Está en la página 1de 3

inventarios

Inventarios en pymes

Los inventarios son un componente muy importante en entidades


comercializadoras e industriales, y últimamente incluso en las de servicios; saber
en qué momento se puede realizar el adecuado reconocimiento y cómo medirlos,
es fundamental en un departamento contable, aquí le recordamos qué debe tener
en cuenta.
Según las definiciones contenidas en el Estándar Internacional para Pymes, los
inventarios son activos que se adquieren con la finalidad de ser vendidos en el
ciclo normal de operaciones del negocio, bien sea en forma de materias primas o
de producto en proceso de transformación para su posterior venta, como también
cabe en forma de materiales, repuestos, suministros, etc… para ser utilizados en
procesos productivos enfocados a ventas posteriores.
https://actualicese.com/inventarios-en-pymes-elementos-fundamentales-a-tener-en-cuenta-bajo-
estandares-internacionales/

inventarios según el puc

Comprende todos aquellos artículos, materiales, suministros, productos y


recursos renovables y no renovables, para ser utilizados en procesos de
transformación, consumo, alquiler o venta dentro de las actividades propias del
giro ordinario de los negocios del ente económico.
Se incorporan entre otras las siguientes cuentas: materias primas, productos en
proceso, obras de construcción en curso, cultivos en desarrollo, productos
terminados, semovientes, materiales, repuestos y accesorios, así como inventarios
en tránsito.
https://puc.com.co/14

INVENTARIOS SEGÚN LA FILOSOFIA

INVENTARIO JUSTO A TIEMPO


El inventario justo a tiempo consiste en una filosofía empresarial que tiene por
finalidad eliminar todo aquello que represente desperdicio en las actividades de
compras, fabricación, distribución,.. en una empresa.
Asumir este tipo de inventario significa no tener espacio, personas, procesos y
mercancías de forma ociosa. Es no asumir nada que no implique agregar valor.
Esto significa que la empresa solo produce la mercancía que ha sido comprometida.
Es como si la producción de la empresa se limitara a la cantidad solicitada.
Esta metodología de inventario tiene ventajas como son:
No dispone de personal subutilizado ni ocioso, no incurre en costo financiero derivado
de mantener en almacén depósito de mercancía, maximiza la producción acorde con
la demanda del mercado, evita que la mercancía sufra depreciación por
obsolescencia,…
Entre las desventajas se pueden citar: no se dispone de mercancía para dar
respuesta a una no planificada, si ocurren problemas con los proveedores la empresa
tendrá problemas para satisfacer las necesidades de los clientes en el tiempo
adecuado,…
Esta nueva filosofía se fundamenta en los elementos siguientes: Reducir la porción de
actividades que no aportan valor
-Incrementar el valor del output.
-Reducir la variabilidad
-Reducir el tiempo del ciclo.
-Simplificar, minimizando el número de pasos, partes y uniones.
-Incrementar la flexibilidad del output
-Incrementar la transparencia del proceso
-Enfocar el control en la totalidad del proceso
-Aplicar un mejoramiento continuo en el proceso
-Balancear el mejoramiento del flujo con el mejoramiento de la conversión.
Lean thinking es una metodología para manejar la producción.
Cinco elementos importantes en esta metodología
Definir el valor, Identificar el flujo de valor, Hacer fluir el producto, Pull, Buscar la
perfección.
AUTOR NERIS DURAN CROUSSETT
https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/02/22/inventario-justo-a-tiempo/

según la administración de inventarios

La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de


bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de
inventario por parte de la misma. Este manejo tanto físico como
contable permitirá a la empresa mantener el control
oportunamente, así como también conocer al final del periodo de
su actividad, un estado confiable de la situación económica de la
empresa.

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la


empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular
desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para
funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de
producción y de esta forma afrontar la demanda.
https://www.gestiopolis.com/administracion-inventarios/

Según Espinoza, Orlando (2011) “El control de inventarios es un herramienta fundamental en la


administración moderna, ya que esta permite a las empresas y organizaciones conocer las
cantidades existentes de productos disponibles 22 para la venta, en un lugar y tiempo
determinado, así como las condiciones de almacenamiento

También podría gustarte