Está en la página 1de 13

INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………2

1. La detención Policial: ............................................................................................................ 3

2. La Detención En El Código Procesal Penal: ........................................................................... 6

3. Diferencia entre prision preventiva y detencion preliminar judicial .................................. 12

4. Bibliografía: ......................................................................................................................... 13

1
INTRODUCCIÓN

La restricción de la libertad personal es un tema de interés público muy importante para


la sociedad en sí, ya que es una grave agresión al desarrollo de la persona humana la
cual viene a ser uno de los bienes jurídicos más importantes. La restricción se desglosa
en dos aspectos diferentes de manera legal y de manera ilegal, de manera legal la
restricción es interpuesta por el mismo estado mediante de sus órganos competentes y
de manera ilegal es la detención arbitraria mediante la fuerza injusta y con agresión de
un individuo a otro.
Detener supone impedir a una persona el dirigirse hacia el lugar que libremente a
determinado, conducir se utiliza como sinónimo de trasladar, es decir, obligar a alguien
a ir a cierto lugar. Impedir la permanencia o acceso a un determinado lugar no es un
supuesto de detención, ya que lo esencial es impedir a un sujeto el alejarse de un lugar
en el que no desea permanecer, siendo solo entonces cuando se puede afirmar se ha
producido la detención.

Hay que tener en cuenta el momento de la detención pudiendo ser está a nivel policial
o en vía judicial, esto es, cuando la policía detiene al presunto infractor en los supuestos
de flagrancia o cuando existe orden judicial para efectivizar una medida coercitiva de
detención.

Según Quiroz (2013) nos habla sobre la libertad personal: “La libertad es un valor esencial
e imprescindible del sistema democrático, la libertad supone: independencia, o autonomía, por
la que constituye una esfera de autonomía privada, de decisión personal, protegida frente a
presiones que puedan determinarla", en resumen la libertad significa la libertad material

de una persona de manera física, tanto como de tránsito, expresión, de desplazarse


libremente de un lugar a otro y que el individuo pueda actuar de manera eficaz en la
sociedad.

2
CAPITULO I
LA DETENCIÓN
I. DEFINICIÓN:

Según Duran (2017) en su página web afirma que: “El término detención tiene un
significado concreto que no siempre coincide con el que se le da a esta palabra en el
lenguaje general. La detención supone una restricción de la libertad de movimientos de
carácter temporal.” Por lo tanto esto quiere decir que cualquier suspensión de la
libertad puede ser llamada como una detención, la detención también puede ser
tomada como una medida cautelar que puede ser requerida desde el momento que se
cometió el hecho punible, sin que previamente se haya dado inicio al proceso penal, de
tal manera esta medida cautelar también nos lleva a la privación limitada de la libertad
de una persona, la cual puede ser ejecutada por un efectivo policial o una persona civil
que tuvo como consecuencia la comisión de un delito.

Por otro lado Kluwer (2015) dice que la detención:

“Consiste en una breve limitación del derecho a la libertad de una persona


sospechosa de haber cometido un delito, que pueden adoptar la autoridad
judicial y fiscal, la policial e incluso los demás ciudadanos en ciertos
supuestos, con la finalidad esencial, de ser puesta a disposición judicial, para
valorar si procede elevar la detención a prisión o si por el contrario, debe
dejarla sin efecto, y acordar su libertad.”

Constituye, por tanto, una medida cautelar de naturaleza personal, como también la
prisión, si bien difieren en que la detención tiene más carácter de provisionalidad, ya
que su duración es mucho más breve, no obstante, una detención que tenga lugar para
cumplir con una sentencia condenatoria, ya no sería una medida cautelar, sino una
medida de ejecución de una condena previamente impuesta.

También Sanchez (2008) nos dice que “La detención es una medida de carácter cautelar
personal que supone la privación de la libertad ambulatoria por un determinado período.

3
Implica tanto el impedir que una persona abandone un lugar como conduciría contra su
voluntad a otro”; partir de lo mencionado se puede decir que es considerado detención
cualquier momento donde se impida a una persona para autodeterminarse, por su
propia voluntad. La detención es pues una medida cautelar "personal y
provisionalísima", sometida a los principios de legalidad y de proporcionalidad. Puede
ser practicada por orden o disposición de la autoridad judicial, los particulares y
funcionarios de policía. En cuanto a los particulares, la detención es facultativa es
obligatoria para la policía cuando así lo dispone la ley.

El Art. 2º numeral 24, literal "f" de la Constitución Política del Estado prescribe:

"toda persona tiene derecho .. A la libertad y a la seguridad personales. En


consecuencia... Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y
motivado del juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito.
El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro
de las veinticuatro horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se
aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales
casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva de
los presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales.
Deben dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir
jurisdicción antes de vencido dicho término"

II. CARACTERISTICAS:
 Es una medida cautelar personal, restrictiva, extrema.
 Solo se puede dar en los supuestos debidamente establecidos por la Constitución
y la Ley.
 Su plazo de duración está expresamente determinado por la ley y no puede ser
excedido por la autoridad policial, bajo responsabilidad.
 Su finalidad no es represiva, sino facilitar la investigación preliminar del delito y
asegurar la puesta a disposición y sujeción del presunto delincuente al proceso
penal.

4
III. TIPOS DE DETENCIÓN:
3. LA DETENCION POLICIAL:

Ramos (2005) nos dice: En nuestro país, según la normatividad penal vigente, la Policía
Nacional del Perú tiene la potestad de detener a una persona sólo cuando la sorprende
en flagrante delito”, se puede entender por flagrancia, según la doctrina y
la jurisprudencia, al delito de comisión inmediata que comprende tanto al caso de
descubrirse al autor en el momento que lo comete, se considera flagrante delito el que
se comete actualmente o que ha sido poco antes cometido. El caso en que el imputado
es seguido por la parte ofendida, o por el clamor público, y el caso en que haya sido
sorprendido con efectos, armas, instrumentos, papeles u otros objetos que valgan para
hacerlo presumir autor o cómplice, con tal de que en tales casos, esto suceda en tiempos
próximos al delito.

3.1. EL ARRESTO CIUDADANO:

El código procesal penal autoriza a un particular aprehender a un sujeto cuando éste se


encuentre realizando una conducta delictiva (flagrancia) evitando de esta manera que
pueda huir del lugar, lo cual considero de gran importancia para aquellos lugares donde
no existe Comisarias y las autoridades policiales se ven impedidas de actuar
inmediatamente cuando se perpetra un delito, además que esta nueva figura constituye
un acto de apoyo para la Justicia siempre y cuando no se cometan abusos.

3.2. DETENCION PRELIMINAR JUDICIAL:

El Juez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trámite alguno, deberá ser
puesto en conocimiento de la Policía a la brevedad posible, de manera escrita bajo cargo, quien
la ejecutará de inmediato. Cuando se presenten circunstancias extraordinarias podrá ordenarse
el cumplimiento de detención por correo electrónico, facsímil, telefónicamente u otro medio
de comunicación válido que garantice la veracidad del mandato judicial. En todos estos casos la
comunicación deberá contener los datos de identidad personal del requerido conforme a lo
indicado anteriormente.

5
CAPITULO II
LA DETENCIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL:

4. ARTICULOS:

Artículo 259°.- Detención Policial

La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante
delito. Existe flagrancia cuando:

1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto. (…)

La Policía detendrá sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito. Existe
flagrancia, cuando el sujeto agente es descubierto en la realización del hecho punible; o
acaba de cometerlo, o cuando:

A. Ha huido y ha sido identificado inmediatamente después de la perpetración del hecho


punible, sea por el agraviado, o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por
medio audiovisual o análogo que haya registrado imágenes de este y, es encontrado
dentro de las 24 horas de producido el hecho punible.

B. Es encontrado dentro de las 24 horas, después de la perpetración del delito con


efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para
cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría
o participación en el hecho delictuoso.

Si se tratare de una falta o de un delito sancionado con una pena no mayor de 2 años de
privación de libertad, luego de los interrogatorios de identificación y demás actos de
investigación urgentes, podrá ordenarse una medida menos restrictiva o su libertad".

Artículo 260°.- Arresto Ciudadano

1. En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al arresto
en estado de flagrancia delictiva.

6
2. En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan
el cuerpo del delito a la Policía más cercana. (…)

El Art. 260º del NCPP señala que Toda persona podrá proceder al arresto en estado de
flagrancia delictiva, pero tiene la obligación de entregar inmediatamente al arrestado y
las cosas que constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por
entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial más
cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el arresto
autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un lugar público o privado
hasta su entrega a la autoridad policial. La Policía redactará un acta donde se haga
constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención.

Artículo 261°.- Detención Preliminar Judicial

1. El Juez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trámite alguno y


teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquél, dictará mandato de detención
preliminar, cuando:

a) No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan razones plausibles


para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado (…)

El Juez de la Investigación Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trámite alguno y


teniendo a la vista las actuaciones remitidas por aquél, dictará mandato de detención
preliminar, cuando:

a) No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan razones


plausibles para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con
pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso,
puede desprenderse cierta posibilidad de fuga.

En este supuesto también se ha tomado en cuenta dos presupuestos materiales que


deben concurrir para dictar mandato de prisión preventiva: cuando la sanción a
imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad y que el imputado
en razón de sus antecedentes y otras circunstancias del casos particular (naturaleza y
gravedad del delito o el impacto social) permita colegir razonablemente que tratará de
eludir la acción de la justicia.

7
b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.

Este caso se da cuando el sujeto agente fue sorprendido cometiendo el ilícito penal pero
la autoridad policial no logra su aprehensión en cuanto este logra fugar rápidamente del
lugar en que ocurrieron los hechos.

c) El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.

Sucede cuando el sujeto agente es capturado, posteriormente es conducido a la


Delegación Policial y cuando se están realizando las investigaciones en un descuido logra
fugar del lugar.

Artículo 262°.- Motivación del auto de detención

El auto de detención deberá contener los datos de identidad del imputado, la exposición
sucinta de los hechos objeto de imputación, los fundamentos de hecho y de derecho, con
mención expresa de las normas legales aplicables.

Artículo 263°.- Deberes de la policía

1. La Policía que ha efectuado la detención en flagrante delito o en los casos de


arresto ciudadano, informará al detenido el delito que se le atribuye y
comunicará inmediatamente el hecho al Ministerio Público. (…)
2. En los casos del artículo 261°, sin perjuicio de informar al detenido del delito que
se le atribuye y de la autoridad que ha ordenado su detención, comunicará la
medida al Ministerio Público y pondrá al detenido inmediatamente a disposición
del Juez de la Investigación Preparatoria.(…)
3. En todos los casos, la Policía advertirá al detenido o arrestado que le asiste los
derechos previstos en el artículo 71°. De esa diligencia se levantará un acta.(..)

De conformidad con el artículo 263º del NCPP, la policía que ha efectuado la detención
en flagrante delito o en los casos de arresto ciudadano, debe informar al detenido el
delito que se le atribuye y comunicar inmediatamente el hecho al Ministerio Público.
También informará al Juez de la Investigación Preparatoria tratándose de los delitos de
terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas.

El juez, tratándose de los literales a) y b) del numeral 1 del artículo 261º,


inmediatamente examinará al imputado, con la asistencia de su defensor o el de oficio,

8
a fin de verificar su identidad y garantizar siempre y cuando el cuidado, respeto el
cumplimiento de sus derechos fundamentales. Acto seguido, lo pondrá a disposición del
Fiscal y lo ingresará en el centro de detención policial o transitorio que corresponda. En
los demás literales, constatada la identidad, dispondrá lo conveniente.

En todos los casos, la policía advertirá al detenido o arrestado que le asiste los derechos
previstos en el artículo 71º del NCPP y de esa diligencia se levantará un acta.

Artículo 264°.- Plazo de la detención

1. La detención policial de oficio o la detención preliminar sólo durará un plazo de


veinticuatro horas, a cuyo término el Fiscal decidirá si ordena la libertad del detenido o
si, comunicando al Juez de la Investigación Preparatoria la continuación de las
investigaciones, solicita la prisión preventiva u otra medida alternativa.

2. La detención policial de oficio o la detención preliminar podrá durar hasta un plazo no


mayor de quince días naturales en los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas. (…)

3. Al requerir el Fiscal en los casos señalados en los incisos anteriores la prisión preventiva
del imputado, la detención preliminar se mantiene hasta la realización de la audiencia
en el plazo de cuarenta y ocho horas.

La Detención Policial de Oficio o la detención preliminar solo durará un plazo de


veinticuatro horas, a cuyo término el Fiscal decidirá si ordena la libertad del detenido, o
si, comunicando al juez de la investigación preparatoria la continuación de las
investigaciones, solicita la prisión preventiva u otra medida alternativa (comparecencia
simple o restringida); asimismo podrá requerir al Juez de la Investigación Preparatoria
el auto de convalidación de la detención que tendrá un plazo de duración de 7 días
naturales.

Con respecto a lo anotado anteriormente es preciso señalar que tratándose de delitos


complejos donde dos o más sujetos son investigados en la comisión de uno o varios
delitos, resulta insuficiente el plazo de 24 horas para que el Fiscal investigue un caso y
tenga los elementos necesarios para solicitar al juez de la investigación preparatoria
dicte prisión preventiva contra los implicados, por tanto la convalidación de la detención

9
surge como una alternativa para que el Fiscal pueda indagar rigurosamente el hecho
punible en el plazo adicional de 7 días, aun tratándose de los supuestos establecidos en
el inciso b y c del Artículo 261º del NCPP

Artículo 265°.- Detención preliminar incomunicada

1. Detenida una persona por los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de
drogas, o por un delito sancionado con pena superior a los seis años, el Fiscal podrá
solicitar al Juez de la Investigación Preparatoria que decrete su incomunicación (…)

2. La incomunicación no impide las conferencias en privado entre el abogado defensor y


el detenido, las que no requieren autorización previa ni podrán ser prohibidas.

Artículo 266°.- Convalidación de la detención

1. Vencido el plazo de detención preliminar, el Fiscal, salvo los delitos de terrorismo,


espionaje y tráfico ilícito de drogas, si considera que subsisten las razones que
determinaron la detención, lo pondrá a disposición del Juez de la Investigación
Preparatoria requiriendo auto de convalidación de la detención. En caso contrario,
dispondrá la inmediata libertad del detenido.

2. El Juez, ese mismo día, realizará la audiencia con asistencia del Fiscal, del imputado y
de su defensor, y luego de escuchar a los asistentes, teniendo a la vista las actuaciones
proporcionadas por el Ministerio Público, decidirá en ese mismo acto mediante
resolución motivada lo que corresponda.

3. La detención convalidada tendrá un plazo de duración de siete días naturales, a cuyo


vencimiento se pondrá al detenido a disposición del Juez de la Investigación Preliminar
para determinar si dicta mandato de prisión preventiva o comparecencia, simple o
restrictiva.

4. En los supuestos de detención por los delitos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito
de drogas, vencido el plazo de quince días establecido en la Constitución, el Fiscal
solicitará de ser el caso la medida de prisión preventiva u otra alternativa prevista en
este Código.

10
Artículo 267°.- Recurso de apelación

1. Contra el auto previsto en el numeral 1) del artículo 261°, y los que decretan la
incomunicación y la convalidación de la detención procede recurso de apelación. El plazo
para apelar es de un día. La apelación no suspende la ejecución del auto impugnado.

2. El Juez elevará los actuados inmediatamente a la Sala Penal, la que resolverá previa
vista de la causa que la señalará dentro de las cuarenta y ocho horas de recibidos los
autos. La decisión se expedirá el día de la vista o al día siguiente, bajo responsabilidad.

Contra el Auto que dicta mandato de detención preliminar, los que decretan la
incomunicación y la convalidación de la detención procede recurso de apelación. El
plazo para apelar es de un día. La apelación no suspende la ejecución del auto
impugnado.
El juez elevará los actuados inmediatamente a la Sala Penal, la que resolverá previa vista
de la causa que la señalará dentro de las cuarenta y ocho horas de recibidos los autos.
La decisión se expedirá el día de la vista o al día siguiente, bajo responsabilidad.

11
CAPITULO III
DIFERENCIA ENTRE PRISION PREVENTIVA Y DETENCION
PRELIMINAR JUDICIAL

PRISION PREVENTIVA DETENCION PRELIMINAR JUDICIAL


* Se encuentra contemplada en el * Se encuentra regulada en el artículo 261
artículo 268 del Código Procesal Penal, en del Código Procesal Penal. Dicho
el cual se establecen los precepto establece que el Juez de la
siguientes presupuestos materiales: a) Investigación Preparatoria, a
que existan fundados y graves elementos requerimiento del Fiscal, sin trámite
de convicción de que el imputado alguno y teniendo a la vista las
intervino en el delito; b) que la sanción a actuaciones remitidas por aquel, dicta
imponerse sea superior a 4 años de pena mandato de detención
privativa de libertad; y, c) que el preliminar cuando: a) existan razones
imputado, en razón a sus antecedentes y plausibles para considerar que una
otras circunstancias del caso particular, persona ha cometido un delito
permita colegir razonablemente que sancionado con pena privativa de libertad
tratará de eludir la acción de la justicia superior a 4 años y, por las circunstancias
(peligro de fuga) u obstaculizar la del caso, puede desprenderse cierta
averiguación de la verdad (peligro de posibilidad de fuga u obstaculización de
obstaculización). la averiguación de la verdad; b) el
sorprendido en flagrante delito logre
*El juez convoca a audiencia para que se evitar su detención; y, c) el detenido se
determine la procedencia de la prisión fugare de un centro de detención
preventiva y debe resolver en la misma preliminar.
sin necesidad de postergación.
* Debe tratarse de un delito sancionado
* En relación al plazo de duración, esta no con pena privativa de libertad superior a
durará más de 9 meses; tratándose de 4 años. En caso de organizaciones
procesos complejos, el plazo límite de criminales, la detención preliminar dura
esta no puede superar los 18 meses; hasta 10 días. Siendo esta una medida de
y, para los procesos de criminalidad corto plazo, no se ha emitido
organizada, el plazo no debe durar más jurisprudencia vinculante al respecto.
de 36 meses.

FUENTE: DIARIO WEB LA LEY.

12
Bibliografía:

Ley, L. (2019). Estas son las diferencias entre la detención preliminar y la prisión preventiva.
Retrieved 21 October 2019, from https://laley.pe/art/6372/estas-son-las-diferencias-entre-la-
detencion-preliminar-y-la-prision-preventiva

Quiroz Nolasco, P. (2019). La detención en el nuevo proceso penal peruano - Monografias.com.


Retrieved 18 October 2019, from https://m.monografias.com/trabajos89/detencion-nuevo-
proceso-penal-peruano/detencion-nuevo-proceso-penal-peruano.shtml

Sanchez Velarde, P. (2019). Retrieved 21 October 2019, from


http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_1993_06.pdf

Sancho Durán, J. (2019). La detención en el ámbito penal | Traductor jurídico de inglés a español.
Retrieved 21 October 2019, from http://javiersancho.es/2017/09/04/la-detencion-en-el-ambito-
penal/#La_detencion_como_medida_cautelar

YSLA BAZAN, R. (2019). La detención policial, el arresto ciudadano y la detención preliminar


judicial (página 2) - Monografias.com. Retrieved 21 October 2019, from
https://www.monografias.com/trabajos72/detencion-policial-arresto-ciudadano/detencion-
policial-arresto-ciudadano2.shtml

13

También podría gustarte