Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3 Desarrollo del trabajo sobre los procesos.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del ADMINISTRACION DE FARMACIAS
curso
Código del curso 301505
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individual ☒ Colaborativa ☒ Número 4


actividad: de
semanas
Momento de Inicial ☐ Intermedia, ☒ Final ☐
la unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad: martes,
actividad: jueves, 3 de octubre 29 de octubre de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante aplique los elementos de la administración en todos los procesos
generales de los establecimientos de distribución farmacéutica y servicios
farmacéuticos.
Temáticas a desarrollar:
Conceptos de proceso, procedimientos y políticas para un servicio
farmacéutico su objetivo y aplicación.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Unidad 2 fase 3

Actividades a desarrollar

Entornos 1. Para el desarrollo de esta actividad el estudiante deberá,


para su utilizar el foro que se encuentra en el entorno de aprendizaje
desarrollo colaborativo
2. El estudiante debe leer comprensivamente los temas
planteados en la guía de aprendizaje para la construcción de la
actividad de la unidad 2 fase 3 será individual y una
colaborativa y trabajo final será enviado por seguimiento y
evaluación.

Productos Individuales:
a entregar
por el 1. El estudiante realizará su presentación en el foro y escogerá
estudiante un rol, luego realizará una investigación sobre procesos,
procedimientos y políticas dentro de un servicio farmacéutico,
resaltando el objetivo e importancia.

Esta actividad se enviará por foro de trabajo colaborativo:


estos conceptos deben ser de su autoría; no se acepta copie y
pegar.

Si se apoya en un comentario, teoría y/o concepto de un autor,


cite, argumentando la frase o concepto extraído. Sino tiene
citación APA queda anulada la participación y sin calificación.

El aporte individual deberá ser Máximo un aporte de 500


palabras.

La actividad individual la compila el Líder y se envía al


ENTORNO COLABORATIVO.
2. Cuando el estudiante realice el documento solicitado y sea
enviado al foro de trabajo colaborativo el LÍDER envía en un
archivo final compilando todos los aportes, que contienen la
actividad realizada por los participantes, para luego continuar con
la actividad colaborativa.

Peso evaluativo de la actividad individual 30/100

COLABORATIVOS:

3. Con los temas que trabajaron en la fase 2 el grupo


identificará las actividades administrativas propias que se
realizan en cada servicio farmacéutico y que personal
deben realizar estas actividades y perfil solicitado y
requisitos de acuerdo con las áreas o procesos
establecidos según la norma. De cada tema escogido se debe
desarrollar un organigrama.

4. El trabajo final debe contener:

1. Portada.
2. Introducción.
3. Documento de conceptos
4. Actividades administrativas
5. Organigrama
6. Referencias bibliográficas en normas APA.
4. El documento se convertirá a Pdf y se enviará por evaluación
y seguimiento.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El desarrollo de las actividades individuales en la paso


Planeación
1 se articula, al compartir las respuestas en el foro del
de
desarrollo de la fase 3, de tal forma que todos los
actividades
estudiantes identifiquen, reconozcan y dominen los
para el
Entornos del curso, las generalidades del curso, frente
desarrollo
a la apropiación de las tres unidades que se
del trabajo
desarrollaran en las actividades propuestas ,
colaborativo
generando aprendizaje significativo y colaborativo.
Al inicio de cada actividad, los estudiantes deberán
elegir uno de los roles que se describen a continuación:

• Líder: Dinamizador del proceso, motiva al equipo


para asumir las responsabilidades individuales y de
grupo, abre el foro con el primer comentario y
supervisa que todos los integrantes participen en el
mismo.
Roles a
• Argumentador: Participa permanentemente en el
desarrollar
foro con aportes argumentados bibliográficamente
por el
sobre el tema.
estudiante
dentro del
• Contra-argumentador: Se encargará de refutar
grupo
las participaciones de los compañeros con contra-
colaborativo
argumentos soportados bibliográficamente.

• Mediador: Aporta sus comentarios y a la vez se


encargará de encontrar los puntos medios y de
conciliar las opiniones de sus compañeros.

Relator: Aporta sus comentarios y adicionalmente se


encargará de recopilar y elaborar en el foro las
conclusiones de las discusiones del grupo.
Roles y
Para la entrega del documento final, cada uno de los
responsabili
integrantes debe asumir uno de los siguientes roles:
dades para
la
producción • Compilador: Consolidar el documento que se
de constituye como el producto final, teniendo en
entregables cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
por los los participantes.
estudiantes
• Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente y a la vez que el compilador haya incluido
todos los aportes propuestos por los compañeros.

• Evaluador: Asegurar que el documento contenga


los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar
a la a los demás integrantes del equipo en caso que
haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

• Encargado de Entrega: Enviará el documento en


los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.

• Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:


Informar a los integrantes del grupo y al docente,
sobre el desarrollo del cronograma y las novedades
en el trabajo para el cumplimiento en la entrega del
mismo.

Para el desarrollo, presentación y referenciación de la


Tarea 1, se usará la Norma APA, ya que cuenta con un
estilo de organización y presentación de información
más usado en el área de las ciencias sociales. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
Uso de referencias, citas, elaboración y presentación de
referencias tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
También pueden utilizar este link como referencia:
http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-
trabajos-escritos/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante envía El estudiante no El estudiante no
el trabajo en su envía el trabajo en envía el trabajo al
totalidad al entorno su totalidad al entorno
correspondiente. Y entorno correspondiente.
PARTICIPACIÓN 10
en el tiempo correspondiente y
solicitado en el tiempo
solicitado
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante realiza El estudiante no El estudiante no
la actividad de realiza a la realiza a la
forma pertinente da actividad de forma actividad de forma
FINES DEL respuesta a todos total y no da pertinente y no da
15
TRABAJO los ítems respuesta a todos respuesta a todos
propuestos los ítems los ítems
propuestos propuestos
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El manejo de citas y El manejo de citas
referencias en y referencias en No tiene citas y
REFERENCIA normas APA es normas APA no es referencias en
5
BIBLIOGRÁFICA satisfactorio. satisfactorio en su normas APA
totalidad .
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante El estudiante no El no estudiante
participa participa participa en el
PARTICIPACIÓN activamente en la activamente en la trabajo 25
actividad y envía actividad y no envía
aportes aportes
significativos en el significativos en el
tiempo establecido tiempo establecido

(Hasta 25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)


La participación de En la elaboración No hay participación
los estudiantes es del trabajo final La de estudiantes en
activa en la participación de los la elaboración del
FINES DEL elaboración del estudiantes no es trabajo final y en el
trabajo final y en el activa y o no lo tiempo estipulado 30
TRABAJO
tiempo estipulado hace el tiempo en la agenda
estipulado

(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos)


El documento El documento Aunque se envía el
grupal presenta una grupal no presenta documento grupal
excelente una excelente no presenta
estructura y reúne estructura y no estructura y no
CARACTERÍSTICAS
los aspectos reúne todos los reúne los aspectos 30
Y ESTRUCTURA
requeridos en la aspectos requeridos requeridos en la
DEL TRABAJO
guía de actividades. en la guía de guía de actividades.
actividades.
(Hasta X puntos) (Hasta X puntos) (Hasta X puntos)
El manejo de citas y El manejo de citas
referencias en y referencias en No tiene citas y
REFERENCIA normas APA es normas APA no es referencias en
10
BIBLIOGRÁFICA satisfactorio. satisfactorio en su normas APA
totalidad .
(Hasta X puntos) (Hasta X puntos) (Hasta X puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte