Está en la página 1de 3

GUÍA DE TRABAJO

Versión: 1
Código: DA-FO-431

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (FÍSICA)

GRADO:_11°__ JORNADA: T PERÍODO: II FECHA: DÍA MES AÑO


TEMA: Electrostática

GUÍA DE APLICACIÓN

INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Comprende y explica la transformación entre las energías de tipo mecánico, térmico y eléctrico,
en situaciones de su acontecer diario.

ESTUDIANTE:__________________________________________ GRUPO:_____

1. Dos hojas de papel son frotadas entre sí. ¿Quedarán electrizadas? y ¿si frotamos dos barras del
mismo tipo de plástico? Explique.
2. Se sabe que el cuerpo humano es capaz de conducir cargas eléctricas. Explique entonces, por qué
una persona con una barra metálica en sus manos no consigue electrizarla por frotamiento.
3. Para evitar las chispas eléctricas en los camiones que transportan gasolina ¿que suelen colocarle a
estos automotores para que no ocurra una explosión?
4. ¿Por qué no es aconsejable usar el vidrio como soporte aislante a pesar de ser un dieléctrico?
5. ¿Cómo usamos el electroscopio de laminillas para comprobar sí un cuerpo está o no electrizado?
Describa que sucede en el electroscopio.
6. Describa como se puede emplear este aparato para determinar el signo de la carga en un cuerpo.
7. Sean F1 y F2 las fuerzas de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas. ¿Es correcto afirmar
que los sentidos de las fuerzas F1 y F2:

a) Son opuestos cuando las cargas tienen sentidos opuestos


b) Son iguales cuando las cargas tiene sentidos iguales
c) Son opuestos solo cuando las cargas tienen sentidos iguales
d) Son iguales cuando las cargas poseen signos iguales
e) Son siempre opuestos cualesquiera que sean los signos de la carga

8. Sea F la magnitud de la fuerza entre dos cargas puntuales, separadas una distancia r. ¿Cuál es la
gráfica que representa mejor la relación entre dicha fuerza y las cargas? y ¿Cuál es la gráfica que
representa mejor la relación entre dicha fuerza y la distancia de las cargas?

Ejercicios prácticos

1. Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas de la figura.


2. Calcular la fuerza neta debido a la interacción eléctrica en el vacío que actúa sobre la carga q2.

3. Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío que actúa sobre la carga q4 . Sabiendo que
q1=q2=q3=5,0.10-4C. y que q4=-5,0.10-10 C.

4. En el sistema de cargas representadas, se sabe que las cargas colocadas en B y C se repelen


con una fuerza de 1.8 N. y que la fuerza eléctrica neta en la carga colocada en B es cero.
¿Determinar valor y signo de la carga Q?

5. Dos pequeñas esferas se hayan en el campo gravitatorio y de masa 0.1 g cada una. Están
suspendidas de hilos de 25 cm de longitud y después de comunicarles cargas iguales a cada una
de ellas, se separan 5 cm. Determinar el valor de la carga.

6. Dos cargas eléctricas puntuales se encuentran separadas una distancia de 4x10-2 m, y se repelen
con una fuerza de 27x10-4 N, suponga que la distancia entre ellas se aumenta a 12x10-2 m.
a) ¿Cuántas veces se incrementó la distancia entre las cargas?
b) ¿La fuerza entre las cargas aumento o disminuyó?
c) Entonces, ¿Cuál es el nuevo valor de la fuerza de repulsión entre las cargas?
7. Dos cargas eléctricas puntuales están separadas una distancia de 15 cm. La distancia entre ellas
se altera hasta que la fuerza eléctrica se vuelve 25 veces mayor.
a) ¿La distancia entre las cargas fue incrementada o reducida?¿Cuántas veces?
b) ¿Cuál es el nuevo valor de la distancia entre ambas cargas?

8. Dos cargas puntuales Q1 y Q2, se atraen en el aire con cierta fuerza F, suponga que el valor de Q1
se duplica y el de Q2 se vuelve ocho veces mayor. Para que el valor de la fuerza F permanezca
invariable, la distancia r entre Q1 y Q2 deberá ser:
a) 32 veces mayor
b) 4 veces mayor
c) 16 veces mayor
d) 4 veces menor
e) 16 veces menor

9. La figura muestra dos cargas puntuales, Q1 = 4μC y Q2 = -1,5μC. Una carga positiva q =2x10-7C,
es colocada en un punto P, situada a 5,0 cm de Q2. Suponiendo que estas cargas se encuentran
en el aire, responda:
a) ¿Cuál es la magnitud y el sentido de la fuerza ejercida por Q1 sobre q?
b) ¿Cuál es la magnitud y el sentido de la fuerza ejercida por Q2 sobre q?
c) ¿Cuál es la magnitud y el sentido de la fuerza eléctrica resultante que actúa sobre q?

10. Sobre una mesa lisa, de material aislante y en cada uno de los vértices de un cuadrado cuyos
lados miden 10 cm, se encuentran fijas las cargas puntuales Q1 =5μC, Q2 =-5μC Q3 =5μC, como
se indica en la figura. En el vértice restante del cuadrado se deposita una pequeña esfera de masa
100 g, electrizada con una carga q=5μC.
Determine la magnitud, la dirección y el sentido de la aceleración que adquirirá esa esfera.

También podría gustarte