Está en la página 1de 67

Ampliación de la Refinería Talara:

Tecnologías del nuevo


VAAA
esquema de
refinación
Fernando Rodriguez de Castillejo Arana
Jefe Ingeniería Proyecto Modernización Refinería Talara

Lima, 21 de enero de 2019


Contenido

01 PARTE I: Introducción

02 PARTE II: Descripción Proyecto

03 PARTE III: Diagrama de Bloques Simplificado

2
01 Introducción

3
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
Parafinas (alcanos) Olefinas (alquenos)

Naftenos Aromáticos
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
GRAVEDAD °API

Relación inversa
Densidad ° API

Nominación del crudo ° API


Ligero > 31,1
Medio 22,3 – 31,1
Pesado 10,0 – 22,3
Extrapesado < 10,0
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
DESTILACIÓN

Determinación de
volatilidad y estimación
de los parámetros de
caracterización

✓ TBP

✓ ASTM
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
CURVAS DE DESTILACIÓN TBP
1500

Temperatura, °F
1400
1300
1200
1100
1000
900
800
700
600
500
400
300
200 23,0 °API
100
22,8° API
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Recobrado, %Vol.
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN
✓ Temperatura media de ebullición
✓ Peso Molecular
API ✓ Factor de Caracterización K
✓ Factor Acéntrico
✓ Presión y temperatura críticas
✓ % Parafinas, naftenos y aromáticos
✓ Punto de anilina
Destilación ✓ Índice de refracción
✓ Entalpías
✓ Etcétera

Naturaleza de la carga Factor de Caracterización K


Parafínica K > 12,0
Aromática K < 11,0
Nafténica 11,0 < K < 12,0
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN

Crudo de diseño:

Local (34,2° API)


Situación Actual:

✓Local (34,2° API)

✓Foráneo (23,0° API)


Crudo futuro:
Mezcla resultante: 28 – 32° API
24° API
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
FONDO DE BARRIL

Destilación Primaria Destilación al Vacío

Nafta Gasóleo Ligero


Solvente
Turbo A-1
Gasóleo Pesado
Diesel Residual de
CRUDO Primaria
Residual de
Primaria Fondos de Vacío

Gasóleo Pesado: 20 – 25% crudo carga


Fondo de Vacío: 15 – 30% crudo carga

¿Qué hacer?
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
PRODUCCIÓN TÍPICA DE CRUDOS VS. REQUERIMIENTOS DEL MERCADO
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
ESQUEMA GENERAL DE REFINO

CONFIGURACIÓN Y COMPLEJIDAD
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
TOPPING

Procesa crudos
Nafta de bajo octano
ligeros y de muy
bajo contenido

ATMOSFÉRICA DE CRUDO
UNIDAD DE DESTILACIÓN
de azufre

Turbo A-1

Diesel

Residuo Primario a
combustibles
industriales
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
HYDROSKIMMING

Procesa crudos
azufrados pero GLP,
de densidad Gasolinas,
similar al del

ATMOSFÉRICA DE CRUDO
UNIDAD DE DESTILACIÓN
UNIDADES DE Diesel
esquema de REFORMADO E
topping HIDROTRATAMIENTO

Turbo A-1

Residuo Primario a
combustibles
industriales
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
CONVERSIÓN

Procesa crudos
azufrados y más
densos que el GLP,
esquema de

ATMOSFÉRICA DE CRUDO
UNIDAD DE DESTILACIÓN
Gasolinas,
Hydroskimming UNIDADES DE
Diesel
REFORMADO E
HIDROTRATAMIENTO

Turbo A-1

COMPLEJO DE
CRAQUEO O Residuo de Vacío
Residuo HIDROCRAQUEO a combustibles
Primario industriales
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
CONVERSIÓN PROFUNDA

Procesa crudos
azufrados y más densos GLP,

ATMOSFÉRICA DE CRUDO
UNIDAD DE DESTILACIÓN
que el esquema de Gasolinas,
Conversión UNIDADES DE
Diesel
REFORMADO E
HIDROTRATAMIENTO

Turbo A-1

COMPLEJO DE
CRAQUEO O
Residuo HIDROCRAQUEO
Primario
UNIDAD DE Coque
COQUIFICACIÓN
I.1 Caracterización de Hidrocarburos
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE REFINERÍAS
2 Descripción Proyecto

18
Consumo mundial de energía primaria

19
Tendencia de la calidad de Diesel vehicular

20
Tendencia de la calidad de gasolinas
Máximo contenido de azufre en gasolinas on-road
2016 2030

• Fuente: OPEC WOO 2016, ‘Global Fuel Quality Developments’, Stratas Advisors, 11th Global Partners Meeting of the Partnership
for Clean Fuels and Vehicles (PCFV), 6–7 June 2016, London, UK. Arthur D. Little analysis

21
Normativa Nacional 2015
D.S. 009-
2012
D.S. 139- 2015-
2009 2012 EM MINAM
D.S. 061-
2009 EM 2016
D.S. 038-
2016-EM

2006
Ley
Lambayeque 2017
28694
Cajamarca D.S. 025-
La Libertad 2017-EM
Ancash
Huánuco
Pasco
Lima
Junín
Huancavelica
Ica
Ayacucho
Cusco
Madre de Dios
Arequipa
Apurímac
Puno
Moquegua
Tacna

Departamentos con vigencia del D.S. 041-2005-EM, donde se puede comercializar hasta 5,000ppm

22
III.6 Objetivos del PMRT
¿QUÉ SE BUSCA OBTENER CON EL PMRT?

Procesar 95,000 barriles de petróleo crudo por día.

Producir combustibles (Diésel, gasolinas y GLP) con


bajo contenido de azufre.

Procesamiento de crudos más pesados (nacionales e


importados)

Conversión profunda de residuales a productos


valiosos tales como diésel, naftas y GLP.(Flexicoking)

Conversión de gasolinas de bajo octanaje a gasolinas de


alto octanaje (Reformación Catalítica).

23
Descripción
Facilidades
Unidades de Proceso
• Línea eléctrica de respaldo de
100 MW/220 KV • Separación física de las mezclas de
• Edificios de administración, hidrocarburos mediante evaporación y
mantenimiento y logística condensación
• Nuevo laboratorio • Desulfurización de combustibles
• Reformación: incremento de octanaje en
gasolinas
• Conversión: residuos pesados a productos
livianos (diésel, gasolina y GLP).

Despacho y Almacenamiento Unidades Auxiliares

• Nuevo Muelle de carga liquida-MU2 • Proveer de hidrógeno, nitrógeno, agua,


• Modernizar muelle existente MCL energía eléctrica (100 MW), vapor,
• 21 nuevos tanques de conversión de azufrados en ácido
almacenamiento (1.5 MMbbls) sulfúrico y tratamiento de efluentes.
• Instrumentación de tanques
existentes

24
Descripción
• Existencia de infraestructura
de almacenamiento,
recepción y despacho de
crudo y productos
• 140 Hectáreas
(compartiendo espacio que
ocupan las operaciones de
la Refinería Talara)

25
Organización
Propietario

Asesoría en Gestión

Supervisión del proyecto

Unidades Unidades Auxiliares


de y Trabajos
Proceso Complementarios

EPCista Licenciantes EPCista Licenciantes

26
Actual Refinería Talara

27
27
Objetivo
Construir una nueva refinería que procese 95MBPD para producir combustibles bajo la normativa Euro 6.

28
PMRT en números

▪ HH en diseño Hormigón Pilotes Tuberías


▪ 2´800,000 ▪ 190,000 m3 ▪ ≈34,400 ton
16,800 Unidades
(x15 Estadio Nacional del Perú) (>1/2 Empire State)

Estructura metálica
Equipos del Proyecto Cables E&I Horas-hombre
▪ ≈ 52,200 ton Construcción (directas)
( 7,6 veces el peso de la 37,000 ton ▪ 5,000 Km
Torre Eiffel) a Lima-Buenos Aires) ▪ 50´000,000

29
03 Diagrama de Bloques
Simplificado

30
IV.1 Diagrama de Bloques nueva Refinería Talara H 2 a PSA

GLP 70/30
FG N. Exp. H.S.
Nafta/R-S-S-R N. Lig. L. S.
GLP FG Nafta
HTN Lavado a DP1
Gas SPLIT RCA
13.3 MBPD 9.5 MBPD
TGL
N. Liviana 8.2 MBPD
DP1 N. Pesada TNS
9 /3 MBPD (NL / NP) Gas Ácido Soda Gastada.
Solvente 1/3
Turbo A1
Soda Gastada H 2 AP
95 Turbo TKT OX Soda Neut.
HTD M G98 LS
Nafta E
MBPD Diesel 8.8 MBPD
41 MBPD Z
G95 LS

CRUDO Ligero + ROG G91 LS


N. Lig. Est

C
H2 AP
GLP L
Pesado Nafta FCC A
G84 LS

RG1 HTF
TAME
9.5 MBPD

Gases
Nafta
RG2 GLP
13.9 MBPD Gasolina FCC
ACL HS
Residual
FCC
Primario 25 MBPD
LVGO Diesel 2 LS
DV3 Fondos
52.75 GOMV + HVGO Fraccionadora

MBPD FO/Asf.
RFCO D2-HS
Nafta

Fondos Vacío
GLP

LKGO
FCK

Gas Ácido
UNIDADES DE TRATAMIENTO DE COMBUSTIBLE - PMRT
GCR
HKGO
ESQUEMA PMRT-TR 22.6 GN
Gases Flexsorb FB2
MBPD FCK Flexigas
SV’s
Gases Ácidos
HC’s
ACG
GCR Hornos GN

NOTA: Pulsar Clic para ver Finos de Coque


LBG

Coque
detalle de la Unidad Purga de Coque
31
IV.2 Destilación Primaria 1
OBJETIVO

Llevar a cabo una separación primaria del crudo para


producir distintas corrientes de destilados, que previo
tratamiento formarán parte de los productos
terminados, y otras corrientes que alimentan a otras
unidades aguas abajo.

32
IV.2 Destilación Primaria 1
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gases a Unid. Recuperación de Gases II (RG2)


hacia Unid. Recuperación
de Gases II (RG2)
Nafta Liviana (NL) NNF hacia Unid. Tratamiento de
Naftas (TNS)
DP1 Nafta Pesada (NP)
NNF hacia Unid. Tratamiento
de Naftas (TNS)
UNIDAD NNF hacia Unid. Tratamiento
DESTILACIÓN
Caustico de keroseno(TKT)
PRIMARIA
hacia Hidrotratamiento
de Diesel (HTD)

Crudo Diseño
95 MBPD hacia Unid. Tratamiento
95.0 MBPD Caustico de Destilados Medios
Destilado medio (TKT)
Napo : 63.7 MBPD ( 67%) hacia Hidrotratamiento de
Talara : 31.4 MBPD (33%) Capacidad Diésel (HTD)
Mínima Diesel
50% hacia Hidrotratamiento de Diésel
(47.5 MBPD) (HTD)

Residual Primario hacia Unidad


Destilación al Vacío III
(DV3)
33
IV.3 Destilación al Vacío 3
OBJETIVO

Fraccionar el residual primario proveniente de la


Unidad de Destilación Primaria (Unidad DP1), para
producir la alimentación para las nuevas y existentes
unidades de la Refinería ubicadas aguas abajo.

34
IV.3 Destilación al Vacío 3
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Combustible (FG) a Horno DV3

DV3 Gasóleo Liviano de Vacío (LVGO)


hacia Hidrotratamiento
UNIDAD de Diésel (HTD)
DESTILACIÓN AL
VACÍO III Gasóleo Pesado (HVGO) +
Gasóleo Medio (MVGO) hacia Craqueo Catalítico Y
Recuperación de Gases
52.75 MBPD (FCC/RG1)

Gasóleo Medio de Vacío (HVGO)


Capacidad hacia Fuel Oil
Mínima
Residual Primario 50% Aceite Slop
de DP1 (26.37 MBPD) hacia Sistema Slop
52.75 MBPD

Residual de Vacío hacia Petróleos


NNF Industriales / Asfaltos

Residual de Vacío hacia Flexicoking (FCK)


a TKS – T – 005
35
IV.3 Unidad de Flexicoking
OBJETIVO

Procesar 22.600 BPD de residuo de vacío proveniente


de Unidad de Destilación al Vacío III (DV3) y generar
gas, nafta, gasoil (liviano y pesado) y flexigas,
cumpliendo con las especificaciones requeridas.

36
IV.3 Unidad de Flexicoking
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS
Gas Combustible (FG) a Sistema de Combustibles de
Refinería (SCR)

GLP FCK hacia RG1

FCK Nafta FCK hacia Unidad Hidrotratamiento de Naftas (HTN)

Residual de Vacío UNIDAD


de DV3 FLEXICOKING Gasóleo Liviano (LKGO) hacia Unidad Hidrotratamiento de Diésel (HTD)
22.6 MBPD
Gasóleo Pesado (HKGO) hacia Craqueo Catalítico Y Recuperación de
Gases (FCC/RG1)

22.6 MBPD Gas ácido


Vapor 47702 kg/h a Planta de Ácido
Sulfúrico(WSA)
Aire 240084 kg/h TRATAMIENTO FLEXIGAS Flexigas
Capacidad Flexigas
CON AMINA (FLEXSORB) a Cogeneración
Mínima
60%
a Hornos de
(13.6 MBPD) Refinería
Torta de Coke
Coque a Finos de Coke Seco
Almacenamiento
Finos de Coke húmedo 37
IV.4 Unidad de Hidrotratamiento de Naftas
OBJETIVO

Producir una corriente de nafta pesada hidrotratada libre de contaminantes


para su posterior uso como alimentación a la Unidad de Reformado
Catalítico (Unidad RCA). Una vez procesada en la Unidad HTN, el contenido
en la nafta de contaminantes tales como azufre, nitrógeno, agua, halógenos,
diolefinas, olefinas, arsénico, mercurio y otros metales ha de ser lo
suficientemente bajo para que no se vea afectado el rendimiento de la
Unidad RCA

38
IV.4 Unidad de Hidrotratamiento de Naftas
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS
Gases hacia Unidad Recuperación de Gases II (RG2)

Hidrógeno (H2) de RCA Gas de Refinería hacia Unidad


Recuperación de Gases II (RG2)

HTN a Almacenamiento
HIDROTRATAMIENTO
Nafta Estabilizada DE NAFTAS Y SPLITTER
de RG2
Nafta Nafta Liviana hacia Tratamiento de
Hidrotratada Gas Licuado de
Hidrotratada
Nafta de TGL Petróleo(TGL)
13.3 MBPD Columna de
Despojamiento
Nafta de FCK HTN-C-001 hacia Planta de
Hidrógeno (PHP)
Capacidad
Mínima Separador
50% HTN-C-002
(6.65 MBPD)

Nafta pesada
Hidrotratada a Unid. Reformado
Catalítico de Nafta (RCA)

a Almacenamiento 39
IV.5 Unidad de Recuperación de Gases II
OBJETIVO

Recuperar gas combustible, Gas Licuado de Petróleo (LPG), Butano (C4’s), y Nafta
(full range)Estabilizada a partir de los gases producidos en las Unidades de
Destilación Primaria DP1,
Hidrotratamiento de Naftas HTN, Reformación Catalítica y Separación de Naftas
RCA, Hidrotratamiento de Nafta del FCC (HTF), y de naftas inestables
procedentes de las Unidades de Destilación Primaria DP1 y de Hidrotratamiento
de Diesel HTD

40
IV.5 Unidad de Recuperación de Gases II
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS
Gas Combustible (FG) a Sistema de
Combustibles de Refinería (SCR)

Gas Licuado de Petróleo (GLP) de RCA Gas Licuado de Petróleo

Gas
RG2 (GLP) hacia Unidad
Recuperación de Gases
I (RG1)
UNIDAD
de DP1
RECUPERACIÓN
hacia Unid.
DE GASES II Butano
Gas Almacenamiento, Mezcla y
de HTF Despacho de Productos /
Sistema de Combustibles de
Gas de Gas: 177 T/D Refinería (TKS/SCR)
HTN/RCA Nafta: 13.9 MBPD Butano
hacia Planta de
Hidrógeno (PHP)
Nafta liviana (NL)
de DP1
Capacidad
Mínima hacia Exportación
50% Nafta Estabilizada
Nafta de HTD
hacia Unidad Hidrotratamiento
de Naftas (HTN)

41
IV.6 Unidad Tratamiento Cáustico de Naftas
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

TNS Solvente 1
Nafta liviana NNF PLANTA TRATAMIENTO
de DP1 CÁUSTICO
DE NAFTAS
(Existente)

Nafta pesada NNF


de DP1

Solvente 3
N.Liviana: 9 MBPD
N. pesada: 3 MBPD

42
IV.7 Unidad Tratamiento Cáustico de Kerosene
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Nafta Pesada de
Unidad Destilación
NNF
TKT
Primaria (DP1) PLANTA
TRATAMIENTO
CAUSTICO DE
KEROSENO hacia Turbo A1
Keroseno (Existente)
de Unidad
Destilación Primaria
(DP1)

8.8 MBPD

43
IV.8 Unidad de Reformación Catalítica
OBJETIVO

Mejorar el índice de octano de la nafta pesada hidrotratada de la Unidad de


Hidrotratamiento de Nafta (HTN),produciendo una corriente de reformado
(RON 100) con menos del 1,5% en volumen de benceno y, produciendo gas
rico en hidrógeno para su uso en la Unidad HTN, la unidad de
hidrotratamiento de FCC Gasolina (unidad HTF) y la red de distribución
general de Hidrógeno y, para producir gas licuado del petróleo (LPG).

44
IV.8 Unidad de Reformación Catalítica
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Combustible (FG) hacia Gas Licuado de Petróleo (GLP) hacia


Unid. Recuperación de Gases II (RG2) Unid. Recuperación de Gases II (RG2)

hacia Planta de

Nafta Pesada Hidrotratada


RCA Hidrógeno (H2) Hidrógeno
(PHP)
UNIDAD hacia Unidad
de HTN REFORMACIÓN Hidrotratamiento
CATALÍTICA de Naftas (HTN)
DE NAFTA
Reformado
a Pool Gasolinas

9.5 MBPD

Capacidad
Mínima
50%
(4.75 MBPD)

45
IV.9 Unidad de Tratamiento de GLP
OBJETIVO

Eliminar compuestos de azufre,


principalmente mercaptanos, H2S y COS,
de un modo continuo, de un corte de GLP
agrio en estado líquido.

46
IV.9 Unidad de Tratamiento de GLP
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Nafta Liviana
Hidrotratada
de HTN
TGL a Unid.
Hidrotratamiento
UNIDAD de Naftas (HTN)
TRATAMIENTO Nafta
GLP

Gas Licuado de Petróleo A Sistema


(GLP) Slops
de RG1 8.2 MBPD

Capacidad
Mínima
30%
(2.469 MBPD)

47
IV.10 Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado
OBJETIVO

Procesar 25.0 MBSD de una mezcla de gasóleos para


producir corriente de GLP, nafta craqueada y
destilados varios. Tecnología de la firma UOP que
cuenta con diseño patentado del regenerador de
catalizador.

48
IV.10 Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

GLP y Nafta
hacia Unid. Recuperación de Gases I (RG1)
Gasificado
Gasóleo Pesado de Vacío (HVGO)
+
Gasóleo Medio de Vacío (MVGO)
de DV3

FCC (UOP) Aceite Cíclico Ligero (LCO)


hacia Unidad
UNIDAD Hidrotratamiento
CRAQUEO de Diésel (HTD)
Gasóleo Pesado
CATALÍTICO
(HKGO)
FLUIDIZADO
de Flexicoking
(FCK)
25 MBPD Aceite Cíclico Pesado (HCO) a Petróleos
Crudo Reducido de Iquitos + Industriales
Capacidad Clarificado
Mínima
60%
a Asfaltos
(15 MBPD)

49
IV.11 Unidad de Recuperación de Gases I
OBJETIVO

La Unidad RG1 ,trata la corriente de Gas Húmedo y Gasolina No Estabilizada de FCC, al igual
que las corrientes de GLP de las Unidades de RG2, TGL y FCK para producir los siguientes
productos, que alimentan a las unidades aguas abajo:
- Nafta
- Gas de Refinería
- GLP
- Butano

50
IV.11 Unidad de Recuperación de Gases I
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Combustible (FG) Gas Licuado de Petróleo (GLP)


hacia Sistema de Combustibles de Refinería (SCR) hacia Unid. Tratamiento de GLP (TGL)

Gas Licuado de Petróleo (GLP)


de RG2 hacia Planta Tratamiento de
Butano

Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Nafta


RG1 Keroseno/ Sistema de
Combustibles de Refinería
(TKT/SCR)
de FCC UNIDAD
RECUPERACIÓN
Gas Licuado de Petróleo (GLP) DE GASES I hacia Unidad
Nafta de FCC
de FCK Hidrotratamiento
9.7 MBPD de Nafta (HTF)
Nafta FCC
Capacidad no Hidrotratada
Mínima (T – 552)
50%

51
IV.12 Unidad de Hidrotratamiento de Diesel
OBJETIVO

Producir un gasoil con el flash point mínimo


permitido por su especificación, con un
contenido máximo de azufre de 50 ppm en
peso y con un índice de cetano mínimo de 47.

52
IV.12 Unidad de Hidrotratamiento de Diesel
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Combustible (FG) hacia Sistema de Combustibles


de la Refinería (SCR)
Hidrógeno 1807 kg/h
de RED

Nafta Pesada
de DP1

Destilado Medio
de DP1

HTD Nafta hacia


UNIDAD Unid. Recuperación
40.4 MBPD HIDROTRATAMIENTO DE
Gasóleo Liviano (LVGO) de Gases II (RG2)
de DV3 DIESEL

Diésel de bajo azufre


Gasóleo Liviano (LKGO)
de FCK A almacenamiento
Aceite Cíclico Ligero (LCO)
de FCC 41 MBPD

53
IV.13 Unidad de Hidrotratamiento de Nafta FCC
OBJETIVO

Alcanzar la hidrodesulfuración profunda de la nafta craqueada liviana (LCN) y la


nafta craqueda pesada (HCN), procedentes de la unidad de Craqueo Catalítico (FCC).
El diseño de la unidad está basado en el proceso Prime G+ licenciado por Axens, que
consiste en un proceso catalítico cuyo objetivo es reducir el contenido de azufre en
la gasolina proveniente de FCC para cumplir con las especificaciones futuras de los
combustibles, evitando además una bajada sustancial en el número de octano. El
producto del proceso Prime G+ tiene bajo contenido de mercaptanos con lo cual no
requiere un endulzamiento previo para entrar en el “pool” de gasolinas.

54
IV.13 Unidad de Hidrotratamiento de Nafta FCC
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Hidrógeno
Gas hacia Unid. Recuperación de Gases II (RG2)

Nafta FCC
HTF Nafta Liviana (LCN) a Pool de
HIDROTRATAMIENTO Gasolinas
de RG1 NAFTAS
DE FCC

Nafta Pesada (HCN) a Pool de


Gasolinas
9.5 MBPD

55
IV.14 Unidad de Tratamiento de Aminas
OBJETIVO

Llevar a cabo la regeneración de la amina


usada para eliminar el ácido sulfhídrico
contenido en corrientes gaseosas o
líquidas de la planta.

56
IV.14 Unidad de Tratamiento de Aminas
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS
Gas Ácido hacia Planta de Ácido Sulfúrico (WSA)

Amina rica de HTF

Amina rica de RG1

Amina rica de HTD


AM2 Amina pobre a HTF

Unidad de Tratamiento de Amina pobre a RG1


Amina rica de FCC Aminas
Amina pobre a FCK

Amina rica de FCK 233.8 ton/h Amina pobre a FCC


Amina pobre a RG2
Amina rica de RG2 Capacidad Amina pobre a HTD
Mínima
Amina rica de DV3 50% Amina pobre a DV3
(116.9 Ton/h)

AGUAS AGRIAS
hacia Unidad de Aguas Agrias (WS2)
57
IV.15 Unidad de Tratamiento de Aguas Agrias
OBJETIVO

Despojar el sulfuro de hidrógeno (H2S) y el amoniaco (NH3) que acompaña


a ciertos efluentes acuosos que se generan en determinadas unidades de
proceso (FCK, FCC, HTF, HTN, HTD, DV3, DP1 y RG2) obteniendo así un agua
libre de ácido sulfhídrico y amoniaco (agua despojada) que puede volver a
utilizarse como alimentación a Flexicoquer para servicios de lavado y/o
enviarse a Planta de Tratamiento de Efluentes(WWS) y un gas ácido que
alimenta una unidad de Producción de Ácido Sulfúrico (WSA).

58
IV.15 Unidad de Tratamiento de Aguas Agrias
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Ácido a Planta de Ácido Sulfúrico (WSA)

Agua agria de HTD

Agua agria de HTN

Agua agria de HTF WS2


UNIDAD DE AGUAS
AGRIAS
Agua agria de DV3
Agua despojada
196.6 m3/h hacia Flexicoking
Agua agria de DP1 (FCK)
Capacidad
Agua agria de RG2 Mínima
Agua despojada
50% hacia Planta de Tratamiento de
Agua agria de FCC (98.3 m3/h) Aguas Residuales (WWS)

Agua agria de FCK

59
IV.16 Unidad de Tratamiento de Soda Gastada
OBJETIVO

Consiste en someter a tratamiento los efluentes de cáustico


gastado sulfhídrico generados en los procesos de tratamiento
cáustico de la Refinería, para poder integrar el producto
tratado proveniente de la Unidad (efluente de caustico
tratado), a la corriente de aguas residuales de la Refinería.

60
IV.17 Planta de Ácido Sulfúrico
OBJETIVO

Recibir las corrientes de gas ácido (gas con alta


concentración de H2S) de las unidades de
FlexicokingTM, tratamiento de aminas y tratamiento
de aguas agrias, para usarlas en la producción de
ácido sulfúrico.

61
IV.17 Planta de Ácido Sulfúrico
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Gas Ácido
de Flexicoking (FCK)

WSA
Gas Ácido PLANTA
Ácido Sulfúrico
de Planta de Tratamiento de Aminas ÁCIDO
(H2SO4)
(AM2) SULFÚRICO

Gas Ácido
de Unidad de Aguas Agrias (WS2) 560 Ton/d
Agua

62
IV.18 Planta de Producción y Purificación de Hidrogéno
OBJETIVO

Producir el hidrógeno en cantidad y


calidad que será requerido por las
unidades de hidrotratamiento para el
tratamiento de las naftas y el diesel.

63
IV.18 Planta de Producción y Purificación de Hidrogéno
DIAGRAMA DE ENTRADAS Y SALIDAS

Hidrógeno (H2) de Unidad Reformación


Catalítica de Nafta (RCA)

OFFGAS a Sistema de Combustibles de


Refinería (SCR)

Gas Natural
de Red

Butano de PHP Hidrógeno (H2) a


Unidad de Recuperación
de Gases II (RG2)
PLANTA PRODUCCIÓN
DE H2 Y PURIFICACIÓN PSA RED

Nafta Liviana
Hidrotratada de
Almacenamiento 30 MMSCFD

64
Unidades de Proceso
Unidad Craqueo Catalítico Fluidizado Unidad Flexicoking

Unidad Hidrotratamiento de Diesel Unidad Hidrotratamiento de Nafta-RCA

65
66

También podría gustarte