Está en la página 1de 54

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA

Proyecto de Norma
(Prepublicación)

"Módulos Estándar de Inversión para la


Regulación de los Sistemas Secundarios de
Transmisión”

Las sugerencias al Proyecto de Norma se recibirán en la Gerencia Adjunta de


Regulación Tarifaria del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía, durante
20 días calendarios contados desde la fecha de la presente publicación, a través
de los medios que a continuación se indican:

Correo Electrónico: modulosestandar@osinerg.gob.pe

Fax N°: (511) 224 0491

Página Web: www.osinerg.gob.pe

Cartas: Dirigidas a la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria del OSINERG

Av. Canadá 1460 - Lima 41, Perú

Lima, setiembre 2005


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

De la experiencia recogida en procesos regulatorios anteriores sobre fijación de tarifas


y compensaciones para los sistemas secundarios de transmisión, se ha visto la
necesidad de normar aspectos vinculados con la presentación de información por
parte de las empresas concesionarias, de modo que se optimice el procesamiento de
dicha información, facilitándose la labor del regulador y de las empresas reguladas.

El Proyecto de norma “Módulos Estándar de Inversión para la Regulación de los


Sistemas Secundarios de Transmisión” establece el procedimiento para el diseño de
los módulos estándares, su valorización y la manera de codificarlos, lo cual permitirá
que la información que incide directamente en la regulación de los Sistemas
Secundarios de Transmisión sea presentada de manera ordenada y uniforme,
agilizándose con ello la revisión y adecuación que debe hacer el OSINERG, de dichas
propuestas, con respecto a la información vigente de mercado.

Finalmente, cabe señalar que la presente norma complementa la Resolución


OSINERG N° 262-2004-OS/CD y la Resolución OSINERG N° 165-2005-OS/CD y
cumple con el objetivo común de dichas normas, es decir, con optimizar el proceso de
fijación tarifaria de los Sistemas Secundarios de Transmisión.

2/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO


ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD
Lima, 08 de setiembre de 2005

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución OSINERG N° 165-2005-OS/CD, publicada el 19 de julio de


2005, se aprobaron los criterios, metodología y formularios para la presentación de los
estudios técnico-económicos que sustenten las propuestas de fijación tarifaria de los
Sistemas Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) con el fin de que los
titulares de los SST utilicen criterios uniformes y una misma metodología en la
elaboración de dichos estudios y, formularios para la presentación de manera
ordenada y estandarizada de la información que incide directamente en la regulación
de los SST;

Que, para el cumplimiento de los fines indicados y con carácter complementario, dicha
Resolución OSINERG N° 165-2005-OS/CD, en su Artículo 2°, establece que los
módulos estándares de líneas y subestaciones, para su aplicación, serán aprobados
por el OSINERG, mediante resolución, antes del 31 de octubre de 2005;

Que, en consecuencia, según el Artículo 3° literales b) y c) de la Ley N° 27332, Ley


Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Servicios Públicos 1
y los Artículos 1°, 25° y 52° literal n) 2, del Reglamento General del OSINERG,

1
Artículo 3º.- Funciones
3.1 Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos Reguladores ejercen las
siguientes funciones:
(…)
b) Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios bajo su ámbito;
c) Función norm ativa: comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y en materia de sus
respectivas competencias, los reglamentos, normas de carácter general y mandatos u otras
normas de carácter particular referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
actividades supervisadas o de sus usuarios;
(…)
3.2 Estas funciones serán ejercidas con los alcances y limitaciones que se establezcan en sus
espectivas leyes y reglamentos.
2
Artículo 1º.- Competencia de OSINERG
(…)
OSINERG ejercerá las atribuciones y funciones asignadas en el presente Reglamento, en concordancia
y con estricta sujeción a las disposiciones establecidas en las normas legales referidas al SECTOR
ENERGIA.
De conformidad con lo establecido en el numeral 3.2 del Art. 3º de la LEY, queda entendido que dicha
ley y el presente reglamento no otorgan a OSINERG competencias adicionales a las ya establecidas en
las normas legales referidas al SECTOR ENERGIA.

Artículo 25º.- Transparencia en el Ejercicio de la Función Normativa


Constituye requisito para la aprobación de los reglamentos y normas de alcance general que
dicte OSINERG, dentro de su ámbito de competencia, que sus respectivos proyectos hayan sido
prepublicados en el Diario Oficial El Peruano, con el fin de recibir los comentarios de los
interesados, los mismos que no tendrán carácter vinculante ni darán lugar al inicio de un

3/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, es necesario prepublicar el


proyecto de norma que establezca los módulos estándares de líneas y subestaciones
señalados, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución OSINERG N°
165-2005-OS/CD y para que las empresas titulares de los SST e interesados
presenten sus opiniones y sugerencias a la misma, sin que esto tenga carácter
vinculante ni de lugar a procedimiento administrativo;
Que, se ha expedido el Informe OSINERG-GART-AL-2005-139 de la Gerencia Adjunta
de Regulación Tarifaria del OSINERG, el cual complementa la motivación que
sustenta la decisión del OSINERG, cumpliendo de esta manera con el requisito de
validez de los actos administrativos a que se refiere el Artículo 3°, Numeral 4 de la Ley
del Procedimiento Administrativo General;

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27838, Ley de Transparencia y


Simplificación de los Procedimientos Regulatorios de Tarifas; en la Ley N° 27332, Ley
Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios
Públicos; en el Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión en
Energía - OSINERG, aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Decreto Supremo 029-2002-EM; en la Ley N°
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; así como, en sus respectivas
normas modificatorias, complementarias y conexas.

SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Disponer la prepublicación, en el Diario Oficial El Peruano y en la página
WEB del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía, www.osinerg.gob.pe, del
proyecto de norma "Módulos Estándar de Inversión para la Regulación de los
Sistemas Secundarios de Transmisión”, conjuntamente con su exposición de motivos.
Artículo 2°.- Definir un plazo de veinte (20) días calendario, contados a partir de la
fecha de la prepublicación a que se refiere el Artículo 1°, para que los interesados

procedimiento administrativo.
La mencionada publicación deberá contener lo siguiente:
a. El texto del reglamento o norma que se propone expedir.
b. Una exposición de motivos.
c. El plazo dentro del cual se recibirán los comentarios y sugerencias por escrito al mismo y, de
considerarlo necesario, la fecha en la que se realizará la audiencia pública en la que se
recibirán los comentarios verbales de los participantes . El plazo para la recepción de
comentarios y la respectiva audiencia, cuando corresponda, no podrá ser menor de quince
(15) días calendario, contados desde la fecha de publicación de la convocatoria.
Se exceptúan de la presente norma los reglamentos considerados de urgencia, los que deberán,
en cada caso, expresar las razones en que se funda la excepción. Asimismo, se excluye de esta
obligación las decisiones relacionadas con la fijación de tarifas de energía sujetas a
procedimientos especiales, de acuerdo a la normatividad vigente.

Artículo 52º.- Funciones del Consejo Directivo


Son funciones del Consejo Directivo:
(…)
n. Dictar las normas, reglamentos, resoluciones y/o directivas referidas a asuntos de su
competencia.
(…)

4/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

remitan por escrito sus comentarios a la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria


(GART) sita en la Avenida Canadá N° 1460 San Borja, Lima.

Los comentarios también podrán ser remitidos vía fax al número telefónico 2240491, o
vía Internet a la siguiente dirección de correo electrónico:
modulosestandar@osinerg.gob.pe.

Artículo 3°.- Disponer la publicación, en la página WEB del Organismo Supervisor de


la Inversión en Energía www.osinerg.gob.pe, de los archivos magnéticos de los
formularios que corresponden a los módulos estándares a los que se refiere el
Artículo 1°.
Artículo 4°.- Encargar a la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria la recepción y
análisis de los comentarios que se presenten respecto al proyecto de norma, así como
la presentación de la propuesta final al Consejo Directivo del OSINERG.

ALFREDO DAMMERT LIRA


Presidente del Consejo Directivo
OSINERG

5/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Norma
Módulos Estándar de Inversión para la
Regulación de los Sistemas Secundarios de
Transmisión

CONTENIDO

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO II DEFINICIÓN DE LOS MÓDULOS ESTÁNDARES

CAPÍTULO PRIMERO Líneas de Transmisión

CAPÍTULO SEGUNDO Subestaciones de Transmisión

CAPÍTULO TERCERO Centro de Control y Telecomunicaciones

TÍTULO III VALORIZACIÓN DE MÓDULOS ESTÁNDARES

TÍTULO IV CODIFICACIÓN DE MÓDULOS ESTÁNDARES

TÍTULO V FORMULARIOS DE MÓDULOS ESTÁNDARES

CAPÍTULO PRIMERO Generalidades

CAPÍTULO SEGUNDO Formularios de Módulos de Líneas de Transmisión

CAPÍTULO TERCERO Formularios de Módulos de Subestaciones

CAPÍTULO CUARTO Formularios de Módulos de Centro de control y


Telecomunicaciones

CAPÍTULO QUINTO Formularios de Costos Unitarios

ANEXO

6/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º.- Objetivo y Alcance


1.1. Establecer el procedimiento para el diseño, valorización y
estructuración de los módulos estándares de inversión de líneas y
subestaciones de transmisión, así como, los formularios para su
aplicación a la regulación de los Sistemas Secundarios de
Transmisión (SST).

1.2. La presente norma es de aplicación a cada uno de los SST del país y
será utilizada tanto para la presentación de los estudios de
propuestas tarifarias por parte de las empresas titulares de SST; así
como, por el OSINERG en los estudios de aprobación de las
respectivas tarifas y compensaciones.

Artículo 2º.- Base Legal


- Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en
adelante “LCE”) y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 009-93-EM.
- Decreto Supremo 029-2002-EM.
- Procedimiento para fijación de precios regulados, aprobado por
la Resolución OSINERG N° 0001-2003-OS/CD.
- Ley N° 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los
Procedimientos Regulatorios de Tarifas.
- Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la
Inversión Privada en los Servicios Públicos.
- Reglamento de la Ley N° 27332, Ley Marco de los Organismos
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos,
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM.
- Reglamento General del Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía - OSINERG, aprobado por Decreto Supremo N° 054-
2001-PCM.
- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo 029-94-EM.- Reglamento de Protección
Ambiental en las Actividades Eléctricas.
- Resolución Ministerial N° 263-2001-EM/VME.- Reglamento de
Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad.
- Resolución Ministerial N° 366-2001-EM/VME.- Código Nacional
de Electricidad-Suministro.

7/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

- Reglamento Nacional de Construcciones.


- Decreto Supremo N° 020-97-EM.- Norma Técnica de Calidad de
los Servicios Eléctricos .
- Resolución Directoral N° 014-2005-EM/DGE.- Norma Técnica
para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los
Sistemas Interconectados.
En todos los casos, se incluye las normas modificatorias,
complementarias y conexas a los dispositivos citados; y las normas
que los modifiquen o sustituyan.

Artículo 3º.- Definiciones


En lo que corresponda, son aplicables para la presente norma las
definiciones establecidas en la norma “Criterios, Metodología y
Formularios para la presentación de Propuestas Tarifarias de los
Sistemas Secundarios de Transmisión”, aprobada mediante la
Resolución OSINERG N° 165-2005-OS/CD, la misma que fue
publicada en el diario El Peruano, el 19 de julio de 2005.

Artículo 4º.- Consideraciones Generales


4.1. Los módulos estándares se diseñan sobre la base de lo establecido
en el Código Nacional de Electricidad - Suministro 2001 (CNE). De
manera supletoria, donde no se contradiga con el CNE, se aplica lo
establecido en las normas de la International Electrotechnical
Comisión (en adelante “IEC”).

4.2. La selección de los módulos estándares de línea, que se apliquen


para la valorización de un Sistema Económicamente Adaptado
(SEA), requieren de un mínimo de cálculos a ser presentados como
sustento, tales como la ampacitancia del conductor, aislamiento, el
peso de las torres o dimensiones de los postes y las cargas sobre
las fundaciones.

4.3. La selección de los módulos estándares de celdas y equipos de


subestaciones que se apliquen para la valorización de un SEA,
requieren del sustento de la definición del tipo de cada subestación
seleccionada, así como del cálculo del grado de confiabilidad para
definir el sistema de barras, y el nivel de corriente de cortocircuito
para la definición de la red de puesta a tierra profunda.

4.4. Para la valorización de los módulos estándares se emplean costos


promedio de equipos y materiales de los últimos 4 años, a
rendimientos óptimos de acuerdo a su nivel de tensión, altitud, tipo
de terreno y ubicación.

8/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

TITULO II
MÓDULOS ESTÁNDAR DE LÍNEAS Y SUBESTACIONES

CAPITULO PRIMERO
Líneas de Transmisión

Artículo 5º.- Consideraciones


5.1. Los módulos estándar de líneas de transmisión se establecen
considerando un tramo representativo de acuerdo al nivel de voltaje y
tipo de zona (rural, urbana) con un número medio de ángulos, vano
promedio óptimo según la preselección del tipo y altura media de
estructuras (para terreno plano, ondulado y accidentado), aislamiento
y dimensiones básicas de acuerdo a las condiciones geográficas y
climatológicas preestablecidas para cada módulo y a lo especificado
en el CNE.

5.2. Para el caso del módulo estándar de líneas subterráneas se


considera una longitud representativa de 4 Km.

Artículo 6º.- Niveles de Tensión


Se consideran los siguientes niveles de tensión: para Muy Alta
Tensión (MAT) 220 kV y 138 kV; y para Alta Tensión (AT) 60 kV y 33
kV.

Artículo 7º.- Conductor


7.1. Se consideran los siguientes materiales:

7.1.1. Aleación de aluminio AAAC (All Aluminum Alloy Conductor) para


costa, selva alta y sierra con altitud menor a 3 000 msnm.

7.1.2. ACAR (Aluminum Conductor Alloy Reinforced) para la selva baja.

7.1.3. ACSR (Aluminum Conductor, Steel Reinforced) para líneas con


presencia de hielo mayor a 12 mm; es decir, con altitudes mayores a
3000 msnm.

7.1.4. Cobre para cables subterráneos.

7.1.5. Se tiene en cuenta que el conductor seleccionado debe cumplir


niveles permisibles de ampacitancia (no más de 75°C en el
conductor), así como efecto corona por gradiente superficial a un
valor límite de 16 kV rms/cm (desde 60 kV). Adicionalmente, se
deberán verificar los siguientes valores límites al borde del derecho
de paso para las líneas de 138 kV y 220 kV en zonas urbanas:

9/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Radio interferencia (RI) : 40 dbu


Video interferencia (TVI) : 51 dbu
Ruido audible (RA) : 52 dbA
Gradiente de Campo : 2 kV/m.

Artículo 8º.- Estructuras Soporte


8.1. Para líneas costeras en zonas rurales con acceso o de pampa, se
considera el uso de postes de madera. Con uso de retenidas para los
de amarre y ángulo.

8.2. Para líneas urbanas, se considera el uso de postes de concreto y


acero (los de ángulo hasta 90°, sin uso de retenidas).

8.3. Para el caso de líneas urbanas, ubicadas en áreas expuestas a


contaminación severa, se considera madera tratada.

8.4. Para líneas de sierra y selva, en zonas rurales, con topografía


accidentada o sin acceso, se considera el uso de torres de celosía.

8.5. Para líneas de sierra en zonas rurales de pampa, en tanto y en


cuanto existan medios para el transporte, se considera el uso de
postes de madera.

Artículo 9º.- Aislamiento


9.1. En las líneas ubicadas en zonas costeras (< 1 000 msnm) se
considera cadenas de aisladores poliméricos; en el resto, cadenas de
aisladores de porcelana o vidrio.

9.2. Para el dimensionamiento del aislamiento, en las zonas costeras se


considera solamente el resultado del cálculo de aislamiento por línea
de fuga, mientras que para las zonas de sierra (> 1 000 msnm) se
aplica el mayor valor resultante del cálculo de aislamiento por
sobretensión de maniobras a frecuencia industrial y por
sobretensiones debido a descargas atmosféricas.

9.3. Se toma en cuenta para el cálculo, los siguientes límites de tasas de


salida fuera de servicio por descargas atmosféricas :

60 kV 3 salidas / 100 km. año


138 kV 2 salidas / 100 km. año
220 kV 1 salida / 100 km. año

9.4. La corrección por densidad de aire se aplica de acuerdo a la altitud


considerada para el módulo.

10/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

9.5. Se considera el uso alternativo de aisladores tipo line-post para


zonas urbanas, especialmente para los postes de ángulo suave (p.e.
avenida en curva).

9.6. La carga mecánica del aislador de suspensión y anclaje se considera


de acuerdo a la carga máxima transmitida por el conductor con un
factor de sobrecarga de acuerdo al CNE. Se aplica aisladores line-
post de acuerdo al esfuerzo resultante en la punta (Cantilever).

Artículo 10º.- Cable de Guarda


10.1. En zonas costeras no se considera la instalación de cables de
guarda.

10.2. El número de cables de guarda se determina según el tipo de


configuración del soporte utilizado. En general, para torres tipo pino y
estructuras conformadas por monopostes, se considera suficiente el
uso de un solo cable de guarda; mientras que para estructuras de
configuración horizontal (delta en celosía y de dos postes en
madera), se considera 2 cables de guarda.

10.3. Para el cable de guarda se considera como material el acero EHS


(Extra High Strength).

10.4. La sección del cable se determina según su ampacitancia para la


porción de la falla máxima monofásica a tierra esperada que circule
por el cable, teniendo presente además el nivel ceraúnico de la zona,
los valores de aislamiento y puesta a tierra de las estructuras. Como
resultado promedio, para líneas de transmisión con niveles de
tensión de 33, 60 y 138 kV se considera cable de guarda de acero
EHS de calibre 5/16”, sección 38,36 mm2 y diámetro 7,92 mm;
mientras que, para las líneas con nivel de tensión de 220 kV se
considera cable de guarda de acero EHS de calibre 3/8” de diámetro,
sección 51,08 mm2 y diámetro 9,14 mm.

Artículo 11º.- Puesta a Tierra


Se considera un sistema de puesta a tierra cuyos límites están
establecidos de la siguiente forma por cada estructura:

11.1. Zonas transitadas (urbanas): 25 Ω + contrapeso circular alrededor


de la estructura a fin de asegurar niveles de tensión de toque y de
paso dentro de las tolerancias.

11.2. Zonas con alto nivel ceraúnico (> 30 descargas/año) y resistividad


moderada (< 1 000 Ohm-m): 15 Ω.

11.3. Zonas con alto nivel ceraúnico y resistividades elevadas (> 1000
Ohm-m): Capacitiva de 50 milifaradios

11/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Artículo 12º.- Cables Subterráneos


12.1. Se considera módulos de línea con cable subterráneo sólo para
zonas urbanas con limitaciones severas de servidumbre que
imposibiliten el acceso de manera más económica con línea aérea o
donde su recorrido obligatorio pase por zonas monumentales
declaradas por el INC como libres de interferencia visual.

12.2. La ampacitancia del cable subterráneo se determina por balance


térmico teniendo en cuenta las características del tipo de suelo en
donde va directamente enterrado.

12.3. Como parte del cable subterráneo, se consideran los empalmes, las
copas terminales, los postes terminales y el limitador de voltaje, así
como las obras civiles asociadas.

CAPITULO SEGUNDO
Subestaciones de Transmisión

Artículo 13º.- Niveles de Tensión


Se consideran los siguientes niveles de tensión: para Muy Alta
Tensión (MAT) 220 kV y 138 kV; para alta tensión (AT) 60 kV y
33 kV y sólo para las celdas de salida de alimentadores en Media
Tensión (MT) 22,9 kV y 10 kV.

Artículo 14º.- Tipos de Subestaciones


Se consideran los siguientes tipos de Subestaciones:

14.1. Por su ubicación (según disponibilidad y costo del terreno)

- Al Exterior
- Al Interior

14.2. Por su función

- Transformación
- Maniobra

14.3. Por su equipamiento (según condiciones ambientales, así como a la


disponibilidad y costo del terreno)

- Compactas
- Convencionales
- Encapsuladas (aisladas en gas SF6)

12/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

14.4. Por el tipo de operación (según criterios de optimización)

- Convencional
- Automatizadas (No atendidas)

14.5. Por el sistema de barras (según criterios de confiabilidad)

- Simple barra
- Doble barra con un interruptor de acoplamiento
- Interruptor y medio
- Anillo

Artículo 15º.- Equipamiento


15.1. El equipamiento electromecánico de las subestaciones corresponde
a los requerimientos del sistema en que se van a instalar, según las
características geográficas y climáticas de la zona considerada.

15.2. Se consideran automatizadas todas las subestaciones en que como


nivel de mayor tensión están en 138 kV y 220 kV. Asimismo, se
consideran automatizadas todas las subestaciones de transmisión
ubicadas en zonas urbanas comprendidas en los sectores de
distribución típico 1.

Artículo 16º.- Obras Civiles


El Diseño de las Obras Civiles se efectúa de acuerdo con lo
establecido en las normas y reglamentos del país, en concordancia
con los requerimientos del equipamiento electromecánico
seleccionado para cada módulo.

Artículo 17º.- Red de Tierra Profunda


17.1. El sistema de tierra se diseña de acuerdo con lo establecido en el
CNE y el Estándar IEEE 80.

17.2. El diseño de la red de tierra profunda toma en cuenta el nivel de la


corriente de cortocircuito y la resistividad del terreno donde se ubica
la subestación.

CAPITULO TERCERO
Centro de Control y Telecomunicaciones

Artículo 18º.- Centro de Control


18.1. Para el dimensionamiento del Centro de Control, se consideran las
funciones básicas de adquisición de datos, control y supervisión; así
como los programas de aplicación para la transmisión de datos entre
entidades, adquisición de datos y control de dispositivos, de análisis

13/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

de red y de gestión o manejo de energía eléctrica en tiempo real para


la seguridad de las instalaciones.

18.2. El tamaño del Centro de Control se determina en función al número


de subestaciones bajo su control, según los siguientes rangos:

Empresa Grande: = 30

Empresa Mediana: mayor a 20 y menor a 30

Empresa Pequeña: mayor o igual a 4 y menor a 20

18.3. Se considera que la configuración del Centro de Control no tiene


variaciones considerables a través del horizonte de análisis.

18.4. Para los casos de subestaciones desatendidas, se considera la


operación remota de las mismas, por lo que se ha incluido
equipamiento y programas que permitan las secuencias de control
remoto necesarias para tal propósito.

18.5. Para dar confiabilidad a la operación de las subestaciones se


considera sistemas de control y comunicaciones duales y
redundantes.

18.6. Las RTU forman parte del estándar de Centros de Control y se


considera que hay una correspondencia uno a uno con la
subestación controlada.

18.7. Se dimensionan las RTU estándar para administrar señales de hasta


tres niveles de tensión.

18.8. La cantidad de señales que administra una RTU comprende un


número de entradas y salidas, dimensionado para el control de
celdas de las líneas de transmisión y componentes eléctricos de la
subestación. Estas señales son del tipo: entradas digitales, entradas
analógicas, salidas digitales o mandos, señales de alarmas,
contadores de energía y dispositivos electrónicos inteligentes.

Artículo 19º.- Telecomunicaciones


19.1. Se considera que el dimensionamiento del Módulo de
Telecomunicaciones corresponde a los requerimientos de los
servicios de comunicaciones de voz, transmisión de datos y
teleprotección de las subestaciones y líneas de transmisión, dentro
de las que están incluidos.

19.2. Se considera un enlace de comunicaciones principal (Onda


Portadora ó Fibra Óptica) y uno de respaldo (Micoroonda ó
Radioenlace) entre la Estación Maestra y la Estación Remota, a
través del empleo de medios de transmisión de datos inalámbricos
(microondas y radio) y físicos (onda portadora sobre líneas de alta

14/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

tensión y Fibra Óptica), y para el sistema de comunicaciones de voz


se consideran enlaces de comunicación rentados (Telefonía).

19.3. La capacidad de los enlaces de comunicaciones digitales para


centros de control modernos, se mide en términos de ancho de
banda. Para propósitos de la operación del sistema, se considera el
criterio de reconocer un ancho de banda que sea capaz de portar las
señales de uso operativo.

TITULO III
VALORIZACIÓN DE MÓDULOS ESTÁNDARES

Artículo 20º.- Criterios


20.1. Para valorizar los módulos estándares, se organiza una base de
datos de costos unitarios de suministro importado, transporte
marítimo, aranceles y gastos de aduanas, suministro nacional, flete
de suministro a obra, obras civiles y montaje electromecánico. Dicha
base de datos se estructura con información de los últimos proyectos
realizados por la DEP/MEM y empresas importantes del sector, en un
período mínimo de 4 años; así como, información de aduanas,
liquidaciones de obras recientes y precios proporcionados por
empresas distribuidoras de materiales.

20.2. Los costos unitarios de las obras electromecánicas se obtienen sobre


la base de un análisis de costos unitarios que involucra rendimientos
promedio según la zona de ubicación considerada, así como
maquinaria, combustible y materiales complementarios requeridos
para las obras.

20.3. Según las características del módulo estándar analizado, se incluyen


como gastos de gestión para la obtención de la servidumbre, entre
otros, los trabajos de campo y gabinete necesarios para la ubicación
del propietario, la elaboración u obtención de los documentos
requeridos, la tasación de los terrenos y cultivos, pago a los
propietarios, gastos notariales, etc.

20.4. El costo del terreno, para la servidumbre de las líneas y


subestaciones, se considera de acuerdo con la tipificación del terreno
que atraviesa la línea de transmisión y al costo del terreno que
establece la municipalidad correspondiente a la zona donde se ubica
la subestación.

20.5. Los costos de obras civiles se sustentan en los análisis de precios


unitarios de las partidas que componen los presupuestos de obras
civiles correspondiente a los módulos estándares de líneas y
subestaciones. Se considera que todos los materiales, para las obras
civiles, son de procedencia nacional.

15/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

20.6. Los costos de los materiales y equipos de construcción, así como la


mano de obra, se consideran según la zona donde se ubica la
instalación. También se utilizan los precios de revistas especializadas
como la de CAPECO y similares.

20.7. Los metrados se efectúan según el nivel de tensión y la ubicación de


la instalación (condiciones geográficas, climatológicas y altitud de la
zona), de cada tramo de línea o subestación. Se aplica la evaluación
del efecto CREEP para el tensado final del conductor, lo cual se
correlaciona con la altura efectiva de las estructuras.

20.8. Para las líneas de transmisión, se considera una cantidad promedio


referencial de ángulos en la ruta del tramo medio, longitudes
referenciales de caminos de acceso, una distribución representativa
del tipo de suelo y de la resistividad del mismo.

20.9. Para las líneas de transmisión, se considera como suministro


importado: el conductor, cable de guarda, aisladores, torres, postes y
ferretería. El único suministro nacional importante corresponde a: los
postes de concreto armado y material de cobre para puesta a tierra.

20.10. Se toma en cuenta que algunos suministros importados que


provienen de la Comunidad Andina, no pagan aranceles.

20.11. Para los Módulos de Centro de Control y de Telecomunicaciones, la


valorización se efectúa a precios de mercado, en donde los
suministros se cotizan de acuerdo al concepto de reducción de
costos por economía de escala. Para tal efecto se toman valores de
un banco de información de costos de adquisición, producto de
compras para proyectos recientes de empresas del sector, y de otras
fuentes pertinentes.

20.12. Para el caso de enlaces de comunicaciones con fibra óptica, sólo se


considera el número de pares de hilos de fibra óptica de uso para
propósitos de la operación del sistema eléctrico.

20.13. Para el caso de uso de cables OPGW (Optical Ground Wire) o cable
de fibra óptica autosoportada corresponde reconocer el costo del
cable de guarda normal y el costo del número de pares de hilos de
fibra óptica para fines de telecomunicaciones necesarios para la
operación y protección eléctrica de la línea.

20.14. Se aplican las tasas promedio de flete, seguros, desaduanajes,


transporte nacional según los rubros, teniendo presente las
exoneraciones existentes para algunos de dichos rubros, como por
ejemplo, aquellos que provienen de los países que conforman la
Comunidad Andina.

Artículo 21º.- Estructura de Costos


Los Costos de Inversión de los Módulos Estándares están
conformados por los costos directos y los costos indirectos.

16/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

21.1. Los costos directos se organizan de la siguiente manera:

21.1.1. Costos de materiales y equipos FOB, más derechos y gastos de


aduana.

21.1.2. Costos de transporte a puerto peruano y a obra.

21.1.3. Costos de montaje electromecánico y obras civiles.

21.1.4. Caminos de acceso.

21.1.5. Pruebas y puesta en servicio.

21.1.6. Ingeniería de detalle

21.1.7. Gastos generales y utilidades del contratista.

21.2. Los costos indirectos se organizan en los siguientes rubros:

21.2.1. Costos de ingeniería: conformados por los costos del Estudio


Definitivo, del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), obtención del
CIRA, expediente de servidumbre, expediente de concesión y
trámites.

21.2.2. Gastos de servidumbre, en los que se incluyen lo correspondiente a


los accesos.

21.2.3. Gastos administrativos de la empresa.

21.2.4. Costos de la supervisión de obra.

21.2.5. Costos financieros.

21.2.6.

21.3. Los gastos generales y utilidades del Contratista se determinan como


si fuera ejecutado por un Contratista de tamaño medio. El porcentaje
de Gastos Generales se considera fluctuante entre 8% y 12% del
total del costo de obras civiles y montaje electromecánico,
dependiendo de la magnitud de las obras; y un tope de 10% de lo
mismo, como Utilidades.

17/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

TITULO IV
CODIFICACIÓN DE MÓDULOS ESTÁNDARES
Los valores utilizados en la siguiente codificación son los estándares considerados
para los módulos de líneas, subestaciones, centro de control y telecomunicaciones, a
ser aplicados en la conformación de los Sistemas Económicamente Adaptados. En
consecuencia, la conformación de los módulos deben ser adecuados a dichos valores
estándares.

Artículo 22º.- Códigos Comunes

ZONA
TENSIÓN CÓDIGO SIGNIFICADO
CÓDIGO SIGNIFICADO U URBANA
220 220 KV R RURAL
138 138 KV
060 60 KV REGIÓN
033 33 KV CÓDIGO SIGNIFICADO
023 22,9 KV
CO COSTA
010 10 KV
SI SIERRA
SE SELVA

Artículo 23º.- Código de Módulos de Líneas


23.1. El código estructurado para los módulos estándares de líneas es el
siguiente:

LT-060SIR0TAD1C1240A
Aérea
Línea de Transmisión de 60 kV 240 mm
2

Sierra Rural de 1000 a 3000 msnm Conductor AAAC

Torres de Acero Un cable de Guarda

Doble Terna

23.2. El detalle de la nomenclatura a aplicarse a cada uno de los módulos


estándares de líneas de transmisión considerados, es el que se
indica a continuación:

18/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

ALTITUD ESTRUCTURA
CÓDIGO SIGNIFICADO CÓDIGO SIGNIFICADO
COU0 Costa Urbana de 0 a 1000 msnm AC Postes de Acero
SIR0 Sierra Rural de 1000 a 3000 msnm PC Postes de Concreto
SIU1 Sierra Urbana de 3000 a 4000 msnm PM Postes de Madera
SIR2 Sierra Rural de 4000 a 4500 msnm TA Torres de Acero
SIR3 Sierra Rural más de 4500 msnm PA Postes de Acero
SER0 Selva Rural de 0 a 1000 msnm

TERNAS SECCION DEL CONDUCTOR


CÓDIGO SIGNIFICADO Para
S SIMPLE TERNA CÓDIGO SIGNIFICADO Conductor
D DOBLE TERNA Tipo
2
070 70 mm C1
CABLE DE GUARDA 080 80 mm2 C2
CÓDIGO SIGNIFICADO 2
120 120 mm C1
0 No Tiene 2
150 150 mm C1
1 1 Cable de Guarda
2 2 Cables de Guarda 240 240 mm2 C1, C4
250 250 mm2 C2
2
300 300 mm C1, C3, C4
TIPO DE CONDUCTOR
CÓDIGO SIGNIFICADO 315 315 mm2 C2
C1, C2, C3,
C1 AAAC 400 400 mm2
C4
C2 ACSR
C3 XLPE 500 500 mm2 C1, C3, C4
C4 ACAR 592 592 m m2 C2
600 600 mm2 C1, C4
TIPO DE INSTALACION
700 700 mm2 C1
CÓDIGO SIGNIFICADO 2
726 726 mm C2
A Aérea
800 800 mm2 C3
S Subterránea

Artículo 24º.- Códigos de Módulos de Subestaciones3


24.1. El código estructurado para los módulos estándares de celdas en las
subestaciones, es el siguiente:

CE-138SIU3ENISBLI

Celda 138 kV Celda de Línea

Sierra Urbana de 3000 a 4000 msnm Simple Barra

Encapsulada

Al Interior

3
Enmendado mediante fe de erratas publicada en el diario oficial “El Peruano”, el 15.09.2005. Antes se
habían omitido las corcheas en los códigos.

19/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

24.2. El código estructurado para los módulos de transformadores de


potencia en las subestaciones, es el siguiente:

TP-220138010-120CO1E

Transformador de Potencia 220/138/10 kV Al Exterior

Potencia 120 MVA

Costa de 0 a 1000 msnm

24.3. El código estructurado para los módulos estándares del sistema de


compensación en las subestaciones, es el siguiente:

SC-023CO1BPEV-0.90-1

Sistema de Compensación, 22.9 kV N° Pasos

Potencia por
Costa de 0 a 1000 msnm paso
Funcionamiento
Banco Capacitivo
Variable

Al Exterior

24.4. El código estructurado para los módulos estándares de los servicios


auxiliares en las subestaciones, es el siguiente:

SA-023-050COU1

Servicios Auxiliares, 22.9 kV


Costa Urbana de 0 a 1000 msnm
Potencia de Transformador, 50 KVA

20/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

24.5. El código estructurado para los módulos estándares de Obras Civiles


Generales en las subestaciones, es el siguiente:

OC-COC1E220SB060SB-02

2 Celdas de Línea de
Obras Civiles Generales
220 kV (Ten Máx.)
Costa
Subestación MAT/AT de
Convencional 220 kV (Simple Barra) a
60 kV (Simple Barra)
Al Exterior

24.6. El código estructurado para los módulos estándares de Edificio de


Control de las subestaciones, es el siguiente:

ED-COC1E220SB060SB-02

2 Celdas de Línea de
Edificio de Control
220 kV (Ten Máx.)
Costa
Subestación MAT/AT de
Convencional 220 kV (Simple Barra) a
60 kV (Simple Barra)
Al Exterior

24.7. El código estructurado para los módulos estándares de Red de Tierra


Profunda de las subestaciones, es el siguiente:

RT-COC1E220SB060SB-02-I1

Corriente de Corto
Red de Tierra Profunda Circuito de 0 a 10 kA
2 Celdas de Línea de
Costa 220 kV (Ten Máx.)

Convencional Subestación MAT/AT de


220 kV (Simple Barra) a
60 kV (Simple Barra)
Al Exterior

21/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

24.8. El código estructurado para los módulos estándares de Instalaciones


Eléctricas Exteriores de las subestaciones, es el siguiente:

IE-COC1E220SB060SB-02

Instalaciones Eléctricas
Exteriores
2 Celdas de Línea de
Costa 220 kV (Ten Máx.)

Convencional Subestación MAT/AT de


220 kV (Simple Barra) a
60 kV (Simple Barra)
Al Exterior

24.9. El detalle de la nomenclatura a aplicarse a cada uno de los módulos


estándares de subestaciones, considerados, es el que se indica a
continuación:

ALTITUD TIPO DE EQUIPAMIENTO


CÓDIGO SIGNIFICADO CÓDIGO SIGNIFICADO
1 De 0 a 1000 msnm C1 CONVENCIONAL
2 De 1000 a 3000 msnm C2 COMPACTA
3 De 3000 a 4000 msnm EN ENCAPSULADA
4 Más de 4000 msnm MC METAL CLAD

TIPOS DE CELDAS SISTEMA DE BARRAS


CÓDIGO SIGNIFICADO CÓDIGO SIGNIFICADO
LI LINEA SB SIMPLE BARRA
TR TRANSFORMACION DB DOBLE BARRA
LT LINEA TRANSFORMADOR AN ANILLO
INTERRUPTOR
AC ACOPLAMIENTO IM
Y MEDIO
MD MEDICION
AL ALIMENTADOR TIPO DE INSTALACION
RE REACTOR CÓDIGO SIGNIFICADO
CV COMPENSADOR SVC I AL INTERIOR
CS COMPENSADOR SINCRONO E AL EXTERIOR
CC COMPENSADOR CAPACITIVO
LA ACOPLAMIENTO LONGITUDINAL

22/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

POTENCIA DE TRANSFORMADORES

CODIGO SIGNIFICADO CODIGO SIGNIFICADO


180 180 MVA 045 45 MVA
120 120 MVA 040 40 MVA
115 115 MVA 035 35 MVA
110 110 MVA 033 33 MVA
105 105 MVA 030 30 MVA
100 100 MVA 025 25 MVA
095 95 MVA 020 20 MVA
090 90 MVA 015 15 MVA
085 85 MVA 013 13 MVA
080 80 MVA 010 10 MVA
075 75 MVA 008 8 MVA
070 70 MVA 007 7 MVA
065 65 MVA 005 5 MVA
060 60 MVA 003 3 MVA
055 55 MVA 001 1 MVA
050 50 MVA

TIPO DE FUNCIONAMIENTO DEL


TIPO DE SISTEMA DE COMPENSACION SISTEMA DE COMPENSACION
CÓDIGO SIGNIFICADO CÓDIGO SIGNIFICADO
BP BANCO CAPACITIVO F FIJO
BS COMPENSACIÓN EN SERIE V VARIABLE
SV SVC
RE REACTOR
CS COMPENSACION SINCRONA

POTENCIA DE CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO


TRANSFORMADORES DE SS.AA. MONOFASICO A TIERRA
CÓDIGO SIGNIFICADO CÓDIGO SIGNIFICADO
050 50 KVA I1 De 0 a 10 KA
100 100 KVA I2 Más de 10 KA
160 160 KVA

23/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

TITULO V
FORMULARIOS Y MEDIOS

CAPITULO PRIMERO
Generalidades

Artículo 25º.- Indicaciones Generales


25.1. Los titulares de los sistemas de transmisión deberán presentar sus
propuestas de módulos estándares de inversión, en los formularios
contenidos en el Anexo de la presente norma, debiendo aplicar en la
utilización de los mismos los conceptos y requisitos que se indican en
los capítulos siguientes del presento Título.

25.2. En los formularios se consignan las partidas y subpartidas que


conforman el módulo estándar, conjuntamente con sus unidades,
cantidades, costos unitarios, parciales y costo total.

25.3. La unidad monetaria que se empleará es el Dólar de los Estados


Unidos de América.

25.4. En todos los formularios deberá tenerse presente, excepto en los


casos que se especifique de forma distinta, los conceptos que a
continuación se definen:

Altitud: Consignar la altura de instalación del módulo, respecto al


nivel del mar, que corresponda, de acuerdo a lo establecido en los
Artículos 23º y 24º de la presente norma.

Arancel: Valor numérico del arancel correspondiente a la partida o


item.

Cantidad: Metrado de cada partida o subpartida según la unidad


correspondiente.

CODMOD: Código del módulo estándar conforme a la codificación


establecida en la presente norma.

CODPART: Código asignado a la partida o subpartida.

Empresa: Nombre de la empresa que presenta el estudio técnico


económico.

Flete de Suministros a Obra: Valor numérico del costo de trasladar,


hasta la obra, los suministros importados o nacionales desde el
puerto o la fábrica, respectivamente.

GG Aduanas: Valor numérico de los gastos de aduanas


correspondientes a la partida o subpartida.

24/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

ME: Indica que se trata de costos de procedencia extranjera.

MN: Indica que se trata de costos de procedencia nacional.

Montaje Electromecánico. Valor numérico del costo de montaje


electromecánico de la partida o subpartida.

Obras Civiles: Valorización de las obras civiles correspondientes a


cada partida o subpartida.

Precio CIF: Valor numérico del precio CIF del suministro importado
correspondiente a la partida o subpartida.

Partida: Unidades en que se divide el módulo estándar para fines de


presupuesto, cada partida puede estar compuesta por varias
subpartidas. Por ejemplo, la Partida “Caminos de Acceso” puede
estar compuesta por las subpartidas “Camino de acceso en terreno
plano”, Camino de acceso en terreno accidentado”.

Región: Consignar Costa, Sierra o Selva, según corresponda.

Sistema de Barras: Consignar la calificación que corresponda de


acuerdo a lo establecido en el Artículo 24º de la presente norma.

Subestación o SET: Subestación de transmisión que pertenece al


SST.

Suministros Importados: Valor numérico de los costos de equipos


o insumos de procedencia extranjera, correspondiente a la partida o
subpartida.

Suministros Nacionales: Valor numérico de los costos de equipos o


insumos de procedencia nacional, correspondiente a la partida o
subpartida.

Tensión: Valor numérico con un decimal de la tensión nominal del


módulo, expresado en kV.

Tipo de Cambio: Consignar el tipo de cambio de Nuevos Soles por


Dólar de los Estados Unidos de América (S/. / US$).

Tipo de Celda: Consignar la calificación que corresponda de


acuerdo a lo establecido en el Artículo 24º de la presente norma.

Tipo de Equipamiento: Consignar, según corresponda,


convencional, compacta, encapsulada o metal clad

Tipo de Instalación: Consignar al Interior o al Exterior, según


corresponda.

Total: Valor numérico, resultado del producto de una Cantidad y el


costo Unitario correspondiente.

25/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Total Costo Directo: Sumatoria vertical de los costos de obras


civiles, obras electromecánicas, pruebas y puesta en servicio,
ingeniería de detalle, gastos generales y utilidades del contratista.

Total Suministro Importado: Valor numérico igual a la suma de


todos los costos de procedencia extranjera, correspondientes a la
partida o ítem.

Total Suministro Nacional: Valor numérico igual a la suma de todos


los costos de procedencia nacional, correspondientes a la partida o
ítem.

Total General: Valor numérico igual a la suma horizontal de los


Suministros Importados, Suministros Nacionales, Flete de
Suministros a Obra, Obras Civiles y Montaje Electromecánico. Debe
ser igual a la suma de Total Suministro Importado y Total Suministro
Nacional.

Unitario: Valor numérico del costo unitario.

Zona: Consignar rural o urbana según corresponda.

25.5. El costo total de cada módulo deberá discriminarse en costo de


procedencia extranjera y costo de procedencia nacional.

25.6. Todos los valores, salvo indicación contraria, deberán expresarse


con dos decimales.

25.7. Los formularios debidamente rellenados se presentarán en forma


impresa y en medio magnético según formatos a publicarse en la
página Web del OSINERG.

25.8. Los Artículos que siguen describen los formularios y la forma de


consignar la información.

Artículo 26º.- Descripción Global


26.1. Los formularios son en total 19, que se clasifican en cinco grupos:

26.1.1. Formularios de Módulos de Líneas de Transmisión: En los cuales


se consignará la valorización de los módulos de líneas de
transmisión. Están conformados por 4 formularios denominados I-101
al I-104.

26.1.2. Formularios de Módulos de Subestaciones: En los cuales se


consignará la valorización de los módulos correspondientes a las
instalaciones ubicadas en las subestaciones, que son: celdas,
transformadores, equipos de compensación, servicios auxiliares,
obras civiles generales, edificio de control, red de tierra profunda,
instalaciones eléctricas exteriores y costos indirectos. Están
conformados por 9 formularios denominados I-201 al I-209.

26/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

26.1.3. Formularios de Módulos de l Centro de Control y


Telecomunicaciones: En los cuales se consignará la valorización de
los módulos de centro de control y de telecomunicaciones. Están
conformados por 2 formularios denominados I-301 al I-302.

26.1.4. Formularios de sustento de los costos unitarios: En los cuales se


consignarán los análisis de costos unitarios de montaje y obras
civiles, así como, el sustento de los costos unitarios de los
materiales, insumos, mano de obra, equipos y herramientas
empleados en los formularios de módulos. Está conformado por 4
formularios denominados I-401 al I-404.

26.2. La tabla siguiente resume la cantidad de formularios:

Tabla 1
Formularios para presentar Propuestas de Tarifas

Grupo de Formularios Formularios Cantidad


Formularios de Módulos de Líneas de Transmisión I-101 al I-104 4
Formularios de Módulos de Subestaciones I-201 al I-209 9
Formularios de Módulos de Centro de Control y
I-301 al I-302 2
Telecomunicaciones
Formularios de sustento de los costos unitarios I-401 al I-404 4

26.3. Los valores de los módulos estándares se emplearán en la


valorización de las líneas de transmisión, subestaciones, centro de
control y telecomunicaciones, que se consignan en los formularios
publicados como parte de la norma aprobada mediante la Resolución
OSINERG N° 165-2005-OS/CD, según la lógica de enlace de
formularios que se muestra en el gráfico siguiente:

Gráfico 1
ENLACE DE FORMULARIOS

Res 165-2005-OS/CD

Formularios de Módulos Formulario F301


de Líneas de (Valorización de Inversión
Transmisión Líneas de Transmisión)

Formularios de sustento Formularios de Módulos Formulario F303


de los costos unitarios de Subestaciones (Valorización de Inversión
de Subestaciones)

Formularios F305 y 306


Formularios de Módulos (Valorización de Centro de
de Centro de Control y Control y
Telecomunicaciones Telecomunicaciones)

27/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

CAPITULO SEGUNDO
Formularios de Módulos de Líneas de Transmisión

Artículo 27º.- Generalidades


27.1. Los formularios de módulos de líneas de transmisión se agrupan en:

- Formulario de Módulo Estándar para Líneas de Transmisión con


Torres de Acero.

- Formulario de Módulo Estándar para Líneas de Transmisión con


postes de Acero y de Concreto.

- Formulario de Módulo Estándar para Líneas de Transmisión con


Postes de Madera.

- Formulario de Módulo Estándar para Líneas de Transmisión


Subterráneas.

27.2. Para todos los formularios de líneas de transmisión deberá tenerse


presente lo siguiente:

Potencia Máxima a Transmitir: Valor numérico sin decimales, en


MVA de la potencia máxima que puede transmitir el módulo de línea
de transmisión.

Estructura: Consignar: torres de acero, postes de madera, postes


metálicos y de concreto.

Conductor: Consignar AAAC, ACAR o ACSR, para línea aérea; o el


tipo de cable de cobre (por ejemplo XLPE) para el caso de línea
subterránea.

Sección del Conductor: Valor numérico sin decimales, de la sección


del conductor en mm2.

Terna: Consignar simple o doble terna: una terna (S) o dos ternas
(D).

Cables de Guarda: Consignar número de cables de guarda: uno (1)


o dos (2).

Longitud del Módulo de Línea: Consignar la longitud del tramo de


línea analizado para determinar el módulo.

Total sin IGV: Consignar resultado de la suma de: Total Costo


Directo, mas las partidas de Ingeniería y Supervisión, Gastos
Financieros, Servidumbre y Gastos de Administración.

Costo de Módulo: Consignar el resultado de dividir el “Total sin IGV”


y la “Longitud del Módulo de Línea”, valor expresado en US$/km.

28/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Artículo 28º.- Formularios de Módulos de Líneas de Transmisión


Los formularios de módulos de línea de transmisión son:

Formulario I-101 Módulo Estándar para Líneas de


Transmisión con Torres de Acero

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


de línea de transmisión cuyas estructuras sean torres de acero.

Formulario I-102 Módulo Estándar para Líneas de


Transmisión con Postes de Acero/Concreto

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


de línea de transmisión cuyas estructuras sean postes de acero y
concreto.

Formulario I-103 Módulo Estándar para Líneas de


Transmisión con Postes de Madera

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


de línea de transmisión cuyas estructuras sean postes de madera.

Formulario I-104 Módulo Estándar para Líneas de


Transmisión Subterráneas

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


de línea de transmisión subterránea.

CAPITULO TERCERO
Formularios de Módulos de Subestaciones

Artículo 29º.- Generalidades


29.1. Los formularios de módulos de subestaciones se agrupan en:

- Formulario de Módulo Estándar para Celdas.

- Formulario de Módulo Estándar para Transformadores de


Potencia.

- Formulario de Módulo Estándar para Compensación Reactiva.

- Formulario de Módulo Estándar para Servicios Auxiliares.

- Formulario de Módulo Estándar para Obras Civiles Generales.

- Formulario de Módulo Estándar para Edificio de Control.

- Formulario de Módulo Estándar para Red de Tierra Profunda.

29/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

- Formulario de Módulo Estándar para Instalaciones Eléctricas


Exteriores.

- Formulario de Módulo Estándar para Costos Indirectos.

Artículo 30º.- Formularios de Subestaciones


Los formularios de módulos de subestaciones son:

Formulario I-201 Módulo Estándar para Celdas

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


correspondiente a un tipo de celda.

Formulario I-202 Módulo Estándar para


Transformadores de Potencia

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


correspondiente a un determinado transformador de potencia.
Deberá tenerse presente lo siguiente:

Número de Devanados: Consignar en números la cantidad de


devanados del transformador.

Potencia (MVA): Valor, con un decimal, de la potencia nominal del


transformador. En el caso de transformadores de 3 devanados,
consignar la que corresponde al devanado de mayor potencia.

Tensión Primario, Tensión Secundario, Tensión Terciario:


Consignar, según corresponda, los valores de las tensiones
nominales de los devanados primario, secundario y terciario del
transformador, expresado con un decimal.

Formulario I-203 Módulo Estándar para Compensación


Reactiva

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


correspondiente a un tipo de equipo de compensación reactiva.
Deberá tenerse presente lo siguiente:

Tipo de Compensación: Consignar, según corresponda, Banco


Capacitivo, Compensación en Serie, Compensador Síncrono,
Reactor o SVC.

Tipo de Funcionamiento: Consignar, según corresponda, Fijo o


Variable.

Pasos: Consignar, el número de pasos que posee el equipo de


compensación reactiva.

30/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Potencia Inductiva y Capacitiva: Consignar, según corresponda, el


valor con un decimal, de la capacidad nominal de potencia reactiva
inductiva y/o capacitiva, expresada en MVAR.

Formulario I-204 Módulo Estándar para Servicios


Auxiliares

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


de un tipo de servicios auxiliares. Deberá tenerse presente lo
siguiente:

Tensión: Consignar la tensión en kV del lado primario del


transformador de servicios auxiliares.

Potencia: Consignar el valor sin decimales, de la potencia nominal


de suministro de los equipos de servicios auxiliares, generalmente
definida por la capacidad del transformador de servicios auxiliares,
expresado en kVA.

Formulario I-205 Módulo Estándar para Obras Civiles


Generales

En este formulario se consigna la valorización de un módulo


correspondiente a un tipo de obras civiles generales de subestación.

Formulario I-206 Módulo Estándar para Edificio de


Control

En este formulario se consigna la valorización de un módulo


correspondiente a un tipo de edificio de control de la subestación.

Formulario I-207 Módulo Estándar para Red de Tierra


Profunda

En este formulario se consigna la valorización de un módulo


correspondiente a un tipo de red de tierra profunda. Deberá tenerse
presente lo siguiente:

Corriente de Cortocircuito: Valor numérico sin decimales, de la


corriente de cortocircuito expresado en kA, empleado para el diseño
de la Red de Tierra Profunda.

Resistividad del Terreno: Valor, sin decimales, de la resistividad del


terreno, expresado en Ohm-m.

Formulario I-208 Módulo Estándar para Instalaciones


Eléctricas Exteriores

En este formulario se consigna la valorización de un módulo


correspondiente a un tipo de instalación eléctrica exterior.

31/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Formulario I-209 Módulo Estándar para Costos


Indirectos

En este formulario se consigna la valorización de los costos


estándares para los costos indirectos de subestaciones.

CAPITULO CUARTO
Formularios de Módulos de Centro de Control y
Telecomunicaciones

Artículo 31º.- Generalidades


31.1. Los formularios de módulos de centro de control y
telecomunicaciones se agrupan en:

- Formulario de Módulo Estándar para Centro de Control.

- Formulario de Módulo Estándar para Telecomunicaciones.

Artículo 32º.- Formularios de Centro de Control y Telecomunicaciones


Los formularios de módulos de subestaciones son:

Formulario I-301 Módulo Estándar para Centro de


Control

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


correspondiente a un tipo de centro de control, este módulo incluye la
valorización de los equipamientos correspondientes en las
subestaciones.

Formulario I-302 Módulo Estándar para


Telecomunicaciones

En este formulario se consigna la valorización de un módulo estándar


correspondiente a un tipo de sistema de telecomunicacioes que sirve
para transportar las señales necesarias para la operación y control
de las subestaciones y su interconexión con el centro de control.

32/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

CAPITULO QUINTO
Formularios de Costos Unitarios

Artículo 33º.- Generalidades


33.1. Los formularios de los costos unitarios, de sustento, se agrupan en:

- Formulario de análisis de costos unitarios de obras civiles y


montaje electromecánico.

- Formulario de costos unitarios de suministros e insumos.

Artículo 34º.- Formularios de Sustento de los Costos Unitarios


Los formularios de módulos de subestaciones son:

Formulario I-401 Análisis de Costos Unitarios de


Montaje y Obras Civiles

En este formulario se consigna la valorización del costo unitario de


las obras civiles o del montaje electromecánico de una determinada
partida o subpartida de los módulos de líneas de transmisión,
subestaciones, centro de control y telecomunicaciones. Se debe
tener en cuenta lo siguiente:

Cuadrilla: Se consigna en la sección de mano de obra la cantidad


de cada cargo de personal asignado a partida o subpartida.

CODREC: Código asignado a cada recurso.

Rendimiento: Consignar la cantidad de unidades de la partida o


subpartida que se construyen o montan en un día.

Formulario I-402 Costos unitarios de recursos de obras


civiles y montaje electromecánico

En este formulario se consigna la relación y los costos unitarios de


los recursos empleados en los análisis de costos unitarios de
montaje electromecánico y obras civiles.

Grupo: Consignar Obras Civiles o Montaje Electromecánico

Formulario I-403 Costos Unitarios de Suministros

En este formulario se consigna la relación y los costos unitarios de


los suministros nacionales e importados empleados en las partidas o
subpartidas de los módulos de líneas, subestaciones, centro de
control y telecomunicaciones.

CODSUM: Código asignado a cada suministro

33/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

Tipo: Consignar 1 si el suministro es de procedencia nacional y 0 si


es de procedencia extranjera.

Precio Unitario: Consignar el precio CIF si el suministro es de


procedencia extranjera o el precio ex-fábrica si es de procedencia
nacional.

Formulario I-404 Análisis Estadístico de Costos


Unitarios de Suministros y Recursos

En este formulario se consigna el análisis estadístico de los datos


provenientes de distintas fuentes de información, así como, el
respectivo resultado de costo unitario para un determinado suministro
o recurso. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

Fuente : Consignar la fuente de donde proviene el dato de precio


empleado en el análisis estadístico.

34/54
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA
OSINERG N° 262-2005-OS/CD

ANEXO
FORMULARIOS DE MODULOS ESTANDARES

35/54
OSINERG I-101
MODULO ESTANDAR PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CON TORRES DE ACERO
EMPRESA: TOTAL (US$/km) MN (US$/km) ME (US$/km)
CODMOD:
NOMBRE DEL MODULO:
TENSIÓN (kV): REGION:
POTENCIA MÁXIMA A TRANSMITIR (MVA): ZONA:
ESTRUCTURA: ALTITUD:
CONDUCTOR: CONDICIONES AMBIENTALES: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
SECCION DEL CONDUCTOR: CABLES DE GUARDA: FECHA DE REFERENCIA :
LONGITUD DE MODULO DE LINEA: TERNAS:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA CODPART UNIDAD CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$
I OBRAS CIVILES
1. 1 Movilización y Desmovilización Glb
2. 0 Obras Provisionales
2. 1 Instalación de Campamentos y Almacenes Glb
2. 2 Mantenimiento y Operación de Campamentos Glb
3. 0 Trabajos Preliminares
3. 1 Replanteo Topográfico de la Línea km
3. 2 Estudio Geotécnico Glb
3. 3 Limpieza de Faja de Servidumbre Ha
3. 4 Gestión de Servidumbre km
3. 5 Estudio de Impacto Ambiental (inc. Supervisión del INC) Glb
4. 0 Caminos de Acceso
5. 0 Cimentación de las Estructutas
5. 1 Excavación en Suelo Normal m3
5. 2 Excavación en Roca m3
5. 3 Relleno compactado con material propio m3
5. 4 Eliminación de material excedente ( 5 km ) m3
5. 5 Encofrado y Desencofrado m2
5. 6 Concreto f'c = 210 kg/cm² para cimentaciones m3
5. 7 Acero de Refuerzo fy = 4 200 kg/cm² para cimentaciones kg
SUB-TOTAL OBRAS CIVILES
II OBRAS ELECTROMECANICAS
1. ESTRUCTURAS METALICAS
1. 1 SUSPENSIÓN
Torre de suspensión tipo S2(5°)Tipo S2-6 UND
Torre de suspensión tipo S2(5°)Tipo S2-3 UND
1. 2 ÁNGULO MENOR
Torre de ángulo menor tipo A2(30°)Tipo A2-3 UND
Torre de ángulo menor tipo A2(30°)Tipo A2+-0 UND
1. 3 ÁNGULO MAYOR
Torre de ángulo mayor B2 (65°)Tipo B2-3 UND
Torre de ángulo mayor B2 (65°)Tipo B2+-0 UND
1. 4 RETENCIÓN INTERMEDIA Y TERMINAL
Torre anclaje, retención intermedia y terminal (15°) Tipo R2-3 UND
Torre anclaje, retención intermedia y terminal (15°) Tipo R2+-0 UND
1. 5 PARRILLAS Y STUBS
Parrillas:Para suspensión y anclaje TN
Stubs:Para anclaje UND
2. AISLADORES
2. 1 Tipo suspensión con 5 aisladores standard, incluye accesorios 60 kV Jgo
2. 2 Tipo anclaje con 6 aisladores standard, incluye accesorios 60 kV Jgo
3. CONDUCTOR ACTIVO y CABLE DE GUARDA
3. 1 Conductor AAAC 70 mm2, Selva km
3. 2 Cable de guarda de AoGo 5/16" EHS km
4. ACCESORIOS DEL CONDUCTOR ACTIVO
4. 1 Varillas de Armar conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 2 Juntas de empalme conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 3 Manguitos de Reparación conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 4 Amortiguador conductor AAAC 70 mm2 UND
5. ACCESORIOS DEL CABLE DE GUARDA
5. 1 Ensamble suspensión cable de guarda de Ao Gdo.5/16" EHS UND
5. 3 Amortiguador cable de guarda de Ao Gdo. 3/8" EHS UND
5. 4 Juntas de empalme cable de guarda de Ao Gdo. 5/16" EHS UND
5. 5 Manguitos de Reparación cable de guarda de Ao Gdo. 5/16" EHS UND
6 PUESTA A TIERRA
6. 1 Medición de resistividad y resistencia de puesta a tierra UND
6. 2 Conductor de copperweld Nº 2 AWG en terreno normal km
6. 4 Jabalinas copperweld y conectores UND
6. 5 Pozo a tierra sal - bentonita UND
7. Inspección de la Linea Construida Unidad
8. Pruebas y Puestas en Servicios km
9. Ingenieria de Detalle Unidad
SUB TOTAL DE OBRAS ELECTROMECANICAS
III TOTAL COSTO I + II
IV GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA
V UTILIDADES DEL CONTRATISTA
TOTAL COSTO DIRECTO
VI INGIENERIA Y SUPERVISION :
VII GASTOS FINANCIEROS :
VIII SERVIDUMBRE :
IX GASTOS DE ADMINISTRACIÓN :
TOTAL SIN I.G.V. :
COSTO DE MDOULO SIN I.G.V. : US$/km
Notas: El Tipo de Conductor, Secciones, Niveles de Tensión, Nomenclaturas de tipo de soportes y otras especificaciones particulares, se han consignado referencialmente a modo de ejemplo.
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

36/54
OSINERG I-102
MODULO ESTANDAR PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CON POSTES DE ACERO/CONCRETO
EMPRESA: TOTAL (US$/km) MN (US$/km) ME (US$/km)
CODMOD:
NOMBRE DEL MODULO:
TENSIÓN (kV): REGION:
POTENCIA MÁXIMA A TRANSMITIR (MVA): ZONA:
ESTRUCTURA: ALTITUD:
CONDUCTOR: CONDICIONES AMBIENTALES: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
SECCION DEL CONDUCTOR: CABLES DE GUARDA: FECHA DE REFERENCIA :
LONGITUD DE MODULO DE LINEA: TERNAS:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$
I OBRAS CIVILES
1 Movilización y Desmovilización Glb
2 Obras Provisionales
2. 1 Instalación de Campamentos y Almacenes Glb
2. 2 Mantenimiento y Operación de Campamentos Glb
3 Trabajos Preliminares
3. 1 Replanteo Topográfico de la Línea km
3. 2 Estudio Geotécnico Glb
3. 3 Limpieza de Faja de Servidumbre Ha
3. 4 Gestión de Servidumbre km
4 Caminos de Acceso
5 Cimentación de las Estructutas
5. 1 Excavación en Suelo Normal m3
5. 3 Relleno compactado con material propio m3
5. 4 Concreto f'c = 100 kg/cm² para solados m3
5. 5 Eliminación de material excedente ( 5 km ) m3
5. 6 Encofrado y Desencofrado m2
5. 7 Concreto f'c = 210 kg/cm² para cimentaciones m3
SUB-TOTAL OBRAS CIVILES
II OBRAS ELECTROMECANICAS
1 POSTES DE ACERO/POSTES DE CONCRETO
Estructura de Suspensión (0°- 3°) Tipo "SU2-15" compuesto de: 1 poste de
1. 1 concreto armado 15/400 km
Estructura de Suspension Angular (>3°-50°) Tipo "SU21-15" compuesto de: 2
1. 2 Postes de acero galvanizado de 15.0 m km
Estructura de Angular (>50°-90°) Tipo "AU2-15" compuesto de: 2 Postes de
1. 3 acero galvanizado de 15.0 m km
Estructura de Retención - Terminal Tipo "ATU2-15" compuesto de: 2 Postes de
1. 4 acero galvanizado de 15.0 m km
2 AISLADORES
2. 1 Aisladores poliméricos de silicona en suspensión más accesorios 33 kV Jgo
2. 2 Aisladores poliméricos de silicona en anclaje más accesorios 33 kV Jgo
2. 3 Aislador rígido horizontal polimérico para suspensión más accesorios 33 kV Jgo
3 CONDUCTOR ACTIVO y CABLE DE GUARDA
3. 1 Conductor AAAC 70 mm2, Costa km
4 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR ACTIVO
4. 1 Varillas de Armar conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 2 Juntas de empalme conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 3 Manguitos de Reparación conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 4 Amortiguador conductor AAAC 70 mm2 UND
5 ACCESORIOS DEL CABLE DE GUARDA
6 PUESTA A TIERRA
6. 1 Medición de resistividad y resistencia de puesta a tierra UND
6. 2 Conductor de copperweld Nº 2 AWG en terreno normal km
6. 3 Conductor de copperweld Nº 2 AWG en terreno rocoso km
6. 4 Jabalinas copperweld y conectores UND
6. 5 Pozo a tierra sal - bentonita UND
7 Inspección de la Linea Construida Unidad
8 Pruebas y Puestas en Servicios km
9 Ingenieria de Detalle Unidad
SUB TOTAL DE OBRAS ELECTROMECANICAS
III TOTAL COSTO I + II
IV GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA
V UTILIDADES DEL CONTRATISTA
TOTAL COSTO DIRECTO
VI INGIENERIA Y SUPERVISION :
VII GASTOS FINANCIEROS :
VIII SERVIDUMBRE :
IX GASTOS DE ADMINISTRACIÓN :
TOTAL SIN I.G.V. :
COSTO DE MDOULO SIN I.G.V. : US$/km
Notas:
El Tipo de Conductor, Secciones, Niveles de Tensión, Nomenclaturas de tipo de soportes y otras especificaciones particulares, se han consignado referencialmente a modo de ejemplo.
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

37/54
OSINERG I-103
MODULO ESTANDAR PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN CON POSTES DE MADERA
EMPRESA: TOTAL (US$/km) MN (US$/km) ME (US$/km)
CODMOD:
NOMBRE DEL MODULO:
TENSIÓN (kV): REGION:
POTENCIA MÁXIMA A TRANSMITIR (MVA): ZONA:
ESTRUCTURA: ALTITUD:
CONDUCTOR: CONDICIONES AMBIENTALES: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
SECCION DEL CONDUCTOR: CABLES DE GUARDA: FECHA DE REFERENCIA :
LONGITUD DE MODULO DE LINEA: TERNAS:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$
I OBRAS CIVILES
1. 1 Movilización y Desmovilización Glb
2. 0 Obras Provisionales
2. 1 Instalación de Campamentos y Almacenes Glb
2. 2 Mantenimiento y Operación de Campamentos Glb
3. 0 Trabajos Preliminares
3. 1 Replanteo Topográfico de la Línea km
3. 2 Estudio Geotécnico Glb
3. 3 Limpieza de Faja de Servidumbre Ha
3. 4 Gestión de Servidumbre km
3. 5 Estudio de Impacto Ambiental (inc. Supervisión del INC) Glb
4. 0 Caminos de Acceso
4. 1 Camino de Acceso en Terreno Plano km
4. 2 Camino de Acceso en Terreno Ondulado km
4. 3 Camino de Acceso en Terreno Accidentado Normal km
4. 4 Camino de Acceso en Terreno Accidentado Rocoso km
5. 0 Cimentación de las Estructutas
5. 1 Excavación en Suelo Normal m3
5. 2 Excavación en Roca m3
5. 3 Relleno compactado con material propio m3
5. 4 Relleno compactado con material de prestamo m3
5. 5 Eliminación de material excedente ( 5 km ) m3
5. 6 Encofrado y Desencofrado m2
5. 7 Concreto f'c = 100 kg/cm² para solados m3
5. 8 Acero de Refuerzo fy = 4 200 kg/cm² para cimentaciones kg
SUB-TOTAL OBRAS CIVILES
II OBRAS ELECTROMECANICAS
1. 0 ESTRUCTURAS METALICAS
1. 1 SUSPENSIÓN
Estructura de Suspensión (0°- 3°) Tipo "S21-33" de madera tratada compuesta de: 1
poste de madera tratada 55' Clase 4 km
1 2 SUSPENSIÓN ÁNGULAR
Estructura de Suspension Angular (>3°-50°) Tipo "SA2-33" de madera tratada
compuesta de: 2 Postes de madera tratada 55' Clase 4 km
1 3 ÁNGULAR
Estructura de Angular (>50°-90°) Tipo "A2-33" de madera tratada compuesta de: 2
postes de madera tratada 55' Clase 4 km
1 4 RETENCIÓN INTERMEDIA Y TERMINAL
Estructura de Retención - Terminal Tipo "R2-33" de madera tratada compuesta de: 2
Postes de madera tratada 55' Clase 4 km
1. 1 RETENIDAS
RETENIDAS DE LOS POSTES DE MADERA Cjto
2. 0 AISLADORES
2. 1 Aisladores poliméricos de silicona en suspensión más accesorios 33 kV Jgo
2. 2 Aisladores poliméricos de silicona en anclaje más accesorios 33 kV Jgo

2. 3 Aislador rígido horizontal polimérico para suspensión más accesorios 33 kV Jgo


3. 0 CONDUCTOR ACTIVO y CABLE DE GUARDA
3. 1 Conductor AAAC 70 mm2, Costa km
4. 0 ACCESORIOS DEL CONDUCTOR ACTIVO
4. 1 Varillas de Armar conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 2 Juntas de empalme conductor AAAC 70 mm2 UND
4. 3 Manguitos de Reparación conductor AAAC 70 mm2 UND
5. 0 ACCESORIOS DEL CABLE DE GUARDA
6. 0 PUESTA A TIERRA
6. 1 Medición de resistividad y resistencia de puesta a tierra UND
6. 2 Conductor de copperweld Nº 2 AWG en terreno normal km
6. 3 Conductor de copperweld Nº 2 AWG en terreno rocoso km
6. 4 Jabalinas copperweld y conectores UND
6. 5 Pozo a tierra sal - bentonita UND
7. 0 Inspección de la Linea Construida Unidad
8. 0 Pruebas y Puestas en Servicios km
9. 0 Ingenieria de Detalle Unidad
SUB TOTAL DE OBRAS ELECTROMECANICAS
III TOTAL COSTO I + II
IV GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA
V UTILIDADES DEL CONTRATISTA
TOTAL COSTO DIRECTO
VI INGIENERIA Y SUPERVISION :
VII GASTOS FINANCIEROS :
VIII SERVIDUMBRE :
IX GASTOS DE ADMINISTRACIÓN :
TOTAL SIN I.G.V. :
COSTO DE MDOULO SIN I.G.V. : US$/km
Notas: El Tipo de Conductor, Secciones, Niveles de Tensión, Nomenclaturas de tipo de soportes y otras especificaciones particulares, se han consignado referencialmente a modo de ejemplo.
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

38/54
OSINERG I-104
MODULO ESTANDAR PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN SUBTERRÁNEAS
EMPRESA: TOTAL (US$/km) MN (US$/km) ME (US$/km)
CODMOD:
NOMBRE DEL MODULO:
TENSIÓN (kV): REGION:
POTENCIA MÁXIMA A TRANSMITIR (MVA): ZONA:
ESTRUCTURA ALTITUD:
CONDUCTOR: CONDICIONES AMBIENTALES: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
SECCION DEL CONDUCTOR: CABLES DE GUARDA: FECHA DE REFERENCIA :
LONGITUD DE MODULO DE LINEA: TERNAS:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL

ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL

UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES
1. 1 Movilización y Desmovilización Glb
2. 0 Obras Provisionales
2. 1 Instalación de Campamentos y Almacenes Glb
2. 2 Mantenimiento y Operación de Campamentos Glb
3. 0 Trabajos Preliminares
3. 1 Replanteo Topográfico de la Línea km
3. 2 Estudio Geotécnico ( Calicatas ) Und
3. 3 Sondeos de Verificación Und
4. 0 Excavaciones y roturas
4. 1 Excavación en terreno normal m3
4. 2 Excavación en terreno normal para puesta a tierra m3
4. 3 Rotura de pistas de concreto (0,15 m) m2
4. 6 Rotura de vereda de concreto (0,18 m) m2
5. 0 Rellenos, compactaciones y reparaciones
5. 1 Eliminación de material excedente m3
5. 2 Eliminación de desmonte de demolición m3
5. 3 Relleno con tierra de excavación escogida compactado m3
5. 4 Relleno con tierra natural de excavación compactado m3
5. 5 Relleno con material propio para puesta a tierra m3
5. 6 Relleno con material adecuado para puesta a tierra m3
5. 7 Relleno de polvillo sin zarandear m3
5. 8 Relleno de polvillo zarandeado m3
5. 9 Reparación de pistas de concreto 0,15 m m2
5. 12 Reparación de veredas de concreto 0,18 m m2
6. 0 Encofrado, concreto y acero
6. 1 Encofrado y desencofrado para cimentaciones m2
6. 2 Concreto fc = 100 kg/cm2 para solado de fundaciones (e = 0,05m) m2
6. 3 Concreto fc = 210 kg/cm2 para reparaciones (premezclado) m3
6. 4 Acero de refuerzo fy = 4 200 kg/cm2 para reparaciones kg
6. 5 Malla de Fe doble de 1/2" diám. cada 3 m en zanja de cable kg
6. 7 Losetón de concreto de f'c = 210 kg/cm2 de 1,00 x 0,50 x 0,05 m UND
6. 8 Ductos de concreto de una vía de 6" de diámetro UND
6. 9 Protección de concreto armado para postes metálicos UND
SUB-TOTAL OBRAS CIVILES
II OBRAS ELECTROMECANICAS
1. 0 ESTRUCTURAS METALICAS

1. 1 Postes de acero de ángulo mayor y terminal (90°), Tipo ATU2-16,0 (dos postes) UND
1. 2 Señalización delas estructuras UND
2. 0 CADENA DE AISLADORES Y CABEZAS TERMINALES
2. 1 Aisladores poliméricos de silicona en anclaje más accesorios 60 kV Jgo
2. 2 Cabeza terminal tipo exterior para cable subterráneo unipolar XLPE UND
3. 0 ACCESORIOS DE AISLADORES Y CABEZAS TERMINALES
3. 1 Brazos soportes para cabeza terminal tipo exterior y abrazaderas UND
3. 2 Bandeja metálica para protección de cables subterráneos UND
4. 0 CABLE SUBTERRANEO
4. 1 Conductor XLPE 300 mm2 km
4. 0 SISTEMA PUESTA A TIERRA
4. 1 Conductor desnudo de puesta a tierra de 70 mm2 Cu m
4. 2 Cable de conexión unipolar y de continuidad de tierra de 120 mm2 Cu m
4. 3 Electrodo copperweld de 5/8" x 2.4 m de puesta a tierra + accesorios Global
4. 4 Caja tripolar de conexión directa a tierra de pantalla, uso exterior UND
Caja tripolar de conexión a tierra de pantalla, con limitador de tensión(SVL) de uso
4. 5 exterior UND
4. 6 Medición de resistividad y resistencia de puesta a tierra UND
6. 0 Inspección de la Linea Construida Unidad
7. 0 Pruebas y Puestas en Servicios km
8. 0 Ingenieria de Detalle Unidad
SUB TOTAL DE OBRAS ELECTROMECANICAS
III TOTAL COSTO I + II
IV GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA
V UTILIDADES DEL CONTRATISTA
TOTAL COSTO DIRECTO
VI INGIENERIA Y SUPERVISION :
VII GASTOS FINANCIEROS :
VIII SERVIDUMBRE :
IX GASTOS DE ADMINISTRACIÓN :
TOTAL SIN I.G.V. :
COSTO DE MDOULO SIN I.G.V. : US$/km
Notas: El Tipo de Conductor, Secciones, Niveles de Tensión, Nomenclaturas de tipo de soportes y otras especificaciones particulares, se han consignado referencialmente a modo de ejemplo.
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

39/54
OSINERG I-201
MÓDULO ESTANDAR PARA CELDAS

EMPRESA:
CODMOD: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)
NOMBRE DEL MODULO:
TENSION: REGION:
TIPO DE CELDA: ZONA: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
TIPO DE EQUIPAMIENTO: ALTITUD: FECHA DE REFERENCIA :
TIPO DE INSTALACION: SISTEMA DE BARRAS:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES

1 BASES DE EQUIPOS Y PORTICOS


1. 1 Bases de Interruptor de Potencia UND
1. 2 Bases de Seccionador de Línea UND
1. 3 Bases de Seccionador de Barra UND
1. 4 Bases de Transformador de Corriente UND
1. 5 Bases de Transformador de Tensión UND
1. 6 Bases de Pararrayos UND
1. 1 Bases de Estructuras Metálicas de los Pórticos Cjto

2 CANALETAS
2. 1 Canaletas de 60 x 60 m
2. 2 Canaletas de 30 x 30 m

SUB TOTAL OBRAS CIVILES

II OBRAS ELECTROMECANICAS

1 EQUIPOS PRINCIPALES
Interruptor, 220 kV, 1050 kVp (BIL), 2000 A, 31.5 kA, operación uni tripolar, incluye estructura
1. 1 UND
soporte.
1. 2 Seccionador de línea, 220 kV, 1050 KVp (BIL), 2000 A, incluye estructura soporte UND
1. 3 Seccionador de barra, 220 kV, 1050 KVp (BIL), 2000 A, incluye estructura soporte UND
Transformador de corriente, 220 kV, 1050 KVp (BIL), 1600-2000/1/1/1A, 2x30 VA - 5P20, 30 VA -
1. 4 UND
Cl 0,2, incluye estructura soporte
Transformador de tensión capacitivo, 220 kV, 1050 KVp (BIL), 220/V3 / 0,1/V3 0,1/V3 kV, 30 VA -
1. 5 UND
3P, 30 VA - Cl 0,2, incluye estructura soporte
Pararrayos 192 kV, 10 kA, clase 3, incluye estructura soporte y contador de descarga (1050 kVp
1. 6 UND
BIL)
2. 0 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
2. 1 Sistema de Barras, Conexiones de A.T. Cjto
2. 2 Control, Protección y Medición Cjto
2. 3 Cables de Control Cjto
2. 4 Conexión al sistema de RTP de los equipos Cjto
2. 5 Estructuras metálicas de los pórticos Cjto
2. 6 Iluminación de Celda Cjto

3 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl

4 INGENIERIA DE DETALLE Gbl

SUB TOTAL OBRAS ELECTROMECANICAS

TOTAL COSTO I + II

III GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

IV UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dolares de los Estados Unidos de América (US$)

40/54
OSINERG I-202
MÓDULO ESTÁNDAR PARA TRANSFORMADOR DE POTENCIA

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DEL MODULO:
REGION: NUMERO DE DEVANADOS:
ZONA: TENSIÓN PRIMARIO: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
ALTITUD (msnm): TENSIÓN SECUNDARIO (kV): FECHA DE REFERENCIA :
MAXIMA POTENCIA: (MVA): TENSIÓN TERCIARIO (kV):
TIPO DE INSTALACION:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES

1 BASE DE EQUIPO
1. 1 Bases de Transformador de Potencia UND

SUB TOTAL OBRAS CIVILES

II OBRAS ELECTROMECANICAS

1 EQUIPOS PRINCIPALES
1. 1 Transformador de potencia 138/60/10 kV, 60 MVA (ONAN), 650 kVp BIL UND

2. EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
2. 1 Cables de Control Cjto
2. 2 Conexión al Sistema de RTP de los equipos Cjto

3 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl

4 INGENIERIA DE DETALLE Gbl

SUB TOTAL OBRAS ELECTROMECANICAS

TOTAL COSTO I + II

III GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

IV UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dolares de los Estados Unidos de América (US$)

41/54
OSINERG I-203
MÓDULO ESTÁNDAR PARA COMPENSACIÓN REACTIVA

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
TIPO DE COMPENSACION: TIPO DE FUNCIONAMIENTO:
REGION: PASOS: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
ALTITUD (msnm): POTENCIA INDUCTIVA (MVAR): FECHA DE REFERENCIA :
TIPO DE INSTALACION: POTENCIA CAPACITIVA (MVAR):
TENSIÓN (kV):

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODACT CODPART PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES

1. 0 BASES DE EQUIPOS Y PORTICOS


1. 1 Bases de SVC UND

SUB TOTAL OBRAS CIVILES

II OBRAS ELECTROMECANICAS

1. 0 EQUIPOS PRINCIPALES
1. 1 Seccionador de línea, 10 kV, 75 KVp (BIL), 630 A, para instalar sobre viga UND
1. 2 Pararrayos 10 kV, 10 kA, clase 1, incluye estructura soporte (75 kVp BIL) UND
Transformador de corriente, 10 kV, 75 KVp (BIL), 300-600/1/1A, 30 VA - 5P10, 30
1. 3 UND
VA - Cl 0,5, para instalar en viga
1. 3 Resistor de Puesta a Tierra del Neutro UND
1. 4 Capacitor de Proteccion 8 kV UND
1. 5 Enclavamiento de puertas de acceso UND

2. 0 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS

3, 0 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl

4, 0 INGENIERIA DE DETALLE Gbl

SUB TOTAL OBRAS ELECTROMECANICAS

TOTAL COSTO I + II

III GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

IV UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

42/54
OSINERG I-204
MÓDULO ESTÁNDAR PARA SERVICIOS AUXILIARES

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
TENSIÓN (kV): REGION:
POTENCIA (KVA): ZONA: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
ALTITUD (msnm): FECHA DE REFERENCIA :

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS ELECTROMECANICAS

1. 0 EQUIPOS PRINCIPALES
1. 1 Transformador trifasico de 160 KVA, 10/0,38-0,22 kV, 75 kVp (BIL) UND
1. 2 Seccionador , 10 kV, 75 kVp (BIL), 100 A UND
1. 3 Generador eléctrico Diesel de 160 KVA, 0,38-0,22 kV UND
1. 4 Banco de baterías, 220 Vcc, 300 A-h. UND
1. 5 Cargador rectificador, 220 Vcc, incluye equipamiento y accesorios UND
1. 6 Tablero de Servicios Auxiliares de 380/220 Vca, para 160 KVA UND
1. 7 Tablero de Servicios Auxiliares de 125 Vcc, para 160 KVA UND

2. 0 EQUIPOS COMPLEMENTARIOS
2. 1 Cables de Control Cjto
2. 2 Conexión al sistema de RTP de los equipos Cjto
3, 0 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl

4, 0 INGENIERIA DE DETALLE Gbl

TOTAL COSTO

II GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

III UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

43/54
OSINERG I-205
MÓDULO ESTÁNDAR PARA OBRAS CIVILES GENERALES

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
TIPO DE EQUIPAMIENTO:
TENSIÓN (kV): TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
REGION: SISTEMA DE BARRAS: FECHA DE REFERENCIA :

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES

1. 0 Movilización y Desmovilización Glb

2. 0 Obras Provisionales
2. 1 Campamentos Temporales Glb

3. 0 Trabajos Preliminares
3. 1 Limpieza Inicial y Eliminación m2
3. 2 Trazo, Nivelación y Replanteo Preliminar m2

4. 0 Movimiento de Tierras
4. 1 Excavacion en material suelto con Equipo m3
4. 2 Relleno con material propio m3
4. 3 Eliminación de material excedente, D<= 1 km m3km

5. 0 Estructuras
5. 1 Cerco perimétrico m
5. 2 Canaletas de 60 x 60 m
5. 3
5. 4 Sardineles m
5. 5 Ductos subterráneos para cables de energía m

6. 0 Obras Varias
6. 1 Esparcido de ripio, e = 10 cm m2
6. 2 Acceso de Afirmado m3

TOTAL OBRAS CIVILES

II GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

III UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

44/54
OSINERG I-206
MÓDULO ESTÁNDAR PARA EDIFICIO DE CONTROL

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
TIPO DE EQUIPAMIENTO:
TENSIÓN (kV): TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
REGION: SISTEMA DE BARRAS: FECHA DE REFERENCIA :

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES

1. 0 ESTRUCTURAS
1. 1 Muros y Columnas m2
1. 2 Techos m2

2. 0 ACABADOS
2. 1 Pisos m2
2. 2 Puertas y Ventanas m2
2. 3 Revestimientos m2
2. 4 Baños m2

3. 0 INSTALACIONES ELECTRICAS Y SANITARIAS m2

4. 0 INSTALACIONES SANITARIAS EXTERNAS Glb

TOTAL OBRAS CIVILES

II GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

III UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

45/54
OSINERG I-207
MÓDULO ESTÁNDAR PARA RED DE TIERRA PROFUNDA

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:

TENSIÓN (kV): RESISTIVIDAD (Ohm-m): TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :


CORRIENTE DE CORTO CIRCUITO (kA): AREA DE RED DE TIERRA m2): FECHA DE REFERENCIA :
REGION: SISTEMA DE BARRAS:

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS CIVILES

1. 0 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1. 1 Excavación manual en material suelto m3
1. 2 Relleno con material propio m3
1. 3 Relleno con material de prestamo m3
1. 4 Eliminación de material excedente, D<= 1 km m3km

SUB TOTAL OBRAS CIVILES

II OBRAS ELECTROMECANICAS

1. 0 EQUIPOS PRINCIPALES
1. 1 Conductor de cobre desnudo de 120 mm2 m
1. 2 Empalme en "T", con soldadura tipo cadweld o similar Un
1. 3 Empalme en "Cruz" con soldadura cadweld o similar Un
1. 4 Pozos de Tierra Un
1. 5 Electrodo de puesta a tierra Un

2, 0 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl

3, 0 INGENIERIA DE DETALLE Gbl

SUB TOTAL OBRAS ELECTROMECANICAS

TOTAL COSTO I + II

III GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

IV UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

46/54
OSINERG I-208
MÓDULO ESTÁNDAR PARA INSTALACIONES ELECTRICAS EXTERIORES

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
TENSIÓN (kV):
TIPO DE EQUIPAMIENTO: TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
REGION: FECHA DE REFERENCIA :

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$

I OBRAS ELECTROMECANICAS

1. 0 EQUIPOS PRINCIPALES
1. 1 Postes y Pastorales Un
1. 2 Pastoral doble de Concreto 0.5/0.25/125 Un
1. 3 Pastoral Simple de Concreto 1.3/0.9/155 Un
1. 4 Alumbrado Normal y de Emergencia Un
Reflectores con lampara de vapor de sodio de 250 W, a 7 m SNPT, incluye equipo
1. 5 Un
de encendido
1. 6 Artefacto de iluminación de emergencia con lampara de 100 W Un
1. 7 Tomacorrientes Un
1. 8 Tomacorrientes trifásicos de 50 A, a prueba de agua, a 0.8 m SNPT Un
1. 9 Empleados en postes de concreto : m
1. 10 1-2x4mm2 NYY, 0,6/1 KV m
1. 11 Empleados en los tomacorrientes : m
1. 12 Empleados en reflectores normales : m
1. 13 Tubos de PVC, pesado de 20 mm de diámetro m
1. 14 Caja de paso de aluminio pesado 0,20x0,20x0,10 m, a 0.8 m SNPT Un

2, 0 PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl

3, 0 INGENIERIA DE DETALLE Gbl

SUB TOTAL OBRAS ELECTROMECANICAS

TOTAL COSTO

II GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA

III UTILIDADES DEL CONTRATISTA

COSTO DE MODULO SIN IGV


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

47/54
OSINERG I-209
MÓDULO ESTÁNDAR PARA COSTOS INDIRECTOS
EMPRESA:

TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :


FECHA DE REFERENCIA :

Item Módulo Valor US$


1 INGENIERIA Y SUPERVISION
2 GASTOS ADMINISTRATIVOS
3 INTERESES INTERCALARIOS
Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

48/54
OSINERG I-301
MODULO ESTÁNDAR PARA CENTRO DE CONTROL

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
NUMERO DE SUBESTACIONES AUTOMATIZADAS:
TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
FECHA DE REFERENCIA :

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$
I HARDWARE
1. 1 Servidor de Comunicaciones U
1. 2 Servidor de Comunicaciones ICCP U
1. 3 Servidor de Historicos U
1. 4 Servidor SCADA U
1. 5 Estación de Operación dos monitores SCADA. U
1. 6 Red LAN de datos tipo Ethernet incluyendo Router, Switchs y otros Glb
1. 7 Impresora Laser a colores, A3 U
1. 8 UPS U
1. 9 Estabilizador U
1. 10 Grupo Electrogeno U
1. 11 Equipos de aire acondicionado Glb
1. 12 Unidades terminales remotas U
1. 13 Estación de operación ingenieria U
PARA ESTACION DE CONTROL LOCAL
Red LAN de datos tipo Ethernet incluyendo Router, Switchs y otros U
UPS U
Servidor SCADA U
SUB TOTAL DE HARDWARE
II SOFTWARE
2. 1 Programa SCADA Glb
2. 2 Programa de Aplicación de Seguridad de Red Eléctrica Glb
PARA ESTACION DE CONTROL LOCAL
Programa de supervición y aplicativos Glb
SUB TOTAL DE SOFTWARE

III SERVICIOS
3. 1 Ingenieria de detalle
3. 2 Integración
3. 3 Pruebas de aceptacion en fabrica y campo

SUB TOTAL SERVICIOS

TOTAL COSTO I + II + III + IV


IV GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA
V UTILIDADES DEL CONTRATISTA
TOTAL COSTO DIRECTO
VI GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
VII INGENIERIA DE SUPERVISIÓN
VIII INTERES INTERCALARIO
COSTO MODULO SIN IGV
Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

49/54
OSINERG I-302
MODULO ESTÁNDAR PARA TELECOMUNICACIONES

EMPRESA: TOTAL (US$) MN (US$) ME (US$)


CODMOD:
NOMBRE DE MODULO:
TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
FECHA DE REFERENCIA :

SUMINISTROS IMPORTADOS SUMINISTROS FLETE DE SUMINISTROS OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO (MN) TOTAL TOTAL TOTAL
ITEM PARTIDA / SUBPARTIDA UNIDAD CODPART CANTIDAD PRECIO CIF (M.E.) ARANCEL ADUANA NACIONALES (M.N.) A OBRA (M.N.) OBRAS CIVILES (M.N.) MONTAJE ELECTROMEC. SUB- SUMINISTRO SUMINISTRO GENERAL
UNITARIO TOTAL (M.N.) (M.N.) UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL TOTAL IMPORTADO NACIONAL US$
I FIBRA OPTICA
1. 1 Cable de fibra optica de 24 hilos m
1. 2 Accesorios de tendido Glb
1. 3 Convertidores de señal Glb
1. 4 Equipo transmisor/receptor Glb
1. 5 Accesorios de conexionado Glb
II MICROONDAS
Equipo transmisor/receptor de radio digital E1, en la banda de
2. 1 U
microondas, incluido multiplexor.
2. 2 Antena parabolida de rejilla U
2. 3 Cable Coaxial con ferreteria de montaje m
2. 4 Soporte de antena autosoportado Glb
2. 5 Juego de conectores y accesorios U
2. 6 Puesta a tierra U
III ONDA PORTADORA
3. 1 Acoplador de señal Glb
3. 2 Equipo Transmisor-Receptor de Onda Portadora bicanal en armario Glb
3. 3 cable coaxial Blindado, de 75 Ohmios, con conectores Glb
3. 4 Equipo Transmisor-Receptor de Teleproteccion. Glb
SUB-TOTAL
IV RADIOENLACE
Equipo Transmisor-Receptor de radio modem digital en la banda de
41 U
UHF.
4. 2 Antena direccional U
4. 3 Cable Coaxial con ferreteria de montaje m
4. 4 Soporte de antena autosoportado Glb
4. 5 Juego de conectores y accesorios Glb
4. 6 Puesta a tierra U
SUB-TOTAL
V TELEFONIA
Central Telefonica Digital, incluyendo armario autoportante y MDF, 12
5. 1 U
Abonados, 8 troncales 4W E&M y 1 Conexión con la Red Publica
5. 2 Aparato Telefonico de Interperie U
5. 3 Aparato Telefonico de mesa/pared U
Terminal Telefonico de linea compartida, incluyendo aparato telefonico
5. 4 U
5. 5 Radio Movil - Estación vehicular, incluyendo antena Glb
Estación repetidora de radio móvil, incluye: repetidor de radio VHF,
5. 6 antena VHF, cable coaxial, alimentacion tipo solar, torre de antena Glb
autosoportada y caseta de radio.
SUB-TOTAL

VI PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO Gbl


VII INTEGRACION Gbl
VIII INGENIERIA DE DETALLE Gbl

SUB TOTAL SERVICIOS

TOTAL COSTO I a VIII


IX GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA
X UTILIDADES DEL CONTRATISTA
TOTAL COSTO DIRECTO
XI INGENIERIA Y SUPERVISION
XII GASTOS ADMINISTRATIVOS
XIII INTERES INTERCALARIO
COSTO MODULO SIN IGV
Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

50/54
OSINERG I-401
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE MONTAJE Y OBRAS CIVILES

EMPRESA :

PARTIDA:
SUB PARTIDA:
UBICACION:
CODPART: US$/unidad
DESCRIPCIÓN:
RENDIMIENTO (UND/DIA): TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :
UNIDAD: FECHA DE REFERENCIA :

PRECIO PRECIO SUB TOTAL


RECURSO CODREC CUADRILLA UNIDAD CANTIDAD UNITARIO PARCIAL
US$ US$ US$
MATERIALES

MANO DE OBRA

HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

COSTO DIRECTO TOTAL US$/unidad


Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

51/54
OSINERG I-402

COSTOS UNITARIOS DE RECURSOS DE OBRAS CIVILES Y MONTAJE ELECTROMECANICO

EMPRESA :

TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :


FECHA DE REFERENCIA :

MANO DE OBRA
COSTO EN OBRA ( POR HORA )
CODREC GRUPO DECRIPCION UNIDAD COSTA SIERRA SELVA
( U.S.$. ) ( U.S.$. ) ( U.S.$. )

MAQUINARIA Y EQUIPOS
TARIFA DE ALQUILER EN OBRA ( POR HORA )
CODREC GRUPO DECRIPCION UNIDAD COSTA SIERRA SELVA
( U.S.$. ) ( U.S.$. ) ( U.S.$. )

MATERIALES
COSTO EN OBRA ( POR UNIDAD )
CODREC GRUPO DECRIPCION UNIDAD COSTA SIERRA SELVA
( U.S.$. ) ( U.S.$. ) ( U.S.$. )

Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

52/54
OSINERG I-403
COSTOS UNITARIOS DE SUMINISTROS

EMPRESA :

TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :


FECHA DE REFERENCIA :

PRECIO
ITEM DESCRIPCION DE SUMINISTROS CODSUM UNIDAD TIPO UNITARIO
(US$)

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
Torres de acero
Postes de Acero
Postes de Concreto
Postes de Madera
Armado de Estructuras
Parrillas y Stubs
Accesorios para Armado de Estructuras
Retenidas
Cadena de Aisladores
Conductor Activo
Accesorios del Coductor Activo
Cable de Guarda
Accesorios del Cable de Guarda
Puesta a Tierra
SUBESTACIONES
Interruptor de potencia
Recloser
Seccionador de linea
Seccionador de barra
Transformador de corriente
Transformador de tension
Pararrayo
Celda metal clad
Modulo compacto
Modulo gis
Transformadores de potencia
Transformador de servicios auxiliares
Generador electrico diesel
Banco de baterias
Cargador y rectificador
Convertidor
Tablero de servicios auxiliares
Banco capacitor
Reactor trifasico
Banco de reactores
SVC
Condensadores variables
Condensadores fijos
Sistema de barras, conexiones de a.t.
Tablero de control, protección y medición
Cables de control
Conexión al sistema de rtp de los equipos
Estructuras metálicas de los pórticos
Estructuras de madera de los pórticos
Cables de guarda
Iluminación de celda
Conexion de celda de maniobra
CENTRO DE CONTROL
Hardware

Software

TELECOMUNICACIONES
ONDA PORTADORA

RADIOENLACE

FIBRA OPTICA

MICROONDAS

TELEFONIA

Notas: Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

53/54
OSINERG I-404
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS DE SUMINISTROS Y RECURSOS

EMPRESA :
CODREC/
CODSUM
DESCRIPCION:

TIPO DE CAMBIO (S/.POR US$) :


FECHA DE REFERENCIA :
PRECIO
ITEM FUENTE TIPO UNITARIO
(US$)

COSTO PROMEDIO US$/Unidad


VALOR SEGÚN DISTRIBUCIÓN GAUSSIANA US$/Unidad
Notas:
Todos los valores monetarios deben ser expresados en dólares de los Estados Unidos de América (US$)

54/54

También podría gustarte