Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Escuela de Administración y Contaduría


Quinto Semestre
Cátedra: Investigación de Mercados

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
IMAGEN DEL CASABE VERSUS LA GALLETA DE SODA

Profesor: Roberto Baskin Elaborado por:

Da Silva, Gabriela C.I.V- 26.621.591


Caicedo, Greysabel C.I.V- 21.117.509
Carpio, Ana Karina C.I.V- 25.964.505
Caccamo, Stephanie C.I.V- 26.971.225

Caracas, 16 de abril de 2019


Antecedentes:
El Casabe se describe como un producto tradicional en Venezuela el cual adquiere
actualmente un papel muy importante en la alimentación de los venezolanos, debido a su precio
asequible para las diferentes clases sociales como consecuencia de la crisis económica.

Se entiende la relevancia del estudio del Casabe como un fenómeno potencial en


desarrollo. Por lo tanto en este trabajo se pretende realizar un estudio en dos etapas; cualitativa
y cuantitativa, con el fin de profundizar en la “Imagen del Casabe versus la galleta de Soda”
puesto que, estos dos productos tienen características similares con respecto a las maneras de
consumirse y califican en categoría de aperitivos.

Teniendo en cuenta la situación económica que se encuentra Venezuela actualmente,


podemos resaltar que la alimentación de la población ha variado notablemente, gracias a la
escasez de algunos productos alimenticios. Por ello, productos sustitutos de estos alimentos
han tomado una posición fuerte a la hora de la compra del consumidor. Dentro de estos
sustitutos se encuentran el casabe y la galleta de soda. El fin de este estudio es saber cual de
estos sustitutos es el mejor estimado por el venezolano. Primero se hará una aproximación
cualitativa (exploratoria) y luego una cuantitativa (conformatoria).

FASE CUALITATIVA:
Objetivo General
Comparar la imagen del casabe con respecto la de la galleta de soda por parte de sus
consumidores.

Objetivos Específicos
● Conocer las principales percepciones y asociaciones vinculadas al casabe y a la galleta
de soda.
● Estudiar el relacionamiento/afinidad entre el casabe como producto y la galleta de soda.

Metodología y muestra
Se realizará un estudio de tipo cualitativo en el cual será aplicada como técnica la
entrevista directa, personal (LA ENTREVISTA DIRECTA Y PERSONAL ES LA
ENCUESTA, NO ESTO). La técnica que aplicará es la de la entrevista en profundidad con
base en una guia semi estrcutura de preguntas).

y basada en los objetivos de la propuesta. La muestra estará conformada por 4 individuos;


hombres (2) y mujeres (2), con edades comprendidas entre 20-30 años de edad, pertenecientes
a la clase social CD+, también serán realizadas en función a un criterio demográfico, estando
ubicado el grupo entrevistado en el Área Metropolitana de Caracas, con foco en los estudiantes
de la UCAB – Sede Montalbán. Se trata de sujetos que hayan consuido casaba alguna vez en
su vida. o personas allegadas a las entrevistadoras, que son consumidores de la categoría de
aperitivos.

Time Table o Cronograma de Ejecución


El tiempo a tomar para la ejecución de este proyecto es de 8 semanas. A continuación
se describe la distribución de las fases:

Semana 4 5 6 7 8 9 10 11

Diseño de guía
de preguntas para
entrevistas

Trabajo de
campo

Transcripción de
las entrevistas

Base de datos
SPSS
Informe Final

● Semana 4: 22 al 26 de abril.
● Semana 5: 29 de abril a 3 de mayo.
● Semana 6: 6 al 10 de mayo.
● Semana 7: 13 al 17 de mayo.
● Semana 8: 20 al 24 de mayo.
● Semana 9: 27 al 31 de mayo.
● Semana 10: 3 al 7 de junio.
● Semana 11: 10 al 14 de junio.
FASE CUANTITATIVA:

Objetivo General
Determinar la imagen del casabe y de la galleta de soda.

Objetivos Específicos
● Determinar los principales atributos del casabe y la gelleta de soda.
● Establecer el posicionamiento del casabe y la galleta de soda.

Metodología y muestra
Se propone la ejecución de un estudio de tipo cuantitativo, en el cual se emplee como
técnica la entrevista directa y personal, es decir la encuesta, aplicando un cuestionario
especialmente diseñado para cumplir con los objetivos contenidos en esta propuesta. La
muestra se llevará a cabo en el Área Metropolitana de Caracas, en la UCAB – Sede Montalbán,
a través de un muestreo no probabilístico. La muestra estará conformada por 30 individuos,
(15) hombres y (15) mujeres, con edades comprendidas entre los 20-30 años, pertenecientes al
nivel socioeconómico CD+.

Time Table o Cronograma de Ejecución


El tiempo a tomar para la ejecución de este proyecto es de 8 semanas. A continuación
se describe la distribución de las fases:

Semana 4 5 6 7 8 9 10 11

Diseño de guía
de preguntas para
entrevistas

Trabajo de
campo

Transcripción de
las entrevistas

Base de datos
SPSS

Informe Final
● Semana 4: 22 al 26 de abril.
● Semana 5: 29 de abril a 3 de mayo.
● Semana 6: 6 al 10 de mayo.
● Semana 7: 13 al 17 de mayo.
● Semana 8: 20 al 24 de mayo.
● Semana 9: 27 al 31 de mayo.
● Semana 10: 3 al 7 de junio.
● Semana 11: 10 al 14 de junio.

También podría gustarte