Está en la página 1de 2

34 35 Gestión Organización 8/8/06 10:31 AM Page 34

34_GESTIÓN . ORGANIZACIÓN

TIPOS DE CONFLICTOS
ORGANIZACIONALES

>
En las interrelaciones comerciales pueden El momento del acuerdo original es aquel en
existir múltiples formas de conflictos entre que las partes se encuentran más propensas
las partes. Dichas dificultades, en general, para designar en común los potenciales
son provocadas por: árbitros, que pueden ser personas o auto-
_ Entregas a destiempo ridades de entidades representativas, da- ESCRIBE: DR. MIGUEL ÁNGEL MARTÍN
_ Problemas de calidad do que en ese acto no se supone la poten-
_ Cuestiones de cantidad o flujo de entrega cial existencia de ningún conflicto. Esta
_ Forma de acondicionamiento designación conlleva singulares ventajas, los perjuicios que podría generar una pa-
_ Variaciones de precios extemporáneas al sustituir la primera instancia de la jus- ralización en las entregas y/o los servi-
_ Problemas con los saldos en cuentas corrientes ticia en el caso de producirse un conflicto. cios que intercambian.
_ Determinación de precios, en especial en Lo que también acontece es que los tiem- _ Equidad en términos económicos, que
épocas de inflación pos, plazos y dedicación y los resultados asegure que el potencial negocio siga sién-
_ Dificultades financieras, posibilidades se suponen que serán mejores que con la dolo para todas las partes. Si una de ellas
de quiebra, etc. aplicación de otros sistemas. comienza a tener pérdidas no estará intere-
En las relaciones comerciales, en especial Cuando se presenta una interrelación co- sado en continuar en las mismas condicio-
aquellas recurrentes, es posible establecer mercial, en especial aquellas de tipo recu- nes, tratará de resarcirse de alguna forma y
terciadores en el momento de celebrar y rrente o cuando las partes tienen un alto ni- lo más pronto posible, lo cual significará un
documentar los acuerdos entre las partes. vel de interdepedencia entre sí, la terciari- riesgo latente y a corto plazo.
Esto es sumamente conveniente dado que zación debe poseer una gran dosis de: _ Evitar afectar negativamente las emociones
obligándose a hacer un arbitraje en el momen- _ Rapidez en la reacción para actuar en- de los involucrados. Dado que todos quie-
to del acuerdo, las partes evitan ir al litigio. tre las partes, a fin de evitar los daños o ren sentirse ganadores en los procesos de

_ CUANDO LAS ORGANIZACIONES NO PUEDEN RESOLVER POR SÍ SOLAS UN CONFLICTO, EN FORMA


ADECUADA Y EN TIEMPO OPORTUNO, DEBEN RECURRIR INMEDIATAMENTE A UN SERVICIO DE
TERCIACIÓN, SOBRE EL QUE PUDIERON HABERSE PUESTO DE ACUERDO PREVIAMENTE, O NO.
34 35 Gestión Organización 8/8/06 10:32 AM Page 35

necesaria en su accionar, para las conti-


nuidad del proceso.
En estos casos cabría la posibilidad de ins-
trumentar medidas provisorias a fin de des-
trabar el conflicto, además de movilizar la
acción hacia los fines que se tienen con el
concurso del terciador. Esas medidas provi-
sorias pueden ser acciones para contrarres-
tar las urgencias del caso, pero también es
cierto que deben darse los tiempos necesa-
rios para tomar las acciones que produzcan
efectos realmente definitorios y profundos.
La función del terciador no puede ser super-
ficial, dado que si bien circunstancialmente se
soluciona el conflicto en un principio, luego
pueden aparecer otros componentes que al-
teren el equilibrio aparente e inestable.
intercambio, y si bien salir ganando en térmi- bre el que pudieron haberse puesto de La mecánica en estas terciarizaciones de cor-
nos objetivos o económicos constituye un acuerdo previamente, o no, pero que se- te comercial, debe tener características simi-
punto importante, también se deben atender guramente resolverá de forma mucho lares a las prácticas y modos en que se hacen
los efectos que se causan a los seres humanos. más efectiva y económica sus dificultades. los tratos comerciales entre las partes, donde
Estos, en muchas ocasiones, son potenciados Cuanto mayor celeridad se requiera para el terciador pasa a ser una más e intercede en-
por las reacciones de aquellos que se sienten llegar a un acuerdo entre las partes en tre quienes tienen una diferencia circunstan-
afectados, que incluso pueden tomar accio- conflicto, mayor injerencia debe de dár- cial, pero que procuran mantener las cuestio-
nes para perjudicar a otros, aún si se perjudi- sele al terciador, para que las determi- nes dentro de los límites habituales y tradicio-
can ellos mismos, en igual o mayor medida. naciones del mismo no surjan de un diá- nales en dichos medios.
_ Asegurar la competitividad de las organi- logo entre ellas, que hasta ese momento No obstante lo señalado, en aquellos pro-
zaciones, frente a las posibles amenazas resultó infructuoso, por lo que es impor- cesos donde la urgencia tiene una rele-
que puedan presentarse. tante que la decisión sea tomada por el vancia significativa, aún en el caso de de-
_ Dar continuidad a la interrelación entre tercero. De allí surge como regla que, signarse un árbitro o tribunal arbitral, el
las partes, para que sigan realizando nego- cuanto mayor urgencia se tiene deberá proceso siempre debe iniciarse intentando
cios conjuntamente en forma beneficiosa. recurrirse al arbitraje colaborativo en una conciliación de las partes, sumamen-
_ Asegurar el cumplimiento de lo que cada forma preferencial, con explícitas ins- te breve, a efectos de evitar incurrir en
parte debe formalizar. trucciones al árbitro sobre la celeridad demoras innecesarias. <<
_ Aprovechar las oportunidades que brin-
da el mercado.
Por ello es necesario que las organizacio-
nes tengan en claro que cuando un con- PERFIL DEL AUTOR:
flicto, no lo pueden resolver por sí solas,
en forma adecuada y en tiempo oportu- PRESIDENTE DEL INSTITUTO ARGENTINO DE NEGOCIACIÓN, CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
no, deben estar documental y mental- (IANCA) - PROF. TITULAR EN LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
mente preparadas para recurrir inmedia-
tamente a un servicio de terciación, so-

35

También podría gustarte