Está en la página 1de 6

Graficar un programa en el centro de maquinados.

Para poder comenzar a usar el centro de maquinados lo primero que se debe de hacer es encenderlo,
el interruptor está en la parte trasera de este, también hay que encender el compresor. Una vez que el
centro ha sido encendido, es necesario verificar que alarmas arroja y quitarlas, siempre va a tener los
servomotores parados, así que presionamos “Reset”, algunas veces también va a tener el paro de
emergencia, jalamos la perilla del paro de emergencia.
Cuando ya no hay alarmas, presionamos “Power up Restart”, el centro está listo para ser operado.
Presionamos “MDI DNC” y comenzamos a capturar el código de nuestro programa. Una vez que se
ha capturado el código, se establece un 0 pieza para que no tengamos problemas, para hacer esto
presionamos “Hand jog” y presionamos, los botones de los ejes sobre los que nos queremos
desplazar, sólo necesitamos bajar la torreta porta herramientas y mover la bancada, así que no es
necesario ser muy específico. Presionamos “Offset” y buscamos la página “Despla cero tab”, nos
colocamos en nuestro 0 pieza (en nuestro caso G54), y presionamos “Part zero set” para x y para y,
presionamos “MDI DNC” para volver al programa y después presionamos “SETNG GRAPH” 2
veces, después “Cycle start” y podremos ver como se grafica la pieza en la pantalla, si se desea correr
el programa por bloques, antes de presionar “Cycle start”, se presiona “Single Block” y después
“Cycle Start” cada vez que el centro acabe de graficar una línea del código.
A continuación se presenta el código del programa que se graficó.
M06 T1;
G00 G90 G54 X0. Y0.;
G43 H1 Z10.;
M03 S1200;
G01 F200. Z-3.;
X40. Y0.;
G02 R25. X90. Y0.
F200.;
G01 X130. Y0.;
G02 R30. X160. Y30.;
G01 X160. Y90.;
G03 R30. X130. Y120.;
G01 X90. Y120.;
G02 R25. X40. Y120.;
G01 X0. Y120.;
G03 R30. X-30. Y90.;
G01 X-30. Y30.;
G03 R30. X0. Y0.;
G01 Z10.;
G00 X90. Y60.;
G01 Z-3.;
G03 R25. X40. Y60.;
G03 R25. X90. Y60.;
G00 Z10.;
M05:
G28 M30;
Conclusiones.
Maquinado en el Centro de Maquinados.
Para poder maquinar con el centro de maquinados realizamos los pasos que se mencionaron para
graficar un programa hasta la parte en la que se establece nuestro 0 pieza, en vez de ser en un punto
aleatorio, nos acercamos lo más posible al material, teniendo en cuenta el 0 pieza que se eligió en el
programa, una vez que el 0 pieza ha sido establecido, establecemos la altura de la herramienta,
presionamos “Hand Jog” y nos desplazamos sobre el eje z hasta casi tocar el material, ponemos una
hoja de papel y nos acercamos hasta que la herramienta toque el material, retiramos la hoja y de nuevo
presionamos “Offset”, buscamos la página “tool”, seleccionamos la herramienta que estamos usando
en nuestro programa y en geometría presionamos “tool offset measur”, en gasto 0, geometría el
diámetro del cortador en milímetros, en gasto 0 y en flutes el número de gavilanes. En caso de que se
use más de una herramienta, se siguen los mismos pasos para cada una.
A continuación se presenta el código con el que se maquino con el centro de maquinados.
M06 T01;
G00 G90 G54 X0. Y0.;
G43 H1 Z10.;
M03 S1200;
G00 X25. Y0.;
G01 F200. Z-3.;
G03 R25. X-25. Y0.;
G03 R25. X25. Y0.;
G01 Z10.;
X25. Y-60.;
Z-3.;
X65. Y-60.;
G02 R30. X95. Y-30.;
G01 X95. Y30.;
G03 R30. X65. Y60.;
G01 X25. Y60.;
G02 R25. X-25. Y60.;
G01 X-65. Y60.;
G03 R30. X-95. Y30.;
G01 X-95. Y30.;
G03 R30. X-65. Y-60.;
G01 X-25. Y-60.;
G02 R25. X25. Y-60.;
G00 Z10.;
M05;
G28 M30;
Conclusiones.
Generar código G en MasterCam.
Para poder generar el código G en MasterCam de una pieza que se desee maquinar, primero se debe
hacer un plano de la vista superior de esta misma en SolidWorks. Este plano se debe de guardar con
la extensión “*.dwg”.
Una vez realizado el plano, abrimos MasterCam y en el menú principal le damos clic al botón “File”,
después en “Converts”, “Autodesk” y “Read File”. MasterCam va a abrir una ventana para escoger
el archivo que deseamos abrir, lo seleccionamos y damos clic en abrir, saldrá otra ventana, clic en
“ok”, damos clic en “Screen-Fit”, botón ubicado en la barra superior, para poder visualizar el plano.
Damos clic en “Xform”, “Translate”, “Window” y seleccionamos todo el dibujo, damos clic en el
área de trabajo y después “Between pts”, seleccionamos el cero pieza y damos clic en “origin”, nos
va a salir una ventana, damos clic en “ok”.
Ahora vamos a el menú principal y damos clic en “Toolpaths”, después “Job setup” y se abrirá una
ventana que es para especificar las dimensiones del material que se va a maquinar, una vez dadas las
dimensiones, clic en “ok”.
El dibujo va a desaparecer de la pantalla, presionamos la tecla F9 para poder visualizarlo. Ahora
vamos a comenzar a hacer las operaciones deseadas, en el menú principal damos clic en “Toolpaths”,
“Drill” y seleccionamos todos las circunferencias que van a ser barrenadas, después damos clic dos
veces en “Done”. Una ventana se va a abrir, en el espacio blanco damos clic derecho y seleccionamos
“create new tool”, en la ventana que se abre ponemos el diámetro del cortador en milímetros, después
damos click en la pestaña “Tool type” y seleccionamos “Drill”, ponemos nuestras velocidad de
avance y las RPM deseadas en “Feed Rate” y “Spindle speed”, en la pestaña “Simple drill – no peck”
en “Depth” especificamos cuantos milímetros va a bajar el cortador, deben de ser unidades negativas,
y damos clic en “Aceptar”. Para hacer los barrenos de mayor diámetro se procede de la misma manera,
nada más se cambia el diámetro de la broca al deseado.
Una vez que se han terminado los barrenos procedemos a hacer el pocket, en el menú principal,
“Toolpaths, “Pocket”, seleccionamos la circunferencia mayor del pocket y clic en “Done”. Se abrirá
la ventana de herramientas, creamos una nueva, seleccionamos “End mill” e ingresamos el diámetro
del cortador y clic en “ok”, a continuación se llenan los parámetros de velocidad de avance, RPM,
profundidad de corte y en la pestaña “Pocketing parameters”, seleccionamos “Deep cuts”, después
damos clic y especificamos en cuantas pasadas queremos que se haga este pocket. En
“Roughing/Finishing Parameters” seleccionamos “True Sprial” y “Spiral inside to outside”, damos
clic en aceptar. Para acabar se hacen estos mismos pasos con la circunferencia menor del pocket,
usamos la misma herramienta de la circunferencia mayor, no es necesario crear una nueva, la única
modificación que se hace es en la pestaña “Pocketing parameters”, en “Top stock” especificamos a
que profundidad queremos que se comience a cortar.
Para finalizar nuestras operaciones, en el menú principal, “Toolpaths”, “Countour”, “Chain” y
seleccionamos una línea del contorno de nuestro plano, clic en “Done”, creamos una nueva
herramienta, “End mil”, especificamos el diámetro de esta y “ok”, se llenan los parámetros de
velocidad de corte, RPM y profundidad de corte.
Una vez que hemos acabado, damos clic en “Toolpaths”, “Operatios”, “Selecta all”, “Regen path”,
“Verify” y play para poder ver la simulación. Cerramos la simulación y en la ventana de “Operations”
damos clic en “Post”, seleccionamos “Save NC file” Y “Edit”, cambiamos “.nc” por “.txt.” y ok, se
guarda el archivo y se va a abrir un bloc de notas con el código, adelante del G90 escribimos nuestro
0 pieza (G52, G53, G54, etc.). Damos clic en “Edit”, “Replace” y escribimos “A0.” y abajo dejamos
vacío, clic en “Replace All” y guardamos los cambios. Damos clic en “File Comunications”, 9600
Baudios, Data bits 7, Stop bits 1, Display Screen y Send, seleccionamos el archivo y abrir. Antes de
dar clic en abrir hay que preparar el centro de maquinados, se pone un 0 pieza, presionamos “Hand
jog” y movemos la bancada y la torreta porta herramientas, presionamos “Offset” y nos colocamos
en la página de 0 pieza, nos colocamos en nuestro 0 pieza y presionamos “part zero set” para x y y,
presionamos “list prog” y nos colocamos en donde dice all, presionamos “RECV RS232” y el centro
de maquinados ya está listo para recibir el programa. Una vez recibido el programa presionamos
“Setng Graph” 2 veces y “Cycle Start” para poder graficar.
Conclusiones.

También podría gustarte