MA 1.d) Pautas Generales + Planteo de Los 4TPs

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas

Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

TRABAJOS PRÁCTICOS

Pautas Generales:

El alumno deberá presentar tres trabajos grupales y uno individual de acuerdo a las consignas que los
docentes indiquen a tal efecto en sus respectivos cursos.

Respecto a los lineamientos de presentación y formato, las pautas generales son las siguientes:

 Se adjunta carátula de presentación.

 El vencimiento para la presentación de los mismos deberá ser en las fechas indicadas, al
respecto, por el docente. Dicha presentación deberá ser de manera física (impresa).

 Plataformas: word, excel, software específico utilizado (esto dependerá del tipo de informacion
que el enunciado del trabajo práctico solicite presentar, como por ejemplo: informe, carta,
planillas de cálculo, liquidaciones, impresión de pantalla de una aplicación web, anexos, etc,
etc).

 Tipo de hoja: A4 color blanco simple faz (excepto que algún tipo de documentación que solicite
el trabajo práctico, sea exigida por algun organismo de contralor en otro tamaño como ser por
ejemplo legal).

 Interlineado: 1,5.

 Tipo de fuente y color: Arial, color negro.

 Tamaño:
o Texto cuerpo: 11
o Títulos: 12/14
o Notas: 9/10

 Justificación: automática.

 Formato de notas: pie de página.

 Márgenes establecidos:
- Margen izquierdo: de 3.5cm, para permitir encuadernación.
- Margen derecho: de 2.5cm.
- Margen superior e inferior: de 2.5cm.

 No se aceptarán tachaduras, correcciones o inserciones de letras o palabras en el contenido de


la presentación.

 Sólo para el TP individual: límite máximo de páginas entre 10 y 12 (sin contar carátula, indice y
bibliografía consultada)
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

Carátula de presentación

Utilizar para todos los trabajos la carátula que se indica en la hoja siguiente:
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

TALLER DE PRÁCTICA PROFESIONAL EN


ORGANIZACIONES

TEMA: ………………………..

 Trabajo: (indicar individual o grupal y el n° de TP)


 Alumno/s:
 Registro/s:
 Cátedra:
 Prof. a cargo curso:

Fecha de entrega: …./…../…….


Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

Trabajo Práctico Individual (TPI)

Indicación de consigna Clase 1


Fecha de vencimiento para entrega Hasta la Clase 5
Unidad Temática I

Área: Ejercicio profesional en forma independiente.


Consignas:
El trabajo se presentará al inicio del cuatrimestre a efectos de que el educando pueda
comprender el ejercicio profesional del Contador Público como Consultor, Auditor Contable
Externo y Sindico Societario, sus funciones, derechos, deberes y obligaciones como tal y la
responsabilidad ética, civil, societaria y penal que conlleva en cada caso.
Se le solicitará al alumno:
a. Sus razones y motivos para desempeñarse como Consultor, Auditor Contable Externo y
Sindico Societario.
b. Indicar y describir la responsabilidad laboral, profesional, civil, societaria y penal en los
desempeños como Consultor, Auditor Contable Externo y Sindico Societario.
c. Asumiendo el rol de Sindico Societario en una Sociedad Anónima no incluida en el art. 299
de la LGS, planificación de sus funciones y tareas.
d. Régimen de honorarios según legislación societaria, laboral, previsional y tributaria.
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

Trabajo Práctico Grupal 1 (TPG 1)


Indicación de consigna Clase 2
Fecha de vencimiento para entrega Clase 4
Unidad temática II) Aspectos de constitución e inscripción de sociedades

Consigna:
A partir de lo trabajado en la clase 2, los alumnos deberán llevar adelante el acto constitutivo y los
trámites de inscripción de la SRL del Caso Integral ante los diferentes organismos de control, a saber:

- Inspección General de Justicia:


o Inscripción de la sociedad y sus autoridades de acuerdo a la Resolución 7/2015 y sus
modificatorias, con informe de precalificación de aportes no dinerarios.
o Rúbrica de libros.
- AFIP:
o Obtención de Clave Única de Identificación Tributaria.
o Alta como Responsable Inscripto.
o Alta de impuestos y regímenes mencionados en el enunciado del caso.
o Alta como importador/exportador.
o Vinculación de autoridades.
- AGIP: inscripción como contribuyente local.

Además de los trámites mencionados, se pedirá la registración contable de la constitución e integración


del capital, utilizando el plan de cuentas proporcionado al respecto.
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

Trabajo Práctico Grupal 2 (TPG 2)


Indicación de consigna Clase 4 y 5
Fecha de vencimiento para entrega Clase 7
Unidad temática V) Aspectos laborales

Consigna:

A partir de lo trabajado en las clases 4 y 5, se solicitará a los alumnos realizar las altas de todos los
empleados de la nómina, considerando:

- Registración en AFIP y en organismos sindicales, tanto de los empleados como de la empresa


como empleador.
- Interpretación del Convenio Colectivo de Trabajo, seleccionando la correspondiente categoría y
salario para cada uno de los empleados.

A su vez, se requerirá para toda la nómina:


- Liquidación de sueldos de Mayo y Junio con su correspondiente registración contable,
incluyendo el SAC en Junio.
- Armado de recibos de sueldo.
- Liquidación de cargas sociales de Mayo y Junio incluyendo la confección de Formularios 931 y
boletas sindicales.
- Libro de sueldos digital.

Importante: el alumno deberá presentar toda la documentación y registros requeridos a tal efecto para
las altas, inscripciones, registraciones y bajas (en caso de corresponder) cumplimentando todos los
requerimientos establecidos por los organismos de contralor intervinientes.
Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Económicas
Taller de Práctica Profesional en Organizaciones – 2° Cuatrimestre 2019

Trabajo Práctico Grupal 3 (TPG 3)


Indicación de consigna Clase 8
Fecha de vencimiento para entrega Clase 10
Unidad temática III) Aspectos de contabilidad y auditoría

Consigna:
A partir de lo trabajado en la clase 8 y con el sumas y saldos definitivo, se les solicitará a los alumnos, la
confección de los Estados Contables (Estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de
Flujo de Efectivo y Estado de Evolución del Patrimonio Neto) con sus correspondientes Notas y Anexos,
Informe del Auditor y todas las Actas Societarias requeridas para su aprobación y presentación ante la
IGJ.

También podría gustarte