Está en la página 1de 3

Bono Resititio in Integrum en Comunidades Indígenas Latinoamericanas

Clemente Del valle- 201731476

El concepto de Restitutio In Integrum tiene su origen en la antigua Roma y es un concepto muy


importante para comprender el derecho Romano. En términos simples, Restitutio In Integrum es
una frase en latín que significa "devolver todo al estado como era antes". Aunque este es un
principio muy antiguo, existe evidencia que se utiliza mucho hoy en día en varias comunidades y
decisiones jurídicas alrededor del mundo. Los tribunales se guían por este principio con el fin de
conceder el resarcimiento de daños en casos de negligencia de derecho común. La cantidad de
daños y perjuicios otorgados debe ser suficiente para que el demandante vuelva a su situación
original como si no se hubiera cometido ningún agravio. Aunque es un principio que se utiliza
mucho, en este caso particular me enfocaré en destacar cómo fue utilizado en el caso de la
comunidad indígena de Achi Maya en Guatemala.

Para dar un poco de contexto histórico, en la antigua cultura Romana no existían normas
que explícitamente se refirieran a las comunidades indígenas como tal, pero si existían leyes que
podrían ser utilizadas en la defensa de los indígenas. Uno de estos casos era que en las leyes
de Constantino los indígenas se podrían ver como figuras Miserabilis, lo cual significa que eran
personas que se encuentran en una posición de especial debilidad. Esto también implicaba que
llegaran a ser considerados como personas miserables necesitadas de amparo y protección. Se
les consideraba como en estado de Miserabilis incluso sin estar en un estado de “indio” o
pobreza extrema, sino por el simple hecho de ser indígenas como tal. Según la ley, estas
personas no podían ser obligadas a salir de sus provincias para litigar; ellas mismas como
demandantes podían obligar a sus adversarios a comparecer ante el tribunal imperial. La ley
también dictaba que a los individuos en estado de Miserabilis se les podría atribuir el derecho
de Restitutio In Integrum, entre otros beneficios. Lo cual determinó, en cierto sentido, la forma
como podría aplicarse este derecho o principio a las comunidades indígenas en el caso de la ley
romana.
En el caso latinoamericano como tal, la comunidad Acho es una comunidad indígena que
convive en Guatemala, dice tener raíces y conexiones con la antigua cultura Maya y sostiene
que su lenguaje es una derivación del Maya, así como algunos aspectos de su cultura. Entre los
años 1962 y 1996 en Guatemala se generó un conflicto armado interno que significó grandes
costos humanos, materiales, institucionales y morales. El ejército, en concordancia con el
fundamento de la Doctrina de Seguridad Nacional, identificó a los miembros del pueblo
indígena Maya como “enemigos internos”, argumentando que podrían pertenecer a la base
social de la guerrilla. Los habitantes de la aldea Plan de Sánchez fueron acusados por los
militares de pertenecer a la guerrilla, ya que se negaban a participar en las Patrullas de
Autodefensa Civil (PAC). El 18 de julio de 1982, llegó a Plan de Sánchez un comando de 60
militares, que procedieron a maltratar, violar y ejecutar a los habitantes indefensos de la aldea.
Alrededor de 268 personas, incluidos niños y niñas, fueron ejecutadas en la masacre.
Frente a esta tragedia los sobrevivientes y representantes de los asesinados en esta
masacre apelaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con el ideal de que se les
aplicara este principio, y que el estado debería responder por estas acciones que violaron
masivamente sus derechos. La corte estuvo de acuerdo con las pretensiones de la comunidad y
concluyó que efectivamente había una responsabilidad del estado y que este acto se debería
considerar como un genocidio. A raíz de esta decisión se dictó la sentencia titulada “Caso
Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala”. En su parte resolutiva decretó que el estado debería
asumir responsabilidad por los actos en contra de la comunidad y de esta manera cumplir con
las reparaciones necesarias para restablecer los derechos de la comunidad afectada utilizando el
principio de Resitituim in Integrium, de tal forma que la comunidad indígena pudiera volver a su
estado anterior de armonía y tranquilidad. Como parte de estas reparaciones incluía, entre
otras, las siguientes: investigar, juzgar y sancionar a los responsables de los hechos; hacer un
reconocimiento público de la responsabilidad del estado en este suceso, al igual que honrar
públicamente a los asesinados; resarcir económicamente a la comunidad indígena (US$
25,000.00) por los daños causados; brindar de manera gratuita asistencia medica (incluyendo
medicamentos necesarios) y psicológica a las víctimas; suministrar vivienda de manera gratuita
a las sobrevivientes de la masacre, entre otras.
En concusión, es muy interesante ver como un concepto tan antiguo pueda ser utilizado en la
defensa de tribus indígenas en la actualidad.

Referencias
file:///Users/clementedelvalle/Desktop/RESTITUTIO%20IN%20INTEGRUM%202.pdf
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r28583.pdf
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_105_esp.pdf

También podría gustarte