Está en la página 1de 2

17 marzo 2017

by Actualidad y Psicoanálisis
Déficit de atención, Medicación, Síntomas

Hoy en día casi todo lo que les ocurre a niños y mayores está organizado dentro de
etiquetas que vienen a ser la explicación y el remedio.
Aquello que debería ser el inicio para poder ponerse manos a la obra y empezar a atar
cabos, se suele convertir en el principio y el fin. Poner título a las cosas que nos pasan
debería ser lo último, cómo cuando escribes un artículo o pones nombre a un niño,
puedes haber tenido alguna idea previa, pero es sólo al final cuando ves el resultado de
lo escrito o la cara del niño, cuando sabes si le va o no ese título o ese nombre.
En medicina y en psicología clínica suele ocurrir que si te ponen una etiqueta al
principio, durante el proceso diagnóstico, te puedes dar por fastidiado porque ya no se
va a ver nada más y no te la van a quitar por mucho que insistas. Lo que debería ser una
hipótesis a contrastar y verificar con el paso del tiempo, se instala para quedarse.
En el caso de los ancianos es dramático, muchas veces acumulan diagnósticos, etiquetas
y medicamentos que son incompatibles unos con los otros, que nadie vuelve a revisar
para dar sentido, quedando en un saco al que cada vez se le van echando más cosas.
Con los niños está empezando a pasar lo mismo, es como si no interesase hacer un
proceso diagnóstico que cuente con todos los elementos para entender lo que
ocurre,(momento evolutivo del niño, situación familiar, dificultades escolares, relación
con amigos, con los hermanos…), rápidamente recurrimos a la etiqueta que casi siempre
viene acompañada de sus medicamentos, ¡ya tenemos la explicación y el remedio!.
Hacer esto constituye una agresión y además en el caso de los niños un impedimento
para crecer y solucionar de verdad lo que les esté ocurriendo.
Mercedes suspende, le cuesta mucho concentrarse y seguir el ritmo de su clase, su
madre cuenta como está todo el día pendiente de su hija, la lleva y la trae al colegio, si
quiere unas patatas fritas baja a la tienda y se las compra, está alerta ante cualquier
deseo de la niña, eso sí, cuando se trata de salir con sus amigos, nos dice con cierto
punto de indignación que !coge el metro y se va! ¿Qué edad tiene la niña?
preguntamos, 16 responde su madre. A Mercedes le han diagnosticado TDA (Trastorno
por Déficit de Atención).
En este caso como en muchos otros estamos confundiendo cuidar con darlo todo, se
llega a un punto en el que los adultos pueden estar impidiendo que los niños desarrollen
funciones básicas para su autonomía y cuidado.
Los padres tienen que ir pasando el testigo de las responsabilidades, las que atañen al
grupo familiar, (tareas del hogar, recados, hacerse cargo de pequeñas obligaciones…),
las que tienen que ver con sus tareas escolares, con el cuidado de su ropa, de su
habitación. etc. Cuando los niños van tomando las riendas y se van responsabilizando
poco a poco y acorde a su edad, van activando la atención, se van dando cuenta de que
las cosas no se hacen por arte de magia, que exige de un proceso en el que hay que
planificar el tiempo y poner orden de importancia en las tareas.
En la actualidad la «Hiperpaternidad» como dice la periodista y autora del blog
educa2 Eva Millet, constituye un problema añadido a la crianza de los niños, la atención
sobreprotectora y patologizada (“enfermiza”) de los padres tiene como consecuencia en
los hijos despotismo, desinterés, falta de motivación y de ATENCIÓN. Es probable que
sea esto lo que le está pasando a la adolescente de la que hablamos, más que DEFICIT
DE ATENCIÓN etiquetado y en bote de pastillas.
Etiquetar y dejar por concluida la investigación y la búsqueda de una adecuada solución
en el mejor de los casos sólo tiene consecuencias para la madurez y felicidad de los
futuros adultos (que no es poco), en otros casos, como en el que nos ocupa, significa
empezar a medicar un trastorno que de haber sido investigado habría dado por resultado
un trabajo terapéutico intenso con los padres y con la hija. Quizás para muchos sea
preferible confiar en la pastillita, pero claramente no es la solución.

También podría gustarte