Está en la página 1de 3

Evolución de la Higiene y Seguridad Industrial a nivel Mundial y Nacional

Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos
y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y
enfermedades producto de la actividad laboral.

Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los
encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como le padre de la medicina, realizo las
primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e
investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones
de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a
los trabajadores y sus familias.

Aproximadamente 500 años mas tarde Plinio “El Viejo”, un medico romano. Hizo referencia a los
peligros inherentes en el manejo del zinc y del azufre y propuso lo que pueden haber sido el primer
equipo de protección respiratoria, fabricado con vejigas de animales, que se colocaban sobre la boca y
nariz para impedir la inhalación de polvos.

Mas tarde con el inicio de la revolución industrial la Higiene y Seguridad Industrial, como actividad
organizada se origina principalmente en Inglaterra, debido a que este país sufrió en alto grado, los
efectos de riesgos en el trabajo.

En los Estados Unidos, las industrias se encontraban en rápida y significativa expansión por una parte,
al tiempo que los accidentes laborales se incrementaban de manera persistente y exorbitante. Más
tarde n 1911 crearon las leyes de compensación a los trabajadores.

En Venezuela la Higiene y Seguridad Industrial, se inicia con la promulgación de la Ley de Minas en el


año 1909. Luego en 1928 es creada la primera Ley del Trabajo. Posteriormente en 1936 se establece la
primera Legislación Venezolana en Prevención de Accidente. (Nueva Ley del Trabajo y su reglamento)

En 1944 se crea el Seguro Social Obligatorio. (Aspectos de enfermedad, maternidad, accidentes de


trabajo, enfermedad ocupacional y vejez).Años mas tarde en 1959 fue creada la Comisión Venezolana
de Normas Industriales (Covenin). (Normas, técnicas y control de Calidad). En 1986 fue promulgada la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

Definición de Seguridad Industrial: Es una disciplina de la ingeniería y que se encarga del estudio de
los riesgos y los peligros inherentes a la actividad laboral. Es el conjunto de principios, leyes, criterios,
normas formuladas cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños tanto a las personas
como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva

Características de la Seguridad Industrial: La seguridad industrial presenta las siguientes


características:

La seguridad industrial requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas


necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico.

La implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.

La seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se


producirá ningún tipo de accidente.

Un aspecto muy importante es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores
suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones.

Importancia de la Seguridad Industrial: La seguridad industrial remite a todas las disposiciones que
se toman con la finalidad de lograr un ambiente que esté libre de accidentes en lo que refiere aun
establecimiento de índole industrial. La seguridad industrial es importante porque a través de ella
podemos controlar de manera eficiente los riesgos que existen en las áreas de trabajo y así lograr sus
metas que es 0 accidentes. Otro aspecto importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas
que permitan advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes.

Higiene Industrial: Es la ciencia que se ocupa de identificar los riesgos para la salud física y mental de
los trabajadores, prevenirlos y evaluarlos dentro del ámbito fabril; que se producen en el empleo de
sustancias tóxicas o por materiales de desecho, o ruidos, o residuos contaminantes que quedan como
resultado del proceso productivo, o indignas condiciones laborales a los que principalmente están
expuestos los operarios, pero también comprende la prevención de los riesgos a que pueden estar
expuestos los vecinos del lugar y el medio ambiente en general.

Características de la Higiene Industrial: La práctica de la higiene industrial se basa en:

Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes químicos, físicos y/o biológicos.

Control y vigilancia / seguimiento del cumplimiento de niveles seguros de exposición de dichos


agentes.

Evaluación de exposiciones para estudios epidemiológicos.

Preservar los límites tolerables para la salud.

Todo ello mediante la identificación y evaluación del problema y las consecuentes medidas preventivas

Importancia de la Higiene Industrial: El fin de la higiene industrial es proteger la salud del trabajador,
con el objetivo de optimizar su labor y el desarrollo profesional dentro del ambiente laboral. Por ende, en
términos generales, este concepto se refiere a una técnica de prevención de enfermedades en el
trabajo. Una implementación apropiada de la higiene estudia y modifica el ambiente físico, biológico o
químico de trabajo para conseguir prevenir el surgimiento de enfermedades laborales.

El objetivo de estas normas es la mejora de las condiciones del ambiente laboral, mediante la
observación y regulación de factores de humedad, ventilación, temperatura, presión, ruidos, malas
posturas, esfuerzos oculares y otros factores. De esta forma, se pretende mantener un entorno de
trabajo libre de contaminantes físicos, químicos y biológicos.

Términos Básicos Aplicados a la Higiene y Seguridad Industrial

Accidentes: Es cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por
un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. Es todo suceso imprevisto y no
deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina lesiones personales,
daños materiales y pérdidas económicas

Incidentes: Es todo hecho imprevisto no deseado, que interfiere en el proceso normal de trabajo, el
cual no causa lesiones ni daños a las instalaciones y/o propiedades.

Enfermedades Ocupacionales: Según la Lopcymat Se entiende por enfermedad ocupacional, los


estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el
trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,
biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes

Actos Inseguros: Es toda actividad realizada, por acción u omisión, que implica la violación de un
procedimiento, norma o practica segura establecida y que puede producir un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional.

Condiciones Inseguras: Cualquier situación o característica física o ambiental previsible que se


desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz de producir un accidente de trabajo, una
enfermedad profesional o fatiga al trabajador.
Riesgo: Medida de pérdidas económicas o de vidas humanas en términos de la factibilidad de
ocurrencia de un accidente (frecuencia) y la magnitud de las pérdidas (consecuencias).

Peligro: Condición, física o química, o acto del que puede esperarse, con bastante certeza (potencial de
daño), que cause o sea la causa de daños físicos, a la propiedad y/o al ambiente.

Importancia de la Higiene y Seguridad en las Organizaciones: La seguridad y la higiene industrial es


importante ya que evaluar, controlar y previene las causas de los riesgos en el trabajo a que están
expuestos los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral.

Otro aspecto importante que se establece es que la higiene y seguridad industrial son aspectos que
deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa. Su regulación y aplicación
por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo.

Aunque su conocimiento en profundidad sea necesario par los trabajadores, cobra un especial interés
en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad
sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos.

También podría gustarte