Está en la página 1de 48

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

ANTROPOLOGÍA
CONSTITUCIONALES

INTEGRANTES:
 MARTÍNEZ JAIME MARÍA CLAUDIA
 ACHAMIZO ORMEÑO ALEJANDRO
 VALDEZ LEGUÍA BRIAN
 CARDENAS DELGADO DORIAN
 BENDEZU CONDE MARIA JOSE
 MARCOS UCHUYA MARTIN
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DEDICATORIA:
A Dios y a nuestros padres, quienes con su amor,
paciencia y sabiduría han sabido guiar nuestros pasos, así
mismo, por darnos la oportunidad de estudiar esta
carrera.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 1


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 4
A. ÓRGANOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALES ................................................................................................. 4
B. CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA .................................................................................................... 5
1. ANTECEDENTES............................................................................................................................................. 5
2. CONCEPTO .................................................................................................................................................... 6
3. MIEMBROS ................................................................................................................................................... 6
4. FUNCIONES ................................................................................................................................................. 10
5. IMPORTANCIA ............................................................................................................................................ 11
6. CASO AUDIOS ............................................................................................................................................. 11
7. REFORMA CONSTITUCIONAL ...................................................................................................................... 13
8. DISOLUCIÓN DEL CNM ................................................................................................................................ 14
C. JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA ....................................................................................................................... 15
D. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL .......................................................................................................................... 17
1. ANTECEDENTES........................................................................................................................................... 17
2. CONCEPTO .................................................................................................................................................. 18
3. MIEMBROS ................................................................................................................................................. 19
4. FUNCIONES ................................................................................................................................................. 21
5. IMPORTANCIA ............................................................................................................................................ 22
6. PROCESOS CONSTITUCIONALES.................................................................................................................. 22
7. COYUNTURA ACTUAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ............................................................................ 33
III. PREGUNTAS ....................................................................................................................... 36
IV. RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................................... 38
V. TABULACION...................................................................................................................... 40
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 45
VII. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 46
VIII. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 47

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 2


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

I. INTRODUCCIÓN

La evolución de la teoría clásica de la división de poderes en la que se concibe a la organización del


Estado, en los tres poderes tradicionales: legislativo, ejecutivo y judicial, ha permitido que, en la
actualidad, se considere como una distribución de funciones o competencias para hacer más eficaz
el desarrollo de sus actividades; asimismo, se ha permitido la existencia de órganos constitucionales
autónomos en el sistema jurídico mexicano, a través de diversas reformas constitucionales.

Su actuación no está sujeta ni atribuida a los depositarios tradicionales del poder público
(legislativo, ejecutivo y judicial), a los que se les han encargado funciones estatales específicas, con
el fin de obtener una mayor especialización, agilización, control y transparencia para atender
eficazmente las demandas sociales; sin que con ello se altere o destruya la tradicional doctrina de la
división de poderes, pues la circunstancia de que los referidos organismos guarden autonomía e
independencia no significa que no formen parte del Estado. Son órganos indispensables en la
evolución contemporánea del Estado constitucional de Derecho.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 3


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

II. MARCO TEÓRICO

A. ÓRGANOS AUTÓNOMOS CONSTITUCIONALES

Conjunto de instituciones creadas por la Constitución que comparten atribuciones con los poderes del
Estado, siendo su ámbito de operaciones más especializado y concentrado.

-Características de los OCA

 Configuración inmediata por la Constitución.

 Forman parte del modelo estatal.

 Participan en la dirección política del Estado.

 Se ubican fuera de la estructura orgánica de los poderes tradicionales.

 Tienen paridad de rango con los demás órganos.

La Constitución política, para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor eficiencia en la ejecución
de algunas labores, ha constituido algunos organismos autónomos, que no dependen de ninguno de los
poderes del Estado:

 Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

 Defensoría del Pueblo (DP)

 Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco (ESABAC)

 Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC)

 Junta Nacional de Justicia (JNJ)

 Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

 La Contraloría General de la República (CGR)

 Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)

 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

 Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)

 Tribunal Constitucional (TC)

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 4


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

B. CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

1. ANTECEDENTES

El Consejo Nacional de la Magistratura (en adelante CNM) fue inicialmente estatuido por la
Constitución de 1979 y reformulado en la vigente carta de 1993; forma parte del conjunto de
instituciones que integran el sistema de justicia, y su misión es la de transferir el poder
democrático a los ciudadanos que deben ejercer la alta misión de impartir justicia garantizando
de esta manera los principios constitucionales de independencia e imparcialidad judicial. En ese
orden de ideas, el CNM se encarga de seleccionar, ratificar y destituir a los jueces (y fiscales)
del Perú.

Esta alta misión ha sido uno de los fundamentos por los cuales el constituyente optó por una
composición plural del CNM, no solamente con la participación de los representantes de los
propios estamentos de justicia (jueces, abogados y profesores de derecho), sino además con una
cuota cualificada de representantes de los sectores de la sociedad organizada y que no tienen
ninguna formación jurídica.

Se trata de una construcción constitucional suigéneris que ha permitido en estos últimos años
afianzar el modelo de organización judicial que procura preservar los principios de
independencia e imparcialidad judicial mediante la selección y evaluación (léase ratificación)
por un estamento ajeno al poder político, además de habilitar el análisis multidisciplinario del
perfil de los jueces (y fiscales). Es decir, desde una visión multidisciplinaria analítica de cada
caso desde diferentes frentes.

Sin embargo, uno de los grandes cuestionamientos al modelo constitucional del CNM peruano
es precisamente ese, es decir, la pluralidad de su composición, argumentándose al efecto que la
selección y evaluación de jueces debe ser un tema en exclusiva de los especialistas en materia
jurídica.

Como consecuencia de los actos irregulares hechos públicos mediante los CNM Audios y la
ulterior destitución de todos los miembros del Consejo, el Presidente de la República Martín
Vizcarra remitió al Congreso una propuesta de reforma de la constitución con la finalidad de
modificar el sistema de designación y evaluación de magistrados, lo que suponía la sustitución
del Consejo por un nuevo organismo. El 18 de septiembre del 2018 el congreso aprobó por
unanimidad el proyecto de reforma constitucional para fortalecer la composición y funciones
del CNM, propuesta del Poder Ejecutivo, la cual fue luego ratificada por la población en el
referéndum del 9 de diciembre de 2018.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 5


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Con la reforma aprobada y promulgada el 9 de enero de 2019, el Consejo Nacional de la


Magistratura dejó de existir y fue sustituido por la Junta Nacional de Justicia.

El texto modifica los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución, que se referían netamente
al CNM, ahora Junta Nacional de Justicia. En el artículo 154, sobre las funciones de la Junta
Nacional de Justicia, se establece que este organismo nombre, previo concurso público de
méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles.

2. CONCEPTO

El Consejo Nacional de la Magistratura o CNM fue un organismo constitucional autónomo de


la República del Perú cuya principal función era la de seleccionar, nombrar, ratificar y destituir
a los magistrados (jueces y fiscales) del país. En el año 2018 sus funciones fueron suspendidas
como consecuencia del caso CNM Audios, siendo formalmente disuelto en 2019 y
reemplazado por la Junta Nacional de Justicia.

3. MIEMBROS

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es un organismo constitucional autónomo de la


República del Perú, está constituido por cierto número de miembros que puede ser ampliado
según votación.

 Uno elegido por la Corte Suprema, en votación secreta en Sala Plena.

 Uno elegido, en votación secreta, por la Junta de Fiscales Supremos.

 Uno elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del país, en votación
secreta.

 Dos elegidos, en votación secreta, por los miembros de los demás Colegios
Profesionales del país, conforme a ley.

 Uno elegido en votación secreta, por los rectores de las universidades nacionales.

 Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades particulares.

El número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura puede ser ampliado por éste a
nueve, con dos miembros adicionales elegidos en votación secreta por el mismo Consejo, entre
sendas listas propuestas por las instituciones representativas del sector laboral y del
empresarial. Los miembros titulares del Consejo Nacional de la Magistratura son elegidos,
conjuntamente con los suplentes, por un período de cinco años.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 6


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

a) REQUISITOS

Según los artículos 156 y 157 de la Constitución Política del Perú (CPP) los requisitos
son:

Artículo 156.- Para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura se requieren los
mismos requisitos que para ser Vocal de la Corte Suprema, salvo lo previsto en el inciso
4 del artículo 147. El miembro del Consejo Nacional de la Magistratura goza de los
mismos beneficios y derechos y está sujeto a las mismas obligaciones e
incompatibilidades.

Artículo 147.- Para ser Magistrado de la Corte Suprema se requiere: 1. Ser peruano de
nacimiento; 2. Ser ciudadano en ejercicio; 3. Ser mayor de cuarenta y cinco años; 4.
Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante diez años, o haber
ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante quince años.

Artículo 157.- Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden ser
removidos por causa grave mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto
conforme de los dos tercios del número legal de miembros.

b) BENEFICIOS

Son derechos de los miembros del CNM:

 La independencia en el desempeño de la función jurisdiccional. Ninguna


autoridad puede avocarse a causas pendientes ante ellos o interferir en su
actuación.

 La permanencia en el servicio hasta los setenta (70) años, de acuerdo con la


Constitución y la ley.

 Ser trasladados, a su solicitud y previa evaluación, cuando por razones de salud o


de seguridad debidamente comprobadas, no sea posible continuar en el cargo.

 No ser trasladados sin su consentimiento, salvo en los casos establecidos por ley.

 Integrar la carrera judicial, diferenciada del régimen general del empleo público,
conforme a la naturaleza especial de las funciones jurisdiccionales y atribuciones
consagradas en la Constitución.

 La determinación, el mantenimiento y desarrollo de la especialidad, salvo en los


casos previstos en la ley.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 7


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

 La determinación, el mantenimiento y desarrollo de la especialidad, salvo en los


casos previstos en la ley.

 Evaluación de su desempeño a fin de identificar los méritos alcanzados, garantizar


la permanencia en la carrera y obtener promociones.

 La protección y seguridad de su integridad fisica y la de sus familiares, cuando


sea necesario.

 capacitación y especialización permanentes.

 Permisos y licencias, conforme a ley.

 Percibir una retribución acorde a la dignidad de la función jurisdiccional y tener


un régimen de seguridad social que los proteja durante el servicio activo y la
jubilación. La retribución, derechos y beneficios que perciben los jueces no
pueden ser disminuidos ni dejados sin efecto.

 A la libre asociación. Las asociaciones de jueces se constituyen y desarrollan sus


actividades conforme a las normas establecidas en el Código Civil y se regulan
conforme a sus disposiciones estatutarias.

 Recibir de toda autoridad el trato correspondiente a su investidura, bajo


responsabilidad.

 No ser detenidos sino por orden del juez competente o en caso de flagrante delito.
En este último supuesto, deben ser conducidos de inmediato a la Fiscalía
competente, con conocimiento del Presidente de la Corte respectiva, por la vía
más rápida y bajo responsabilidad.

 Gozar de la cobertura de un seguro de vida cuando trabajen en zonas de


emergencia y en órganos jurisdiccionales declarados de alto riesgo por el órgano
de gobierno del Poder Judicial, los demás que señalen la Constitución y la ley.

c) CONFORMACIÓN

El CNM está conformado por siete miembros, todos elegidos por distintas instituciones.
Actualmente, existen en el Parlamento catorce propuestas legislativas para reformarlo.
Sin embargo, hasta el momento, aún no se han concretado ninguna de las modificaciones
planteadas.

(1) ÚLTIMOS MIEMBROS DEL CNM


A. Ivan Noriega Ramos:

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 8


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Consejero para el periodo 2015 – 2020. Fue elegido por los rectores de las
Universidades privadas del Perú. Ha sido juez penal y fiscal superior. Es uno
de los implicados tras la difusión de los audios que revelarían irregularidades
en el CNM.

B. Guido Aguila Grados:

Consejero para el periodo 2015 – 2020, Elegido por los Colegios de Abogados
del Perú. Ha sido dos veces presidente del CNM. Es mencionado en uno de los
audios revelados por IDL-Reporteros, pero no está investigado por este caso.
La Procuraduría Anticorrupción lo ha incluido en su denuncia ante la fiscalía
por los audios.

C. Julio Gutierrez Pebe:

Consejero para el periodo 2015 – 2020

Fue elegido por el Colegio de Licenciados en Administración. Actualmente


está suspendido de sus funciones y existe un proceso de vacancia en su contra
tras la difusión de los audios del portal IDL-Reporteros. Podría ser
reemplazado por su accesitario.

D. Hebert Marcelo Cubas:

Consejero para el periodo 2015 – 2020

Fue elegido por los Colegios Profesionales no abogados del Perú. Licenciado
en Antropología. Ha sido decano Nacional del Colegio Profesional de
Antropólogos del Perú. Reemplazó al consejero Alfredo Quispe Pariona, quien
fue vacado por el pleno del CNM con la causal de incapacidad moral.

E. Orlando Velasquez Benites:

Consejero para el periodo 2015 – 2020.

Elegido por las universidades nacionales. Ex titular de la Asamblea Nacional


de Rectores. Actual presidente del CNM. La Procuraduría Anticorrupción
también lo ha incluido en su denuncia ante la fiscalía por los audios.

F. Maritza Aragon Hermoza:

Consejero para el periodo 2016 – 2021

Elegida por la Junta de Fiscales Supremos. Ha sido la última consejera en


incorporarse al Pleno del CNM. Reemplazó en el cargo al ex consejero
Máximo Herrera Bonilla.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 9


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

G. Baltazar Morales Parraguez:

Consejero para el periodo 2016 – 2021,

Fue elegido por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia. Ha sido fiscal
provincial penal y fiscal superior penal durante diez años. Trabajó veintiún
años en el Poder Judicial como juez.

4. FUNCIONES

-Nombrar

Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de
todos los niveles.

-Ratificar

A los jueces y fiscales de todos los niveles cada 7 años. Los no ratificados no pueden reingresar
al Poder Judicial ni al Ministerio Público. El proceso de ratificación es independiente de las
medidas disciplinarias que adopte el Poder Judicial, el Ministerio Público o de la sanción a que
se refiere el inciso siguiente. También ratificará para un nuevo período cuando corresponda, al
Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales y al Jefe del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil, teniendo en cuenta el resultado de su gestión y la labor
desarrollada por dichos a los funcionarios, para cuyo efecto dispondrá el cronograma
respectivo.

-Aplicar

La sanción de destitución a los Vocales de la Corte Suprema y Fiscales Supremos, titulares y


provisionales. Para el caso de los jueces y fiscales de las demás instancias, dicha sanción se
aplicará a solicitud de los órganos de gobierno del Poder Judicial o del Ministerio Público. La
resolución final, motivada y con previa audiencia del interesado, es inimpugnable.

Inciso modificado por el Artículo 3 de la Ley N° 28733, publicada el 13.05.2006.

Las atribuciones que corresponden al Consejo Nacional de la Magistratura, conforme al


Artículo 154º de la Constitución, se ejercen sin perjuicio de las que corresponden al Congreso
en virtud de los Artículos 99º y 100º de la Constitución.

-Extender

A los jueces y fiscales de todos los niveles el título oficial que los acredita como tales, firmado
por el Presidente y cancelar los títulos cuando corresponda.

-Nombrar otras jefaturas

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 10


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Como, por ejemplo, al jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, de acuerdo con el
Artículo 182º de la Constitución y la Ley. También, nombrar al Jefe del Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil de acuerdo con el Artículo 183º de la Constitución y la Ley.

Entre otras cosas, la CNM también es responsable de su reglamento interno, de establecer


comisiones y de ejercer el derecho de iniciativa legislativa conforme a la Constitución.

5. IMPORTANCIA

En relación a la selección de magistrados, del CNM depende, por ejemplo, que se escoja como
juez (o como jueza) a quien esté altamente capacitado para el cargo, que sea honesto, que tenga
criterio, que tenga una perspectiva de género, que sepa quechua si es que desempeñará la labor
jurisdiccional en alguna zona donde se hable quechua, que sepa realmente que el sistema de
justicia es un servicio a la ciudadanía. Por su parte, en relación a la ratificación y evaluación del
desempeño, del CNM depende, por ejemplo, que ya no sea juez quien lleva una mala gestión de
los casos que tiene a su cargo, quien demora en resolver excesivamente un proceso, quien emite
sentencias altamente cuestionables, 12 etc. Y en materia disciplinaria, del CNM depende que
los graves hechos cometidos por la magistratura sean sancionados adecuadamente con la
destitución (por ejemplo, el acoso sexual, resolver diferente en casos que son similares,
vulnerar la llamada cosa juzgada, etc.). En otras palabras, del CNM depende mucho con qué
juez, jueza o fiscal contamos o no. Así, lo que el Consejo haga, o no haga, marca fuertemente la
diferencia entre tener una magistratura independiente y capaz, o no.

6. CASO AUDIOS

Los funcionarios podrían haber cometido tráfico de influencias y corrupción.

El portal periodístico IDL-Reporteros difundió el sábado y el domingo una serie de audios que
revelan supuestos actos de corrupción y presunto tráfico de influencias entre integrantes del
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y jueces.

Entre los comprometidos aparecen el actual presidente de la Corte Suprema del Callao, Walter
Ríos; los consejeros del CNM Iván Noguera, Guido Águila y Julio Gutiérrez; y el presidente de
la Segunda Sala Transitoria de la Corte Suprema, César Hinostroza.

El CNM es la institución que se encarga de nombrar a jueces y fiscales.

En solo dos días de conocerse estas grabaciones, desde la Oficina de Control de la Magistratura
(OCMA) hasta el fiscal de la Nación se pronunciaron sobre las medidas que tomarán al
respecto.

Aquí una recopilación de los hechos.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 11


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

-Cronología:

Sábado 7 de julio.

El Portal IDL-Reporteros difunde una serie de audios en donde Walter Ríos sostiene que
buscará al abogado José Luis Cavassa para tender puentes con los consejeros y así apoyar la
candidatura del actual presidente del CNM, Orlando Velásquez.

En otra grabación, el juez Hinostroza indica que se comunicó con Noguera para decirle que el
abogado que recomendó ya había sido contratado en su tribunal.

Además, Noguera (en otra grabación) solicita al magistrado Ríos que la corte del Callao
suscriba un convenio con la Universidad Telesup para que alumnos tengan prácticas
preprofesionales “sin importar que estos no se ejecuten”.

Tras conocerse la serie de audios, el CNM ordenó la investigación de este caso sobre las
presuntas irregularidades cometidas por los funcionarios de la institución.

Domingo 8 de julio.

El medio periodístico difundió un segundo audio en donde el magistrado Hinostroza recibió


una llamada de alguien que se identifica como Aurelio Quispe, quien fuera juez hasta 2013.

En la conversación, este último le propone un trato en el que vincula al presidente Martín


Vizcarra.

El mandatario negó este vínculo y exigió en su cuenta de Twitter que se investiguen estas
grabaciones.

“Vizcarra también se pronunció sobre el supuesto favor que le habría solicitado a Hinostroza.

“Rechazo totalmente que se use mi nombre sin ningún sustento ni justificación, situación que
condenó enérgicamente y pido la investigación respectiva del Ministerio Público y sanción para
los responsables”, señaló.

Además, en la grabación se escucha al juez conversar sobre alternativas de reducción de


condena a un presunto violador sexual de una niña de entre diez a once años.

Tras ello, el fiscal de la Nación dispuso iniciar acciones preliminares contra los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) involucrados en los audios.

Lunes 9 de julio.

Guido Aguila rechazó las acusaciones por presunto tráfico de influencias para favorecer a
jueces y aseguró que no ha sostenido reunión alguna para apoyar la candidatura del hoy
presidente del CNM, Orlando Velásquez. "No participé de esa reunión", dijo.
Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 12
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Iván Noguera también se pronunció al respecto y al igual que Aguila, negó haber incurrido al
delito de tráfico de influencias e incluso dijo sentirse mal por sus colegas.

En cuanto a Ríos, esta mañana la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) dispuso el


inicio de una investigación disciplinaria en contra del presidente de la Corte Superior de
Justicia del Callao.

A través de un comunicado, el organismo señaló que este procedimiento se inicia tras la


difusión de los audios donde se escucha a Ríos, junto con al menos tres miembros del Consejo
Nacional de la Magistratura y un magistrado de la Corte Suprema, quienes habrían montado un
esquema de tráfico de influencias y corrupción.

7. REFORMA CONSTITUCIONAL

La grave crisis del sistema de justicia destapada por los #CNMaudios ha acelerado, como debe
ser, el cronograma en que debe ser resuelto un nuevo esquema del sistema de justicia. Si el país
contara con la claridad por parte de todos los actores estatales, tendría a la mano una propuesta
normativa radical e integral de reforma de la Corte Suprema, el Ministerio Público y el Consejo
Nacional de la Magistratura, como mínimo, ante la evidencia de la urgente renovación de varias
altas autoridades (jueces y fiscales supremos, por ejemplo) y sus mecanismos de elección. En
su lugar, las condiciones políticas han derivado, no sin la exigencia de la ciudadanía, en
reformas de institución por institución, en el medio de un visible obstáculo: la reticencia del
Congreso y de la mayoría de la Junta de Fiscales Supremos para impulsar con garantía de
independencia y rapidez, la investigación y sanción de los graves hechos que han violado las
bases mismas del Estado de Derecho.

En ese escenario, el Instituto de Defensa Legal alerta y sostiene que, en esta reforma, para no
repetir los errores conocidos a lo largo de estos casi 20 años, debe tenerse en cuenta las
siguientes lecciones:

1. No se puede sostener fórmulas que permitan la injerencia del poder político en cualquiera de
sus formas (directa o indirecta), en la elección de los consejeros del CNM.

2. Urge aprobar un modelo que incluso preserve la independencia del CNM respecto de otras
instituciones del sistema de justicia, como el Poder Judicial o el Ministerio Público, en aras de
la denominada independencia (y apariencia de independencia) externa. En el caso de estas dos
instituciones, incluso mucho más, toda vez que el CNM será quien nombre a sus integrantes
titulares incluyendo la magistratura suprema.

3. Los requisitos formales no bastan para identificar el perfil de un consejero o consejera del
CNM. No basta la edad, el ejercicio de la ciudadanía o tener la nacionalidad peruana. Urge
incorporar lo que siempre ha sido la deficiencia en la revisión de los criterios de los postulantes

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 13


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

al cargo: la trayectoria intachable, la garantía de independencia e idoneidad, y la garantía de


prevención de redes de interés particular.

Estos requisitos, que tienen que ver con la prevención de redes que pueden con el tiempo
cooptar cualquier organigrama institucional, requieren ser constitucionalizados para que
posteriormente sean desarrollados por la ley de la materia.

4. Lo procesos de elección de estas autoridades deben regirse por principios. Los mismos han
sido obviados a lo largo de estos años por ejemplo, por el Poder Judicial y el Ministerio
Público, como el de la transparencia, publicidad, participación ciudadana, plazos razonables,
meritocracia, etc. Se necesita constitucionalizarlos.

5. El éxito en el desempeño de un consejero o consejera no se define por la profesión que tenga


(lo que no significa que no deba conocer las nociones esenciales sobre el sistema de justicia y
su funcionamiento, algo que sin duda debiera estar en las currículas escolares y universitarias):
se define por su honestidad, su trayectoria intachable, y los controles o balances que tenga
dentro de la institución que integra, sea con la diversas de grupos que estén en ella
representados, sea por los necesario accountablity que debe exigírseles.

6. Es trascendental no dejar de lado en la composición los conocimientos de igualdad entre


hombres y mujeres, así como la paridad o razonable presencia de mujeres en la institución de la
que depende la carrera judicial y fiscal de un país.

Estas han sido algunas de las bases, analizando la experiencia de estos años, con la que en su
oportunidad se presentó opinión sobre los proyectos de ley consultados por el Congreso de la
República, y que ha sido fuente también de las diversas propuestas que el IDL ha hecho
públicas.

En ese sentido, teniendo en cuenta que el Presidente del Congreso de la República ha declarado
en sesión permanente el Congreso teniendo como primer punto la reforma constitucional del
CNM, y que se ha hecho público el contenido de un pre dictamen de la Comisión de
Constitución y Reglamento del Congreso, a continuación se plantean los problemas de dicha
propuesta que deben reformularse, indicando la propuesta que consideramos aporta un avance a
la situación actual en que se encuentra el debate.

8. DISOLUCIÓN DEL CNM

Como consecuencia de los actos irregulares hechos públicos mediante los CNM Audios y la
ulterior destitución de todos los miembros del Consejo, el Presidente de la República Martín
Vizcarra remitió al Congreso una propuesta de reforma de la constitución con la finalidad de
modificar el sistema de designación y evaluación de magistrados, lo que suponía la sustitución
del Consejo por un nuevo organismo. El 18 de septiembre de 2018 el Congreso de la República

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 14


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

aprobó la ley de reforma constitucional que recogió la propuesta del Poder Ejecutivo, la cual
fue luego ratificada por la población en el referéndum del 9 de diciembre de 2018.

Con la reforma aprobada y promulgada el 9 de enero de 2019, el Consejo Nacional de la


Magistratura dejó de existir y fue sustituido por la Junta Nacional de Justicia.7

C. JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

-LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL SOBRE LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONES DE LA


JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA

Artículo Único.

Modificación de los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución Política del Perú. Modificase los artículos
154, 155 y 156 de la Constitución Política del Perú en los términos siguientes:

“Artículo 154.- Son funciones de la Junta Nacional de Justicia:


 Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos
los niveles. Dichos nombramientos requieren el voto público y motivado conforme de los dos
tercios del número legal de sus miembros.

 Ratificar, con voto público y motivado, a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años; y
ejecutar conjuntamente con la Academia de la Magistratura la evaluación parcial de desempeño de
los jueces y fiscales de todos los niveles cada tres años seis meses. Los no ratificados o destituidos
no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público.

 Aplicar la sanción de destitución a los jueces de la Corte Suprema y fiscales supremos; y, de oficio
o a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente, a los jueces
y fiscales de todas las instancias. En el caso de los jueces supremos y fiscales supremos también
será posible la aplicación de amonestación o suspensión de hasta ciento veinte (120) días
calendario, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad. La resolución final debe ser
motivada y con previa audiencia del interesado. Tiene naturaleza de inimpugnable.

 Registrar, custodiar, mantener actualizado y publicar el Registro de Sanciones Disciplinarias de


Jueces y Fiscales.

 Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredita.

 Presentar un informe anual al Pleno del Congreso.

Artículo 155.- La Junta Nacional de Justicia está conformada por siete miembros titulares seleccionados
mediante concurso público de méritos, por un período de cinco años. Está prohibida la reelección. Los
suplentes son convocados por estricto orden de mérito obtenido en el concurso.

El concurso público de méritos está a cargo de una Comisión Especial, conformada por:

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 15


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

 El Defensor del Pueblo, quien la preside.

 El Presidente del Poder Judicial.

 El Fiscal de la Nación.

 El Presidente del Tribunal Constitucional.

 El Contralor General de la República.

 Un rector elegido en votación por los rectores de las universidades públicas licenciadas con más de
cincuenta años de antigüedad.

 Un rector elegido en votación por los rectores de las universidades privadas licenciadas con más de
cincuenta años de antigüedad. La Comisión Especial debe instalarse, a convocatoria del Defensor
del Pueblo, seis meses antes del vencimiento del mandato de los miembros de la Junta Nacional de
Justicia y cesa con la juramentación de los miembros elegidos.

La selección de los miembros es realizada a través de un procedimiento de acuerdo a ley, para lo cual, la
Comisión Especial cuenta con el apoyo de una Secretaría Técnica Especializada.

El procedimiento brinda las garantías de probidad, imparcialidad, publicidad y transparencia.

Artículo 156.- Para ser miembro de la Junta

Nacional de Justicia se requiere:


 Ser peruano de nacimiento.

 Ser ciudadano en ejercicio.

 Ser mayor de cuarenta y cinco (45) años, y menor de setenta y cinco (75) años.

 Ser abogado:

a. Con experiencia profesional no menor de veinticinco (25) años.

b. Haber ejercido la cátedra universitaria por no menos de veinticinco (25) años; o,

c. Haber ejercido la labor de investigador en materia jurídica por lo menos durante quince (15)
años.

 No tener sentencia condenatoria firme por delito doloso.

 Tener reconocida trayectoria profesional y solvencia e idoneidad moral.

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia gozan de los mismos beneficios y derechos y están sujetos a
las mismas obligaciones e incompatibilidades que los jueces supremos. Su función no debe incurrir en

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 16


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

conflicto de intereses y es incompatible con cualquier otra actividad pública o privada fuera del horario de
trabajo. Salvo la docencia universitaria”.

-DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera. La selección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia se realiza en un plazo no mayor de
noventa (90) días calendario luego de la entrada en vigencia de la modificación de su ley orgánica.

Segunda. Autorizase a la Junta Nacional de Justicia para que en un plazo no mayor de dieciocho (18)
meses proceda a revisar los nombramientos, ratificaciones, evaluaciones y procedimientos disciplinarios
efectuados por los consejeros removidos por el Congreso de la República, conforme a la

Resolución Legislativa del Congreso N° 016-2017-2018-CR, en los casos que existan indicios de graves
irregularidades.

-DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Única. Cambio de denominación del Consejo Nacional de la Magistratura. Modificase en todas las
disposiciones correspondientes del ordenamiento jurídico nacional la denominación de “Consejo Nacional
de la Magistratura” por el de “Junta Nacional de Justicia”.

Comuníquese al señor Presidente de la República para que proceda a convocar a referéndum de confo

D. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1. ANTECEDENTES

El primer antecedente del control de constitucionalidad en América son las Cortes de Cádiz de
1812, pero en ella no existía ningún mecanismo específico de control frente al Legislativo ni se
creaba institución expresa para este fin, solamente se mencionaba un procedimiento contra
infracciones a la Constitución, ya que preponderaba la idea de la Constitución como norma
suprema.

En el Perú no se menciona nada en las primeras constituciones, recién en la Carta de 1856, en


el artículo 10° señalaba que toda ley era nula si era contraria a la Constitución y esta norma fue
también incluida por una comisión ad hoc de la Convención Nacional de 1855-1856, pero sin
debate, era sólo un principio inconcluso que no significaba la institución de ningún control
constitucional, pero esa Carta fue derogada y dejada sin efecto por la Constitución de 1920.

En esos tiempos diversos estudiosos se interesaron por el tema del control constitucional, en
1948 Bartolomé Herrera en su Compendio de Derecho Público de Pinhero Ferreira, donde

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 17


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

señalaba que el poder Moderador era el encargado de este control, pero su razonamiento
resultaba muy sumario.

Luego Felipe Macías, en su Manual sobre el Derecho Constitucional, consideraba que el


órgano que debía ejercer esta función era el Poder Judicial, influenciado por los Estados
Unidos. Luego hubieron otros esfuerzos en la doctrina y en la legislación por implantar este
control.

El primero se planteó en una Comisión Prado, a cargo de Javier Prado, en 1919, donde se
proponía la introducción en la Constitución el control judicial de constitucionalidad que estaría
a cargo de la Corte Suprema, pero este proyecto fue rechazado y no fue ni debatido en el pleno
en 1920 se desechó, pero se debe tener en cuenta que esta Constitución fue base de una
dictadura.

En 1922, en la Comisión Reformadora del Código Civil se acogió una norma para el futuro
Código donde se establecía un Principio de Inaplicación, es decir, que en caso de conflicto
entre una norma constitucional y una legal, los jueces debían preferir la primera. Este Código
fue recién promulgado en 1936 y se generalizó en la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1963.

Recién se tomó en la Constitución de 1979, donde se habla de un control difuso y en el Código


Civil de 1936 y se incorporó como novedad el Tribunal de Garantías Constitucionales. En la
Constitución Vigente de 1993, se tienen ambos controles: El judicial y difuso y, por otro lado el
control concentrado, ahora Tribunal Constitucional.

2. CONCEPTO

El Tribunal Constitucional es un organismo constitucional e independiente del Estado Peruano.


Tiene como sede oficial la ciudad de Arequipa. El Tribunal Constitucional es el órgano
supremo de interpretación y control de la constitucionalidad. Es autónomo e independiente,
porque en el ejercicio de sus atribuciones no depende de ningún órgano constitucional. Se
encuentra sometido solo a la Constitución y a su Ley Orgánica - Ley Nº 28301.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 18


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

3. MIEMBROS

a) REQUISITOS

De acuerdo con el artículo 201° de la Constitución Política los miembros del Tribunal
Constitucional son elegidos por el Congreso de la República con el voto favorable de los
dos tercios del número legal de sus miembros. Para el efecto, el Congreso designa una
Comisión Especial integrada por un mínimo de cinco y un máximo de nueve
Congresistas, respetando en lo posible la proporción de cada grupo parlamentario en el
Congreso, Para encargarse de recibir propuestas y seleccionar a los candidatos antes de
ser propuestos al pleno.

La designación para el cargo de Magistrado del Tribunal se hace por cinco años sin
posibilidad de reelección inmediata. Los Magistrados del Tribunal continúan en el
ejercicio de sus funciones hasta que hayan tomado posesión quienes han de sucederles.

Para ser Magistrado del Tribunal se requiere:

 Ser peruano de nacimiento.

 Ser ciudadano en ejercicio.

 Ser mayor de cuarenta y cinco años.

 Haber sido Magistrado de la Corte Suprema o Fiscal Superior durante diez años, o
haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante
quince años.

No pueden ser elegidos miembros del Tribunal:

 Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público que hayan sido
objeto de separación o destitución por medida disciplinaria

 Los abogados que han sido inhabilitados por sentencia judicial o por resolución
del Congreso de la República

 Los que han sido condenados o que se encuentran siendo procesados por delito
doloso

 Los que han sido declarados en estado de insolvencia o de quiebra

 Los que han ejercido cargos políticos o de confianza en gobiernos de facto


Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 19
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

A pesar de que es tradicional que se busquen abogados con una larga trayectoria y sin
filiaciones políticas, el Tribunal Constitucional o el anterior Tribunal de Garantías
Constitucionales han tenido como miembros a ex funcionarios y ex parlamentarios, tales
son los casos de:

 Jorge Vásquez Salas, ex senador y ministro de Relaciones Exteriores.

 Mario Peláez Bazán, ex diputado y constituyente.

 Luis Osores Villacorta, ex diputado.

 René Núñez del Prado Cruz, ex senador.

 Javier Alva Orlandini, ex parlamentario (diputado, senador y congresista) y


Ministro de Gobierno.

 César Landa Arroyo ex viceministro de Justicia.

 Oscar Urviola Hani, ex diputado.

 Ernesto Blume Fortini, ex viceministro de Justicia.

 Augusto Ferrero Costa, embajador político en Italia.

b) BENEFICIOS

Los Magistrados del Tribunal no están sujetos a mandato imperativo, ni reciben


instrucciones de ninguna autoridad. Gozan de inviolabilidad. No responden por los votos
u opiniones emitidas en el ejercicio de su cargo. También gozan de inmunidad. No
pueden ser detenidos ni procesados sin autorización del pleno del Tribunal, salvo
flagrante delito.

c) CONFORMACIÓN

Conformación El Tribunal está integrado por siete miembros, con el título de Magistrados
del Tribunal Constitucional. Son designados por el Congreso mediante resolución
legislativa, con el voto de los dos tercios del número legal de sus miembros. Para tal
efecto, el Pleno del Congreso designa una Comisión Especial integrada por siete o nueve
congresistas, respetando en lo posible la proporcionalidad y pluralidad de cada grupo
parlamentario en el Congreso, para encargarse de conocer del procedimiento de
designación en cualquiera de las dos modalidades siguientes:

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 20


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

(1) 3.1.- Ordinaria

La Comisión Especial selecciona a los candidatos que, a su juicio, merecen ser


declarados aptos para ser elegidos. Publica en el diario oficial El Peruano la
convocatoria para la presentación de propuestas. Asimismo, pública la relación
de las Ley Orgánica del Tribunal Constitucional 4 personas propuestas a fin de
que se puedan formular tachas, las que deben estar acompañadas de prueba
documental. Presentada la propuesta de uno o más candidatos se convoca en
término no inferior a siete días al Pleno del Congreso para que se proceda a la
elección.

(2) 3.2.- Especial

La Comisión Especial selecciona a los candidatos que, a su juicio, merecen ser


declarados aptos para ser elegidos, efectuando la convocatoria por invitación.
La adopción de cualquiera de las dos modalidades se realiza por acuerdo de la
Junta de Portavoces. Cualquiera que sea la modalidad de selección adoptada, la
Comisión Especial presenta la propuesta de uno o más candidatos. Presentada
la propuesta, el Pleno del Congreso es convocado en término no inferior a siete
días para que se proceda a la elección del magistrado o los magistrados, según
el caso, que obtengan la mayoría prevista por el último párrafo del artículo 201
de la Constitución Política del Perú. Si no se obtiene la mayoría requerida, se
procede a una segunda votación. Si concluidos los cómputos, no se logra cubrir
las plazas vacantes, la Comisión procede, en un plazo máximo de diez días
naturales, a formular sucesivas propuestas, hasta que se realice la elección. Se
aplican, además, las disposiciones pertinentes del Reglamento del Congreso.

4. FUNCIONES

La labor del Tribunal Constitucional es simple: defiende la constitución y se asegura que el país
la cumpla a rajatabla.

Es decir, si se presenta alguna acción de inconstitucionalidad contra una ley, el TC se encarga


de revisarla y decidir, en única instancia, si cumple o no con la carta magna.

Dicha atribución es definida por el artículo 202 de la Constitución, que además establece que
evalúa en "última y definitiva instancia las resoluciones denegatorias los procesos de hábeas
corpus, amparo, hápeas data y cumplimiento".

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 21


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Por último, el TC también debe conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones


asignadas por la Constitución:

-Atribuciones del Tribunal Constitucional: Artículo 202º.

Corresponde al Tribunal Constitucional:

 Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.

 Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas


corpus, amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.

 Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución,


conforme a ley.

5. IMPORTANCIA

Este órgano autónomo es muy importante porque tiene mayor peso que la Corte Suprema y sus
miembros gozan de la misma inmunidad que los congresistas o presidentes de la República. El
TC es conocido como "el máximo intérprete de la Constitución". Es decir, tiene el poder de
resolver acciones de inconstitucionalidad contra las normas del país y evaluar si las sentencias
judiciales contravienen aspectos de la Carta Magna.

6. PROCESOS CONSTITUCIONALES

El Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237, regula los procesos constitucionales


previstos en los artículos 200 y 202, inciso 3), de la Constitución. Se pueden distinguir siete
procesos constitucionales:

a) HABEAS DATA

El Concepto de Habeas Data esta tomado en referencia del Habeas Corpus que significa
que tengas cuerpo, analógicamente la figura del Habeas Data significaría que tengas datos
o que tengas la información, o que tengas los registros, es decir tomar conocimiento de
datos propios en poder de otro. Hábeas, viene de habeo, habere, que significa aquí, o
tener en posesión y data que proviene de datum que significa conceptos o instrucciones
de forma apropiada para la comunicación y procesamiento de datos automáticos, de ahí
que habeas data significa los registros o los datos. Por lo tanto podemos señalar que el

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 22


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Hábeas Data es una garantía constitucional que ampara y protege el debido uso público
de la información que se tiene de los ciudadanos, evitando una intromisión en la esfera
privada e intimidad del mismo. Para autores como Guillermo Ruiz: La privacidad de los
datos personales naturales o jurídicas da lugar (...) al Hábeas Data, el derecho a preservar
o recuperar datos o información del uso o abuso de la autoridad, información que se
puede estar registrada en las bases de datos y redes de datos, privados o estatales. El
Hábeas Data parece surgir como intento de actualizar o extender el elenco de procesos
constitucionales para responder a las nuevas situaciones y realidades. Es decir su
traducción literal supondría algo así como traer la información o conservar los datos.
Según autores como Francisco Eguiguren Praeli: el Hábeas Data debe brindar a la
persona afectada protección y mecanismos para obtener:

 Acceso a la información de su interés o a conocer datos sobre su persona que se


encuentran en archivos o registros.

 Actualización de información o datos personales contenidos en archivos o


registros.

 Rectificación de informaciones o datos inexactos.

 Exclusión o supresión de datos sensibles que por su carácter personal o privado,


no deben ser objeto de almacenamiento o registro a fin de salvaguardar la
intimidad personal o la eventual no discriminación.

 Confidencialidad de informaciones o datos personales que, por su carácter


reservado, no debe permitirse su difusión a terceros (secreto tributario, bancario o
médico). Para este autor la regulación del Hábeas Data en la constitución Peruana
peca doblemente en algunos casos por excederse y, en otros, por omisiones o
carencias.

Las características del hábeas data son las siguientes:

 Es autónomo: Identidad propia que tiene el objeto a demandar.

 Naturaleza procesal: Mecanismo que se encamina mediante estadios hasta


alcanzar resolución que ampare o no la pretensión del accionante.

 Sumario: Procedimiento breve; no existe etapa probatoria.

2. ANTECEDENTES DEL HABEAS DATA: Sus antecedentes podemos remontarlos a


los intentos por preservar esferas personales de injerencias o perturbaciones externas no
deseadas, a fin de garantizar la privacidad o intimidad personal. Desde ese punto se
evolucionó hasta llegar a la protección frente a los riesgos del almacenamiento, registro y

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 23


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

utilización informatizada de datos relacionados con la intimidad personal o temas


sensibles. En la etapa de origen podemos señalar al Parlamento del Land de Hesse en la
República Federal Alemana, en mérito de haber promulgado el primer texto legal de
protección de datos: la Datenshutz de fecha del 7 de octubre de 1970. Esta norma marcó
el comienzo que terminaría en el Datenshutz federal alemán promulgado el 27 de febrero
de 1977. Esta norma se centra en la protección de datos, que tienen como fin impedir la
lesión de bienes dignos de tutela de las personas interesadas, garantizando los datos
relativos a su persona, de abusos cometidos con ocasión de su almacenamiento,
trasmisión, modificación o cancelación (elaboración de datos –art. 1). Esta Ley federal al
igual que la anterior norma de Hesse viene constituido por la figura del comisario federal
para la protección de datos (Bundesbeauftragter fur den Datenshutz), a quien le
corresponde velar por el cumplimiento de la norma y recibir las quejas de los
perjudicados. También podemos señalar en esta primera etapa a la Data Lag sueca del
11de mayo de 1973. En esta norma se establece el principio de la publicidad de los
bancos de datos personales informatizados mediante un registro abierto a la consulta de
las personas que están incluidas en él. En el caso de Estados Unidos como antecedente
podemos señalar que fue el primer país americano en ocuparse de los constantes avances
de la tecnología. A lo largo del tiempo podemos mencionar Privacy Act de 1974, por la
cual se otorga al ciudadano su derecho a la privacidad o right to privacy. Por ella se
permite a las entidades públicas pertenecientes al gobierno federal a llevar registro de
datos de personas físicas, proporcionados por el mismo sujeto y que guarden relación con
la actividad que esos registros desempeñen, los mismos deben ser actualizados,
proporcionados a su titular cuando éste lo requiera, actualizarlos constantemente y
mantenerlos en secreto salvo autorización de la persona misma. En el año 1966, se
promulgó Freedom of Information Act, para que así los poderes públicos pusieran en
pleno conocimiento de toda la comunidad datos e informaciones.

En 1970, se crea la Fair Credit Reporting Act, donde se adopta una técnica que
posteriormente es aplicada para tutelar preferentemente aquellos datos personales que son
recogidos y procesados por medio de computadoras.

b) ACCIÓN DE AMPARO

El Amparo es un proceso constitucional de la libertad de origen mexicano, que está


reconocido por la Constitución del 93 como Garantía Constitucional, el mismo que tiene
por objeto la protección de los derechos constitucionales, frente a la vulneración o
amenaza de éstos por cualquier autoridad, funcionario o particular, con excepción de
aquellos derechos que son protegidos por el habeas corpus (libertad individual y derechos
conexos) y el habeas data (derecho de acceso a la información pública y derecho a la
autodeterminación informativa).

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 24


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

El Proceso Constitucional de Amparo tiene como finalidad esencial la protección


efectiva de los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la
violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el
cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo.

Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del
agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al agravio producido,
declarará fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el
emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la
interposición de la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las
medidas coercitivas previstas en el artículo 22 del Código Procesal Constitucional, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que corresponda.

La acción de amparo procede en defensa de los siguientes derechos:

 De la inviolabilidad de domicilio.

 De no ser discriminado en ninguna forma, por razón de sexo, raza, religión,


opinión o idioma.

 Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa, siempre que no ofenda la


moral y buenas costumbres.

 De la libertad de prensa, información, comunicación y opinión, circulación o


propagación por cualquier medio de comunicación.

 De la libertad de contratación.

 De la libertad de creación artística, intelectual y científica.

 De la inviolabilidad y secreto de los papeles privados y de las comunicaciones.

 De reunión.

 De asociación.

 De libertad de trabajo.

 De sindicación.

 De propiedad y herencia.

 De petición ante la autoridad competente.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 25


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

 De participación individual o colectiva en la vida política del país.

 De nacionalidad.

 De jurisdicción y proceso en los términos señalados en la letra "L", inciso 20),


artículo 2o. de la Constitución.

 De escoger el tipo y centro de educación.

 De impartir educación dentro de los principios constitucionales.

 A exoneraciones tributarias en favor de las Universidades, centros educativos y


culturales.

 De la libertad de cátedra.

 De acceso a los medios de comunicación vial en los términos del artículo 70o. de
la Constitución; y a los demás derechos fundamentales que consagra la
Constitución.

Artículo 25o. –

-No dan lugar a la acción de amparo, los derechos a que se refiere la Sexta de las
Disposiciones

-Generales y Transitorias de la Constitución.

c) HABEAS CORPUS

La garantía de la libertad humana o proceso de hábeas corpus, como lo ha denominado el


Código Procesal Constitucional, viene a ser nada menos que el primer proceso
constitucional reconocido en el Perú en el año 1897, mediante Ley n.º 2223, "Liquidación
de prisiones preventivas" del 21 de octubre (Donayre, Hábeas Corpus, p. 63).

El hábeas corpus es un derecho humano y a la vez un proceso concreto de resguardo y


tutela de la libertad personal en sentido lato" al alcance de cualquier persona, a fin de
solicitar del órgano jurisdiccional competente el resguardo de la libertad corpórea
["independientemente de la denominación que recibe el hecho cuestionado (detención,
arresto, prisión, secuestro, desaparición forzada, etc.)" para que éste pueda examinar la
legalidad de la privación y, en su caso, decretar su libertad la seguridad personal, la
integridad física, psíquica o moral, así como los demás derechos que les son conexos,
Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 26
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

nominados o innominados. También protege a la persona contra cualquier órgano,


público o privado, que ejerciendo funciones de carácter materialmente jurisdiccional,
adopta resoluciones con violación de la tutela procesal efectiva que lesiona su libertad
personal» Mesía, Exégesis, p. 240).

El Código Procesal Constitucional consagra en su artículo 25 los siguientes derechos


protegidos que, enunciativamente, conforman la libertad individual:

 La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos


inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.

 El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar o


reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

 El derecho a no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia firme.

 El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino por


mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería.

 El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no ser


expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si peligrase su
libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.

 El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar, transitar o


salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de la Ley de
Extranjería o de Sanidad.

 El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del Juez, o por
las autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser
puesto dentro de las 24 horas o en el término de la distancia, a disposición del
juzgado que corresponda, de acuerdo con el acápite "f" del inciso 24) del artículo
2 de la Constitución sin perjuicio de las excepciones que en él se consignan.

 El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la ley


de la materia.

 El derecho a no ser detenido por deudas.

 El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como de


obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la República.

 El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el literal "g"
del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 27


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

 El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que se
es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin excepción.

 El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento


policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.

 El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya


sido declarada por el juez.

 El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del


procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el artículo 99 de la
Constitución.

 El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.

 El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de


razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que
cumple el mandato de detención o la pena.
También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos constitucionales conexos
con la libertad individual, especialmente cuando se trata del debido proceso y la
inviolabilidad del domicilio.

d) PROCESO DE CUMPLIMIENTO

Es un proceso constitucional que tiene como finalidad el cumplimiento y la eficacia de


las normas legales y los actos administrativos, es decir, la ejecución por parte de la
autoridad o funcionario público de las normas jurídicas con jerarquía de ley y de los actos
administrativos, a cuyo cumplimiento está obligado. Es decir, como sostiene Samuel
Abad, es un proceso mediante el cual los particulares pueden reparar agravios a ciertos
derechos e intereses subjetivos derivados del incumplimiento, por parte de las autoridades
o funcionarios públicos, de mandatos establecidos en normas con rango de ley o en actos
administrativos.

Sin embargo, algunos autores peruanos consideran que era innecesaria su


implementación, pues bastaba con el Amparo o con el proceso de inconstitucionalidad
por omisión, en tanto que otros consideran que entra en el ámbito del proceso contencioso
administrativo.

Sin embargo, lejos de ser innecesaria, constituye un importante avance en el


fortalecimiento del Estado democrático de Derecho, desde que con ella se pretende dotar

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 28


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

a los ciudadanos de un instrumento procesal sumarísimo, ágil y expeditivo, distinto del


Contencioso Administrativo y, a su vez, del proceso de Amparo.

e) PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La acción de inconstitucionalidad recogida en el artículo 200 inciso 4 de la Constitución


Política, procede contra normas que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos,
decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter
general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la forma o en el
fondo.

Están facultados para interponer esta acción:

 El presidente de la República (requiriendo el voto aprobatorio del Consejo de


Ministros).

 El fiscal de la nación (interpone la demanda directamente).

 El defensor del pueblo (interpone la demanda directamente).

 El 25% del número legal de congresistas.

 Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas en el Jurado Nacional de


Elecciones.

 Los presidentes de región con acuerdo del Consejo de Coordinación Regional o


los alcaldes provinciales con acuerdo de su concejo, en materia de su
competencia.

 Los colegios profesionales, en materia de su especialidad.

El plazo de interposición de la demanda de inconstitucionalidad de una norma es dentro


de los 6 años contados a partir de su publicación, salvo el caso de los tratados en que el
plazo es de 6 meses.

Admitida la demanda, y en atención al interés público, el Tribunal Constitucional


impulsará el proceso de oficio con prescindencia de la actividad o interés de las partes. El
proceso solo termina por sentencia.

En el proceso de inconstitucionalidad no se admiten medidas cautelares. El tribunal


deberá dictar sentencia dentro de los 30 días de producida la vista de la causa
Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 29
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto


las normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales y carecen de efectos
retroactivos. Se publican íntegramente en el diario oficial El Peruano y producen efectos
desde el día siguiente de su publicación.

La sentencia que declare la ilegalidad o inconstitucionalidad de la norma impugnada,


declarará igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse por conexión o
consecuencia.

La declaratoria de inconstitucionalidad o ilegalidad de una norma impugnada por vicios


formales no obsta para que esta sea demandada ulteriormente por razones de fondo,
siempre que se interponga dentro del plazo.

Las sentencias declaratorias de ilegalidad o inconstitucionalidad no conceden el derecho


de reabrir procesos concluidos en los que se hayan aplicado las normas declaradas
inconstitucionales, salvo en las materias previstas en el segundo párrafo del artículo 103 y
último párrafo del artículo 74 de la Constitución.

Por la declaración de ilegalidad o inconstitucionalidad de una norma, no recobran


vigencia las disposiciones legales que ella hubiera derogado.

f) PROCESO COMPETENCIAL

El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre las


competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes
orgánicas que delimiten los ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos
constitucionales, los gobiernos regionales o municipales, y que opongan:

 Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales.

 A 2 o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí.

 A los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos
constitucionales, o a estos entre sí.

Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus


titulares. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar
con la aprobación del respectivo pleno.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 30


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales anteriormente


señaladas adopta decisiones o rehúsa realizar deliberadamente actuaciones, afectando
competencias o atribuciones que la Constitución y las leyes orgánicas confieren a otro. Si
el conflicto trata sobre una competencia o atribución expresada en una norma con rango
de ley, el tribunal declarará que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.

Cuando se promueva un conflicto constitucional con motivo de una disposición,


resolución o acto cuya impugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o tribunal,
este podrá suspender el procedimiento hasta la resolución del Tribunal Constitucional.

Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya resolución sea
de su competencia, declara admisible la demanda y dispone los emplazamientos
correspondientes, debiendo resolver dentro de los 60 días hábiles desde que se interpuso
la demanda.

La sentencia del tribunal vincula a los poderes públicos y tiene plenos efectos frente a
todos. Determina los poderes o entes estatales a que corresponden las competencias o
atribuciones controvertidas y anula las disposiciones, resoluciones o actos viciados de
incompetencia. Asimismo resuelve, en su caso, lo que procediere sobre las situaciones
jurídicas producidas sobre la base de tales actos administrativos.

Cuando se hubiera promovido conflicto negativo de competencias o atribuciones, la


sentencia, además de determinar su titularidad, puede señalar, en su caso, un plazo dentro
del cual el poder del Estado o el ente estatal de que se trate debe ejercerlas.

Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna.

g) PROCESO DE ACCIÓN POPULAR

La acción popular, contenida en el artículo 200 inciso 5 de la Constitución Política de


1993, procede contra los reglamentos, normas administrativas y resoluciones de carácter
general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre que infrinjan la
Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidos o publicados en la forma
prescrita por la Constitución o la ley, según el caso.

La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona ante:

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 31


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

 La Sala correspondiente, por razón de la materia de la corte superior del distrito


judicial al que pertenece el órgano emisor, cuando la norma objeto de la acción
popular es de carácter regional o local.

 b. La Sala correspondiente de la Corte Superior de Lima, en los demás casos.

El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los 5 años contados
desde el día siguiente de la publicación de la norma. La Sala resuelve su admisión dentro
de un plazo no mayor de 5 días desde su presentación y si la decisión fuese apelada,
pondrá la resolución en conocimiento del emplazado.

Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de acción popular podrán determinar la


nulidad, con efecto retroactivo, de las normas impugnadas. En tal supuesto, la sentencia
determinará sus alcances en el tiempo, los mismos que tendrán efectos generales y se
publicarán en el diario oficial El Peruano.

Contra la sentencia procede un recurso de apelación, el cual contendrá la fundamentación


del error, dentro de los 5 días siguientes a su notificación.

Procede solicitar una medida cautelar una vez expedida la sentencia estimatoria de primer
grado.

Los procesos constitucionales se clasifican en función del objeto de protección de cada uno de
ellos. Existen tres clases:

 Procesos de tutela de derechos.- Tienen por objeto la tutela jurisdiccional de los


derechos constitucionales. Corresponden a este tipo de procesos: el proceso de hábeas
corpus, el proceso de amparo, el proceso de hábeas data y el proceso de cumplimiento.

 Procesos de control normativo.- Tienen por objeto proteger jurídicamente la primacía de


la Constitución respecto a las leyes o normas con rango de Ley, en el caso del proceso
de inconstitucionalidad, y la primacía de la Constitución y de la ley respecto al resto de
normas de rango inferior a la ley, en el caso del proceso de acción popular. En ambos
procesos, es el orden jerárquico de las normas (principio de jerarquía de las normas) de
nuestro sistema jurídico el que constituye el objeto de protección (sistema de fuentes
prescrita por nuestra Constitución Política).

 Proceso de conflicto competencial.- Tiene por objeto la protección de las competencias


que la Constitución y las leyes orgánicas atribuyen a los poderes del Estado, los órganos

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 32


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

constitucionales y a los gobiernos regionales y locales (municipalidades). Aquí se


encuentra el proceso competencial.

7. COYUNTURA ACTUAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En la actualidad la coyuntura es la combinación de circunstancias y factores que caracterizan


una situación en cierto momento, un momento exacto y determinado, si bien ahora hablaremos
de coyuntura del Tribunal Constitucional Actual, abarcaríamos un tema muy amplio en el que
destacaremos ciertas partes.

Ahora, si hablamos de tribunal constitucional que es la defensa del principio de supremacía


constitucional, es decir, como supremo intérprete de la constitución, cuida que las leyes, los
órganos del estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para
restablecer el respeto de la constitución en general y de los derechos constitucionales en
particular.

En nuestro país, el presidente de Perú disuelve al congreso, el congreso suspende al presidente


y esto se convierte en una crisis institucional que deja al país polarizado y falto de liderazgo,
podríamos decir que el Perú está en un nuevo periodo de inestabilidad, y esta decisión del
presidente Vizcarra está siendo aplaudida y celebrada , pues para todos nosotros es una buena
noticia ya que hay 50 congresistas amarrados a la privatización de centros educativos, centros
de salud, y demás unidades de servicio porque no les interesa el resto habrá que darnos cuanta
a quienes vamos a elegir , desde 1978 estamos en una asamblea constituyente, en que momento
nuestra falta de ética, moral , nuestros valores y nuestro sentido humanitario se perdió, y lo
afirma el ex canciller y ex ministro de justicia Diego García Sayán, ‟Estamos en un contexto
en el cual el Congreso le da la espalda a toda legitimidad ciudadana. Y al Gobierno no le quedó
otra opción que este resquicio constitucional; de lo contrario el país se dirigía hacia la
ingobernabilidad, donde se violentaban principios democráticos básicos como la designación
de los miembros del Tribunal Constitucional”

El gobierno había planteado esta cuestión de confianza la tercera en menos de un año sobre el
proceso de selección de candidatos del Tribunal Constitucional (TC).

El argumento gubernamental era que el proceso de selección no era transparente y no


garantizaba la división de poderes en la nación, sin embargo, el Congreso dominado por la
oposición fujimorista y sus aliados decidió seguir con la agenda preestablecida de la sesión; es
decir, elegir primero a los miembros del TC y analizar después la cuestión de confianza
planteada por el Ejecutivo.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 33


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Tras el nombramiento de un nuevo magistrado para el TC uno de los seis que deben ser
reemplazados por el fin de su periodo, Vizcarra anunció la disolución de la cámara y la
consecuente convocatoria de elecciones legislativas.

Ante la negativa y rechazo del Congreso (dominado por los fujimoristas) de la propuesta de
recorte de mandato y adelanto de elecciones generales que planteó el presidente Vizcarra, el
poder ejecutivo había anunciado a través de su primer ministro Salvador Del Solar que no se
quedarían con los brazos cruzados. Es así que el viernes 27 de setiembre el presidente Vizcarra
se presentó en un mensaje a la nación para plantear cuestión de confianza ante el procedimiento
de la elección de los integrantes del Tribunal Constitucional.

Como ya es reiterativo y a modo de negación, los congresistas fujimoristas y sus otros satélites
como (Apra, Cambio21, etc.) han salido a negar, que no aplica para el procedimiento y que no
sirve de nada ante el procedimiento ya iniciado de elegir a los reemplazos del Tribunal
Constitucional y que sería supuesto un atentado a la independencia de poderes.

Es una cuestión de confianza con carácter de urgencia tiene prioridad sobre cualquier trámite en
el congreso y que se debía debatir y definir si le dan la confianza sobre el procedimiento de la
elección de los miembros del TC o no, por ejemplo el aprista Mulder y que recordamos ya en
otras oportunidades quiso modificar el reglamento del congreso para limitar la posibilidad de
cuestión de confianza y sacar una ley para evitar la publicidad estatal en los medios de
comunicación y que recordamos que este TC lo declaró inconstitucional, ambos).

Incluso en paralelo con una entrevista un miembro del TC manifestó que le ofrecieron quedarse
lo votaba por la libertad de Keiko, entonces vemos ahí un clara falta de ética, dando preferencia
a mayores y no a ciudadanía peruana.

Esta situación, coadyuva con la idea que este proceso de elección de magistrados viene siendo
poco transparente o interesado para algunos que necesitan cambiar la recomposición del TC.

Por otro lado es cierto que 06 miembros del TC ( de 07 en total) ya cumplieron con su mandato
y deben ser reemplazados pero la forma apresurada, interesada e inadecuada, cuando
justamente el presidente Vizcarra les había manifestado al congreso, la solicitud del proyecto
de ley sobre el recorte del mandato de gobierno; pues este congreso ( dominado por los
fujimoristas) no toma atención a este pedido, lo demora en forma casi adrede, intencional o
deliberadamente y más bien se preocupa en acelerar el nombramiento de estos miembros del
TC, que les resultaría muy importante reponer. Para algunos analistas, dicen que en esta
situación de coyuntura y entrampamiento político, más importante sería tomar acción o

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 34


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

resolver la posibilidad de recorte de mandato y de adelanto de elecciones, que preocuparse por


el reemplazo del TC.

En esta oportunidad ya no sería repartija y podría llamarse el posible control del TC en favor de
algunos partidos que podrían necesitar una ayudita en el futuro.

Como sabemos el Tribunal Constitucional es la institución máxima de interpretación y control


de la constitucionalidad y para nuestro sistema jurídico, en ausencia de un senado, el Tribunal
Constitucional prácticamente cumple un papel importante garantizando la constitucionalidad de
algunas normas, leyes que produce nuestro congreso.

Si bien es cierto ante cualquier ley que produce el Congreso, existe la posibilidad de ser
observada por el ejecutivo (como una entidad de control), nuestras normas permiten que el
Congreso de la República, pueda insistir y lograr promulgar una ley (que podría no estar de
acuerdo o colisione con la constitución) por insistencia. Es ahí donde al menos el Tribunal
Constitucional interpreta y puede detener cualquier ley que considere que va en contra de la
Constitución. También fue considerado inconstitucional y el finalmente la ley que impedía que
los congresistas puedan cambiarse de bancada y el TC finalmente lo declaró inconstitucional en
parte.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 35


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

III. PREGUNTAS

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 36


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 37


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

IV. RECOLECCIÓN DE DATOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CONSEJO
NO NO CONGRESISTA NO ESTOY DE
SABE SABE SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA 7
SABE SABE S ACUERDO
MAGISTRATURA
CONSEJO
NO NO NO NO NO SABE NO NO SABE / NO
SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA 5
SABE OPINA OPINA SABE OPINA OPINA
MAGISTRATURA
NO NO
ESTÁ NO NO ESTÁ TODAS LAS TRIBUNAL SI ESTOY DE
SABE 10 B YC
SEGU SABE SABE SEGU ANTERIORES CONSTITUCIONAL ACUERDO
RO RO
NO SABE
NO NO NO SUELDO TRIBUNAL NO ESTOY DE
SABE SABE / NO B YC
OPINA OPINA SABE VITALICIO CONSTITUCIONAL ACUERDO
OPINA
LOS
NO NO SUELDO PODER NO ESTOY DE
SABE SABE SABE 7 MAGISTRADOS
SABE OPINA VITALICIO LEGISLATIVO ACUERDO
DEL CNM
CONSEJO NO SABE LOS
NO NO NO NO NO ESTOY DE
SABE INMUNIDAD
NACIONAL DE LA / NO MAGISTRADOS
SABE SABE OPINA SABE ACUERDO
MAGISTRATURA OPINA DEL CNM
CONSEJO NO SABE LOS
NO NO SI ESTOY DE
SABE SABE SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA / NO MAGISTRADOS
SABE OPINA ACUERDO
MAGISTRATURA OPINA DEL CNM
CONSEJO NO SABE LOS
NO NO NO NO ESTOY DE
SABE SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA / NO MAGISTRADOS
SABE SABE OPINA ACUERDO
MAGISTRATURA OPINA DEL CNM
CONSEJO NO SABE
NO NO NO TODAS LAS UNIVERSITARIO NO ESTOY DE
SABE SABE NACIONAL DE LA / NO
SABE OPINA SABE ANTERIORES S DEL CALLAO ACUERDO
MAGISTRATURA OPINA
NO
NO NO NO NO ESTÁ SUELDO PODER CONGRESISTA SI ESTOY DE
7
SABE SABE SABE OPINA SEGU VITALICIO LEGISLATIVO S ACUERDO
RO
NO
CONSEJO NO SABE
NO ESTÁ NO SUELDO CONGRESISTA SI ESTOY DE
SABE SABE NACIONAL DE LA / NO
SABE SEGU SABE VITALICIO S ACUERDO
MAGISTRATURA OPINA
RO
NO NO SUELDO TRIBUNAL UNIVERSITARIO NO SABE / NO
SABE SABE SABE 7
SABE OPINA VITALICIO CONSTITUCIONAL S DEL CALLAO OPINA
NO
NO NO NO ESTÁ PODER CONGRESISTA NO ESTOY DE
SABE INMUNIDAD 10
SABE OPINA OPINA SEGU LEGISLATIVO S ACUERDO
RO
NO
CONSEJO NO SABE
ESTÁ NO NO NO TODAS LAS NO SABE / NO
SABE NACIONAL DE LA / NO B YC
SEGU OPINA OPINA SABE ANTERIORES OPINA
MAGISTRATURA OPINA
RO
NO NO
NO SABE LOS
ESTÁ NO NO ESTÁ SUELDO PODER NO ESTOY DE
SABE / NO MAGISTRADOS
SEGU OPINA SABE SEGU VITALICIO LEGISLATIVO ACUERDO
OPINA DEL CNM
RO RO
NO SABE
NO NO NO NO NO TODAS LAS PODER CONGRESISTA SI ESTOY DE
/ NO
SABE SABE SABE SABE SABE ANTERIORES LEGISLATIVO S ACUERDO
OPINA
NO
CONSEJO
ESTÁ NO NO NO NO UNIVERSITARIO SI ESTOY DE
INMUNIDAD NACIONAL DE LA 7
SEGU SABE SABE OPINA SABE S DEL CALLAO ACUERDO
MAGISTRATURA
RO
CONSEJO LOS
NO NO SI ESTOY DE
SABE SABE SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA 7 MAGISTRADOS
SABE SABE ACUERDO
MAGISTRATURA DEL CNM
NO SUELDO TRIBUNAL UNIVERSITARIO
SI ESTOY DE
SABE SABE SABE SABE 7
SABE VITALICIO CONSTITUCIONAL S DEL CALLAO
ACUERDO
NO NO NO
CONSEJO NO SABE
ESTÁ ESTÁ NO NO ESTÁ TODAS LAS NO SABE / NO
NACIONAL DE LA / NO B YC
SEGU SEGU OPINA OPINA SEGU ANTERIORES OPINA
MAGISTRATURA OPINA
RO RO RO
CONSEJO LOS
NO SI ESTOY DE
SABE SABE SABE SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA 7 MAGISTRADOS
SABE ACUERDO
MAGISTRATURA DEL CNM
NO
CONSEJO
NO NO ESTÁ SUELDO UNIVERSITARIO NO ESTOY DE
SABE SABE NACIONAL DE LA 7
SABE SABE SEGU VITALICIO S DEL CALLAO ACUERDO
MAGISTRATURA
RO
NO NO NO SUELDO PODER SI ESTOY DE
SABE SABE 10 B YC
SABE SABE SABE VITALICIO LEGISLATIVO ACUERDO
NO NO NO TODAS LAS PODER CONGRESISTA SI ESTOY DE
SABE SABE 5
SABE SABE SABE ANTERIORES LEGISLATIVO S ACUERDO
CONSEJO
NO SI ESTOY DE
SABE SABE SABE SABE INMUNIDAD NACIONAL DE LA 7 B YC
OPINA ACUERDO
MAGISTRATURA
Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL SUELDO
CONSEJO
SI ESTOY DE Página 38
SABE SABE SABE SABE SABE NACIONAL DE LA 7 B YC
VITALICIO ACUERDO
MAGISTRATURA
LOS
PODER SI ESTOY DE
SABE SABE SABE SABE SABE INMUNIDAD 7 MAGISTRADOS
LEGISLATIVO ACUERDO
DEL CNM
CONSEJO
SUELDO SI ESTOY DE
ANIPO ARUTARTSIGAM
OR OR OR
SOL OJESNOC
ED YOTSE IS ON
SODARTSIGAM 7 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA EBAS
MNC LED ARUTARTSIGAM
ON
UNIVERSIDAD
ED YOTSE ON OIRATISREVINU
7
PRIVADA
OJESNOC
AL ED LANOICAN
SAN
ODLE JUAN
US ÁTSBAUTISTA
E ON ON
EBAS EBAS
ODREUCA OALLAC LED S OICILATIV UGES EBAS EBAS
FACULTAD ADE CIENCIAS
RUTA RTSIGAM DE LA SALUD
OR
ED YOTSE IS ESCUELA
CY B PROFESIONAL
01
REDOP DE MEDICINA
ODLEUS ONHUMANA
ON
EBAS EBAS
ON
ODREUCA OVITALSIGEL OICILATIV EBAS EBAS EBAS
ED YOTSE IS ATSISERGNOC REDOP SAL SADOT ON ON ON
5 EBAS EBAS
ODREUCA S OVITALSIGEL SEROIRETNA EBAS EBAS EBAS
OJESNOC
ED YOTSE IS ON
CY B 7 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA ANIPO
ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
SOL
ED YOTSE IS REDOP
SODARTSIGAM 7 DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OVITALSIGEL
MNC LED
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
ED YOTSE IS LANUBIRT ODLEUS
CY B 7 EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA LANOICUTITSNOC OICILATIV
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
SOL
ED YOTSE IS REDOP
SODARTSIGAM 5 DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OVITALSIGEL
MNC LED
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
SOL OJESNOC
ED YOTSE IS
SODARTSIGAM 7 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA
MNC LED ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
SOL OJESNOC
ED YOTSE IS
SODARTSIGAM 01 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA
MNC LED ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
ON
ED YOTSE ON ATSISERGNOC REDOP ODLEUS ÁTSE ON ON ON
01 EBAS
ODREUCA S OVITALSIGEL OICILATIV UGES ANIPO EBAS EBAS
OR
SOL
ED YOTSE IS LANUBIRT ODLEUS
SODARTSIGAM 01 EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA LANOICUTITSNOC OICILATIV
MNC LED
OJESNOC
ED YOTSE IS ODLEUS
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OICILATIV
ARUTARTSIGAM
ON
OJESNOC
ED YOTSE IS ATSISERGNOC ODLEUS ÁTSE ON ON ON
5 AL ED LANOICAN EBAS
ODREUCA S OICILATIV UGES ANIPO EBAS EBAS
ARUTARTSIGAM
OR
SOL OJESNOC
ED YOTSE IS
SODARTSIGAM 7 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA
MNC LED ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS SAL SADOT
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA SEROIRETNA
ARUTARTSIGAM
SOL
ED YOTSE IS LANUBIRT SAL SADOT
SODARTSIGAM 5 EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA LANOICUTITSNOC SEROIRETNA
MNC LED
OJESNOC
ED YOTSE IS SAL SADOT
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA SEROIRETNA
ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS OIRATISREVINU ON ON
7 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS
ODREUCA OALLAC LED S ANIPO ANIPO
ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS SAL SADOT
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA SEROIRETNA
ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS SAL SADOT
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA SEROIRETNA
ARUTARTSIGAM
SOL
ED YOTSE IS LANUBIRT ODLEUS ON
SODARTSIGAM 7 EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA LANOICUTITSNOC OICILATIV EBAS
MNC LED
OJESNOC
ED YOTSE IS SAL SADOT
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA SEROIRETNA
ARUTARTSIGAM
OJESNOC
ED YOTSE IS SAL SADOT
CY B 7 AL ED LANOICAN EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA SEROIRETNA
ARUTARTSIGAM
SOL OJESNOC
ED YOTSE IS
SODARTSIGAM 7 AL ED LANOICAN DADINUMNI EBAS EBAS EBAS EBAS EBAS
ODREUCA
MNC LED ARUTARTSIGAM

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 39


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

V. TABULACION

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 40


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 41


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 42


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 43


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 44


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

VI. CONCLUSIONES

 En el presente trabajo de investigación, de los expedientes investigados y analizados que fueron


llevados al Tribunal Constitucional a causa de actos de corrupción.
De la primera conclusión se desprende inequívocamente que en el Perú el Poder Político no respeta
los principios y elementos constitutivos del Estado de Derecho. Así mismo, la falta de respeto a los
Derechos Humanos y a los Principios del Estado de Derecho, no solamente afectan al Pueblo
peruano sino también al Estado Constitucional, por parte de quienes ejercen el Poder Político.
Razón por la cual, agotada la jurisdicción interna, conforme a los Tratados Internacionales tales
como: La Convención Americana de Derechos Humanos, que crea la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, quien recomienda a los Estados.
El debido proceso; es el cumplimiento de todas las garantías y todas las normas de orden público
que debe aplicarse en el caso que se trate. Es llevar el proceso judicial de acuerdo a Derecho. Si el
debido proceso no es observado entonces no se ha llevado el juicio bajo la forma de procedimiento
regular y entonces procede las acciones de Hábeas Corpus contra las resoluciones judiciales. En
este caso corresponde a la jurisdicción constitucional establecer los elementos identificables y
tipificados, que constituyen el contenido esencial del debido proceso. Durante la investigación las
sentencias del Tribunal Constitucional materia de investigación han sido pronunciadas sin haber
permitido al justiciable las mínimas garantías del derecho de defensa, razonabilidad y
proporcionalidad de las decisiones jurisdiccionales constitucionales.
Los Magistrados del Tribunal de Garantías Constitucionales, primero, y después, los Magistrados
del Tribunal Constitucional; han abdicado de sus funciones, desde que se sometieron a los designios
del poder político y se produjo una sistemática violación de los Derechos Humanos tanto por parte
de los grupos levantados con armas, como de las fuerzas armadas y PNP; originaron la comisión de
delitos de lesa humanidad como tortura, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, como el caso
de los penales, sin que los órganos de control se hayan preocupado por investigar y sancionar estas
prácticas ilegales.
Del análisis de los expedientes sobre Hábeas Corpus sometidos al Tribunal Constitucional, fluye
que los plazos del proceso de Garantía de Hábeas Corpus no se cumplen ni se respetan;
constituyendo una anomalía procesal que debe ser corregida dado el carácter sumarísimo de éste
proceso.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 45


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

VII. RECOMENDACIONES

 En primer lugar debemos tener en cuenta nuestros derechos como personas, y los límites que tienen
las personas que nos dirigen, sabemos que somos un gobierno democrático, el conocer el día a día
lo respecto a la política nos concierne en todo sentido, ese sería una muy buena recomendación.
Conoces, saber y participar en política, porque comienza en cada uno.
 En segundo lugar conocemos que la coyuntura política actual es debido a uno de los temas tratados,
siendo este el Tribunal Constitucional, he visto diferentes reportajes y a la vez he escuchado
comentarios de personas que creen que Martin Vizcarra está mal, pero en algunos se debe a sus
conocimientos, pero en la mayoría solo hablan por lo que escuchan de esos mismo que hicieron que
se llegue a esta situación. También el tema que queda sobre Consejo Nacional de la Magistratura,
tuvo el año pasado un momento importante del Perú, como dice en el trabajo se llegó a su
disolución y se llegó a suplantar por la Junta Nacional de Justicia.

Entonces se recomienda, ya que ambas recomendaciones tratan de lo mismo que se recomienda


CONOCER sobre el tema, SABER las funciones, y diferenciar.

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 46


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

 Samuel B. Abad Yupanqui. "Constitución y Procesos Constitucionales." Séptima Edición (Lima–


2018).

 Alexander Rioja Rodriguez “Constitución Política del Perú” JURISTA Editores (Lima–2019).

 Francisco Morales Saravia (Tribunal Constitucional del Perú” Fondo Editorial Academia de la
Magistratura (Lima-2017).

 https://busquedas.elperuano.pe/download/url/ley-de-reforma-constitucional-sobre-la-conformacion-
y-funcio-ley-n-30904-1730158-1.

 https://gestion.pe/peru/politica/congreso-aprobo-reforma-constitucional-cnm-planteada-ejecutivo-
nndc-244763-noticia/

 https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-organica-de-la-junta-nacional-de-justicia-ley-n-
30916-1742317-1/

 https://larepublica.pe/politica/1301204-referendum-reformar-cnm-plantea-proyecto-ejecutivo-
martin-vizcarra/

 https://idl-reporteros.pe/tag/cnm/

Mg. FLORES MENDOZA YSAC SAMUEL Página 47

También podría gustarte