Está en la página 1de 8

CONDICIONES DE LA TAREA 1

Fase 3 – Definir el problema

Presentado por:
Jhonny Edisson Cordoba Gonzalez
Código curso 153006-2

Presentado a
MONICA LILIANA CASTILLA RAMIREZ

Universidad nacional abierta y a distancia


San Juan de Pasto- Nariño
Abril 6 de 2019
Individual:

CASO 2

Sandra de 41 años, se desempeña como asistente en la sede principal


de una empresa de transportes desde hace 10 años. Sus labores
regulares incluyen:

De 8:00 a 9:00: revisa el correo electrónico, contesta los correos


electrónicos de su competencia o reenvía a los profesionales de área.
De 9:00 a 12:00 atiende al público, atiende el teléfono, digita los
documentos que le asigne el jefe inmediato, por ejemplo, órdenes de
servicio, la bitácora de envíos de la semana, la relación de camiones
disponibles, entre otros, imprime los documentos.
De 10:00 a 10:10: toma refrigerio, 10 minutos de descanso.
De 13:00 a 14:00: Almuerzo
De 14:00 a 15:00: recibe la correspondencia del área, la ingresa al
sistema digitando y la asigna a los profesionales respectivos para el
trámite, lleva a las áreas respectivas la correspondencia por lo cual se
desplaza caminando en las instalaciones de la empresa.
De 15:00 a 17:00: tomar dictado a mano de las respuestas de su jefe a
la correspondencia lo cual luego digita en el computador, imprime, pasa
para firmas del jefe; manejo de archivo de la documentación de su área,
para lo cual debe usar grapadora, perforadora, saca ganchos y carpetas.
Consulta al médico por dolor en la cara interna del codo derecho,
sensación de hormigueo en las manos.

Informe

Para ambos casos elabore una tabla de 5 columnas donde relacione:


tarea con: factor de riesgo, segmento corporal implicado, enfermedades
relacionadas y Decreto 1477 de 2014.
-En la primera columna de tarea, desglose cada una de las tareas
realizadas por el trabajador.
-En la segunda columna de factor de riesgo, frente a cada tarea escriba
los posibles factores de riesgo por carga física para esa tarea y justifique
su respuesta.
-En la tercera columna, segmento corporal, mencione los segmentos
que están expuestos a ese factor de riesgo encontrado, de acuerdo con
cada tarea.
-En la cuarta columna de enfermedades relacionadas escriba los posibles
diagnósticos que tendrá el trabajador de acuerdo con el factor de riesgo
encontrado y el segmento corporal expuesto.
-Finalmente, en la quinta columna diga si ese diagnóstico está presente en la tabla de enfermedades
laborales, y en que secciones del documento.
Para cada caso redacte unas conclusiones del análisis realizado, detallando los factores de riesgo hallados
en las tareas y posibles enfermedades a desarrollar debido a estos.
Suba el desarrollo de esta actividad en documento formato Word de máximo 5MB en el foro de trabajo
colaborativo.

Actividades a desarrollar

Individual:

CASO 2
Sandra de 41 años, se desempeña como asistente en la sede principal de una empresa de transportes
desde hace 10 años. Sus labores regulares incluyen:
De 8:00 a 9:00: revisa el correo electrónico, contesta los correos electrónicos de su competencia o reenvía
a los profesionales de área.
De 9:00 a 12:00 atiende al público, atiende el teléfono, digita los documentos que le asigne el jefe
inmediato, por ejemplo, órdenes de servicio, la bitácora de envíos de la semana, la relación de camiones
disponibles, entre otros, imprime los documentos.
De 10:00 a 10:10: toma refrigerio, 10 minutos de descanso.
De 13:00 a 14:00: Almuerzo
De 14:00 a 15:00: recibe la correspondencia del área, la ingresa al sistema digitando y la asigna a los
profesionales respectivos para el trámite, lleva a las áreas respectivas la correspondencia por lo cual se
desplaza caminando en las instalaciones de la empresa.
De 15:00 a 17:00: tomar dictado a mano de las respuestas de su jefe a la correspondencia lo cual luego
digita en el computador, imprime, pasa para firmas del jefe; manejo de archivo de la documentación de su
área, para lo cual debe usar grapadora, perforadora, saca ganchos y carpetas.
Consulta al médico por dolor en la cara interna del codo derecho, sensación de hormigueo en las manos.
diagnóstico está
tareas realizadas enfermedades presente en la tabla
factor de riesgo segmento corporal
por el trabajador relacionadas de enfermedades
laborales
Miembros superiores
(cabeza, cuello,
hombros, brazos y
manos)
8:00 a 9:00: revisa el
Movimiento repetitivo:
correo electrónico,
Las actividades de
contesta los correos
procesamiento de
electrónicos de su
información implican  Síndrome de  Síndrome de Túnel
competencia o reenvía Biomecánico-Postura Túnel Carpiano Carpiano (G56.0)
digitación de
a los profesionales de prolongada
mantenida: Las información y  Tenosinovitis del  Tenosinovitis del
área. estiloide radial estiloide radial
actividades de manipulación de
mouse (cabeza, cuello, (Enfermedad ' de (Enfermedad ' de
procesamiento de
hombros, brazos y Quervain) Quervain) (M65,4)
información implican
manos)  Epicondilitis  Epicondilitis media
posición sedentaria
media (Codo del (Codo del golfista)
prolongada.
Postura prolongada golfista) (M77.0)
mantenida: Las
actividades de
procesamiento de
información implican
posición sedentaria
prolongada
9:00 a 12:00 atiende
al público, atiende el
teléfono, digita los
documentos que le
asigne el jefe
inmediato, por
ejemplo, órdenes de
servicio, la bitácora de
envíos de la semana,
la relación de
camiones disponibles,
entre otros, imprime
los documentos.

10:00 a 10:10: toma


refrigerio, 10 minutos de
descanso.

De 13:00 a 14:00: Almuerzo


De 14:00 a 15:00: recibe la
correspondencia del área, la
ingresa al sistema digitando
y la asigna a los
profesionales respectivos
para el trámite, lleva a las
áreas respectivas la
correspondencia por lo cual
se desplaza caminando en
las instalaciones de la
empresa.
15:00 a 17:00: tomar
dictado a mano de las
respuestas de su jefe a la
correspondencia lo cual
luego digita en el
computador, imprime, pasa
para firmas del jefe; manejo
de archivo de la
documentación de su área,
para lo cual debe usar
grapadora, perforadora,
saca ganchos y carpetas

Informe

Para ambos casos elabore una tabla de 5 columnas donde relacione: tarea con: factor de riesgo, segmento
corporal implicado, enfermedades relacionadas y Decreto 1477 de 2014.

-En la primera columna de tarea, desglose cada una de las tareas realizadas por el trabajador.

-En la segunda columna de factor de riesgo, frente a cada tarea escriba los posibles factores de riesgo por
carga física para esa tarea y justifique su respuesta.
-En la tercera columna, segmento corporal, mencione los segmentos que están expuestos a ese factor de
riesgo encontrado, de acuerdo con cada tarea.
-En la cuarta columna de enfermedades relacionadas escriba los posibles diagnósticos que tendrá el
trabajador de acuerdo con el factor de riesgo encontrado y el segmento corporal expuesto.
-Finalmente, en la quinta columna diga si ese diagnóstico está presente en la tabla de enfermedades
laborales, y en que secciones del documento.
Para cada caso redacte unas conclusiones del análisis realizado, detallando los factores de riesgo hallados
en las tareas y posibles enfermedades a desarrollar debido a estos.
Suba el desarrollo de esta actividad en documento formato Word de máximo 5MB en el foro de trabajo
colaborativo.

Colaborativa:

Los estudiantes ingresarán al Foro Colaborativo de la Fase 3, allí deberán asignar las funciones dentro del
grupo de trabajo colaborativo. Deben desarrollar y presentar un documento donde se expondrán los
resultados de la discusión al interior del grupo sobre los siguientes factores de riesgo:

• Postura forzada (fuera de ángulos de confort)


• Manipulación manual de cargas
• Movimiento repetitivo
• Gasto energético en trabajo pesado

Para cada uno de esos factores de riesgo se establecerá:

 Definición.
 Cuáles son sus características.
 Mecanismo fisiológico por el cual se desarrolla la enfermedad en el organismo del trabajador expuesto a
cada factor de riesgo.
 Descripción de 2 de las principales enfermedades que se relacionan con cada uno: signos, síntomas,
factores de riesgo asociados, tratamiento.
 Al menos tres ejemplos de actividades u ocupaciones en las que se encuentra alta exposición a cada
factor de riesgo y por qué.

Finalmente, de la enfermedad osteomuscular: tendinitis de flexores de dedos (miembro superior)


busquen un artículo de investigación con base al cual diligencian la ficha bibliográfica fase 3 adjunta.
En el entorno de aprendizaje práctico encuentra orientación sobre bases de datos académicas para la
búsqueda de artículos científicos. Un estudiante es el encargado de realizar la entrega del producto grupal
a través del entorno de evaluación y seguimiento. Para el desarrollo de esta actividad se tendrán en
cuenta los lineamientos para el trabajo colaborativo consignados más abajo en este mismo documento.

También podría gustarte