Está en la página 1de 1

Concurso “Escribimos en familia”, Edición 2017

Carta a Asturias, nuestro premio Nobel de Literatura

Bases del concurso • Edad y número de identificación personal (DPI) del familiar
• Dirección del domicilio
El Ministerio de Educación y Unicef invitan a todos los estudiantes guatemaltecos y a sus familias a participar en la Edición 2017 del Concurso • Número de teléfono del adulto que apoyó la autoría dela carta
“Escribimos en Familia”, con la creación de un escrito inédito, basado en la vida o en un libro escrito por Miguel Ángel Asturias. • Otro número de teléfono o celular para contactarlos

1. ¿Quiénes pueden participar? NOTA: la inclusión de todos los datos anteriores es condición indispensable. El participante, docente, director, supervisor educativo, coordinador
técnico administrativo y delegado departamental verificarán esta condición; la no observancia de este requisito será motivo de descalificación.
Niñas, niños y adolescentes inscritos en establecimientos públicos y privados del Nivel de Educación Primaria y del Nivel de Educación
Media (Ciclo Básico y Ciclo Diversificado), quienes, a través de conversaciones con las personas mayores de la familia, lectura de libros o 8. ¿Cuáles aspectos se calificarán?
investigaciones acerca de la vida de nuestro Nobel deseen escribir una carta al autor.
a. Presentación
Este enlace de generaciones es de gran relevancia social y familiar, puesto que es una forma de impulsar la comunicación entre los más jóvenes
y los mayores de las familias. Texto epistolar (carta) manuscrito por el estudiante, con letra legible. La carta manuscrita debe entregarse al docente, en un folder con la
identificación requerida en las bases del concurso para ser considerada en la evaluación.
Esta interacción podrá iniciarse a partir del 15 de mayo de 2017.
b. Originalidad y creatividad
Categorías
• Categoría 1: primero, segundo y tercer grado del Nivel de Educación Primaria (Ciclo I) El texto tratado en la carta debe ser original e inédito. Serán descalificadas las cartas modificadas o adaptadas de un tema conocido.
• Categoría 2: cuarto, quinto y sexto grado del Nivel de Educación Primaria (Ciclo II)
• Categoría 3: primero, segundo y tercer grado, Nivel de Educación Media (Ciclo Básico) La autora o autor debe utilizar la investigación, imaginación y la fantasía para escribir una carta a Miguel Ángel Asturias.
• Categoría 4: cuarto, quinto y sexto grado, Nivel de Educación Media (Ciclo Diversificado)
c. Estructura de acuerdo a la normativa del género literario
2. ¿Con qué tipo de género literario participar?
Una carta es un escrito por medio del cual una persona se comunica con otra; en este contexto, se espera que los estudiantes, luego
Género Epistolar (carta) de conocer la vida o de haber leído un libro de Miguel Angel Asturias, escriban una carta en la que expresen al autor su opinión, hagan
preguntas o le comenten un hecho o situación.
3. ¿Qué tema elegir?
Se hace necesario mencionar que una carta deberá contener cómo mínimo los siguientes elementos: lugar y fecha; destinatario, en este
Los participantes deberán escribir una carta a Miguel Ángel Asturias acerca de un suceso importante en la vida del autor, o con relación a caso es al autor Miguel Ángel Asturias; saludo, según las formas establecidas; cuerpo, en donde se exponen los asuntos o temas pertinentes
uno de los cuentos, poemas o libros escritos por él; asimismo, con algún evento relacionado al autor que permanezca en la memoria de los a comunicar; despedida; firma y en caso de ser necesario se agrega posdata.
habitantes.
9. ¿Cómo debe estar redactada la carta?
4. ¿Qué idioma pueden utilizar para escribir la carta?
Buena ortografía: observar las normas que regulan la escritura del idioma seleccionado para la presentación dela carta.
Alguno de los 25 idiomas nacionales: español, maya, garífuna o xinca.
Buena redacción: escribir con coherencia para que lo escrito permita al lector comprender con facilidad el mensaje del autor.
5. ¿Cuál es la extensión requerida?
Puntuación correcta: escribir una idea después de la otra y colocar las pautas adecuadas.
Nivel de Educación Primaria: máximo dos (2) páginas tamaño carta, manuscritas.
Buena caligrafía: escribir con letra clara y muy definida en su forma.
Nivel de Educación Media (Básico y Diversificado): máximo cuatro (4) páginas tamaño carta, manuscritas.
10. ¿Cuándo será la Ceremonia de Premiación?
6. ¿A dónde, a quién y cuándo se dirige?
El Jurado Calificador Nacional seleccionará las cartas ganadoras; su decisión será inapelable. La premiación del Concurso “Escribimos en
Se dirige, en sobre cerrado, al Director del establecimiento educativo, a más tardar el 28 de julio de 2017. Familia, Edición 2017”, se realizará el 19 de octubre de 2017, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Angel Asturias.

7. ¿Cómo identificar la carta? Serán invitados al acto de premiación:

• Nombre completo del autor (a) de la carta • La niña, niño o adolescente autor ganador en el concurso
• Edad • El familiar que apoyó en la escritura de la carta
• Grado y sección • Un adulto invitado por la niña, niño o adolescente autor ganador en el concurso
• Nombre completo del establecimiento educativo
• Dirección exacta del establecimiento educativo El Despacho Superior del Ministerio de Educación coordinará para que se provea hospedaje, alimentación y movilización, por un día, a las
• Número de teléfono del establecimiento educativo personas invitadas a la ceremonia de premiación del Concurso Escribimos en Familia, edición 2017.
• Municipio y departamento de ubicación del establecimiento educativo
• Nombre completo del coautor (a) de la carta (miembro de la familia) Los ganadores recibirán premios, una medalla y un diploma.
• Parentesco con el niño, niña o adolescente autor de la carta

También podría gustarte