Está en la página 1de 4

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA


ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD DE
ATAHUALPA DE TABACOA, DISTRITO DE IPARIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO,
UCAYALI

1.0 INTRODUCCIÓN

Los presentes términos de referencia señalan los lineamientos que debe tomar en cuenta para la
contratación de los servicios de un consultor en la elaboración del EXPEDIENTE TÉCNICO DE
AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD DE ATAHUALPA DE TABACOA, DISTRITO DE
IPARIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, UCAYALI

2.0 BASE LEGAL

La formulación del estudio a nivel de Expediente Técnico con fines de ejecución de obra, además
de los lineamientos de política, sectorial y el marco de modernización del estado, tuvo en cuenta
las normas vigentes vinculadas al presente estudio y que se seguirá en la etapa de expediente.

- Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP (simplificado)


- Ley N°27657 – Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica
- Ley N° 27293- Ley del sistema Nacional de Inversión Pública y sus Modificaciones Ley N°
28522 y Ley N° 28802.
- Decreto Supremo N° 102 – 2007- EF- Aprueba el Reglamento de la Ley N° 27293
- Resolución Directoral, N°009 – 2007 - EF/68.01 que aprueba la directiva N°004 – 2007 –
EF/68.01 – Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus Modificatorias.
- Ley N°29338. Ley de Recursos Hídricos.
- Reglamento Nacional de edificaciones.
- Manual de Hidrología y Drenaje.
- Normas Técnicas del ACI.
- Resolución Ministerial N° 0448 – 2005-AG Resolución Ministerial, N°1423-2006 – AG
Proyectos de Mejoramiento y Rehabilitación de infraestructura de Riego y drenaje en
Valles de la Costa.
- Normas complementarias de la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

4.0 ALCANCES DE LA CONSULTORÍA

Contratar a un consultor (persona natural o jurídica), con experiencia para la elaboración de


EXPEDIENTE TÉCNICOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDAD RURALES

1
4.1 Contenido mínimo del expediente técnico

El expediente técnico y detalles constructivos deberán ser presentados por unidades y componentes.
De acuerdo con las características de las unidades deben considerarse como mínimo las siguientes
verificaciones y/o diseños:

 Resumen Ejecutivo
 Memoria Descriptiva
 Especificaciones Técnicas
 Memoria y Sustento de Metrados
 Presupuesto Analítico
 Análisis de Costos Unitarios
 Relación de Insumos
 Desagregado de Gastos Generales
 Cronogramas Físico y valorizado para Ejecución de las obras
 Informe Topográfico
 Estudio de Mecánica de Suelos para fines cimentación
 Cotizaciones
 Panel Fotográfico
 Planos

4.2. Relación del equipo requerido

Profesionales Perfil
Nivel superior, colegiado y con más de 2 años de colegiado en
la especialidad de Ingeniería Civil, sanitaria o agrícola y que se
Responsable de la consultoría
encuentre debidamente habilitado.
(Jefe de proyecto).

Nivel superior, colegiado y con más de 2 años de colegiado en


la especialidad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y que se
Ingeniero Mecánico-eléctrico
encuentre debidamente habilitado.

Nivel Superior, Colegiado y con más de 2 años de Colegiado en


la Especialidad de Ingeniería Sanitaria y que se encuentre
Ingeniero Sanitario
debidamente Habilitado.

Técnico topógrafo y cadista para los trabajos de levantamiento


Técnico topógrafo cadista
topográfico

4.3. Productos de Consultoría

El consultor deberá presentar un (01) un informe preliminar y un (01) informe en los tiempos que se
señalan y deben contener lo siguiente:

INFORME N°01

Esta documentación debe contener lo siguiente:

a) Documentación sustentatoria (ubicación)


b) Informe técnico de la evaluación Integral realizada a la situación existente del proyecto,
concordante y compatible con el estudio de Pre Inversión y el Informe social, sustentando el
estado real actual de todas las infraestructuras y sus recomendaciones.
c) Fotografías referidas del proyecto (detalles - panorámicas).
d) Esquema de Metas.
e) El consultor deberá presentar una constancia de inspección firmada por las autoridades de la
zona correspondiente al proyecto.

2
f) Así mismo deberá presentar su equipo de trabajo, compuesto por el jefe de proyecto y sus
profesionales especialistas.
g) El consultor presentará el cronograma de ejecución del servicio, considerando las
restricciones que puedan existir para el normal desenvolvimiento del servicio, tales como
lluvias o condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas área, etc. El archivo
debe remitirse en 01 CD Digital.

INFORME FINAL N°02 (EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO)

El expediente técnico debe entregarse conforme se indica en los presentes términos de referencia y
según lo señala la Normatividad vigente del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
Además, el consultor deberá entregar el Resumen Ejecutivo en esta etapa.

El expediente técnico realizado deberá incluir:

- Resumen Ejecutivo
- Ficha Técnica Ambiental (FTA)
- Memoria descriptiva
- Estudios Básicos (topografía, prospección eléctrica para calidad de fuentes de agua,
riesgos y vulnerabilidad, etc.)
- Planos
- Metrados, presupuestos, Análisis de Precios Unitarios, Formulas Polinómica, relación de
Materiales e Insumos, Desagregado de Presupuestos, Presupuestos Analíticos.
- Cronograma de ejecución de obras PERT/CPM, cronograma valorizado de obra.
- Especificaciones Técnicas por cada partida presupuestada indicando la descripción de la
partida, procedimiento constructivo, calidad de los materiales, unidad de medida, forma de
pago.
- Memorias de cálculo.
- Análisis de gastos variables y fijos de los gastos Generales y Supervisión.
- Desagregado de Presupuesto Analítico (costo Directo, Gastos Generales y supervisión).
- Desagregado de gastos por monitoreo de ejecución de obra.
- Desagregado de gastos por monitoreo de supervisión de obra.
- Informe de saneamiento físico legal de los terrenos a adquirir para la ejecución de obra.
- Anexos
- Fotografías (mínimo 05).
- Documentos de Autorización y/o Disponibilidad de uso de Terrenos afectados.
- Cotizaciones
- Impacto ambiental Ficha Técnica Ambiental (FTA)

4.4. Forma de Presentación de Informes

Los informes serán presentados en la forma que se indica a continuación:

01 original y 02 copias. Los archivos magnéticos se presentaran en 02 CD’s o DVD’s de los cuales
solo uno deberá ser regrabable. Los informes serán desarrollados en programas de Microsoft Word
para textos, Microsoft Excel para hojas de cálculo, Microsoft Project para la programación, AutoCAD
para planos y costos y presupuestos en S10 para los análisis de costos y presupuestos. Todo cálculo,
aseveración, estimación o dato, deberá estar justificado con lo conceptual y en lo analítico. No se
presentarán estimaciones o apreciaciones del consultor sin el debido respaldo.

Toda la documentación que se presente deberá tener una carátula, un índice y numeración de
páginas, así mismo mostrarán el sello y visado del consultor en todas sus páginas; cada especialista
visará, en señal de conformidad, los documentos de su especialidad.

En el capítulo o memoria descriptiva, se incluirá una relación de todos los profesionales responsables
en cada actividad del proyecto; esta relación mostrará especialidad, nombre, registro profesional,
certificado de habilidad del colegio profesional y firma.

3
Es obligación del consultor efectuar el levantamiento de observaciones hechas por los evaluadores
y no mantenerlos en informes subsiguientes. Si por segunda vez el consultor no presentara la
subsanación de observaciones, se podrá resolver el contrato por incumplimiento.

La documentación que se genere durante la ejecución del estudio constituirá propiedad de la entidad
contratante y no podrá ser utilizada para fines distintos a los del estudio.

4.5. Contenido mínimo del presupuesto:

a. Para la preparación del presupuesto de obras del proyecto o actividad, el consultor deberá
realizar una investigación de los costos de materiales, de transporte, de alquiler de equipos,
de mano de obra y de otros insumos requeridos por el proyecto, a nivel de la ciudad y distrito
de Iparía, o en poblaciones vecinas, o sea el correspondiente análisis de cada precio unitario.

b. El presupuesto de las obras diseñadas debe realizarse por categorías de inversión, con la
debida justificación de la utilización de componentes locales e importados, con una clara
identificación de la fecha de referencia y del tipo de cambio utilizado.

c. Deben incluirse, con el mismo nivel de detalle especificado a continuación, todos los costos
de las medidas que conforman parte del plan de manejo ambiental del proyecto.

d. El presupuesto debe estar elaborado con precios al mes de la fecha de presentación.

4.6. Plazo de ejecución para elaborar el expediente técnico

El plazo total para la elaboración del Expediente Técnico incluidos los estudios básicos será 45 días
calendario, contados a partir del día siguiente de la firma del contrato.

4.7. Forma de Pago

Producto PORCENTAJES
Informe Nº 01 (15 días) 30%
Informe nº 02 (30 días) 70%

5. CRONOGRAMA DE LA CONSULTORIA

 Convocatoria: 6 de setiembre, 2016


 Recepción de propuesta técnica y económica: 21 de setiembre, 2016
 Proceso de evaluación del consultor: 23 de setiembre 2016
 Reunión negociación: 26 de setiembre, 2016
 Suscripción del contrato: 27 al 30 de setiembre, 2016
 Inicio de consultoría: 1 de octubre, 2016
 Plazo de la consultoría: 45 días

Las propuestas técnica económica, a todo costo, deberán ser presentadas a la siguiente dirección
electrónica: convocatoria@care.org.pe, con el asunto: CONSULTORÍA ELABORACIÓN
EXPEDIENTE TÉCNICO AGUA Y SANEAMIENTO EN UCAYALI.

También podría gustarte