Está en la página 1de 114

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE

DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICO

SOLIDOS AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

JHOANA XIMENA ARANDA RIVERA


CALIDAD DE AGUA
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE

“NADA ES MAS RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICO

IMPORTANTE QUE
EL AIRE QUE
RESPIRAMOS Y EL
AGUA QUE
BEBEMOS”…..
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
DISTRIBUCION DEL AGUA EN LA TIERRA RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

El agua disponible para el hombre está distribuida


Por la superficie de la tierra de forma irregular:
El 97% se encuentra en los grandes océanos y mares
Solo el 3% es agua dulce,
Y menos del 0.3% del agua dulce esta disponible en ríos,
Lagos y embalses

“lo que la convierte en el bien más


Valioso para el mantenimiento de la existencia humana.”
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CLASIFICACION DE LAS
AGUAS
Potable DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Según sus RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
propiedades de
consumo No Potable

Según la cantidad de Dura


30
sales Clasificaciones
Blanda según el centro
del Agua del
Trópico
Superficial húmedo
Según la Procedencia CATHALAC

Subterránea
Aguas frías
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
< 20 °C RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Aguas Templadas
20 – 30 °C
Según su
Temperatura de
afloración Aguas Termales
30 – 40 °C

Aguas
Hipertermales >
40°C

1. Hipo sódicas diuréticas


2. De débil mineralización
3. De mineralización
fuerte.
Según la cantidad de 4. Bicarbonatadas
5. Fluoradas

minerales 6. Sulfatadas
7. Cálcicas
8. Carbónicas
9. Magnésicas
10. Ferruginosas
11. Sódicas
SEGÚN SUS PROPIEDADES PARA EL CONSUMO:
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

NO POTABLES: Son aquellas Aguas que no son


aptas para el consumo humano

POTABLES: Son aquellas aptas para el consumo humano . No son perjudiciales para la salud.
es una solución que contiene sales y gases disueltos en agua.
Requisitos :
* Incolora e inodora
* Sin sabor o con sabor suave y agradable, el sabor se debe a las diversas sustancias
disueltas.
* Debe contener disueltos los gases componentes del aire.
* Debe contener una pequeña proporción de sales minerales disueltas
* Sin metales pesados (plomo o mercurio). Dichos metales pueden producir efectos tóxicos
por acumulación.
* Sin compuestos orgánicos, nitritos, nitratos, ej: NaNO2 (Nitrito de sodio) y Ca(NO3)2
(Nitrato de calcio).
* Sin gérmenes patógenos
¿Cuánta Agua para producir…? DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

• ¿Qué actividades económicas demandan mayor consumo de


agua? ¿cuáles contaminan más?

• ¿Se hace un uso adecuado de los recursos hídricos en las


diferentes actividades económicas? ¿Se hace de manera
coherente y planificada?

• ¿Cuánta agua se necesita para producir los bienes más


elementales y de uso cotidiano?

• ¿Qué impactos se generan y de qué manera podemos influir


como consumidores? ¿como profesionales con formación
técnica? ¿como ciudadanos?
¿Cuánta Agua para producir…?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
1 taza de Café: 140L. Producir 1kg de RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

Title café tostado requiere 2100L de agua.


SANEAMIENTO BÁSICO

1 kg Azúcar de caña: 1500L. Cada año


se destinan 220 billones de m3 de agua
Title al cultivo de caña de azúcar (el 3,4% del
agua destinada a la agricultura mundial).

1 vaso de cerveza: 75L. La mayor


parte de este agua se consume durante
Title el cultivo de la cebada (1300 L por kg de
cebada).

Fuente: Water Footprint


www.waterfootprint.org
¿Cuánta Agua para producir…?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
1 kg de Queso: 5000L. 1 kg de queso RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
Title se fabrica con 10L de leche

1 tajada de Pan: 40L. Producir 1kg de


Title trigo, en promedio, 1300L de agua.

1 Huevo (60g): 200L. Casi todo el agua


Title se consume en la alimentación de las
gallinas.

Fuente: Water Footprint


www.waterfootprint.org
¿Cuánta Agua para producir…?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
1 Naranja: 50L. En la preparación de un RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Title vaso de jugo de naranja (200 mL)

1 kg de Arroz: 3400L. En la producción


Title mundial de arroz unos 1350 billones de
m3 de agua al año, el 21% del agua
utilizada en la producción de cereales.

1 kg de Maíz: 900 L. El maíz consume


Title unos 550 billones de m3 de agua del
planeta al año, el 8% del total de agua
dedicado a la producción de cereales.

Fuente: Water Footprint


www.waterfootprint.org
¿Cuánta Agua para producir…?
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
1 kg de Carne de Res: 15500L. Una RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

Title res consume, durante 3 años de vida, SANEAMIENTO BÁSICO

1300kg de grano, 7200 kg de forraje, 24


m3 de agua y otros 7 m3 en limpieza.

1 kg de Carne de Pollo: 3900L. Un


Title pollo (1,7kg) consume, durante 10
semanas de vida, 3,3kg de grano y 30L
de agua para beber y mantenimiento.

1 Hamburguesa: 2400L. La mayor


Title parte del agua se consume para
producir la carne (aproximadamente 150
g de carne).

Fuente: Water Footprint


www.waterfootprint.org
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

EL AGUA
EN EL
MUNDO
Los ríos más contaminados del mundo

1. Río Ganges - India DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

•Restos de cremaciones humanas

•Esqueletos de animales

•Aguas residuales domésticas

•Desperdicios industriales

•Vertimientos de curtiembres
Los ríos más contaminados del mundo

2. Río de la Plata - Argentina


DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
•Contaminación con P.C.B. (refrigerante cancerígeno de los
transformadores de electricidad)

•Vertimiento de efluentes industriales

•Aguas residuales de Río de la Plata

•Metales pesados

•Hidrocarburos

•Mercurio

•Pesticidas
Los ríos más contaminados del mundo

3. Río Lerma - México


DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

•Nace donde surge Santiago

•Contaminación con plomo

•Desechos fecales de ganado

•Hidrocarburos

•Metales pesados

•Fertilizantes
Los ríos más contaminados del mundo

4. Río Bogotá - Colombia


DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
5. Río Kishon - Israel SANEAMIENTO BÁSICO

6. Río Citarum - Indonesia

•Vertimientos de 500 fabricas de textiles


Los ríos más contaminados del mundo

7. Río Salween - Tibet DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

•Nace en el Tibet y cruza China, desembocando en el golfo de


Martabán.

•Vertimientos de azufre

•Aguas residuales domésticas

•Vertimientos de fabricas e industria textil


Los ríos más contaminados del mundo

8. Río Yangtsé - China DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

•Vertimientos por desechos de medicamentos

•Desechos de baterías

•Eutroficación de las aguas


Pese a que Colombia es el sexto país con mayor oferta
hídrica en el mundo, el Ministerio de Medio Ambiente
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
calcula que la mitad de los recursos hídricos tienen RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
problemas de calidad.

Tres cordilleras, dos océanos, páramos, bosques


tropicales y una ubicación estratégica le permiten al país
tener una generosa oferta hídrica que por largo tiempo lo
ubicó como el sexto con más agua en el mundo. Con los
años el ranking se ha ido decantando, y ahora se analizan
aspectos como la calidad y la disponibilidad que la
población tiene del recurso. Bajo esta lupa, Colombia ha
descendido varios escalones, a tal punto que el año
pasado fue ubicado en el puesto 24 entre 203 naciones.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CALIDAD DEL
AGUA
CALIDAD DE
VIDA
EL AGUA: FUENTE DE VIDA DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

El 75% de nuestro cuerpo es agua


El agua es el constituyente necesario de la
células de todos los tejidos animales y vegetales
y no puede existir la vida en ausencia de agua
por que en ella se desarrollan todas las
reacciones bioquímicas de los seres vivos.

“ El agua es el fundamento de la vida por que la


vida nació de ella”
LAS VITALES FUNCIONES DEL AGUA
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

• Medio de transporte para el intercambio de sustancias


Entre células y tejidos

• El agua circula por todo el cuerpo llevando oxigeno y alimentos


diluidos hasta todos los órganos y estructuras celulares.

• Regula la temperatura corporal.

• Interviene en la transformación de sustancias para la obtención de energía.

• Mantiene la estructura y arquitectura celular en nuestro cuerpo, si no hay


Agua las células se disecan.
LA CALIDAD DEL AGUA Y LA SALUD
PÚBLICA DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

La calidad y la cantidad del agua


suministrada a una población
determinan su
salud y su calidad de vida.

De acuerdo con la OMS:


“La calidad del agua tiene una gran influencia en la salud pública, en
especial la microbiológica, ya que está relacionada con la
propagación de enfermedades infecciosas y parasitarias como
Cólera, Tifoidea, Difteria y Hepatitis, entre muchas otras”

“Para el 2025, es probable que al menos una de cada 4 personas


viva en países afectados por la escasez crónica de agua dulce.”
La Calidad del agua y la salud pública en Colombia:
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
En Colombia, en 2016, 1320 niños menores de 1 año murieron por SANEAMIENTO BÁSICO

enfermedades infecciosas relacionadas con la calidad del agua.

Solo 24 millones tiene acceso a algún


Servicios de Agua aprox
sistema de abastecimiento de agua.
Sin Agua
De estos 24, solo 10 millones reciben servicio 35%
agua potable principalmente en 40%
las grandes ciudades. Agua
potable
25%

“ Las enfermedades relacionadas con el agua


Son una tragedia humana que cada año causa la muerte a más de 5 millones
De personas – 10 veces más que las victimas de guerra.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

NORMATIVA VIGENTE DE SANEAMIENTO BÁSICO

AGUA PARA CONSUMO


HUMANO EN COLOMBIA
CONSTITUCIÓN NACIONAL

DECRETO 1575 DE 2007 LEYES: 09/79 99/93 100/93 142/94


715/01 1176/07 1122/07 DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
Sistema para la protección y control de la SANEAMIENTO BÁSICO
Calidad del agua para consumo humano

Resolución 4716 de 2010


Elaboración, revisión y
actualización
Resolución 2115 de 2007 MAPAS DE RIESGO
Características, instrumentos,
frecuencias
IRCA - IRABA

Resolución 082 de 2009

Resolución 811 de 2008 Visitas de inspección sanitaria


Concertación de lugares y BPS
puntos de muestreo Certificación Sanitaria
PASO 2: R.82/09,, plantas
de tratamiento DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

DECRETO 1575 DE 2007

PROCESO DEL SISTEMA DE


DISTRIBUCIÓN,
PASO 1: R.4716/10, fuentes
Cuenca al usuario
Fuente a consumidor

PASO 3: R. 811/08-
2115/07, guía técnica Fuente: MPS-MAVDT, 2010
PASO 4: ARTICULO 10 DE puntos de muestreo,
1575/07 R. 2115/07, sistemas de distribución
usuario
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE LA CALIDAD DEL
AGUA PARA CONSUMO HUMANO
¡También DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Prestadores RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
soy SANEAMIENTO BÁSICO

Autoridades usuario!
Sanitarias

Autoridades
Ambientales YO!

INS Y SSPD

MSPS y
MVCT

• Mantener redes internas en buen estado. (Son mi


responsabilidad)
• Lavar y desinfectar los tanques de almacenamiento y redes
como mínimo cada 6 meses
• Pagar el servicio!!!!!
• Y… Ejercer control social….
EL PRESTADOR debe garantizar permanentemente la calidad agua en
cualquier punto del sistema de suministro
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
• Las exigidas en la Res.2115, por lo menos frecuencias SANEAMIENTO BÁSICO
mínimas
Control de las características • Adicionales mapa de riesgo o solicitud Autoridad Sanitaria
físicas, químicas y • Incluyendo sistemas alternos utilizados en situaciones de
microbiológicas del agua. emergencia (carrotanques)
• Llevar reportes de control
• Realizar pruebas de tratabilidad del agua cruda.

• Tanques de almacenamiento (mínimo 2 veces al año)


Lavar y desinfectar estructuras,
cuando se ponga en funcionamiento y • Pozos
cuando haya reparaciones. • Estructuras de potabilización
• Tuberías de distribución.

Drenar periódicamente • Zonas de baja presión y puntos muertos

Realizar campañas de educación • En coordinación con las autoridades sanitaria y ambiental


sanitaria y ambiental en aspectos para proteger y preservar la calidad del agua
para consumo humano, dirigido a la comunidad.
AUTORIDAD SANITARIA: Vigilancia de la calidad del agua para consumo
humano
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Como autoridades sanitarias debemos vigilar la calidad del agua RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
para consumo humano, realizando los análisis físicos, químicos y SANEAMIENTO BÁSICO
microbiológicos a través de los laboratorios departamentales y
distritales de salud pública, siempre y cuando estén autorizados
por el MSPS.

Vigilancia de Correlacionar calidad


características del agua con Visitas de Inspección
Fisicoquímicas y morbilidad y sanitaria
microbiológicas mortalidad asociada.

Consolidar y reportar IVC a laboratorios


Calcular IRCA e la Información al que realizan análisis
IRABA SIVICAP FQ y MB

Expedir certificación
Supervisión sistemas Levantamiento de
sanitaria a solicitud
de autocontrol mapas de riesgo.
del interesado
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
Informes de la vigilancia de la calidad del agua
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
ISSN: 2322 - 9497

Estado de la Vigilancia de la Calidad del


Agua para Consumo Humano en Colombia
Estado de la Vigilancia de la Calidad del
- 2013
Agua para Consumo Humano en
Colombia - 2013
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
De acuerdo con el articulo 6 del decreto 1575 de 2007 es la entidad
competente para:
INSTRUMENTOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

1 Grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas por


IRCA el no cumplimiento de las características físicas, químicas y
microbiológicas del agua para consumo humano.

Es la ponderación de los factores de tratamiento y continuidad del


2 servicio de acueducto y distribución del agua en el área de
IRABA jurisdicción del municipio correspondiente, que pueden afectar la
calidad del agua para consumo humano y por ende la salud
humana.
3 Son los principios básicos y prácticas operativas generales de
higiene para el suministro y distribución del agua para consumo
BPS
humano, con el objeto de identificar los riesgos que pueda
presentar la infraestructura
INSTRUMENTOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

4 Acto administrativo expedido por la autoridad sanitaria


CERTIFICACIÓN competente en el cual se acredita el cumplimiento de las
SANITARIA normas y criterios de calidad del agua para consumo
humano, soportado por el concepto sanitario, proferido a
solicitud del interesado o de las autoridades de control

55
MAPA DE Define las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo
RIESGO asociado a las condiciones de calidad de las cuencas abastecedoras
del sistema de suministro, que puedan generar riesgos graves a la
salud humana si no son tratadas adecuadamente.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

1
Clasificación Nivel de Riesgo

IRCA 80,1 - 100


INVIABLE
SANITARIAMENTE

35,1 - 80 ALTO

14,1 - 35 MEDIO

5,1 - 14 BAJO

0-5 SIN RIESGO


DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
2
Indice de Indice de
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
tratamiento distribución RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
I
R
A
B Continuidad
A
IRABA del servicio

Dotación
Trabajadores de
certificados laboratorio
en PTAP
ESTADO
OPERATIVO DEL
SISTEMA DE DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
DISTRIBUCIÓN Y SANEAMIENTO BÁSICO
MANTENIMIENTO
ESTADO Y DE LA RED LABORATORIOS
PERTINENCIA DE LAS PARA CONTROL DE
INSTALACIONES PROCESOS Y
CALIDAD DE AGUA

CONTROL DE CALIDAD
INSPECCION DEL AGUA
DISTRIBUIDA
SANITARIA
MANEJO DE LA
INSTRUMENTACIÓN
INFORMACIÓN Y
PTAP
COMUNICACIONES

SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD
OCUPACIONAL
4
Certificación sanitaria de la calidad del agua

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
Instrumentos SANEAMIENTO BÁSICO

Es el acto administrativo
para su
expedido por la Autoridad
expedición
Sanitaria a través del cual se
acredita el cumplimiento de
las normas y criterios de la  IRCA
calidad del agua para
consumo humano, soportado  IRABA
en el concepto sanitario de las  BPS
personas prestadoras dentro
de los limites del municipio.
5
MAPA DE RIESGO

Debe ser elaborado, revisado y actualizado por la Autoridad Sanitaria, DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
pero es necesaria la ayuda de todos los responsables de garantizar la SANEAMIENTO BÁSICO

calidad del agua para consumo humano, con el fin de identificar los
factores de riesgo y las características físicas, químicas y
microbiológicas de las fuentes abastecedoras.

Su actualización
se realizará
anualmente.
5
MAPA DE RIESGO

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
Mapa de riesgo de la calidad de agua para SANEAMIENTO BÁSICO

consumo humano

• Elaborado por la autoridad sanitaria


competente.

• Aporte de la persona prestadora del


servicio público de acueducto (que
suministre o distribuya agua para
consumo humano ya sea cruda o tratada).

• Contribución autoridades ambientales.

• Soporte gestión municipal y sectorial .


5
MAPA DE RIESGO Información que deben entregar los prestadores

También puedo
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Plano hidrográfico de la cuenca que abastece la fuente de
acompañar la RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
suministro de agua con puntos de captación y vertimiento SANEAMIENTO BÁSICO
visita de sobre las fuentes de suministro con sus nombres y
inspección ocular localización.
de la fuente
Diagnóstico de afectación a las fuentes hídricas que
abastecen los acueductos: quejas, reclamos recibidos
sobre presencia de sustancias potencialmente tóxicas

Características físicas, químicas y microbiológicas del agua,


presentes en las fuentes hídricas abastecedoras de
acueducto de su respectiva jurisdicción.
Censo de vertimientos sobre las fuentes de suministro,
aguas arriba de la bocatoma. (si lo tengo)

Planos de identificación de los usos del suelo autorizados


en las fuentes de abastecimiento, según lo previsto en POT,
PBOT o EOT del municipio. (Si lo tengo)

Reportes de los análisis de las características previas


definidas por la autoridad sanitaria, realizadas en las
bocatomas.
5
3 MAPA DE RIESGO
Características Características no

Descartar
Listado previo

Solicitar al Prestador
que pueden estar Realizar los detectable o que
afectando la análisis en las cumple con el
calidad de la bocatomas de las valor definido Luego la autoridadDIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
fuente de acuerdo características que para los sanitaria realiza lo SANEAMIENTO BÁSICO
con la inspección fueron definidas parámetros siguiente:
ocular y en el listado establecidos en el
documentos e previo. Decreto 1594 de
información 1984
técnica (Bocatoma).
Recoger y Analizar

En el punto

Descartar
Características

Si no están en la 2115
Adoptar los
inicial de la red no detectables valores límites
de distribución permisibles de
características o que cumple las
definidas en la con el valor características
lista previa para definido para fijadas por la
identificar las OMS.
que el los parámetros
tratamiento no establecidos en
eliminó la resolución
2115 de 2007
5
MAPA DE RIESGO

Luego los DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
prestadores SANEAMIENTO BÁSICO

debemos entregar a
la autoridad
sanitaria Memoria técnica
Plan de trabajo
y los planos del
correctivo, de
sistema de
conformidad con
tratamiento de
la problemática
agua para
sanitaria
consumo
encontrada.
humano.
CONTROL DE LA DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE

CALIDAD DEL AGUA


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
¿DÓNDE SE REALIZA EL MUESTREO?
Puntos concertados
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Puntos concertados y materializados con la autoridad


Sanitaria (Res. 811 de 2008).

El acta debe actualizarse anualmente y debe ir


firmada tanto por el prestador como por la autoridad
sanitaria.
REGISTRO DE CONTROL
(Art. 23 Resolución 2115/2007)

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

5.Bitacora de
Novedades

4. Cantidad de
1. Caudal de Productos
entrada Químicos
utilizados
3. Resultados de
los análisis físico
químicos del
agua distribuida
2. Caudal 6. Registro
de agua demanda de
Cloro
tratado

FRECUENCIA DE MUESTREO
(Art. 21, 22 Resolución 2115/2007)
CLASIFICACIÓN DE PRESTADORES
SUI - Resolución SSPD 48765/2010
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

< 10.000
RANGO 1

10.001-20000
RANGO 2

20.001-100.000
RANGO 3
POBLACIÓN
ATENDIDA
>100.000
RANGO 4
Características Básicas Características Especiales

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Población atendida Características No obligatorias


TOMA DE MUESTRAS – DEBIDO
PROCESO

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
Turbiedad
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Color RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
Características Físicas Olor - Sabor
Temperatura
1. CLORO
2. PH
3. CONDUCTIVIDAD
4. ALCALINIDAD
5. CLORUROS
Características Químicas 6.
7.
DUREZA
NITRITOS
8. HIERRO
9. ALUMINIO
10. SULFATOS
11. MANGANESO
12. COT
13. METALES PESADOS
14. PLAGUICIDAS

E. Coli – Coliformes
Características
Totales
Microbiológicas
GIARDIA -
CRYPTOSPORIDIUM
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

ANALISIS FISICO SANEAMIENTO BÁSICO

QUIMICOS Y
BACTERIOLOGICOS
DE CALIDAD DE
AGUA
ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGUA NO POTABLE
ASCARIS LUBRICOIDE DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
POR BACTERIAS: FIEBRE TIFOIDEA
CÓLERA
GASTROENTERITIS
DIARREA

POR VIRUS: GASTROENTERITIS AGUDA


HEPATITIS
POLIOMIELITIS
DIARREA VIRAL

POR PARASITOS: PARASITOSIS


ENDOLIMAX NANA TRICOCEFALO
POR HONGOS: ENFERMEDADES EN LA PIEL
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Son aquellas que se pueden
detectar con los sentidos. Son La
Turbiedad, el sabor, el color , el olor
y temperatura.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Son aquellas que se pueden detectar con DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
los sentidos. Son La Turbiedad, el sabor, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
el color , el olor y temperatura.

Turbiedad: partículas no solubles de


arcilla, limo, materia mineral, basuras
orgánicas y otros organismos
microscópicos que impiden el paso de la
luz a través del agua, causada por la
erosión de las corrientes de agua,
crecimiento de microorganismos y los
desechos domésticos e industriales.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

Color: A pesar de estar íntimamente


ligado a la turbiedad, se puede presentar DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
como una característica independiente. El SANEAMIENTO BÁSICO
color incide sobre el aspecto estético del
agua, quitándole transparencia.
El color en el agua se debe a la presencia
de varios iones metálicos característicos
como el hierro y el manganeso, materia
orgánica diversa y en algunos casos
residuos contaminantes de tipo industrial.
En aguas para consumo humano, el color
representa una condición casi que
exclusivamente sicológica de rechazo
hacia este factor físico que no
necesariamente debe estar asociado a
alguna forma de contaminación.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Olor y Sabor: Se mencionan conjuntamente por estar


íntimamente relacionados, estos no están directamente
correlacionados con la seguridad sanitaria de una fuente
de abastecimiento, su presencia puede causar rechazo
por parte del consumidor. Estos se deben a compuestos
orgánicos generados por la actividad de algas y
bacterias, vegetación en putrefacción y a desechos
domésticos e industriales.
CARACTERÍSTICAS DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
FÍSICAS SANEAMIENTO BÁSICO

Temperatura: Influye en la
proliferación de algas y
precipitación de compuestos,
afecta procesos de
tratamiento como
desinfección con cloro, y por
tener influencia en la
viscosidad del agua, incide
directamente en los procesos
de mezcla rápida,
floculación, sedimentación y
filtración.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Por ser el agua un solvente universal, existe la RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
posibilidad de presentar disueltos cantidad de
compuestos y elementos, los cuales pueden
presentar efectos sobre la salud humana.

PH: Mide la concentración de iones de


hidrogeno. El efecto del pH sobre las
propiedades químicas y biológicas del agua
hacen de su determinación algo muy importante,
por ejemplo en el control de la corrosión y de los
procesos de tratamiento de aguas.

ALCALINIDAD: Incidencia sobre el Carácter


corrosivo o incrustante del agua.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

DUREZA: Cantidad de sales de calcio y


magnesio, cantidades muy pequeñas
agua blanda, cantidades altas agua dura.

HIERRO Y MANGANESO: Dan color al


aguay afectan su sabor. El hierro es justo
con el aluminio uno de los metales más
abundantes en la corteza terrestre.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS SANEAMIENTO BÁSICO

CLORO: Agente desinfectante por


excelencia Siendo el cloro el
desinfectante universal más utilizado
en nuestro país.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
ALUMINIO: Los compuestos de aluminio RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
abundan en la naturaleza y a menudo se
encuentran en el agua. Ingeridos en cantidades
menores de 0.2 mg/l no ejercen acción nociva
para la salud.

CLORUROS: En altas concentraciones se


sospecha contaminación. Con aguas residuales.
La mayor parte de cloruro se encuentra en los
océanos. El cloruro generalmente se presenta en
aguas superficiales en concentraciones bajas.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
NITRITOS: Indican procesos activos RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
Biológicos. Los nitritos se encuentran SANEAMIENTO BÁSICO

presentes en la naturaleza pero en niveles


más bajos, en el medio ambiente, en la
mayoría de los alimentos, en la atmósfera y
en muchas fuentes de agua. Se forman por
oxidación bacteriana incompleta del nitrógeno
orgánico.

SULFATOS: Son provenientes habituales de


las aguas naturales
Provienen de los suelos ricos en yeso y
minerales similares.
FOSFATOS:
Los fosfatos son la forma más habitual de encontrar el fósforo
en agua. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
Los podemos encontrar en solución, en forma de partículas o SANEAMIENTO BÁSICO

detritus, o incluso en los organismos acuáticos.


El origen de dicha presencia puede ser muy variado, se añaden
en algunos tratamientos de aguas, o como caso más habitual es
en forma de aditivo a detergentes para el lavado de la ropa o
limpieza en general.
El uso de fertilizantes o abonos orgánicos, los llamados
fitosanitarios con presencia de fosfatos tambien influyen, de
manera negativa, en la presencia de éstos en agua, ya que por
percolación llegan a los acuíferos naturales.

El hecho de ser un factor determinante en el crecimiento, los


vertidos contaminados, o con alto contenido en fosfatos
pueden dar lugar al desarrollo de organismos fotosintéticos
acuáticos en concentraciones problemáticas.
TRIHALOMETANOS:

Los Trihalometanos son unas sustancias que se forman en el DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
proceso de potabilización del agua al reaccionar la materia RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
orgánica con el cloro.
La cantidad de trihalometanos que se genere dependerá de la
suciedad que persista en el agua después de la fase de
eliminación de la carga orgánica que contiene el agua previa a
la potabililización.
La ingesta de agua con altos niveles de trihalometanos en
períodos prolongados de tiempo puede ser potencialmente
peligrosa para la salud, por lo que su presencia máxima en el
agua está regulada por ley. Anteriormente, el contenido
máximo era de 150 microgramos de trihalometanos por litro de
agua, pero desde el 1 de enero de 2009 este límite queda
limitado a 100 microgramos por litro
En esta reacción se sustituyen tres de los cuatro átomos de
hidrógeno de las moléculas de metano por átomos de
halógenos, formándose nuevos compuestos tales como
cloroformo, dibromoclorometano, bromoformo y
bromodiclorometano,
ANALISIS BACTERIOLOGICOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Los Análisis Bacteriológicos indican la contaminación del agua por RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
microorganismos.
¿ QUE PRODUCEN LAS BACTERIAS? DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE

•Producen Intoxicaciones, ellos o sus


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

TOXINAS
•Más comunes:: -E. Coli
-Salmonella
-Sthaphylococcus
-Pseudomonas
-Coliformes
-Micrococus, Estreptococos,
Enterococos
• Como se transmiten ?
-por la ingesta de aguas
ANALISIS BACTERIOLOGICOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Los Análisis Bacteriológicos indican la contaminación del agua por RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
microorganismos.

E. COLI: Bacteria Indicadora de

contaminación fecal.

COLIFORMES TOTALES: Bacilos Gram

Negativos, no formadores de esporas

Fermentan la lactosa con producción de


Fotografía electrónica E. Coli.
Gas, típicas del intestino. Indicadora de contaminación
Fecal.
LOS MICROORGANISNOS

CÉLULA: UNIDAD FUNDAMENTAL DE TODA MATERIA VIVA. DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

A) BACTÉRIAS

B) HONGOS Y LEVADURAS

C) VIRUS

D) PARÁSITOS

E) OTROS
BACTERIAS QUE OBSTRUYEN
CONDUCCIONES DE AGUA
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Principalmente:
Ferro bacterias
y sulfobacterias
A) Bactérias DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
B) Hongos y levaduras
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

D) Parásitos
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CALIDAD DE
AGUA
EN
COLOMBIA
Sabe usted dónde se toma la mejor y la peor agua del
país?
Estos son los datos de 2015 del Índice de Riesgo de la
Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
Según un reporte del INS, el índice de riesgo de la calidad
de agua para consumo humano (Irca) permite determinar
qué tipo de agua beben los colombianos en todo el país.

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Los municipios que tiene un índice entre 80,1 y 100 % de IRCA están en
mayor riesgo debido a que el agua es inviable sanitariamente.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Los entes territoriales que tienen entre 35,1 y 80 % de Irca también


poseen un nivel de riesgo alto de contraer enfermedades por consumir
agua no potable. Tres localidades en esta categoría son: Fonseca (La
Guajira), departamento en donde aun peor, escasea el líquido y los niños
mueren de hambre. Figuran también dos capitales: Ibagué con 49,64 % y
Manizales con 43,92 %.
IRCA MUNICIPIO DE IBAGUÉ
PRESTADOR PORCENTAJE IRCA
ATENDIDO
ACUEDUCTOS 15% 51%
COMUNITARIOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
IBAL S.A. E.SP 85% 0,1% RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
OFICIAL

IRCA IBAL S.A. E.S.P OFICIAL IRCA ACUEDUCTOS COMUNITARIOS


INDICADOR DE CALIDAD DE AGUA
IRCA (Índice de Riesgo de la Calidad de Agua. Res. 2115 de 2007)

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CALIFICACIÓN
IRCA (%) NIVEL DE RIESGO

0-5 SIN RIESGO


5.1 - 14 BAJO
14.1-35 MEDIO
35.1 - 80 ALTO
INVIABLE
80.1 - 100 SANITARIAMENTE

IRCA SIN RIESGO 0 - 5: “AGUA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO” Articulo


15 Res. 2115 de 2007.
Ibagué comparada con otras
ciudades en calidad de agua
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

FUENTE: INFORME NACIONAL DE PRESTADORES


SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS
DOMICILIARIOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

“Informe de Índice de progreso social, primero


realizado en Colombia, sitúa a Ibagué, en cuanto al
factor de Agua y Saneamiento, como la ciudad con
mas grandes avances y los mayores niveles de
satisfacción en cuanto a calidad de agua”

Periódico el Espectador /2017


DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CALIDAD DE AGUA
EN EL
DEPARTAMETODEL
TOLIMA
NIVEL NACIONAL
INFORMACIÓN CALIDAD DEL AGUA - VIGENCIA 2016
INVIABLE SIN
Departamento SIN RIESGO BAJO MEDIO ALTO Total
SANITARIAMENTE INFORMACIÓN
AMAZONAS 1 1 2
ANTIOQUIA 105 10 3 3 1 3 125
ARAUCA 7 7 DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
2 2 SANEAMIENTO BÁSICO
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
ATLANTICO 17 1 2 1 2 23
BOGOTA, D.C. 1 1
BOLIVAR 6 6 10 20 2 2 46
BOYACA 73 32 18 123
CALDAS 24 3 27
CAQUETA 2 8 5 1 16
CASANARE 8 5 5 1 19
CAUCA 18 15 1 3 3 2 42
CESAR 11 1 3 7 1 2 25
CHOCO 2 1 3 7 17 30
CORDOBA 1 29 30
CUNDINAMARCA 51 37 24 4 116
GUAINIA 1 1
GUAVIARE 4 4
HUILA 28 4 5 37
LA GUAJIRA 1 14 15
MAGDALENA 6 3 5 13 3 30
META 3 13 5 6 2 29
NARINO 13 8 22 14 1 6 64
NORTE DE SANTANDER 15 13 8 4 40
PUTUMAYO 2 3 2 2 4 13
QUINDIO 11 1 12
RISARALDA 12 2 14
SANTANDER 13 33 34 5 1 1 87
SUCRE 5 4 8 9 26
TOLIMA 12 12 10 7 5 1 47
VALLE DEL CAUCA 38 4 42
VAUPES 1 1 1 3
VICHADA 1 2 1 4
Total 486 218 179 109 21 89 1102
FUENTE: SIVICAP, cálculos MVCT
CALIDAD DEL AGUA TOLIMA - VIGENCIA 2016
DEPARTAMENTO MUNICIPIO IRCA URBANO 2016 Nivel de Riesgo
TOLIMA
TOLIMA
ALPUJARRA
ALVARADO
10.3
18.5
BAJO
MEDIO
IRCA POR MUNICIPIO
TOLIMA AMBALEMA 23.7 MEDIO
TOLIMA ANZOATEGUI 23.4 MEDIO
TOLIMA ARMERO 5.7 BAJO
TOLIMA ATACO 85.8 INVIABLE SANITARIAMENTE
TOLIMA CAJAMARCA 86.2 INVIABLE SANITARIAMENTE DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
TOLIMA CARMEN DE APICALA 3.7 SIN RIESGO RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
TOLIMA CASABIANCA 3.5 SIN RIESGO SANEAMIENTO BÁSICO
TOLIMA CHAPARRAL 9.8 BAJO
TOLIMA COELLO 80.6 INVIABLE SANITARIAMENTE
TOLIMA COYAIMA 54.3 ALTO
TOLIMA CUNDAY 72.2 ALTO
TOLIMA DOLORES 67.2 ALTO
TOLIMA ESPINAL 3.2 SIN RIESGO
TOLIMA FALAN 22.2 MEDIO
TOLIMA FLANDES 7.4 BAJO
TOLIMA FRESNO 3.8 SIN RIESGO
TOLIMA GUAMO 10.7 BAJO
TOLIMA HERVEO 3.0 SIN RIESGO
TOLIMA HONDA 3.5 SIN RIESGO
TOLIMA IBAGUE 33.8 MEDIO
TOLIMA ICONONZO 17.8 MEDIO
TOLIMA LERIDA 7.8 BAJO
TOLIMA LIBANO 5.6 BAJO
TOLIMA MARIQUITA 2.2 SIN RIESGO
TOLIMA MELGAR 1.5 SIN RIESGO
TOLIMA MURILLO 9.7 BAJO
TOLIMA NATAGAIMA 18.5 MEDIO
TOLIMA ORTEGA 8.4 BAJO
TOLIMA PALOCABILDO 4.2 SIN RIESGO
TOLIMA PIEDRAS 18.7 MEDIO
TOLIMA PLANADAS 95.6 INVIABLE SANITARIAMENTE
TOLIMA PRADO 46.1 ALTO
TOLIMA PURIFICACION 1.9 SIN RIESGO
TOLIMA RIOBLANCO 11.3 BAJO
TOLIMA RONCESVALLES 76.7 ALTO
TOLIMA ROVIRA 14.1 MEDIO
TOLIMA SALDANA 32.2 MEDIO
TOLIMA SAN ANTONIO 0.0 SIN RIESGO
TOLIMA SAN LUIS 9.5 BAJO
TOLIMA SANTA ISABEL SIN INFORMACIÓN SIN INFORMACIÓN
TOLIMA SUAREZ 9.0 BAJO
TOLIMA VALLE DE SAN JUAN 67.1 ALTO
TOLIMA VENADILLO 0.0 SIN RIESGO
TOLIMA VILLAHERMOSA 50.1 ALTO
TOLIMA VILLARRICA 89.9 INVIABLE SANITARIAMENTE
Fuente SIVICAP - Cálculos MVCT
IRCA POR PRESTADOR
IRCA
IRCA Nivel de PONDERADO Nivel de
N. DPTO MUNICIPIO NOMBRE RUPS Meses Muestras
prestador Riesgo POR Riesgo
MUNICIPIO
1 TOLIMA ALPUJARRA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO CABECERA MUNICIPAL DE ALPUJARRA TOLIMA 10,3 BAJO 3 7 10,3 BAJO
2 TOLIMA ALVARADO OFICINA DE SERVICIOS PÙBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL MUNICIPIO DE ALVARADO TOLIMA 18,5 MEDIO 4 6 18,5 MEDIO
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
3 TOLIMA AMBALEMA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE AMBALEMA E.S.P. 23,7 MEDIO 2 6 23,7 MEDIO
4 TOLIMA ANZOATEGUI OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI 23,4 MEDIO 8 22 23,4
RESIDUOS
MEDIO
SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
5 TOLIMA ARMERO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ARMERO GUAYABAL S.A. E.S.P. 5,1 BAJO 9 20 5,7 BAJO SANEAMIENTO BÁSICO
6 TOLIMA ARMERO ALCALDIA POPULAR ARMERO GUAYABAL 6,8 BAJO 5 11
7 TOLIMA ATACO OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE ATACO 85,8 INVIABLE 2 7 85,8 INVIABLE
8 TOLIMA CAJAMARCA UNIDAD ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO 86,2 INVIABLE 5 9 86,2 INVIABLE
9 TOLIMA CARMEN DE APICALA EMPRESA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL CARMEN DE APICALA S.A. E.S.P. 3,7 SIN RIESGO 2 6 3,7 SIN RIESGO
10 TOLIMA CASABIANCA ADMINISTRACION PUBLICA COOPERATIVA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICPIO DE CASABIANCA E.S.P 3,5 SIN RIESGO 2 6 3,5 SIN RIESGO
11 TOLIMA CHAPARRAL EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CHAPARRAL E.S.P. 9,8 BAJO 4 16 9,8 BAJO
12 TOLIMA COELLO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE COELLO TOLIMA E.S.P. 80,6 INVIABLE 3 7 80,6 INVIABLE
13 TOLIMA COYAIMA EMPUCOY E.S.P 54,3 ALTO 2 6 54,3 ALTO
14 TOLIMA CUNDAY EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE CUNDAY 72,2 ALTO 1 1 72,2 ALTO
15 TOLIMA DOLORES EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE DOLORES E.S.P. 67,2 ALTO 3 7 67,2 ALTO
16 TOLIMA ESPINAL EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL ESPINAL E.S.P. 3,2 SIN RIESGO 6 29 3,2 SIN RIESGO
17 TOLIMA FALAN EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FALAN S.A.S E.S.P 22,2 MEDIO 6 13 22,2 MEDIO
18 TOLIMA FLANDES EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FLANDES 7,4 BAJO 3 12 7,4 BAJO
19 TOLIMA FRESNO CORPORACION FRESNENSE DE OBRAS SANITARIAS 3,8 SIN RIESGO 12 28 3,8 SIN RIESGO
20 TOLIMA GUAMO EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL GUAMO TOLIMA E.S.P. 10,7 BAJO 1 5 10,7 BAJO
21 TOLIMA HERVEO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE HERVEO EMPOHERVEO E.S.P. S.A. 3,0 SIN RIESGO 2 6 3,0 SIN RIESGO
22 TOLIMA HONDA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE HONDA 3,5 SIN RIESGO 3 15 3,5 SIN RIESGO
23 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DE ACUEDUCTO DEL BARRIO SAN ANTONIO 67,3 ALTO 9 9 33,8 MEDIO
24 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BARRIO LA UNION DEL MUNICIPIO DE IBAGUE 66,5 ALTO 8 8
25 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO DEL BARRIO LOS CIRUELOS 81,4 INVIABLE 10 10
26 TOLIMA IBAGUE ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO DEL BARRIO SANTA CRUZ 28,8 MEDIO 9 9
27 TOLIMA IBAGUE EMPRESA IBAGUEREÑA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO S.A E.S.P OFICIAL 0,9 SIN RIESGO 9 126
28 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION DEL ACUEDUCTO URBANO BARRIO LA PAZ 24,5 MEDIO 9 9
29 TOLIMA IBAGUE JUNTA DIRECTIVA ADMINISTRADORA DEL ACUEDUCTO LOCAL DEL BARRIO LA GAVIOTA 10,2 BAJO 9 9
30 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION USUARIOS DEL ACUEDUCTO DEL BARRIO BOQUERON 3,4 SIN RIESGO 10 10
31 TOLIMA IBAGUE ASOCIACIÓN DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO BARRIO AMBALÁ 17,7 MEDIO 10 20
32 TOLIMA IBAGUE JUNTA DE ACCION COMUNAL DEL BARRIO MIRAMAR COMUNA TRECE DE IBAGUE 63,0 ALTO 9 9
33 TOLIMA IBAGUE ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE LA URBANIZACIÓN COLINAS DEL SUR PRIMERA ETAPA 20,2 MEDIO 9 18
34 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CALAMBEO 59,1 ALTO 1 1
35 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION DE USUARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE LA URBANIZACION MODELIA ACUAMODELIA 21,5 MEDIO 9 9
36 TOLIMA IBAGUE JUNTA ADMINISTRADORA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO BARRIO CHAPETON 64,6 ALTO 9 9
37 TOLIMA IBAGUE ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO RURAL MARTINICA LOS MONOS 65,9 ALTO 10 10
38 TOLIMA IBAGUE ASOCIACIÓN DE USUARIOS JUNTA ADMINISTRADORA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO MIRADOR 69,6 ALTO 10 11
39 TOLIMA IBAGUE JUNTA ADMINISTRADORA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO DEL BARRIO LA FLORIDA 22,8 MEDIO 10 10
40 TOLIMA IBAGUE JUNTA ADMINISTRADORA DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL BARRIO SAN ISIDRO 38,9 ALTO 7 7
IRCA
IRCA Nivel de PONDERADO Nivel de
N. DPTO MUNICIPIO NOMBRE RUPS Meses Muestras
prestador Riesgo POR Riesgo
MUNICIPIO
41 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO BARRIO GRANADA DEL MUNICIPIO DE IBAGUE 72,6 ALTO 8 8
42 TOLIMA IBAGUE JUNTA ADMINISTRADORA DE ACUEDUCTO DEL BARRIO CLARITA BOTERO 20,4 MEDIO 9 9
43 TOLIMA IBAGUE JUNTA DE ACCION COMUNAL BARRIO LA VEGA 73,0 ALTO 9 15
44 TOLIMA IBAGUE ACUEDUCTO ALTOS DE MIRAMAR S.A.S. E.S.P. 64,4 ALTO 9 9 DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
45 TOLIMA IBAGUE ACUEDUCTO DEL BARRIO BELLAVISTA 79,3 ALTO 10 10 RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
46 TOLIMA IBAGUE ACUEDUCTO DEL BARRIO DARIO ECHANDIA 74,5 ALTO 4 4 SANEAMIENTO BÁSICO
47 TOLIMA IBAGUE ACUEDUCTO DEL BATALLON N°6 FRANCISCO ANTONIO ZEA 23,7 MEDIO 10 10
48 TOLIMA IBAGUE ACUEDUCTO JAZMIN BAJO 80,0 ALTO 9 9
49 TOLIMA IBAGUE Acueducto Junta de Acción Comunal Barrio Calucaima 80,1 INVIABLE 10 10
50 TOLIMA IBAGUE Asociación de Usuarios de Acueducto y Alcantarillado - ACUAGRANATE 73,8 ALTO 9 10
51 TOLIMA IBAGUE ASOCIACION DE USUARIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL BARRIO LA ISLA 77,4 ALTO 9 9
52 TOLIMA ICONONZO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ASEO DEL MUNICIPIO DE ICONONZO17,8 MEDIO 1 1 17,8 MEDIO
53 TOLIMA LERIDA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE LERIDA 7,8 BAJO 4 14 7,8 BAJO
54 TOLIMA LIBANO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DEL LIBANO E.S.P. 5,6 BAJO 4 20 5,6 BAJO
55 TOLIMA MARIQUITA EMPRESA DE SERVICIOS URBANOS S.A.S E.S.P. 0,5 SIN RIESGO 11 58 2,2 SIN RIESGO
56 TOLIMA MARIQUITA ASOCIACION COMUNITARIA DE USUARIOS DEL BARRIO JULIO CESAR TURBAY AYALA 100,0 INVIABLE 1 1
57 TOLIMA MELGAR EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE MELGAR ESP 1,5 SIN RIESGO 6 24 1,5 SIN RIESGO
58 TOLIMA MURILLO JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS PUBLICOS DE MURILLO 9,7 BAJO 3 5 9,7 BAJO
59 TOLIMA NATAGAIMA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE NATAGAIMA SA ESP 18,5 MEDIO 3 8 18,5 MEDIO
60 TOLIMA ORTEGA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ORTEGA E.S.P. 8,4 BAJO 12 30 8,4 BAJO
61 TOLIMA PALOCABILDO JUNTA DE ACCION COMUNAL PALOCABILDO 9,4 BAJO 2 4 4,2 SIN RIESGO
62 TOLIMA PALOCABILDO ALCALDIA DE PALOCABILDO 0,0 SIN RIESGO 3 5
63 TOLIMA PIEDRAS DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE PIEDRAS 18,7 MEDIO 1 1 18,7 MEDIO
64 TOLIMA PLANADAS ALCALDIA MUNICIPAL DE PLANADAS 95,6 INVIABLE 2 6 95,6 INVIABLE
65 TOLIMA PRADO OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DE PRADO 46,1 ALTO 2 4 46,1 ALTO
66 TOLIMA PURIFICACION EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE PURIFICACIÓN TOLIMA E.S.P.1,9 SIN RIESGO 4 14 1,9 SIN RIESGO
67 TOLIMA RIOBLANCO OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE RIOBLANCO TOLIMA 11,5 BAJO 5 7 11,3 BAJO
68 TOLIMA RIOBLANCO OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DOM. DE ACUEDUCTO, ALCANT. Y ASEO 11,2 BAJO 9 23
69 TOLIMA RONCESVALLES EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE RONCESVALLES S.A. E.S.P. 76,7 ALTO 1 3 76,7 ALTO
70 TOLIMA ROVIRA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ROVIRA E.S.P. 14,1 MEDIO 11 34 14,1 MEDIO
71 TOLIMA SALDANA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SALDAÑA S.A. E.S.P. 32,2 MEDIO 4 10 32,2 MEDIO
72 TOLIMA SAN ANTONIO EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SAN ANTONIO TOLIMA 0,0 SIN RIESGO 2 4 0,0 SIN RIESGO
73 TOLIMA SAN LUIS RIO LUISA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS S.A. E.S.P. 9,5 BAJO 3 5 9,5 BAJO
74 TOLIMA SUAREZ EMPRESA REGIONAL DE ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO S.A.S. E.S.P. 9,0 BAJO 1 2 9,0 BAJO
75 TOLIMA VALLE DE SAN JUAN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COOPERATIVA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL VALLE E.S.P. 67,1 ALTO 1 1 67,1 ALTO
76 TOLIMA VENADILLO EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE VENADILLO S.A E.S.P. 0,0 SIN RIESGO 2 6 0,0 SIN RIESGO
77 TOLIMA VILLAHERMOSA OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL MUNICIPIO DE VILLAHERMOSA TOLIMA 50,1 ALTO 2 6 50,1 ALTO
78 TOLIMA VILLARRICA ALCALDIA MUNICIPAL DE VILLARRICA 89,9 INVIABLE 10 28 89,9 INVIABLE
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

CALIDAD DE AGUA
ACUEDUCTOS
COMUNITARIOS DE
IBAGUE
COMUNA 2 COMUNA 6
COMUNA 7
COMUNA 1 CLARITA BOTERO 10.03 SAN
AMBALÁ
LA PAZ 24.19 26.11 ANTONIO 79.76
SANTA CRUZ 41.17 GAVIOTA 4.84 BELLAVISTA 88.82 MODELIA 27.19
LA VEGA 81.74
TRIUNFO 76.55 DELICIAS 84.96 CALUCAIMA 80.5
CHAPETÓN 73.11
CIRUELOS 78.85
COMUNA 3 DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
CALAMBEO 18.97 SANEAMIENTO BÁSICO

COMUNA 12

RICAURTE 83.21
IBAL 0.18

COMUNA 11
COMUNA 13 CARTAGENA 65.9

CERROS DE
BOQUERÓN SAN ISIDRO
8.87 46.72 GRANATE 87.3
COLINAS 1 28.52 MIRAMAR 71.95 GRANADA 89.93
FLORIDA 4.55 LA UNION 80.39 TUNELES 4.49
BATALLÓN 23.6 DARÍO ECHANDÍA 61.87 LA ISLA 89.99
COLINAS 2 4.91 JAZMIN ALTO 71.43 JAZMIN BAJO 88.26
INDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA 2016
ACUEDUCTOS SIN
RIESGO (IRCA) ACUEDUCTOS CON
NIVEL DE RIESGO ACUEDUCTOS CON ACUEDUCTOS CON
MEDIO (IRCA) NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO
1. COLINAS II
2. GAVIOTA 1. LA PAZ ALTO (IRCA) INVIABLE S.(IRCA)RESIDUOS
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

3. TÚNELES 2. SANTA CRUZ SANEAMIENTO BÁSICO

4. FLORIDA 3. CALAMBEO 1. CHAPETÓN 1. CALUCAIMA


4. AMBALA 2. TRIUNFO 2. LA UNIÓN
ACUEDUCTOS 5. MODELIA 3. CIRUELOS 3. CERROS DE
CON NIVEL DE 6. COLINAS I 4. SAN ANTONIO GRANATE
RIESGO BAJO 7. BATALLÓN 5. SAN ISIDRO 4. GRANADA
(IRCA) 6. MIRAMAR 5. LA ISLA
1. CLARITA 7. DARÍO 6. JAZMÍN BAJO
BOTERO ECHANDIA 7. LA VEGA
8. JAZMÍN ALTO 8. RICAURTE
2. BOQUERÓN
9. BELLA VISTAS
10. DELICIAS

FUENTE: IBAL S.A. E.S. P OFICIAL


ANÁLISIS ESTADÍSTICO CALIDAD ANÁLISIS ESTADÍSTICO CALIDAD
DEL AGUA POTABLE DEL AGUA POTABLE
ACUEDUCTOS COMUNITARIOS 2016 ACUEDUCTOS COMUNITARIOS 2017
NIVEL DE NUMERO DE NIVEL DE NUMERO DE
(%) (%)
RIESGO ACUEDUCTOS RIESGO ACUEDUCTOS

SIN RIESGO 3 9.3% SIN RIESGO 4 13% DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE


RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
BAJO 3 9.3% BAJO 2 6.4%

MEDIO 2 6.4% MEDIO 7 22.5%

ALTO 12 37.5% ALTO 8 26%

INVIABLE 12 37.5% INVIABLE 10 32.1%

13,00%

32,10% 6,40%

22,50% Clasificación
Nivel de Riesgo Color ESTADO
IRCA (%)
INVIABLE
26,00% 80.1 - 100
SANITARIAMENTE
IS
AGUA NO APTA
35.1 - 80 ALTO A PARA EL
CONSUMO
14.1 - 35 MEDIO M
HUMANO
5.1 - 14 BAJO B
AGUA APTA
PARA EL
0-5 SIN RIESGO SR
CONSUMO
HUMANO
RESULTADOS :: ESTUDIO DE SALUBRIDAD
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
ANALISIS DE DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS
MENORES DE 10 AÑOS
99%

100%

80%

60% COMUNAS
DESNUTRICION
40% 19%
12% 11% 10%
20%

FUENTE: SRIA. 0%
DE SALUD 1 2 6 7 13
M UNICIPAL
% DESNUTRICION 12% 19% 11% 10% 99%

POBLACION ESTUDIADA: 4,584

FUENTE: Secretaria de Salud Municipal


RESULTADOS :: ESTUDIO DE SALUBRIDAD
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
ANALISIS DE DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS
MAYORES DE 10 AÑOS
100%

100%
80%

60% COMUNAS
DESNUTRICION 28%
40% 27% 25%
10%
20%
0%
1 2 6 7 13

Serie1 28% 27% 10% 25% 100%

POBLACION ESTUDIADA: 1,679


NIÑOS
FUENTE: Secretaria de Salud Municipal
RESULTADOS :: ESTUDIO DE SALUBRIDAD
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

FUENTE: Secretaria de Salud Municipal


RESULTADOS :: ESTUDIO DE SALUBRIDAD
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

FUENTE: Secretaria de Salud Municipal


CONCLUSIONES DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

- Las fuentes hídricas presentan agotamiento del recurso, debido al mal


manejo de las microcuencas.
- Las estructuras hidráulicas se encuentran en regular estado de
mantenimiento.
- No existe control del caudal en las fuentes, no permitiendo caudal
ecológico.
- Suministro de agua que no cumple estándares de potabilidad.
- No existe control del caudal tratado, (Macro medición, Micro medición).
- Acueductos no sostenibles técnica ni financieramente.
- No cumplen con reglamentación para la prestación del servicio.
- No existe uso racional del agua, ni micro medición.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

CAUSAS DE SANEAMIENTO BÁSICO

DETERIRO DE LA
CALIDAD DEL
AGUA
CAUSAS DE DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUA
EN LA RED DE DISTRIBUCION DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

FENOMENOS DE ORIGEN FISICO – QUIMICO:

• Fenómenos de precipitación o refloculaciòn: Aparición de agua coloreada


y/o turbia, por la introducción accidental de agua polucionada.

• Falta de limpieza de tanques de almacenamiento, que deterioran el agua por


Material sedimentable.

•Deficiente mantenimiento y desinfección de redes de Acueducto

• Envejecimiento natural de tuberías, que ocasionan interacción entre el agua


Y los materiales de las conducciones.

• Polución organoléptica, que se produce por el paso de sustancias coloidales


A la red, como arcillas, hierro, manganeso, aluminio.
CAUSAS DE DETERIRO DE LA CALIDAD DEL AGUA DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
EN LA RED DE DISTRIBUCION SANEAMIENTO BÁSICO

FENOMENOS DE ORIGEN FISICO – QUIMICO:

COLORES EN EL AGUA:

AGUA ROJA: Compuestos ferricos

AGUA NEGRA: Dióxido de manganeso y depósitos orgánicos fermentados

AGUA BLANCA: Precipitados de carbonato de calcio y floculos de aluminio

AGUA AZUL – VERDE: Compuestos de cobre y algas


CAUSAS DE DETERIRO DE LA CALIDAD DEL AGUA DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
EN LA RED DE DISTRIBUCION RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

FENOMENOS DE ORIGEN BIOLOGICO:

• Formación de BIOFILM, se consideran la


mezcla de microorganismos que
Forman colonias junto con los productos
de la corrosión.
RECOMEDACIONES FINALES PARA EVITAR LA
CONTAMINACION DEL AGUA POTABLE DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

• Lave y desinfecte los tanques de almacenamiento


periódicamente

• Reporte las fugas o daños en las tuberías para evitar


el arrastre de material suspendido.

• Utilice recipientes limpios para almacenar el agua


Potable

• Tape los recipientes donde deposite el agua a


consumir

• Reporte cualquier queja de calidad de agua al


Laboratorio de Control de Calidad de la Empresa
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE
AGUA EN EDIFICIOS Y CONDOMINIOS DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
COMO LAVAR UN TANQUE DE
ALMACENAMIETO DE AGUA

1. Proteja cara, ojos y manos para realizar el trabajo de


“El mantenimiento periódico de los tanques de almacenamiento
mantenimiento
del agua potable de su predio, es indispensable para que las
2. Desocupe el tanque dejando una pequeña cantidad de agua características del agua no se pierdan ni se alteren.”
que permita lavar el fondo, las paredes internas y la tapa.
RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA:
3. Retirar los residuos sólidos, lodo y resto de agua que quede
en el tanque.
. El tanque debe tener un flotador que permita controlar su nivel,
4. Lave el tanque con solo agua y escoba, dejando las paredes evitando así su rebose.
y el piso bien limpio.
“No debe usar detergentes ni jabones.” . Las tapas deben estar cerradas y aseguradas para evitar la
entrada de partículas de polvo, insectos y bacterias que deterioren
5. Para la desinfección, disuelva en un balde plástico la cuarta la calidad del agua.
parte de una botella de blanqueador sin olor en 10 litros de
agua limpia. . No debe tener grietas, perforaciones o escapes.
6. Deje rodar la mezcla por las paredes y después de 20
minutos lave con abundante agua. . Si el tanque no se utiliza frecuentemente es recomendable
renovar el agua para que al momento de su uso, la calidad no se
7. Deje drenar el enjuague por las tuberías y así desinfectara pierda.
todo el sistema.

8. Llene el tanque y marque la fecha.


DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

AGUA
EMBOTELLADA
AGUA EMBOTELLADA? DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

El consumo de agua embotellada ha


crecido de manera impresionante en los
últimos años , incluso en lugares donde el
suministro público garantiza agua potable
de calidad. El agua envasada provoca
toneladas de residuos plásticos no
biodegradables, cada año se emplean 1,5
millones de barriles de crudo para
producir las botellas de plástico, que junto
con los combustibles fósiles utilizados en
su transporte contaminan el aire y son los
responsables del calentamiento global.

Desde su aparición en el mercado colombiano, el agua envasada en botellas de PET (politereftalato de etileno) cambió los hábitos
de consumo de agua de los colombianos; se nos metió en la cabeza que encontrar agua para beber al salir de la casa, sería
prácticamente imposible.
Pero la huella ecológica que DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
deja la industria del agua SANEAMIENTO BÁSICO
envasada es enorme; gran
cantidad de energía y petróleo
son invertidos en la
producción de envases, en los
procesos de filtrado y
purificación, distribución,
transporte, sistemas de
refrigeración, dispensadores,
publicidad, en fin toda una
estructura de negocios para
entregarle al consumidor una
botella de agua, que
seguramente ya era lo
suficientemente pura cuando
la envasaron.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Cada envase PET tarda 1.000 años en


degradarse completamente y los que
logran entrar en la cadena de reciclaje
consumirán nuevamente gran cantidad de
energía y combustibles, causando
emisiones toxicas para lograr ser
recuperadas y convertidas en otros
productos del plástico reciclado.
Que dicen las cifras
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

“Según datos de la firma Raddar, en Colombia, el SANEAMIENTO BÁSICO

mercado del agua crece a un ritmo del 11% anual y


mueve unos $240 mil millones de pesos al año. El
mismo análisis señala que el consumo promedio del
colombiano ha aumentado de $206 mensuales a
$484 en tan sólo 10 años. En cuanto a ciudades, el
estudio indica que las que se encuentran a menor
altura sobre el nivel del mar son las principales
consumidoras.

En este listado Montería ocupa el primer lugar,


seguida de Villavicencio, Barranquilla, Cartagena
y Neiva. Las que menos consumen en Colombia
son Pasto, Bogotá, Manizales y Bucaramanga.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

Aumento anual del consumo del


agua en botella, Fuente: World
Wildlife-estudio
El consumo de agua embotellada ha
ido creciendo a un ritmo constante en
todo el mundo en los últimos 30 años.
Es el sector más dinámico de toda la
industria de la alimentación y la
bebida: el consumo mundial aumenta
una media de un 12% anual, a pesar
de su precio excesivamente alto
comparado con el agua del grifo.
La Universidad de HEIDELBERG – ALEMANIA, realizó un estudio en donde
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
Se analizaron 66 marcas de agua envasada de 16 países ( 55 Europeos y 14 RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
del resto del mundo el 37% contenía bacterias como la legionela y estafilococo y
un 4% contenía hongos y llegaron a la conclusión, de que los líquidos
guardados mucho tiempo a temperatura ambiente incorporan grandes
cantidades de Antimonio ( Cancerígeno) y Bisfenol A ( Alterador Hormonal)
30
26 Consumo de agua embotellada en
MILES DE MILLONES DE LITROS

25 los principales países consumidores


mundiales.
20 17

15 12 12
11
10 2000
10 8
7 2009
6
5
5

0
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
Vale la pena hacer un alto en el camino y reflexionar sobre este tema. En
Europa, Canadá, Estados Unidos, Australia y Japón, diferentes
organizaciones hacen enormes esfuerzos para frenar el consumo de
agua envasada, el impacto del proceso industrial y el post consumo traen
enormes consecuencias que son injustificables desde el punto de vista
ambiental.

La industria del agua envasada usa tres litros de agua para envasar un
litro, extrae inmensas cantidades de agua natural de los ecosistemas
causando impactos ambientales negativos en zonas rurales y contribuye
innecesariamente al calentamiento global.
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
SI HAY UN BUEN SERVICIO DE ACUEDUCTO NO ES NECESARIO EL AGUA RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y

EMBOTELLADA….. SANEAMIENTO BÁSICO

La conferencia de Alcaldes de los Estados Unidos inició una campaña para instar
A los norteamericanos a tomar agua del grifo, a razón de los negativos impactos
ambientales del agua embotellada. El burgomaestre de San Francisco y líder de la
conferencia GAVIN NEWSON, prohibió a todas las dependencias de su
municipalidad la compra de agua embotella con recursos del erario público.

“ Los responsables del suministro de agua segura para beber son los gobiernos
municipales y no las grandes empresas embotelladoras.”
DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS, AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO

También podría gustarte