Los Beatles aterrizan en el JFK

La llegada de los Beatles al aeropuerto JFK, Nueva York, —uno de los momentos más
emblemáticos de la historia de la aviación— demostró la capacidad de la industria de integrar y
difundir valores culturales. Al día siguiente de su llegada, los Beatles aparecieron en el Show de Ed
Sullivan, que fue seguido por 73 millones de espectadores.

En 1970

Entrada en servicio del Boeing 747

El Boeing 747, el primer avión de fuselaje ancho, entró en servicio en enero de 1970, en el vuelo
Nueva York-Londres, de Pan Am. Su última versión de pasajeros, el 747-8I, entró en servicio en
2012.

En 1971

Primera aerolínea de bajo coste


Southwest Airlines fue la aerolínea pionera de bajo coste. Las aerolíneas de bajo coste
transformaron el panorama de la aviación con la introducción de numerosas innovaciones y
cambiaron el rumbo de las aerolíneas tradicionales hacia nuevas estrategias competitivas en
beneficio del consumidor.

En 1981

Lanzamiento de AAdvantage de American Airlines

Robert Crandall, presidente y consejero delegado de American Airlines, fue el propulsor de


AAdvantage, el primer programa de viajero frecuente reconocido por la industria de aerolíneas
(FFP, por sus siglas en inglés), frente al programa de fidelización puesto en marcha por Texas
International Airlines un par de años antes. AAdvantage ha sido un referente para este tipo de
programas y, con sus 67 millones de miembros, sigue siendo uno de los mayores FFP del mundo.

En 1989

Alianza Wings entre KLM y NorthWest

La primera gran alianza nunca creció más allá de las dos aerolíneas que la fundaron, pero puso de
manifiesto tanto los retos que había que superar como los beneficios de la consolidación para los
pasajeros.

En 1990

Récord mundial por la “operación de rescate aéreo más grande de la historia realizada por una
aerolínea civil”

Air India, en colaboración con Indian Airlines y la Fuerza Aérea India, entró en el libro Guinness de
los récords por el mayor puente aéreo de evacuación jamás realizado por una aerolínea civil. Más
de 111.000 personas fueron evacuadas desde Ammán a Bombay en 59 días en un puente aéreo en
el que operaron 488 vuelos poco antes de la Primera Guerra del Golfo.
En 1997

Fundación de Star Alliance

Cinco aerolíneas de tres continentes fundaron Star Alliance. La siguieron oneworld y SkyTeam,
otras dos alianzas globales de aerolíneas que trataron de imitar las economías de escala y
aportaron multitud de beneficios a los clientes gracias a la consolidación.

En 1998

Cathay Pacific realiza el primer vuelo transpolar

Apodado Polar One, el vuelo conectó Nueva York con Hong Kong en 16 horas a través del Polo
Norte. La nueva ruta mejoró la conexión entre Estados Unidos y Asia en respuesta a la creciente
demanda de destinos entre estas dos regiones. Hoy, los vuelos transpolares son un elemento clave
en la economía global.

En 2008

100% billete electrónico

Los billetes electrónicos eliminaron la necesidad de los billetes de papel y mejoraron la gestión de
los viajes aéreos y su seguridad. Además, los billetes electrónicos facilitaron el camino a otras
iniciativas del programa Fast Travel como el auto-embarque y la reclamación por pérdida de
equipaje.

En 2009

Auditoría de seguridad operacional para los miembros de IATA

La seguridad operacional es la prioridad número uno de la industria. Desde 2009, la acreditación


de la Auditoría de Seguridad Operacional (IOSA) de IATA se ha convertido en condición
indispensable para ser miembro de IATA. Actualmente, se está desarrollando el programa
Enhanced IOSA, que será obligatorio a partir de finales de 2015.

En 2011

Primer vuelo comercial con biocombustible

Lufthansa operó la primera serie de vuelos regulares con biocombustible entre Hamburgo y
Frankfurt. Desde entonces, el número de vuelos comerciales con biocombustible ha ido en
aumento y un gran número de variaciones de biocombustible se han probado con éxito. Ahora, el
reto es garantizar su viabilidad comercial para ayudar a las compañías aéreas a alcanzar sus
objetivos medioambientales.

En 2014

El Airbus A350 a punto de entrar en servicio

Qatar Airways es el cliente de lanzamiento del Airbus A350. Un siglo media entre este nuevo
modelo de avión y el biplano que utilizó Tony Jannus. El Airbus A350 es un nuevo salto en
comodidad para los pasajeros y eficiencia operacional y medioambiental.

También podría gustarte