Está en la página 1de 10

1.

Asignatura:
Ergonomia

Tema
Informe general de una evaluacion ergonomica

Precentado por:
Arias Revelo Erika Daniela ID: 000440853
Figueroa Acosta Yeferson Daniam ID:000548332
Narvaez Victor Jojoa ID: 000556531
Perez Rodriguez Karen Daniela ID:000550085

Docente:
Margarita Rosa Velasquez Becerra

Colombia- Mocoa 20 de mayo de 2019


2. Datos de la empresa.

Nombre de la empresa: Metroprint.


Actividad que desarrolla: empresa de publicidad y litografías encargada del diseño de bayas
pendones y demás impresiones.
Esta empresa está ubicada en el Municipio de Mocoa en la avenida Colombia.

3. Descripción de las tareas/ actividades que desarrollan en el cargo.


El cargo que vamos estudiar es el área de diseño gráfico donde se realizan todos los diseños de
impresión de la empresa, es desarrollado por un joven diseñador grafico que además de diseñar
también se encarga de las impresiones, este labora 8 horas diarias.

4. Descripción del problema observado en el puesto de trabajo.

El diseñador gráfico se encuentra en un puesto de trabajo inadecuado ya que ninguno de sus


recursos de oficina se encuentran debidamente instalados y acondicionados para satisfacer sus
necesidades laborales, por lo que el trabajador se encuentra expuesto a riesgos laborales en un nivel
básico de afectación como es el riesgo ergonómico y psicosocial, que muy posiblemente puede
provocarle fatiga visual, mental, dolores lumbares, problemas circulatorios en las extremidades
inferiores, dolores de cuello, síndrome de túnel del Carpio entre otros problemas en la salud física
y mental.

5. descripción del sistema hombre- máquina- ambiente.

Silla de Oficina:
La silla que este trabajador debe usar en su jornada laboral no es la correcta ya que en la imagen
podemos ver que es una silla de cafetería la cual le puede ocasionar lesiones lumbares y de
circulación en las extremidades inferiores por motivo de la mala posición en la que se encuentra
sentado en su horario laboral. Este trabajador debe mantener en la mayoría de tiempo sentado 8
horas diarias los 6 días de la semana.
-Características de la silla de oficina adecuada:

 Asiento regulable en altura.


 Asiento regulable en profundidad.
 Respaldo reclinable y posición de balanceo.
 Sistema sincro.
 Diseño adaptable a la forma del cuerpo.
 Borde aleatorio del asiento.
 Materiales que favorezcan la transpiración.

Escritorio de Oficina:
El escritorio que usa el trabajador según la imagen es de una altura inferior a la correcta haciendo
que el empleado tenga una posición perjudicial para la salud y afectando el buen vivir durante su
rutina laboral. El escritorio debidamente necesario debe cumplir unos lineamientos legales.
 Para poder organizar el equipo de trabajo de forma flexible, se requiere una mesa de trabajo
de por lo menos 160 x 80 cm.
 Para trabajar se recomiendan mesas compuestas de varias superficies de trabajo unidas.
 Una mesa convencional debe tener una altura de 72 cm; las mesas de altura regulable deben
poderse regular entre por lo menos 68 y 76 cm.
 El espacio para las piernas debe tener por norma 60cm por lo menos
 Si se trabaja con un monitor muy grande habrá que utilizar mesas de 100 ó 120cm de
profundidad.
 La superficie de la mesa no debe ser de colores chillones y no debe reflejar la luz (por esta
razón muchos muebles de oficina sólo se comercializan en un discreto Color gris).

Equipo de pomputacion:
En la imagen podemos ver que el computador esta mal ubicado y esta generando malas pociciones
en el trabajdor ya que esta muy serca de el lo que puede causarle fatiga visual y problemas en el
cuello ademas de problemas lumbares, sera necesario ubicar el ordenador de tal manera que sea
posible sentarse de frente a la pantalla, evitando giros del cuello (ángulo de giro inferior a 35º).

 Retrasar la pantalla todo lo que puedas. La distancia mínima entre los ojos y la pantalla
debe ser de 55 cm.
 Comprobar que el borde superior de la pantalla queda a la altura de tus ojos o algo por
debajo.
 Deberíamos procurar utilizar un atril o un soporte de documentos cuando estés
introduciendo datos en el ordenador.
 El ordenador debe colocarse en una posición en la que no se aprecien reflejos en la pantalla
o molesten determinadas fuentes de luz.
 Colocar el teclado de forma que no esté justo en el borde de la mesa. Entre el teclado y el
borde de la mesa debe quedar un espacio de al menos 10 cm. para apoyar las muñecas.
 Si se es zurdo, colocar el ratón a la izquierda y cambiar el accionamiento de los botones en
el menú de configuración de tu ordenador.
 En la medida que el responsable de la empresa introduzca estos elementos, con seguridad
disminuirá el riesgo de padecer alguna enfermedad laboral y aumentará, la calidad y
productividad que todos buscamos.

Orden y aseo locativo: En las imágenes es evidente que el puesto de trabajo donde se realizan los
diseños de la empresa está ocupado por muchas cosas que tal vez son innecesarias obstaculizando
la manipulación de materiales y equipos de trabajo, también se puede ver como hay materiales que
no tienen un orden especifico, también se evidencia que en la mesa de trabajo se hace la operación
de máquinas de impresión.

6. resultado y análisis de la metodología de evaluación ergonómica aplicada al puesto de


trabajo.
La lista de chequeo ergonómica.
La lista de comprobación de riesgos ergonómicos es una herramienta que tiene como objetivo
principal contribuir a una aplicación sistemática de los principios ergonómicos. Fue desarrollada
con el propósito de ofrecer soluciones prácticas y de bajo coste a los problemas ergonómicos,
particularmente para la pequeña y mediana empresa. Pretende mejorar las condiciones de trabajo
de una manera sencilla, a través de la mejora de la seguridad, la salud y la eficiencia.

Se trata de una herramienta especialmente adecuada para llevar a cabo una evaluación de nivel
básico (o identificación inicial de riesgos) previa a la evaluación de nivel avanzado.
L+B2:I29ISTA DE INSPECCION EN LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

Empresa: Área:

Puesto de trabajo: Fecha:


Cumple
Aspectos a evaluar Observaciones
Si No NA
Características de la carga
Hay establecido un límite de peso permisible para
MMC x
Los pesos que deben manipular frecuentemente
son inferiores a 25 kg para hombres y 12,5 kg para
mujeres x
La forma/volumen de la carga permiten ubicarla
cerca al tronco x
La forma de la carga permite agarrarla con facilidad x
La superficie de la carga está limpia de sustancias
que dificulten el agarre x
Entrenamiento y capacitación x
Se informa a los trabajadores sobre el peso de la
carga x
Hay entrenamiento sobre las medidas de
prevención para un correcta MMC x
Estándares de comportamiento
El trabajador verifica la estabilidad y centro de
gravedad de la carga x
Durante la MMC se evitan posturas con giro o
torsión de tronco x
En MMC en niveles bajos se doblan las rodillas y no
el tronco x
Puesto de trabajo
Es suficiente el espacio libre para la MMC
El área de recorrido está libre de obstáculos x
La altura de la MMC se mantiene debajo de la
altura de la cabeza x
El suelo es uniforme x
Ayudas mecánicas
Se cuenta con ayudas mecánicas que minimicen la
MMC x
Las ayudas mecánicas están en buen estado x
Organización del trabajo
La MMC se alterna con otras tareas x
El proceso productivo permite que el trabajador
module el ritmo de trabajo x
En trabajos continuos de MMC se permiten
descansos o pausas x
Seguimiento medico
A los trabajadores que realicen MMC se les
practican exámenes médicos con énfasis
osteomusculares x
En trabajadores con antecedentes médicos, se hace
control para la MMC x

7. cinco recomendaciones de bajo costo y alto impacto para la empresa.

 Establecer medidas organizativas, como por ejemplo, la rotación de puestos de trabajo si


la tarea a realizar es demasiado pesada.
 Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura periódicamente,
si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos.
 Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles lesiones
musculo-esqueléticas.
 Establecer medidas en el plano personal como por ejemplo: incentivar la autoconfianza,
aplicar técnicas de relajación, desarrollar la autoestima.
 Hacer al trabajador partícipe de las decisiones y el funcionamiento de la empresa, para
conseguir que se integre de manera perfecta en la filosofía de la compañía.
8. Conclusión:
El informe del estudio general del caso de la empresa Metroprint es muy influyente en el
aprendizaje de la aplicación de estrategias para evidenciar factores de riesgo que pueden afectar el
bienestar de los trabajadores en el área de operación diaria.

De esta manera podemos brindar información sobre la ergonomía y como utilizarla en las
actividades cotidianas educando al trabajador sobre cuáles son las pautas básicas para hacer del
trabajo una experiencia más saludable día a día; ayudando a disminuir las altas cifras de lesiones
causadas por el mal acondicionamiento del puesto de trabajo o el mal posicionamiento para
enfrentarlo. Intentemos con estas pautas y consejos adaptarlos a una buena jornada laboral.

También podría gustarte