Está en la página 1de 4

ALUMNA​: Yadira Gutierrez Gutierrez

Carrera: ​Gestión y Administración de PyME


Asignatura:​ Fundamentos de la Ética
Profesora​:Jesus Ricardo Castro Barreras
Matricula:​ES172017941
Semestre:​ 1
Bloque:​ II

INTRODUCCIÓN

Inicialmente el trabajo humano se limitaba a la adquisición y suministro de los elementos


necesarios para la vida cotidiana, pero la creación de núcleos humanos cada vez más
numerosos, creó la diversidad de oficios y necesidades; llevó a la diferenciación de las
tareas y por consiguiente a la especialización y dedicación para quienes las debían cumplir.
Empezó así la génesis de los oficios y en la medida de que a tales oficios se les exigía
contenidos teóricos y prácticos, se fueron creando y consolidando las profesiones.

La profesión siendo un legado personal fructificado, y tras ingentes sacrificios exige


responsabilidad, honestidad, entrega, comunicación permanente y actualización, así, la
profesión se ejerce para el beneficio a la comunidad la cual espera y deposita la confianza
en que la solución de las requisiciones se realicen con pleno consentimiento.

La vocación como la inclinación natural de una persona por la profesión, realidad compleja
que le permite al individuo, a través de su parte laboral lograr la plenitud como persona,
hace factible que las personas seleccionen la profesión adecuada y en esta forma
desarrollen óptimamente las funciones que competen a esta profesión.
Si no se tiene un comportamiento ético adecuado para la profesión como Administrador de
Empresas se tiene corre el riesgo de “caer”.

DESARROLLO
CASO PROPORCIONADO POR EL DOCENTE

Multan a Bosch por escándalo de emisiones diésel.


En el caso que nos presentó la docente fue el caso de Volkswagen que fue sancionada por
una violación por negligencia de sus obligaciones de supervisión. En este caso la compañía
decidió no apelar la decisión.
La empresa proporcionó millones de sistemas de control de motores que se instalaron en
vehículos de varios fabricantes a partir de 2008 y cuyo software,contenía en parte
estrategias prohibidas que hacían que los autos emitieran más óxido de nitrógeno del
permitido, una vez que no estuvieran sometidos a examen.

Cabe mencionar que la iniciativa de dicha estrategia fue realizada por los propios empleados
de la automotriz.
Dijeron que la multa no afecta investigaciones penales dado que.La mayor parte de ella es
por 88 millones de euros, derivada de las ganancias por la venta de autopartes y los 2
millones restantes del delito en sí mismo.

Bosch acordó pagar 327.5 millones de dólares por una demanda civil que perdió en Estados
Unidos por incluir un software que evitaba que fueran detectadas las emisiones de gases
contaminantes en vehículos de la marca Volkswagen, entre los cuales se encontraba el Audi
y Porsche.

El resultado de las emisiones de gases contaminantes en vehículos diésel ha derivado en la


mayor pérdida de ingresos en la historia de la Volkswagen, la cual asciende a miles de
millones de euros.

CONCLUSIONES

La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. Si


genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados proporcionándoles
“dignidad y respeto”, el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. En muchas
empresas inmersas en la competitividad y falta de tiempo para todo, los trabajadores son el
“recurso humano”. Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas
sino recursos (con todas las implicaciones éticas que esto signifique). Estos recursos son
atractivos en la medida que cumplan con juventud, dedicación, resultados, identificación con
la empresa, esfuerzo que vaya más allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar
en equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aún si
su costo es “bajo”. Este es el comportamiento de las empresas hacia los recursos humanos
o mejor dicho, el talento humano en la mayoría de las empresas que interactúan en un
ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan en mencionar que
las personas son uno de sus principales activos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Boladeras, M. Libertad y tolerancia. Éticas para sociedades abiertas. Barcelona,


Publicaciones de la UB. 1993.

Covey, Stephen R. Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Editorial Paidós,
España, 1987.

Rubio carracedo, J. Ética constructiva y autonomía personal, Editorial Tecnos, Madrid 1992.

Singer, Peter. Ética Práctica, Editorial Ariel SA, Barcelona, 1991.

Tugendhat, Ernst. Lecciones de Ética, Editorial Gedisa, Barcelona, 2001.

También podría gustarte