Consulta Obligaciones

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Consulta sobre obligación aduanera y sanciones.

Nicolás Tenjica Camargo

OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO: El usuario aduanero, podrá adquirir la


calidad de operador económico autorizado, de conformidad con las condiciones y requisitos
establecidos en el Decreto 3568 de 2011 y las normas que lo modifiquen, adicionen o
sustituyan. Obtenida esta autorización, el operador económico autorizado gozará
adicionalmente de los tratamientos preferenciales previstos en el numeral 2 del artículo 23
de este Decreto. Tratándose de un operador economlCo autorizado, el incumplimiento de las
condiciones y requisitos de autorización y de cualquiera de las obligaciones que se derivan
de los tratamientos especiales otorgados en el numeral 2 del artículo 23 de este Decreto, dará
lugar a la aplicación de las medidas establecidas en el Decreto 3568 de 2011 y las normas
que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
artiículo 23. TRATAMIENTOS ESPECIALES. La Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) podrá otorgar los siguientes
tratamientos especiales a los exportadores y demás usuarios aduaneros, de acuerdo a la
autorización otorgada de que trata el artículo 22 de este Decreto, en las condiciones y
términos que establezca la misma Entidad .

2. Los usuarios aduaneros, que tengan la calidad de Operador Económico Autorizado:


Además de los tratamientos especiales y de los beneficios contemplados en el Decreto 3568
de 2011 o normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan, tendrán los señalados a
continuación:
2.1. No constituir garantías para respaldar el cumplimiento de sus obligaciones aduaneras.
2.2. Presentar la solicitud de autorización de embarque en el lugar de embarque, para el tipo
de usuario exportador.
2.3. No presentar declaración aduanera anticipada en los casos en que esta sea obligatoria,
para el tipo de usuario importador.
2.4. Reembarcar las mercancías que, al momento de la intervención aduanera en el control
previo y simultáneo, resulten diferentes a las negociadas y que llegaron al país por error del
proveedor.
2.5. Obtener atención preferencial en los controles aduaneros realizados o en los trámites
manuales que adelante según el tipo de usuario que haya adquirido la autorización como
Operador Económico Autorizado.
2.6. Efectuar el pago consolidado de los tributos aduaneros a la importación, sanciones,
intereses y valor del rescate, a que hubiere lugar, para el tipo de usuario importador.

2.7. Reducir las garantías para respaldar el cumplimiento de algunas de sus obligaciones
aduaneras cuando sea exigible en un tipo de usuario aduanero que sea distinto a aquel con el
que adquirió la autorización como Operador Económico Autorizado.
2.8. Declarar el régimen de tránsito sin restricciones de aduana de partida o de lugar de
destino, siempre y cuando el lugar esté habilitado por la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, para el tipo de usuario importador.
2.9. Realizar labores de consolidación o desconsolidación de carga, transporte de carga o
depósito de mercancías para el tipo de usuario agencia de aduanas, siempre y cuando cuente
con la respectiva autorización, inscripción o habilitación con el cumplimiento los requisitos,
condiciones y/o prohibiciones establecidos en Decreto.

Artić ulo 61 INFRACCIONES ADUANERAS DE LOS DeCLARANTES EN RÉ GIMEN


EXPORTACiÓN Y SANCIONES APLICABLES. infracciones aduaneras en que pueden
incurrir los declarantes del régimen de exportación y las sanciones asociadas a su comisión
son las siguientes:

1. Graviś imas:

1.1 Exportar mercancías por lugares no habilitados, ocultadas, disimuladas o sustraid́ as del
control aduanero.

́ icas controladas el Consejo


1.2 Someter a la modalidad de reembarque substancias quim
Nacional de Estupefacientes.

sanción aplicable para los numerales 1 y 1 será de multa equivalente al quince por ciento
(15%) del valor de las mercanciá s por infracción. Cuando declarante sea una Agencia de
Aduanas, un Aduanero Permanente, o un Usuario Altamente Exportador, dependiendo de
gravedad del perjuicio causado a los intereses del Estado, se podrá imponer, en sustitución
de sanción de multa, sanción de suspensión tres (3) meses, o cancelación la respectiva
autorización, reconocimiento o inscripción.

2. Graves:

1 No tener al momento presentar la Solicitud Autorización Embarque o la Declaración


Exportación de las mercancías, los documentos soporte requeridos en el artículo 349 presente
Decreto para su despacho. sanción aplicable será de multa equivalente cinco por ciento (5%)
valor FOS las mercanciá s por cada infracción.

Declarar mercanciá s a aquellas que efectivamente se exportaron o se pretendan exportar.


sanción será de multa equivalente tres por ciento (3%) valor FOS de las mercanciá s diferentes
o, cuando no sea posible establecer dicho valor, la multa equivaldrá a doscientas cincuenta
unidades de valor tributario (250 UVT).

2.3 Consignar inexactitudes o errores en las Autorizaciones Embarque o Declaraciones de


Exportación, presentadas a través de Servicios Informáticos Electrónicos o del medio que se
indique, cuando tales inexactitudes o errores conlleven la o tención de beneficios a los cuales
no se tiene derecho. La sanción aplicable será de multa equivalente al cinco por ciento (5%)
del valor FOS de las mercancías p r cada infracción.

2.4 No conservar a disposición de la autoridad aduanera original o copia, según corresponda,


re las Declaraciones de Exportación y demás documentos soporte, durante el térrpino previsto
en el artículo 349 del presente Decreto. La sanGÍón será de multa equivalente a doscientas
unidades de valor tributario (200 UVT).

2.5 Someter ~ la modalidad de reembarque mercanciá s que se encuentren en situación de a


andono o hayan sido sometidas a alguna modalidad de importación. La sanción aplicable será
de multa equivalente al cinco por ciento (5%) del valor FOS de las mercanFías por cada
infracción.
2.6 Someter \a la modalidad de exportación de muestras sin valor comercial mercancías q~e
superen el valor FOS establecido por la Unidad Administrativa Especial Dire'fión de
Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), o que se encuentren dentro de lasJrohibiciones
establecidas en el artículo 396 del presente Decreto. La sanción aplicable será de multa
equivalente al cinco por ciento (5%) del valor FOS de las merCanCía¡ por cada infracción.

Cuando el qeclarante sea una Agencia de Aduanas, un Usuario Aduanero Permanente, b un


Usuario Altamente Exportador, dependiendo de la gravedad del perjuicio causkdo a los
intereses del Estado, se podrá imponer, en sustitución de la sanción de nlulta, sanción de
suspensión hasta por un (1) mes de la mspectiva autorización, reconocimiento o inscripción.

3. Leves:

3.1 Consignar¡inexactitudes o errores en las Solicitudes de Autorización de Embarque o


Declaraciones de Exportación presentadas a través de los Servicios Informáticos

del medio que se indique, en caso de contingencia, cuando tales inexactitudes o errores
impliquen la sustracción de la mercancía a restricciones, cupos o requi itos especiales. La
sanción aplicable será de multa equivalente a ciento sesenta y cint (165) Unidades de Valor
Tributario (UVT) por cada infracción.

3.2 No presentar dentro del plazo previsto en este Decreto, la Declaración de Exportación
30n datos definitivos, cuando la Autorización de Embarque se haya diligenciado cpn datos
provisionales. La sanción será de multa equivalente a cien unidades de ,,¡alor tributario (100
UVT).

3.3 No prese1ntar dentro del plazo previsto en este Decreto, la declaración de exportación
definitiva, cuando el declarante haya efectuado embarques fraccionados con cargo a Ln
mismo contrato, consolidando la totalidad de las autorizaciones de embarque tra llitadas en
el respectivo perió do. La sanción aplicable será de multa equivalente a ciento sesenta y cinco
(165) Unidades de Valor Tributario (UVT) por cada infracción.

3.4 Ceder sin previo aviso a la Aduana mercancías que se encuentren en el exterior bajo la
modali jad de exportación temporal para perfeccionamiento pasivo. La sanción aplicable será
de multa equivalente a ciento sesenta y cinco (165) Unidades de Valor Tributario (UVT) por
cada infracción.

También podría gustarte