Está en la página 1de 9

1. Si el gasto total de un mercado se comporta como: Gt=1000q-40q3.

Y las cantidades
crecen fuera de máximos y mínimos; entre primer mes y segundo en 50%. Segundo
y tercer mes en el 50% de la cantidad demandada en el tercer mes y entre el tercer
y cuarto mes (correspondiente al máximo) crece 2 unidades. Determine la Ecuación
de demanda del mercado y explique la función. Calcule los precios, gráfique la
demanda, calcule la pendiente y explíquela. Obtenga el Gasto total y Marginal, sus
gráficas y explique.
Solución
 Determinar la ecuación de la demanda
Para determinar la ecuación de la demanda partimos de los datos conocidos,
sabemos que:
𝐺𝑡 = 𝑃 ∗ 𝑄 Donde:
𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑦;
𝑄 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎
Despejemos P y obtenemos que:
𝐺𝑇
𝑃 = 𝑄 (1)
Remplazamos Gt en la ecuación (1) y tenemos:
1000𝑄 − 40𝑄 3
𝑃=
𝑄
Factorizamos el numerador y tenemos:
𝑄(1000 − 40𝑄 2 )
𝑃=
𝑄
Simplificamos eliminando términos semejantes y obtenemos la ecuación de
demanda para el mercado en cuestión:
𝑃 = 1000 − 40𝑄 2
La ecuación hallada corresponde a una ecuación cuadrática de demanda.
 Calculo de precios
Primeramente obtenemos máximos y mínimos:
Si Q=0 entonces:

𝑃 = 1000 − 40(0)2
𝑃 = 1000 − 40(0)
𝑃 = 1000 − 0
𝑃 = 1000
Ósea que el precio máximo al que puede ascender el producto es de 1000
pesos por unidad en este punto la cantidad demanda es nula. Y obtenemos
el punto P1 (0,1000) donde la gráfica corta al eje de los precios
Ahora si P=0 tenemos:
0 = 1000 − 40𝑄 2 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑄 2 𝑦 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:
1000
40𝑄 2 = 1000−→ 𝑄 2 =
40
1000
Luego 𝑄 = √ 40
= 5 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
Lo que nos dice que el máximo de unidades demandadas a un precio de $0
es de 5 unidades. En este caso obtenemos un punto P2 (5,0) donde la gráfica
corta al eje de las cantidades demandadas.
Con estos datos obtenemos las cantidades demandadas así:
Sabemos que:
Q4= 5 unidades
Entonces,
Q3=Q4-2= 5-2
Q3=3 unidades
Q2=Q3*50%=3*0,5=1.5 unidades
Q1=1 unidad
calculemos los precios:
Para Q=1
𝑃 = 1000 − 40(1)2 = 1000 − 40
𝑃 = $960

Para Q=1,5
𝑃 = 1000 − 40(1,5)2 = 1000 − 40(2,25) = 1000 − 90
𝑃 = $910
Para Q=3
𝑃 = 1000 − 40(3)2 = 1000 − 40(9) = 1000 − 360
𝑃 = $640
Para Q=5
𝑃 = 1000 − 40(5)2 = 1000 − 40(25) = 1000 − 1000
𝑃=0
Tabla de demanda
cantidad (Q) 0 1 1,5 3 5
precio (P) 1000 960 910 640 0
Grafica

Grafica1. de P vs Q
1200

1000 0, 1000 1, 960


1.5, 910
800
Precio ($)

600 3, 640

400

200

0 5, 0
0 1 2 3 4 5 6
Cantidad demandada (Q)

Series1 Poly. (Series1)

 Calculo de la pendiente:
𝑑𝑃
= (1000 − 40𝑄 2 )᾽
𝑑𝑄
𝑑𝑃
= 0 − 80𝑄 =
𝑑𝑄
𝑑𝑃
= −80𝑄
𝑑𝑄
 Calculo del Gasto Total:
𝐺𝑡 = 1000𝑄 − 40𝑄 3
Para Q=0
𝐺𝑡 = 1000(0) − 40(0)3 = 0
Para Q=1
𝐺𝑡 = 1000(1) − 40(1)3 = 1000 − 40
𝐺𝑡 = $960
Para Q=1,5
𝐺𝑡 = 1000(1,5) − 40(1,5)3 = 1500 − 40(3,375)
𝐺𝑡 = 1500 − 135 =
𝐺𝑡 = $1.365
Para Q=3
𝐺𝑡 = 1000(3) − 40(3)3 = 3000 − 40(9)
𝐺𝑡 = 3000 − 360
𝐺𝑡 = 2.640
Para Q=5
𝐺𝑡 = 1000(5) − 40(5)3 = 5000 − 40(125)
𝐺𝑡 = 5000 − 5000
𝐺𝑡 = 0
Tabla
Cantidad (Q) 0 1 1,5 3 5
Gasto Total (Gt) 0 960 1365 2640 0
Grafico2. de Gt vs Q
3000
3, 2640
2500

GASTO TOTAL ($)


2000

1500
1.5, 1365
1000 1, 960

500

0 0, 0 5, 0
0 1 2 3 4 5 6
CANTIDAD DEMANDADA (Q)

Series1

 Calculo del gasto marginal


𝐺𝑚 = (𝐺𝑡)᾽
𝐺𝑚 = (1000𝑄 − 40𝑄 3 )᾽
𝐺𝑚 = 1000𝑄 0 − 3(40)𝑄 3−1 =
𝐺𝑚 = 1000 − 120𝑄 2
Para Q=0
𝐺𝑚 = 1000 − 120(0)2
𝐺𝑚 = 1000 − 0 = $1000
Para Q=1
𝐺𝑚 = 1000 − 120(1)2 = 1000 − 120
𝐺𝑚 = $880
Para Q=1.5
𝐺𝑚 = 1000 − 120(1,5)2 = 1000 − 120(2.25)
𝐺𝑚 = 1000 − 270
𝐺𝑚 = $730
Para Q=3
𝐺𝑚 = 1000 − 120(3)2 = 1000 − 120(9)
𝐺𝑚 = 1000 − 1080
𝐺𝑚 = −0.80
Para Q=5
𝐺𝑚 = 1000 − 120(5)2 = 1000 − 120(25)
𝐺𝑚 = 1000 − 3000
𝐺𝑚 = $ − 2000

Cantidad (Q) 0 1 1,5 3 5


Gasto Marginal 1000 880 730 -0,8 -2000
(Gm)
Grafica
Grafica3. Gm Vs QD
Series1

1500

1000 0, 1000
1, 880
1.5, 730
Gasto Marginal ($) 500

0 3, -0.8
0 1 2 3 4 5 6
-500

-1000

-1500

-2000 5, -2000

-2500
Cantidad demandada (QD)

2. Si la Función del Mercado es:


P=4.000.000/Q
Calcule:
a) Max y Min
b) Pendiente
c) Tabla y gráfica de la demanda. Asuma que Q1=6, Q2=10, Q3=12, Q4=16
d) GT y gráfica
e) Gm y gráfica.
f) Si el mercado crea otra ecuación: P=3.000.000/Q
Explique hacia donde se desplaza la demanda
Solución
a) Max y Min
No existen
b) Pendiente
𝑑𝑃 4000.000
=( )᾽
𝑑𝑄 𝑄
𝑑𝑃 (4000.000)᾽(𝑄) − 4000.000(𝑄)᾽
=
𝑑𝑄 (𝑄)2
𝑑𝑃 (0)(𝑄) − 4000000𝑄 0
=
𝑑𝑄 𝑄2
𝑑𝑃 4000000
=−
𝑑𝑄 𝑄2
Tabla de demanda
Para Q=6
4000000
𝑃= = $666,666.667
6
Para Q=10
4000000
𝑃= = $400.000
10
Para Q=12
4000000
𝑃= = $333,333
12
Para Q=16
4000000
𝑃= = $250.000
16
Tabla de demanda

Cantidad demandada (Q ) 6 10 12 16
Precio (P) $ 666.667 $ 400.000 $ 333.333 $ 250.000

Grafica

Gráfica4. P Vs Q
$700,000
6, $666,667
$600,000

$500,000
PRECIO ($)

$400,000 10, $400,000


12, $333,333
$300,000
16, $250,000
$200,000

$100,000

$-
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CANTIDAD DEMANDADA (Q)

Series1

Gasto total
𝐺𝑡 = 𝑃 ∗ 𝑄
4000000
𝐺𝑡 = ( )𝑄
𝑄
𝐺𝑡 = 4000000
Tabla
Cantidad demandada (Q) 6 10 12 16
Gasto Total (Gt) $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000 $ 4.000.000
Grafica
Gráfica5. Gt vs Q
$4,500,000
$4,000,000
$3,500,000

GASTO TOTAL ($)


$3,000,000
$2,500,000
$2,000,000
$1,500,000
$1,000,000
$500,000
$-
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CANTIDAD DEMANDADA (Q)

Series1

 Calculo del gasto marginal


𝐺𝑚 = (𝐺𝑡)᾽
𝐺𝑚 = (4000000)᾽
𝐺𝑚 = $0
Tabla
Cantidad demandada (Q) 6 10 12 16
Gasto marginal (Gm) 0 0 0 0

GRÁFICA6. GT VS Q
Series1

0.8
Gasto Marginal ($)

0.6

0.4

0.2

0 6, 0 10, 0 12, 0 16, 0


0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Cantidad demandada (Q)

f) calculemos la tabla de demanda


Si Q=6
3000000
𝑃= = $500.000
6
Si Q=10
3000000
𝑃= = $300.000
10
Si Q=12
3000000
𝑃= = $250.000
12
Si Q=16
3000000
𝑃= = $187.500
16
Cantidad demandada (Q) 6 10 12 16
Precio (P) $ 500.000 $ 300.000 $ 250.000 $ 187.500

Gráfica7. P Vs Q
$600,000

$500,000 6, $500,000

$400,000
Precio ($)

$300,000 10, $300,000


12, $250,000
$200,000 16, $187,500
$100,000

$-
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Cantidad demandada (Q)

Series1

Hubo un desplazamiento hacia la izquierda, con respecto a la curva de


demanda normal.
3. Si la función del mercado es Q= 3500 unidades. Investigue que tipo de función es.
Identifique, Calcule y demuestre:
a) ¿Qué tipo de función microeconómica y econométrica es? Calcule Max y min.
b) Demuestre la pendiente y explique ¿qué ocurre en la realidad económica? c)
Calcule la demanda si P1= $3.200. P2=$4.500 y P3=$5100. Grafique. d) Gt y
grafique. e) A q es igual el Gm? Explique.
Solución
a) Es una función de demanda, econométricamente es una función de
demanda perfectamente inelástica, pues la cantidad demandada es la
misma independientemente de los precios.
 Calculo de máximos y mínimos
Si P=0
Q= 3500 unidades
 Calculo de la pendiente
No existe. En la realidad económica la cantidad demandada no está sujeta
a la variabilidad de los precios.
 Tabla de demanda
Cantidad demandada (Q) 3500 3500 3500 3500
Precios (P) 0 $ 3.200 $ 4.500 $ 5.100
Grafica
Grafica8. de P Vs Q
6000

5000 3500, $5,100


3500, $4,500
4000

precio ($)
3000 3500, $3,200

2000

1000

0 3500, 0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Cantidad demandada (Q)

Series1

Calculo del gasto total


𝐺𝑡 = 𝑃 ∗ 𝑄
Para P=$0
𝐺𝑡 = 0(3500) = 0
Para P=$3200
𝐺𝑡 = 3200(3500) = $11,200.000
Si P=$4500
𝐺𝑡 = (4500)(3500) = $15.750.000
Si P= $5100
𝐺𝑡 = 5100(3500) = $17.850.000
Cantidad demandada (Q) 3500 3500 3500 3500
Gasto total (Gt) $ - $ 11.200.000 $ 15.750.000 $ 17.850.000

GRAFICO9. GT VS Q
Series1

$20,000,000

$15,000,000
Gasto total ($)

$10,000,000

$5,000,000

$-
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
Cantidad demandada (Q)

También podría gustarte