Está en la página 1de 28

Trabajamos la identificación de sonidos

Imágenes y pictogramas Realiza y produce


Autores/as posiciones fonemas: Comunicar_Nos Coordina:
Belinda Haro Castilla
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las
posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe http://siembraestrellas.blogspot.com.es/
hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Registradas bajo licencia. @siembraestrellas

Autor pictogramas: Sergio Palao  Integrantes del equipo de trabajo:


• Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org)
• Rosario Porcel Bueno
• Licencia: CC (BY-NC-SA) 
• María Villaescusa Jiménez
• Propiedad: Gobierno de Aragón
• Virginia Mansilla Rodríguez
• Patricia González Núñez
• Mariana Martín Castillo
• Mª Victoria Ropero López
• María Blanco Casillas
https://www.soyvisual.org/  • Leticia Aguilera Vela
• Ana Isabel Montes Castillo
• Cristina García Rodríguez
Otras Imágenes y pictogramas: • Irene Ocaña Castillo
• Virginia Aragón Jiménez
• Luisa Jiménez de la Blanca
www.freepik.es  • María Jesús Fernández Rojas
• Ángela Salvador Ruíz
www.pixabay.com  • Virginia Alonso Sánchez

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las


posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe
hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
OBJETIVO GENERAL: 

-  Mejorar  o  desarrollar  la  discriminación  auditiva  para  evitar  confusiones  con 


fonemas similares. 

OBJETIVO ESPECÍFICO:

-  Discriminar  el  fonema  /M/  de  otros  fonemas  similares    por  su  modo  de 
articulación.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

En esta actividad el alumno/a deberá seleccionar el articulema que representa 
al  fonema  que  suena  dentro  de  la  palabra.  Os  recordamos  que  el  fonema 
puede  encontrarse  en  cualquier  posición  de  la palabra,  en  sílaba inicial  como 
en “mala” o en sílaba final como en “cama”.
Las palabras mostradas estarán representadas por un pictograma en la parte 
superior  y  debajo  tendrán  el  icono  de  un  altavoz  para  poder  ser  escuchadas. 
Una vez seleccionado el fonema/articulema con el que se corresponde, éste se 
colocará en su lugar. A continuación, surgirá una nueva imagen y  tendrá que  Palabras usadas por diapositiva:
identificar  de  nuevo  qué  sonido  se  escucha  dentro  de  dicha  palabra.  Por 
último,  cuando  la  serie  esté  completada,  aparecerá  un  botón  para  pasar  a  la  1. Nata – bata – mata 
diapositiva de premio.  2. Cava – cama – cana 
3. Mala – bala – nada 
4. Vota – mota – nota 
VARIANTES: 5. Lona – loba – loma 
6. Marco – nardo – barco 
1. Decir  otras  palabras  que  contengan  los  sonidos  representados  por  los 
articulemas.
2. Realizar frases con las distintas imágenes,
3. Añadir el artículo delante de cada imagen. 
4. Incluir  las  imágenes  en  diferentes  categorías  semánticas:  animales, 
objetos…
5. Pragmática: qué es, para qué sirve…
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
María Jesús Fernández Rojas
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
María Jesús Fernández Roj
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
Belinda Haro Castilla
María Jesús Fernández Ro
http://siembraestrellas.blogspot.com.es/ 

También podría gustarte