Está en la página 1de 8

Pregunta 15 ptos.

¿Qué ocurre si una abuela solicita régimen de comunicación para poder estar en
contacto con su nieta de 5 años, siendo que la presencia de ésta le ocasiona a la
niña perjuicios a su salud mental?

Los padres de la niña pueden deducir oposición fundada en perjuicios a la salud


mental de la niña, y el juez resolverá por el procedimiento más breve que prevea
la ley local.

Esta situación debe resolverse fuera del ámbito judicial.

Los padres de la niña de ningún modo podrán negar la visita de la abuela a su


nieta.

La simple negativa de los padres de la niña bastará para que la abuela no vea a su
nieta.

La situación no está regulada en el Código Civil y Comercial de la Nación

Marcar esta pregunta


Pregunta 25 ptos.
En cuanto al cómputo del parentesco, compara el tronco con la rama:

El tronco es cada una de las líneas que parten de la rama por relación a su origen
y la rama es el grado de donde parten dos o más líneas, es decir el antecesor
común de dos parientes colaterales.

El tronco es la serie no interrumpida de grados y la rama es cada una de las líneas


que parten del tronco por relación a su origen.

El tronco es lo que une a los ascendientes y los descendientes y la rama el


antecesor común de dos parientes colaterales.

El tronco es el grado de donde parten dos o más líneas, es decir el antecesor


común de dos parientes colaterales y la rama es la serie no interrumpida de
grados.

El tronco es el grado de donde parten dos o más líneas, es decir el antecesor


común de dos parientes colaterales y la rama es cada una de las líneas que
parten del tronco por relación a su origen.

Marcar esta pregunta


Pregunta 35 ptos.
¿Cuáles de los siguientes son efectos jurídicos civiles del parentesco?

Es fuente de la obligación alimentaria (arts. 537, 538).

Habilita para ser testigo de un testamento por acto público a los ascendientes y
los descendientes del testador.

Otorga el derecho a oponerse a la celebración del matrimonio (art. 411 inc. b).

Es fuente de la vocación sucesoria ab intestato (art. 2424).

Es base de los impedimentos matrimoniales (art. 403 inc. a, b y c).

Marcar esta pregunta


Pregunta 45 ptos.
¿Cuándo se produce el cese de la obligación alimentaria?

Cuando se produce la muerte del obligado.

Cuando el alimentado incurre en alguna causal de indignidad.

Cuando así lo decide el alimentante.

Cuando se produce la muerte del alimentado.

Cuando desaparecen los presupuestos de la obligación.

Marcar esta pregunta


Pregunta 55 ptos.
Podemos afirmar que el parentesco por afinidad finaliza…

Por separación de hecho.

Por inexistencia del matrimonio.

Por el transcurso del tiempo.

Por muerte.

Por divorcio.
Marcar esta pregunta
Pregunta 65 ptos.
¿Cuáles de los siguientes son principios que rigen el proceso de familia?

Tutela judicial efectiva.

Buena fe y lealtad procesal.

Oficiosidad.

Acceso ilimitado al expediente.

Oralidad.

Marcar esta pregunta


Pregunta 75 ptos.
¿En qué grado coexiste la obligación alimentaria entre parientes afines?

Hasta el segundo grado línea colateral.

Hasta el tercer grado línea recta.

Hasta segundo grado línea recta.

Únicamente en primer grado línea recta.

Hasta el cuarto grado línea colateral.

Marcar esta pregunta


Pregunta 85 ptos.
¿Cómo se clasifica el acto jurídico familiar según el contenido sea económico o
no?

Unilaterales y bilaterales.

Solemnes y no solemnes.

Constitutivos y declarativos.

Económicos y antieconómicos.

Personales y patrimoniales.
Marcar esta pregunta
Pregunta 95 ptos.
Uno de los principios del proceso de familia es la inmediación.

Verdadero, e implica el conocimiento directo por parte del juez de los sujetos
enfrentados.

Falso, ya que el procedimiento de familia es esencialmente escrito.

Marcar esta pregunta


Pregunta 105 ptos.
El título de estado, en sentido formal, es el instrumento público o conjunto de
instrumentos públicos de los cuales surge el estado de familia de una persona.

Falso, ya que en nuestro derecho el estado de familia resulta de presunciones


legales.

Verdadero, ya que de dichos instrumentos resulta el estado de familia de una


persona y conforman la prueba privilegiada legalmente establecida para acreditar
ese estado.

Marcar esta pregunta


Pregunta 115 ptos.
¿Cuáles de los siguientes caracteres corresponden a las acciones de estado de
familia?

Inherente a la persona y de ejercicio personalísimo.

Inalienables.

Transmisible por causa de muerte.

Imprescriptibles.

Irrenunciables.

Marcar esta pregunta


Pregunta 125 ptos.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones corresponden a los caracteres del estado
de familia?
Comprende todas las relaciones jurídicas familiares

El estado de familia es una situación inestable, no permanente.

Es oponible por las personas a quien corresponda contra todos, es decir erga
omnes, sea mediante el ejercicio de facultades inherentes a ese estado, sea
mediante su invocación ante quienes pretendan desconocerlo o vulnerarlo.

No es posible detentar frente a una persona un estado de familia y, frente a


otras, otro diferente.

Está integrado por vínculos entre personas que son correlativos.

Marcar esta pregunta


Pregunta 135 ptos.
A sabiendas del orden en que los parientes se deben alimentos, podemos afirmar
que:

En primer lugar se deben alimentos los ascendientes y descendientes, y entre


ellos los más próximos en grado, y en segundo lugar los parientes colaterales
hasta el cuarto grado.

Los ascendientes y descendientes en todos los grados, sin posibilidad de


reclamarle a alimentos a ningún pariente colateral.

En primer lugar se deben alimentos los ascendientes y descendientes, y entre


ellos los más próximos en grado, y en segundo lugar los parientes colaterales
hasta el tercer grado.

En primer lugar se deben alimentos los ascendientes y descendientes, y entre


ellos los más próximos en grado, y en segundo lugar los parientes por afinidad.

En primer lugar se deben alimentos los ascendientes y descendientes, y entre


ellos los más próximos en grado, y en segundo lugar los hermanos bilaterales y
unilaterales.

Marcar esta pregunta


Pregunta 145 ptos.
El derecho de familia se caracteriza por el marcado fundamento moral de las
normas jurídico familiares.
Verdadero, ya que en muchas ocasiones se imposibilita la ejecución forzada en
caso de incumplimiento, y ello determina una coercibilidad atípica, porque toda
violación de un derecho exige un escarmiento.

Falso, ya que al nutrirse el derecho de familia de normas jurídicas, todas son


pasibles de ejecución forzada en caso de incumplimiento.

Marcar esta pregunta


Pregunta 155 ptos.
¿Por qué consideras que el estado de familia es universal?

Porque comprende las relaciones jurídicas paterno – filiales.

Porque las relaciones jurídicas familiares son únicas.

Porque comprende todas las relaciones jurídicas familiares

Porque comprende las relaciones jurídicas conyugales

Porque comprende las relaciones jurídicas de parentesco

Marcar esta pregunta


Pregunta 165 ptos.
¿Cómo aplica el cómputo del parentesco a esta relación familiar: el tío respecto a
su sobrino?

Segundo grado línea recta, ya que el cómputo se realiza teniendo en cuenta la


cantidad de generaciones hay entre tío y sobrino.

Tercer grado línea recta, ya que el cómputo se realiza teniendo en cuenta las
generaciones que hay entre el hijo de su hermano y su abuelo.

Primer grado línea recta, ya que el cómputo se realiza teniendo en cuenta el


ascendiente común.

Tercer grado línea colateral, ya que el cómputo se realiza remontando desde la


persona cuyo parentesco se quiere comprobar hasta el autor común y desde éste
hasta el otro pariente.

Segundo grado línea colateral, ya que el cómputo se realiza teniendo en cuenta la


cantidad de generaciones que hay entre tío y sobrino.

Marcar esta pregunta


Pregunta 175 ptos.
¿Cuáles son los requisitos que deben convergir simultáneamente en los hechos
para que sea exigible el derecho alimentario?

Vínculo familiar y necesidad de quien lo solicita. Podría ser correcta porque


incluye a dos certeras.

Necesidad de quien lo solicita y pudiencia del obligado.

No es necesaria la convergencia de varios requisitos solo basta con la existencia


del vínculo familiar.

Vínculo familiar, necesidad de quien lo solicita y pudiencia del obligado.

Vínculo familiar y pudiencia del obligado.

Marcar esta pregunta


Pregunta 185 ptos.
La acción de divorcio es una acción declarativa.

Verdadero, ya que tienden a reconocer un estado que les corresponde a los


accionantes y del que, por diversas razones, no gozaban.

Falso, ya que la acción de divorcio es una acción constitutiva que tiende a


obtener una sentencia que cree un estado de familia nuevo o extinga o
modifique el existente.

Marcar esta pregunta


Pregunta 195 ptos.
¿Cuál de los siguientes ejemplos se aplica a la familia nuclear ensamblada?

Un matrimonio que convive con su descendencia.

Un matrimonio que convive con sus hijos comunes y los hijos extraconyugales o
de anteriores nupcias de cada consorte.

Una unión convivencial con hijos comunes de la pareja.

Un matrimonio sin hijos.

Un matrimonio que convive con sus ascendientes y no tiene hijos.


Marcar esta pregunta
Pregunta 205 ptos.
Es posible reconocer el origen del estado de familia en el acto jurídico del
matrimonio.

Falso. Porque el estado de familia tiene una extensión mayor, ya que comprende
la posición jurídica integral que ocupa una persona en el seno de la familia a la
que pertenece.

Verdadero. Porque se utiliza la expresión estado de familia (o estado civil) para


referirse a la calidad que reviste la persona derivada del vínculo matrimonial:
soltero, casado, viudo, etcétera.-

También podría gustarte