Está en la página 1de 5

LA MARIHUANA MAS ALLÄ DE SER UNA DROGA

El cannabis conocido comúnmente con marihuana y para la mayoría de los adolescentes “porro”,
“mota”, “hierba”; es una planta que tiene características como la alteración del funcionamiento
del sistema nervioso central y otras áreas del cerebro que sobre estimulan y generan euforia,
tristeza, felicidad, delirio, percepción alterada del tiempo, alteración del olfato, presión arterial,
mareo, alucinación del entorno, disminución de los reflejos, puede crear dependencia psicológica
y física. Pero más allá de ser conocida como una droga y estar en mal concepto esta planta tiene
diferentes usos, como lo pueden ser en textiles, comida, tratamiento para enfermedades,
vitaminas, materiales de bioconstrucción y biocombustibles ecológicos, que ayudan al planeta de
manera sostenible. Es de fácil acceso ya que su precio es muy asequible.

Esta sustancia es reconocida por el cuerpo ya que es parecida a la anandamida que se encuentra
en el cerebro, lo cual hace más fácil la modificación de comunicación con todo el sistema.

La marihuana es una de las más consumidas en el mundo y la que muestra mayor propensión de
crecimiento, en forma de cigarrillos, hechos a mano con papel de arroz o envoltura de
chocolatina, después de haberlo armado forma un “bareto”, y posterior a eso se inhala o fuma en
“pipas”, “tapas de esfero” o “narguilas”. A la hora de inhalar estas sustancias
(tetrahidrocannabiol) pasan a los pulmones y posteriormente al torrente sanguíneo, donde
circulan en el resto del cuerpo. Los efectos son inmediatos; ya que afectan las regiones del
cerebro que actúan en el placer, la memoria, aumento del apetito, risa, concentración.

EFECTOS A CORTO PLAZO

Hambre y sed: el TCH se aferra a nuestros receptores engañando al cerebro haciéndolo pensar
que el cuerpo necesita comida, aun acabando de comer, distorsiona las glándulas encargadas de
producir saliva, dando la sensación de tener sed.

Enrojecimiento de los ojos: disminuye la presión intraocular, dilatando las arterias de los ojos.

Aumento sensorial: las personas que fuman cannabis tienen mejor vista, olfato, tacto y gusto
debido a la alteración de receptores canabidoides en el cerebro.

Risa: es uno de los efectos secundarios, esto se debe al aumento del flujo sanguíneo en el lóbulo
frontal derecho del cerebro, donde está vinculado el humor, hace que la risa sea inevitable.

EFECTOS A LARGO PLAZO

El consumo de la marihuana de forma crónica produce alteraciones cerebrales permanentes, las


cuales son más graves si se consume a temprana edad, pues no se ha completado el desarrollo
cerebral; se ha presentado disminución del volumen en la zona del hipocampo, la amígdala,
también el volumen cerebral y modificación en las neuronas del hipotálamo (la memoria).

Cáncer: la marihuana contiene químicos que son responsables de incrementar la probabilidad de


infecciones y llegando a desarrollar un cáncer.

Pulmones y vías respiratorias: el humo de la marihuana causa tos frecuente, resequedad, silbido
respiratorio, infecciones pulmonares como neumonía, bronquitis crónica.

Mental y cerebral: puede provocar daños en la memoria que pueden durar una semana.

El uso continuo es relacionado con la depresión

Especialmente en dosis altas la marihuana puede causar psicosis temporal (no saber lo que es
real, alucinaciones y paranoia)

Aprendizaje y conducta social

Aquellas personas que usan con frecuencias la marihuana tienen ciertas alteraciones.

Sexualidad

Además de relajarte, el cannabis te hace disfrutar cada momento de placer, a pesar de tener
varias supersticiones de que aletarga, esta planta aumenta un 20% la actividad sexual, ya que
relaja y aumenta la sensibilidad lo cual estimula el deseo y otorga mayor placer a la hora del
acto.

También se utilizan productos derivados de la marihuana, como cremas, sprays, velas, aceites,
para mejorar la experiencia sexual.

El Cannabis Medicinal

La marihuana medicinal se refiere al uso de toda la planta de marihuana sin procesar, para el
tratamiento de enfermedades y otros trastornos.

Colombia cada vez más se posiciona como lugar para aumentar industrias en torno a esta planta
medicinal, compañías ubicadas en Cundinamarca, Antioquia, cauca, Magdalena, entre otros…
donde se encuentran los cultivos y laboratorios de investigación y producción de artículos
terapéuticos como lo son pastillas, relajante muscular, inductor del sueño, parches,
anti-inflamatorios, estimulante del apetito, gotas, entre otros; para aliviar dolores, lesiones y
combatir enfermedades como el Alzheimer, epilepsia, Parkinson, ansiedad, insomnio,
osteoporosis. Los efectos psicotrópicos se conocen desde siglos A.C y en sus células se han
identificado 483 componentes, entre ellos cannabinoides, endocanabinoides y receptores
celulares específicos con variedad de procesos fisiológicos y patológicos, es por ello que las
industrias farmacológicas se ha demostrado interesada en desarrollar sus acciones.

El Congreso de la República aprobó la ley1787 de 2016 que reglamenta el cultivo de cannabis,


posesión, semillas para sembrar, control de áreas de producción y fabricación a fines
estrictamente médicos y científicos.

De las semillas, se puede obtener ricas proteínas, omega 3 y 6, aceites comestibles, cosméticos,
lubricantes y biocombustibles. Con todos estos beneficios se buscaría la legalización más allá de
prescripción médica, y así impulsar la economía en términos de comercialización y consumo.

DURACIÓN EN EL CUERPO

En varias ocasiones los consumidores de marihuana se han preguntado ¿Cuánto dura el THC en
el cuerpo? Pensando en los exámenes laborales y controles que se realizan en la ciudad.

Teniendo en cuenta que factores como el hábito, la constitución genética, tolerancia hacen
relativo tener un resultado exacto, ya que puede llegar a quedar positivo durante más tiempo.

Si se somete a una prueba de saliva puede dar positivo hasta después de 12 horas.

En una prueba de orina hasta en los 3 meses se pueden encontrar los residuos, ya que el THC se
almacena en la grasa corporal, esto hace que a la hora de quemar grasa pase por el torrente
sanguíneo; teniendo en cuenta el metabolismo de la persona en este caso lento, también influye.

En un análisis de cabello aun siendo poco conocida, también se puede detectar el consumo de
esta sustancia, los metabolitos que se encuentran en el torrente sanguíneo se incorporan a los
folículos pilosos de los cabellos, siendo evidente aunque se corte el cabello; aunque no se
considera un método exacto ya que en ocasiones no se une al foliolo del pelo.

En el análisis de sangre la prueba más utilizada por las autoridades ya que determina con
exactitud la cantidad de droga que se encuentra en el organismo.

Con una pequeña dosis en este caso el tamaño de un cigarrillo, después de 3 y 12 horas de fumar
ya no sería detectable; si la dosis es más alta, duraría alrededor de 6 y 27 horas, para personas
que fuman frecuentemente, seria detectable pasadas las 48 horas.

Testimonio 1.

Para disfrutar mejor la experiencia de fumar depende de la intelectualidad e imaginación que


tengas al momento de estar “trabado”.
El cuerpo en mi caso se relaja completamente después de haber inhalado la marihuana, soy de
consumo pasivo, lo puedo controlar y lo hago cuando estoy estresado o quiero sentir más placer
en todo sentido, (trabajo, pareja, estudio…)

Se pueden comprar cueros de sabores (un tipo de papel en el que se enrolla la marihuana para
tener forma de cigarrillo) o simplemente se utiliza la envoltura de chocolatina (el papel blanco),
luego con una trilladora especial se compacta para que dure más a la hora de quemarlo.

Se enciende normal como un cigarro y comienzas a fumar cada inhalación es un “plon” con el
primero no sientes nada, sin embargo debes dejar pasar un tiempo para inhalar el otro porque si
lo haces muy seguido te quema la garganta, después de dos minutos comienza a relajarse todo el
cuerpo, te da pereza, sueño y hambre el cuerpo no quiere comer pero el cerebro si, por eso en
ocasiones hay vómito por la pesadez que se siente de tanto comer, la sensación de gravedad, el
tiempo pasa muy lento con un vídeo de 5 minutos tienes la perspectiva que han pasado 5 horas.
Te vuelves muy detallista y sensitivo, te lleva al objeto que estás mirando.

La duración es muy relativa, influyendo la perdida de noción del tiempo y cantidad de consumo.
Si no te duermes sientes cuando el efecto se acaba vuelves a la normalidad.

Por último quiero decir que no es un vicio si lo sabes controlar, porque un vicio es a lo que llevas
al extremo, lo que te domina y que sientes ansiedad y necesidad de consumirlo en todo momento.

El uso del cannabis en las industrias

Desde tiempos atrás la marihuana ha sido cultivada por muchos países, ya que su cultivo es más
simple y sostenible, es una variedad de cannabis que se utiliza para sacar fibras y contiene
menos de un 0.2% de THC y no produce ningún efecto psicoactivo, aunque se trate de la misma
planta (Cannabis sativa L.) para confecciones de ropa, pañales y bolsos papel, aceite entre otras.

Se ha descubierto como un material de construcción ya que es un excelente aislante térmico


acústico.

Estas son lagunas de las aplicaciones del cáñamo:

Fibras textiles; conjunto de filamentos fáciles y ligeros de manejar ya sea en hiladora o mediante
procesos físicos o químicos. Se considera la fibra textil más larga y suave, no requiere los
numerosos pesticidas que se utilizan en el cultivo de algodón y que pueden estropear el suelo, se
cultiva a gran escala ya que se aprovechan también sus semillas pues tiene múltiples usos
practicos ya que cuenta con un porcentaje nutricional.

Plástico de cáñamo: la cobertura de las PUERTAS de ciertos autos en coches de BMW,


Mercedes, Audi y Bugatti se han fabricado con base a la fibra que se obtiene del cáñamo, pues es
un material resistente y ecológico. Se considera un material de futuro ya que podrá sustituir
plásticos actuales que duran mucho tiempo en descomponerse, ya que la producción de este tipo
de material es ligero y biodegradable.

Como biocombustible tiene gran beneficio ya que libera CO2 que es el mismo consumido por la
planta durante su desarrollo, esto hace que el ciclo reabsorba. El biocombustible en un motor
como diésel con o sin mezcla de diésel petrolífero puede ser usado.

Otro punto a favor de esta planta será en la detención de la deforestación ya que las industrias
papeleras realizarían papel de cáñamo ya que es un material resistente gracias a sus fibras y
celulosas, permiten ser reciclados hasta siete veces, algo que dará mayor impacto ecológico ya
que evitara la tala de árboles, y no necesita ácidos, ni cloro.

También podría gustarte