Está en la página 1de 23

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“IDAT”

“GEL DESINFECTANTE DE AGAR - AGAR”, SAN JUAN DE


LURIGANCHO, 2019

FUNDAMENTOS DE LA COMERCIALIZACIÓN

PRESENTADA POR:
AYDA CHAVARRÍA MENESES
LORENA SÁNCHEZ CHUNGA
JOSSELIN PEREIRA GÓMEZ
SOFÍA VILLA VILLA

LIMA, PERÚ 2019


PLAN COMERCIAL PARA EL PRODUCTO INNOVADOR “GEL
DESINFECTANTE DE AGAR - AGAR”, SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2019

II
DOCENTE:
Mg.
José Collins Lozada

III
Dedicado a:
El presente trabajo va dedicado a
nuestras familias por el apoyo que nos
brinda día a día y al docente “José
Collins Lozada”, por brindarnos sus
conocimientos, en el cual nos ayudará
para desempeñar una adecuada labor.

IV
Agradezco a:
Nuestro docente por su enseñanza, porque confió en
nosotros y nos dio la oportunidad de seguir en nuestro
camino hacia el éxito.

V
INDICE

VI
CAPITULO I: ASPECTOS INFORMATIVOS

1.1 Título del plan comercial:


Gel Desinfectante De Agar - Agar
1.2 Nombre o razón social de la empresa comercializadora
P&G Industrial Perú S.R.L.

1.3 Dirección de la empresa comercializadora

Av. Los Materiales Nro. 2920 – Lima, Perú

1.4 Recursos humanos que participan en el Plan.


Ayda Chavarría Meneses

Lorena Sánchez Chunga

Josselin Pereira Gómez

Sofía Villa Villa

1.4 Duración estimada de la aplicación del Plan.

Los 365 días del año


1.5 Fecha de inicio: 1° de abril 2019
Fecha fin: 1° de abril 2020 14

VII
CAPITULO II: PRESENTACION DEL PLAN

2.1 Antecedentes
Nuestro plan comercial, comenzó con la búsqueda de satisfacer las
necesidades del público en general, siendo este el principal motivo de la
creación innovadora del gel de agar agar, (que es un gel desinfectante
multiusos personal) y de esta manera poder eliminar las bacterias y
enfermedades de nuestro organismo con el cual combatimos día a día.

Nuestra empresa se basar en la higiene de las personas, ya que de esta forma


podremos lograr la credibilidad de nuestros clientes, estableciendo precios
justos con una clara y equitativa distribución de las ganancias. Por la misma
razón, nos enfocamos a la salud, bienestar y practicidad; y es por ello que se
contribuye a optimizar la calidad de vida de las personas.

2.1.1Nombre del producto innovador


“Gel desinfectante – Agar Agar”

2.1.2 Resumen ejecutivo


La palabra agar, viene del malayo agar-agar, que significa jalea. También
es conocida por los nombres gelosa, gelatina vegetal, gelatina japonesa,
gelatina china o gelosina. Sobre todo porque ha sido en estos países
orientales donde se ha venido usando desde épocas remotas.
La cantidad de agar-agar que contienen estas especies marinas va a
depender de las condiciones del mar, como son los niveles de carbono,
oxígeno, temperatura y la intensidad de la luz solar.

Las algas son recolectadas manualmente en áreas de baja profundidad o


durante las mareas bajas. En algunas ocasiones, mediante buceo; luego
se extienden al sol para secarlas, hasta que lleguen a un punto donde
puedan ser procesadas.

Son muchos los usos y beneficios que nos ofrece el Alga agar-agar.
Conozca como este interesante producto surgidos desde las especies
menos conocidas del mundo vegetal: las Algas marinas.

VIII
El alga de agar agar, junto con otras algas son utilizadas desde la
antigüedad en la cultura china y japonesa. Sobre todo, para tratamientos
de control para la obesidad, el estreñimiento y como depurativo para la
sangre.
Ella contiene muchas propiedades medicinales por su contenido en fibra
prebiótica. Y sobre todo por su alto contenido en minerales como el
potasio, magnesio, yodo y calcio.

El presente plan de negocios demuestra que es factible aprovechar las


oportunidades de nuestro entorno y las ventajas comparativas que genera
el gel desinfectante del “agar agar”, que hagan sostenible un modelo de
negocio orientado a satisfacer la demanda del consumidor, que tiene un
ritmo de vida agitado y que busca salud de las personas.

El estudio de mercado realizado mediante fuentes primarias (encuesta y


grupos focales) y fuentes secundarias, ha determinado que el consumidor
objetivo de la empresa está conformado por el segmento de hombres y
mujeres a partir de los 7 años, y a los que pertenecen a los niveles
socioeconómicos a, b y c de Lima Metropolitana.

2.2 Diagnóstico de la idea de negocio


Nuestra idea de negocio se da inicio, ya que el estudio de mercado que hemos
podido observar, se ha identificado que las personas de clase baja son los que
no cuentan con recursos económicos, necesarios para su higiene personal, lo
cual están propensas a contraer mayores enfermedades. Asimismo, son los
que no cuentan con un trabajo estable, ya que se encuentran desempleados
por un largo periodo de tiempo. Es por eso que hemos decidido elaborar un gel
desinfectante de agar agar, ya que cuentan con grandes beneficios para
nuestra salud y a un precio módico.

Es por ello que nuestra estrategia de negocio que actualmente estamos


implementando es la de Diferenciación de servicio y producto, ya que nosotros
no solo vamos a promocionar nuestro producto, sino que también le
añadiremos un valor agregado que es el servicio en calidad, con garantía en
productos naturales que contribuyen grandes propiedades beneficiosas para
nuestra salud.

IX
De esta manera, nos enfocamos a toda clase de público en general, en los
niños a partir los siete años en adelante, ya que no todos suelen tener las
mismas reacciones ; para poder evitar alteraciones en la piel u otra parte de
su cuerpo en los niños menores a la edad indicada, por eso que se
recomienda que utilicen el producto de agar agar a partir de la edad
mencionada, ya que ellos que están en constante contacto con el suelo, a
raíz de los juguetes están transmitiendo las bacterias en su organismo y
también en los adultos.

2.3 Justificación de la idea de negocio


La razón principal por cual hemos elaborado este nuevo modelo de negocio,
que es “Gel desinfectante agar agar”, es porque principalmente evita las nuevas
enfermedades que hoy en día vemos en las noticias, como por ejemplo el
“guillan barré”, que ataca a las personas por las bacterias introducidas en su
organismo y por la falta de higiene, llevando esta enfermedad al término de la
muerte con el cual estamos expuestos continuamente, logrando así reducir el
mayor porcentaje de bacterias y evitar el contagio en nuestro cuerpo.

2.3 Planteamiento del problema:


Algunos de los síntomas de no tener una buena higiene después de realizar
nuestras actividades cotidianas son:

diarreas, gripe, catarro, pie de atleta, meningitis, bronquiolitis, infecciones en


diversas partes del cuerpo u otras patologías menos frecuentes como
enfermedades venéreas, hepatitis, el cólera o las fiebres tifoideas son sólo
algunas de las consecuencias de, en muchos casos, descuidar la higiene de
nuestras manos. Esto es todavía más importante en el caso de los niños,
víctimas propicias de los millones de gérmenes que aprovechan la deficiente
higiene para propagar multitud de enfermedades.

Las bacterias más abundantes en las manos son los bacilos, son bacterias mas
comunes que se encuentran en muchos ambientes. La palara bacilo hace
referencia a cualquier tipo de bacteria con forma de barra o vara alargada. Sin
embargo, el nombre de Bacillus hace referencia a un género específico de

X
bacteria, y el nombre Bacilli se refiere a una clase de bacterias que contiene el
género Bacillus.

En las huellas dactilares es común encontrar estafilococos, que son las


bacterias responsables de las enfermedades comunes. Otros tipos de bacterias
presentes en las manos son los micrococos, responsables de transformar el
sudor en olor desagradable; y bacterias del género serratia, que están
presentes en las manos pero también en las vías respiratorias y urinarias.

Una de las principales consecuencias que podemos identificar es el aumento


de las enfermedades que conlleven a la muerte como por ejemplo el que hoy
en día se esta viendo que son como : Guillan barré , entre otros.

Solución : Una de las formas de poder combatir contra las bacterias es dar a
conocer y especificar a nuestros clientes sobre la importancia de tener una
buena higiene por lo que estamos elaborando nuestro producto que es el gel
desinfectante del agar agar, a un precio económico y asi que nuestros clientes
consuman nuestro producto para mejorar la protección hacia su salud, de esa
manera minimizar el porcentaje de las bacterias en nuestra sociedad.

2.4 Objetivos del plan comercial y ventas


2.4.1 Objetivo principal: Dar a conocer nuestro producto de los grandes
beneficios que ofrece el gel desinfectante a través de publicidad por
internet y ventas por farmacias, consultorios, clínicas y hospitales.

2.4.2 Objetivos secundarios:


Lograr combatir las enfermedades en base de nuestro producto del gel
desinfectante Agar Agar, para reducir las bacterias en el público en
general.
Que se conozca nuestro producto a nivel nacional, implementando
estrategias con temas de promociones mediante redes sociales, volantes,
recomendaciones.

XI
Contribuir con el medio ambiente, que sean reciclables los depósitos al
consumir los clientes nuestros productos.

Implementar una tienda física, para que nuestros clientes puedan


visualizar y conocer nuestros productos .

CAPITULO II: DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE NEGOCIOS

XII
3.1 Análisis del micro entorno
Clientes (Potenciales, directos e indirectos)
Clientes potenciales: Los que compran con mayor frecuencia, en cantidad,
como las farmacias, clínicas, hospitales, entre otros

Clientes directos: A quienes se les ofrecerán nuestro producto de forma


presencial, virtual, y los que consumen en poca cantidad, para un uso más
personal

Clientes indirectos: Nuestros colaboradores y proveedores, los cuáles también


ayudarán al cumplimiento de nuestro objetivo

3.1.2 Competidores actuales, ubicación y accesibilidad


Aval: Avenida Trapiche Lotiz.Chacra Cerro

Instant clean: Av. contralmirante Montero, 480, Miraflores - Lima

Floresta: Jirón La Floresta 497, Distrito de Lima 15037

3.1.3 Proveedores :

Pasta de Agar Agar: Yong Chang Long

Dirección: Jr. Paruro nº 839- Lima

Gel desinfectante antibacterial: Brug Profesional

Dirección: Jr. Tacna nº 3157- San Martin de Porres

Pintura vegetal de color: Fratello

Dirección: Jr. Jorge Chávez nº 351- Breña

Preservante natural:

Dirección: mercado central nº 1153 – Cercado de Lima

Frasco antibacterial: Brug Profesional

Dirección: Jr. Tacna nº 3157- San Martin de Porres

Alcohol: Farmacia Inkafarma

XIII
Dirección: Los tusilagos nº 2524 – San Juan de Lurigancho

3.1.5 Productos sustitutos


Alcohol´, jabón, crema desinfectante, etc.

3.2 Análisis del macro entorno


3.2.1 Factor económico
Es de suma importancia, saber el uso constante de componentes
desinfectantes; ya que el saber cuidarnos a nosotros mismos y resto de
nuestra familia, hará que tengamos una mejor salud. En ello respecta la
responsabilidad con el uso de jabón, geles desinfectantes u otros
componentes que nos genera de alguna u otra forma gastos para nuestro
propio bienestar.
3.2.2 Factor cultural y social
Los desinfectantes son productos químicos importantes utilizados para
una variedad de propósitos. Dentro de los hogares, los desinfectantes se
utilizan para matar los microorganismos que pueden crecer en lugares
como la cocina, baño o en otro lugar donde pueda haber microbios. Los
desinfectantes se utilizan ampliamente dentro de la clase médica,
hospitales, centros de salud y consultorios médicos con el propósito de
matar a los diferentes tipos de gérmenes que pueden causar todo tipo de
enfermedades.

3.2.3 Factor político


A nivel normativo, los procedimientos de desinfección y las
reglamentaciones deben ser constantemente revisados y reevaluados
a la luz de los adelantos de la tecnología y de los valores cambiantes
de la opinión pública respecto de la seguridad de las personas, la
protección del medio ambiente y los riesgos inducidos por los residuos
o diferentes componentes.

3.2.4 Factor demográfico


No es lo mismo lavarse las manos que desinfectarlas. El lavado elimina
la suciedad visible y la desinfección con un producto específico elimina
el 99,999% de los microorganismos casi instantáneamente.

XIV
El frío de verdad está a punto de llegar y con él, la gripe y los resfriados.
Una de las cosas más sencillas que podemos hacer para evitar
contagios es mantener unos buenos hábitos de higiene de manos, ya
que el 80% de estas patologías se contagian a través de ellas, según
la sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Es por eso muy recomendable desinfectarnos bien antes y después de


coger algo, comer y/o realizar diversas actividades en nuestro día a día

3.2.5 Factor tecnológico

En esta sección hablaremos de algunos desinfectantes que se


requieren de una buena desinfección, ya sea de nivel bajo o
intermedio.

Como, por ejemplo, el alcohol, que disminuye la hidratación, y se ha


demostrado baja toxicidad cutánea relacionada, especialmente
cuando se compara con el lavado con detergentes. Se puede concluir
que el alcohol tiene menor efecto deletéreo en la piel que otros
agentes irritantes. La higiene de manos usando alcohol ha sido
importante en los programas de control de infección y se considera
como sinónimo del lavado de manos; rápido de usar y muy
económico.

Gel líquido, debido a los escases de los productos de limpieza por la


influenza (influenza H1N1 A), sirve para desinfectar la piel, sus
ingredientes permiten la eliminación de hongos y bacterias y otros
parásitos. La glicerina que contiene humecta la piel y no es toxico, Las
características del gel anti bacterial es de uso diario, textura suave,
desinfecta las manos profundamente.

XV
El Jabón, es una sustancia sólida, en polvo o líquida elaborada con la
finalidad de limpiar la superficie de algún material sucio, y que se
fabrica haciendo cocer hasta fundirse una mezcla de grasas vegetales
o animales y aceites; esto hará que al lavarnos las manos y parte de
nuestro cuerpo desinfecte y elimine con un mayor porcentaje las
bacterias que en nuestro cuerpo se introduce.

NUESTRA MISIÓN: Ser el primer líder a nivel nacional y llegar a cumplir las
expectativas

NUESTRA VISIÓN: Ser reconocidos como los mayores expertos en la creación de


agar agar, satisfaciendo las diversas necesidades del público en general.

NUESTROS VALORES:
 FPPerseverancia

 Honestidad

 Respeto

 Cumplimiento

 Solidaridad

 Puntualidad

FORTALEZAS DEBILIDADES

XVI
 Personalización del producto de  Publicidad centrada en un solo
acuerdo al segmento segmento

 Personal joven, creativo e  Alta concentración de locales en un


innovador solo segmento

 Calidad y rapidez en el servicio que  Falta de innovación en tema de


se ofrece publicidad

 Renuncias continuas por bajo


sueldo

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Crecimiento sostenido de la  Crecimiento de la informalidad


economía Peruana (competencias)

 Nuevas aperturas de centros


comerciales  Grandes usos de campaña de
consumo de otros productos
 Captación de nuevos clientes por
referente a la salud
una tienda virtual

XVII
MARCO TEORICO
¿QUÉ ES EL AGAR-AGAR?

Si nos referimos químicamente el agar agar es un polímero de sub-unidades de


galactosa; en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos:
agaropectina y agarosa.

El agar agar tiene un aspecto gelatinoso; esta sustancia se obtiene a partir de


ciertas algas. En realidad, es una mezcla de dos polisacáridos que posee diferentes
usos terapéuticos, culinarios, además de propiedades medicinales

El Agar-agar es un hidrocoloide natural único obtenido de las algas rojas de


Gelidium y Gracilaria. Estos geles se consideran más compactos y resistentes en
comparación con otros geles de gelatina o cartagenina

PARA QUE SIRVE EL AGAR-AGAR


La resistencia del gel del producto también es considerablemente mayor en
comparación con la gelatina. El producto también elimina la necesidad de agregar
cualquier sustancia extraña como ácidos, azúcar, proteínas y cationes para
optimizar la textura o el sabor de los alimentos. Agar-agar también proporciona una
estabilidad duradera a los productos terminados, debido a sus notables
propiedades que fomentan la unión, el espesamiento, la estabilización y la mejora
de la textura, a la vez que facilitan el transporte y el almacenamiento a bajo costo.
Sin embargo, se espera que el mercado enfrente desafíos ya que el rendimiento de
la materia prima base, las algas marinas, es extremadamente limitado, mientras
que en su suministro también está restringido.

IMPORTANCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL AGAR-AGAR EN LA INDUSTRIA


Pues bien, el agar agar tiene las siguientes propiedades.

Es un excelente espesante. Como se mencionó anteriormente, el agar agar tiene


diferentes usos, incluso se lo utiliza en la cocina como espesante natural, tanto para
elaborar helados como postres o sopas.

XVIII
El polvo de agar se puede comprar en varias purezas, desde altamente purificadas
agarosas utilizadas en estudios biológicos para un agar de buena calidad
alimentaria.

METODOS DE LIMPIEZA

• Eliminación de la suciedad y de los residuos de antiguos pegamentos y


protectores de superficies pétreas, yesos, pinturas murales, pinturas sobre tabla y
tela, papel, incluso madera policromada, terracotas, restos arqueológicos

• Extracción de sales de superficies pétreas, mosaicos, restos arqueológicos y


pinturas murales.

• Eliminación de barnices de maderas, también policromadas, pinturas sobre tabla,


tela, y materiales pétreos.

• Aportación de humedad con elevado control de la difusión del agua en estado


líquido.

Usando el agente de limpieza más eficaz para cada uno (tal como se determina
mediante pruebas de solubilidad), el gel de agar se aplica en su forma sol y deja en
su lugar durante 15 minutos, después de lo cual se eliminó. Generalmente, se
evaluó una sola aplicación, aunque en el caso de la aguada azul, una segunda
aplicación a una concentración menor fue probado. Se evaluó cada prueba para el
siguiente:

• La eficacia y la eficiencia de la limpieza

• daños visibles o cambios morfológicos al sustrato

• propiedades de trabajo del gel

• Facilidad de extracción / despacho

PREPARACIÓN DE AGAR GELS


Preparar un gel de agar es relativamente simple. Dosis medidas de agar en polvo
y frío el agua está mezclada La mezcla luego se calienta a una temperatura superior
a 85 ° C. La calefacción se puede hacer ya sea en un microondas o en un plato

XIX
caliente, asegurándose de que la solución esté bien mezclada antes, durante y
después del proceso de calentamiento. Después de calentar, una cantidad medida
de solvente, agente quelante, oxidante, u otro agente de limpieza se agrega al sol
de agar y se agita para lograr homogeneidad. El agar puede dejarse enfriar y aplicar
como un gel cortado a la forma y el tamaño deseados, o aplicarse con un cepillar o
espátula mientras está caliente como un sol.

Dada la naturaleza combustible de la mayoría de los solventes utilizados


habitualmente por los conservadores, el disolvente debe agregarse después de
calentar. En el caso de los materiales alcalinos, se ha producido un cambio de color
notado cuando el agar se prepara a un pH alto que no se nota cuando se agrega el
material alcalino al sol tibio después del calentamiento (figura 3). La naturaleza de
este cambio de color no se entiende completamente en este punto, pero puede
causar manchas en algunos sustratos y, como tal, debe evitarse.

La eliminación del gel después del tratamiento es una cuestión simple: basta con
levantar un borde del

gel y pelarlo. La suavidad y elasticidad del gel hace que la eliminación sea completa.
Cualquier pequeño

los residuos, particularmente alrededor de los bordes, tenderán a desprenderse del


sustrato y de forma espontánea escamas después del secado. Los que no pueden
ser humedecidos con agua tibia y cepillados

fácilmente. Todo el proceso de solicitud se puede ver en la figura siguiente (figura


4), donde una mezcla de agar, etanol y agua se utilizaron para la eliminación de
sobre-pintura de gouache en los rellenos de yeso de una cerámica Gallina-Largo.

En términos generales, el gel se elimina antes de que se haya secado por completo,
pero si el

gel seco, la evidencia actual no ha indicado un mayor riesgo de daño al objeto

incluso recomendaron permitir que el gel se seque por completo si es necesario

eliminar las manchas o sales profundamente penetrantes.

XX
El tiempo de secado del agar puede verse influenciado por el espesor de su
aplicación. Incluso

espesores de menos de 2 mm a una humedad relativa ambiente del 50%, el gel


permanecerá húmedo durante más de ocho horas sin estar cubierto. Cubrir el gel
puede extender el período de secado en varios

días, aunque debe tenerse en cuenta que el riesgo de crecimiento de moho se


incrementa con la permanencia prolongada el tiempo y las aplicaciones múltiples
se deben considerar en su lugar.

CONCLUSIÓN
Este gel a base de solvente agar muestran una serie de importantes ventajas y
usos que pueden hacer que una buena opción de tratamiento para la limpieza de
ciertos sustratos. Por el contrario, hay una serie de desventajas que impedirían el
uso de un gel a base de agar. Tales ventajas incluyen:

Es un compuesto sencillo; no hay duda de que el ingrediente activo. El gel, por su


cuenta, es en gran parte inerte, y, como tal, sólo es tan eficaz como el agente de
limpieza que lleva.
Las cualidades de absorción y difusión del gel se pueden adaptar fácilmente a un
sustrato mediante la manipulación de la concentración de agar en agua.
La porosidad del gel le permite actuar como un 'esponja molecular', por lo tanto,
juega el papel dual tanto de un vehículo disolvente y un material de emplasto. Es
simultáneamente Solu-bilizes el soluto mientras que el dibujo que lejos de la
superficie y se mantiene dentro de su matriz de gel, lo que minimiza cualquier
interacción física con el sustrato.
Se elimina fácilmente sin ningún tipo de metodologías especiales de despacho.
También requiere menos entrenamiento para aprender a utilizar. Siempre hay un
riesgo reducido de aclaramiento diferencial de un tutor a otro, sin embargo.

Agar muestra una estabilidad amplia cuando se somete a las dos


fluctuaciones de temperatura y de pH.

XXI
Agar como un polvo seco tiene una larga vida de almacenamiento, es barato, y
es ampliamente disponible. A la inversa:

geles de agar primero debe mezclarse con agua. A pesar de que puede ser
minimizado mediante el uso de una mayor concentración de agar, siempre habrá la
difusión de un poco de agua en el Debido a las diferencias en polaridad, algunos
disolventes, tales como acetona, puede ser difícil de mezclar en el gel.

XXII
XXIII

También podría gustarte