Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias de la Educación

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Pedagogía General Básica

PRUEBA EN MODALIDAD DE DESARROLLO ÉTICA CRISTIANA

Profesora: María de Los Andes Valenzuela C.

Alumnos(as): Adonis Rojas, Shara E.

Ramo: Ética Cristiana

Talca, Chile. 2018

1
Facultad de Ciencias de la Educación

Universidad Católica del Maule


Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas
Prof. María de Los Andes Valenzuela Corales.-

Prueba Nº 2 de Ética Cristiana

Instrucciones:
- La prueba consta de 10 puntos, el puntaje mínimo de aprobación es de 6 puntos
(60 % de exigencia).
- Debe desarrollarla y enviarla por correo electrónico al mail
marie.valenz.86@gmail.com hasta las 13:00 hrs. del día jueves 19 de julio.

Nombres:

Responda las siguientes preguntas:

1) Explique brevemente, siguiendo a Marciano Vidal, los cuatro ejes que concretan la
moral cristiana dentro de una sociedad (actitudes éticas para realizar el compromiso social
cristiano) (2 pts.).

2) Explique la “crisis en torno a la verdad” originada por las corrientes del pensamiento
moderno en torno a la libertad que fueron analizadas en el capítulo II de la encíclica
Veritatis Splendor. (2 pts.).

3) Desde la perspectiva de las actitudes éticas para realizar el compromiso social cristiano,
explique el contenido del término “pobreza” y qué tipo de pobreza designa. (2 pts.).

4) Explique brevemente desde la perspectiva de la ética cristiana ¿qué abarca“el contenido


del valor ético de la vida humana”? (2 pts.).

5) Según su opinión, ¿qué importancia tiene la ética cristiana a la hora de hablar del valor
ético de la vida humana? (2 pts.).

2
Facultad de Ciencias de la Educación

Desarrollo

1. Marciano Vidal propone cuatro actitudes como resumen del ethos social
cristiano , con esto se realizara una transformación de la convivencia moral y de
su estructura para alcanzar una nueva sociedad humana.

1. Justicia radical: Es uno de los núcleos primordiales en los cuales se expresa


y configura la conciencia ética occidental , surge a partir de la interacción de
los tres factores básicos de la cultura occidental : La religión Judeo- cristiana ,
La filosofía Griega y El derecho romano.

A partir de las ambigüedades que surgieron en torno a la justicia radical , se


reorienta la noción de justicia para la formulación de la ética social siguiendo
tres vías:

- La justicia como idea utópica de igualdad.


- La justicia como cuestionamiento radical.
- La justicia como dinamismo de cambios profundos.

2. La caridad política: La caridad política y la justicia son dos expresiones de la


misma y única realidad cristiana , aluden a una misma realidad de modo
complementario , la caridad pone en evidencia el horizonte religioso , mientras
que la justicia expresa el contenido intrahistórico de salvación cristiana

3. La opción preferencial por el pobre:


- La iglesia quiere mantener su opción preferencial por el pobre.
Al designar a la pobreza material a aquella que se encuentra en el nivel de lo
infrahumano , ser pobre quiere que morir de hambre , ser analfabeto , ser
explotado y no saberlo.

4. La solidaridad: La condición solida de la realidad humana , los hombres


formamos una realidad compacta , un bloque y nos regimos por la ley de la

3
Facultad de Ciencias de la Educación

empatía y de la cooperación frente a la degradación humana del solipsismo y


del egoísmo.

2.

El derecho a la libertad religiosa y al respeto de la conciencia en su camino hacia


la verdad es sentido cada vez mas como fundamento de los derechos de la
persona, considerados en su conjunto.

En algunas corrientes del pensamiento moderno se ha llegado a exaltar la libertad


a tal extremo de considerarla como un absoluto , que sería la fuente de los valores
, además se ha añadido indebidamente la afirmación de que el juicio moral es
verdadero por el hecho mismo de que proviene de la conciencia llegando a una
concepción radical y subjetiva del juicio moral, generándose así la crisis en torno a
la verdad , en la cual se abandona la idea de una verdad universal sobre el bien
que la razón humana puede conocer , modificándose la concepción de conciencia
a la cual ya no se le considera acto de inteligencia de la persona que debe aplicar
el conocimiento del bien en una determinada situación y así emitir un juicio sobre
la conducta elegida , sino está orientado a conceder a la conciencia del individuo
el privilegio de fijar los criterios del bien y el mal y actuar a su consecuencia .

Esta forma de actuar coincide con una ética individualista por lo cual uno se
encuentra su verdad , muy distinta a la verdad de los demás , llevando al
individualismo al extremo se estaría negando la idea misma de la naturaleza
humana.

3.

Juan Pablo II ha manifestado que " la iglesia quiere mantener su opción


preferencial por los pobres" , pero para ello no necesita hipotecar el evangelio a
ideologías extrañas a la fe, como si fueran estas las que guardan el secreto de la
verdadera eficacia.

4
Facultad de Ciencias de la Educación

El termino pobreza designa en un sentido la pobreza material , carencia de bienes


económicos necesarios para una vida humana digna de todo hombre , además el
concepto de pobreza material está en constante evolución y puede implicar el no
tener acceso a ciertos valores culturales y políticos.

Se designa la pobreza material a la que se encuentra en el nivel de lo infrahumano


;ser pobre quiere decir morir de hambre , ser analfabeto , ser explotado y no
saberlo , se trata de un estado escandaloso y por consiguiente contrario a la
voluntad de Dios , reflejando una ruptura de solidaridad entre los hombres y la
comunión con Dios.

4.

La moral cristiana de todas las épocas ha tenido una preocupación por los
problemas relacionados con la vida humana , sin embargo , ha sido durante las
ultimas décadas donde la Bioética ha cobrado un relieve especial debido a los
avances de las ciencias medicas que plantean nuevas interrogantes a la
conciencia moral.

El contenido del valor ético de la vida humana abarca mucho más que el mero vivir
biológico , el vivir se entiende desde la subsistencia fáctica hasta la plena calidad
de vida humana.

Se consideran acciones que atentan contra la vida humana :

- El aborto o el valor de la vida humana naciente.

- La eutanasia o el valor de la vida humana en su fase terminal.

- Atentados contra la vida humana.

Cuando se atenta contra la vida , homicidios de cualquier clase , cuando se ofende


la dignidad humana en cualquier ámbito , todas estas prácticas y otras parecidas
son en sí mismas infamantes , degradan la civilización humana, deshonran mas
aun a sus autores que a sus víctimas y son contrarias al honor debido al creador.

5
Facultad de Ciencias de la Educación

5.

Como una persona cristiana , creyente en Dios considero que los valores éticos
son muy importantes en la vida humana , ya que a través de estos y la conducta
moral equivalen a como nos comportamos los seres humanos, y el
comportamiento que tenemos se fundamenta en los valores que tenemos
interiorizados y estos a su vez nos permiten actuar para enfrentar las situaciones
que se nos vayan presentado durante toda nuestra vida.

En relación a las acciones que atentan contra la vida humana, considero que es
muy complejo referirse al tema ya que surgen muchas interrogantes con respecto
a que si una persona tiene la capacidad de decidir cuándo o no morir , o cuándo
desea o no traer una vida a este mundo.

Pero como una persona creyente en Dios , considero que la vida es sagrada , él
nos creo con un propósito en la vida y considero que no hay ningún factor humano
que pueda impedirlo , quien tiene la autoridad de decidir si un niño puede nacer ,
independiente de las circunstancias de su gestación , muchos han sido los casos
en donde médicos han diagnosticado embarazos inviables , pero esos bebes
nacen , en algunas ocasiones sin mayores complicaciones medicas , y en otras
con problemas físicos o cognitivos , pero están vivos y eso es lo que considero
más fundamental y es el propósito de Dios ,

Como mencione anteriormente la vida es sagrada en todas sus circunstancias ,


como humanos tenemos el derecho de llevar a cabo el propósito para el cual
fuimos creados y nadie tiene la autoridad de impedirlo.

También podría gustarte