Está en la página 1de 5
PRACTICA N°7 1 PRACLICAS DE CAMPO: Nivelacin OBJETIVOS Con esta practica se cierra el ciclo de métodos topograficos clisicos: planimétricos, altimétricos y taquimétricos. Es muy frecuente en la prictica topogrifica en la ingenieria la necesidad de conocer el desnivel entre puntos o el requerumiento de dejar ciertos puntos aun nivel o cota determinado, Se ha dividido esta practica en dos, la nivelacién geométrica y el itinerasio altimétrico, de forma que quede abarcado al méximo el futuro campo de actuacién del ingeniero en este sentido, ‘Muy frecuentemente se deberan realizar explanaciones de terrenos, que exigiran dejar a todos sus puntos a igual cota, o dejar una parcela con un determinado grado de pendiente, etc. Otras veces sera necesario dar cota a una serie de puntos o bases de replanteo en un proyecto de ingenieria y se establecerin trabajos de nivelacién uniendo mediante itinerarios altimétricos dichos puntos. Se sealizara la practica con Niveles Automaticos de mediana precision (2,5 mm/1 Km), utilizando miras de doble milimetro, pero con la exigencia de apreciar siempre hasta el mm. Se realizari la nivelacién de un terreno situado proximo al Campus y lo dejaran preparado para realizar una explanacion, dejando definida claramente a cota de la rasante. Utilizando el mismo aparato, procederin a realizar un itinerario altimétrico cerrado de precision entre las Estaciones utilizadas en Ia practica del Taquimétrico, de forma que obtengan unas cotas de Estacién con mayor precision. DESARROLLO Durante la primera hora de pricticas. se procedera a realizar la Nivelacién Geométrica de una parcela dejando definida mediante estacas o marcas, la cota definitiva de la tasante del terreno, igualandola a la de una referencia. Los alumnos comenzaran asi a familiarizarse con diverso material auxiliar imprescindible en la practica topografica: estacas, fenos, clavos de referencia, sefiales.. Se concienciaran de la sencillez de calculos y de lo basico del método de nivelacion geométrica y de la alta precisiGn que se alcanza si se trabaja con precaucién, Durante Ja segunda hora, y utilizando el método del punto medio, se realizara el itinerario altimetrico cerrado de las Estaciones del Taquimétrico. Con el error de cierre fen cotas obtenido, se deducira el error kilométrico ¥ asi se sabra con qué precisiéa se ha realizado dicho itinerario altimétrico. Este error de cierre se compensari, si el error esti dentro de la tolerancia, por los métedos adecuados y se obtendran las cotas definitivas de las estaciones del itinerasio. 1 JACINTO SANTAMARIA PENA Y TEOFILO SANZ MENDEZ, En ambas pricticas se utilizardn libretas de campo apropiadas para cada uno de los trabajos, que deberin ser preparadas por cada uno, y asi ser consciente de los datos necesarios a tomar en cada caso y de la optima disposicién de los mismos, FASES Nivelacion geométrica 1 Fijar una cota de referencia para la explanacién de un terreno. a Estacionar el Nivel en un Ingar adecuado, de forma que se tenga buena visibilidad sobre los puntos a nivelar. 1 Clavar las estacas o varillas en los puntos elegidos para nivelar. 2 Iniciar la nivelacién, teniendo Ia precaucién de Ievar siempre incorporado en la ‘mira, un nivel esférico. a Dar cota a cada punto, clavando la estaca o dejando una sedial en las varillas, a la misma cota que La de la referencia Itinerario Altimétrico 1 Definidas con claridad las estaciones a nivelar, estacionar en un punto intermedio del primer tramo del itinerario. a Lanzar visual de espaldas a una mira puesta en la primera estaciém y hacer las lecturas eomrespondientes de Los hilos sobre la mira. Lanzar visual de frente a una mira puesta en la segunda estaci6n. ‘Hacer lo mismo para el tramo siguiente, hasta Uegar al tltimo. ‘Comprobar que se han tomado todos los datos necesarios para resolver el itinerario. TL. PRACTICASEN AULA CADJCAG, ‘Caleulo de la altimetria y compensacién altimétrica. OBJETIVOS ‘Com Jos datos tomados em campo se calcularin las cotas de los puntos seifalados en Ia parcela a explanar (primera parte de Ia prictica). Cotas que se obtendrén respecto de Ia cota del punto tomado como referencia, En cuanto al itinerario altimétrico, se calculara el error de ciee en cotas cometido, deduciéndose el error kilomeétrico. teniendo en cuenta la longitud del itinerario. Dicho eqror de cieme se compensard, obteniendo las cotas definitivas de las estaciones del itinerasio. DESARROLLO 2 Calcular los desniveles entre puntos y las cotas de los puntos de la nivelacion geométrica. ‘MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA 3 Caleular y realizar la compensaci6n del itinerario altimétrico, grabando en el fichero de puntos las nuevas cotas cbtenidas para las Estaciones. 0 Modificar con programa de CAD las cotas de las estaciones y los puntos radiados, en base a los nuevos datos obtenidos. ‘Como ejemplos pricticos para el desarrollo de esta practica, se proponen los siguientes: 1 Se quiere realizar una explanacién sobre una superficie de temeno irregular de unos 2.000 m” de extensién. La cota final a la que debe quedar toda la explanacién coincide con Ia cota de una arqueta proxima situada en un extremo, denominada en el croquis, Punto A. Se colocan estacas dentro de Ia superficie a explanar, de forma que se pueda ‘marcar sobre ellas la cota definitiva de la rasante una vez terminada la explanacién, 1 2 3 4 La nivelacién se realiza con va nivel avtomitico y mira de doble—centimetro, apreciando em las lecturas con seguridad hasta el mm. La estacién se realiza en una posicién entrada dentro de Ia parcela. La mira se coloca en la cabeza de las estacas. Las lecturas del hilo central sobre la mira son: ESTACA | LECTURA(mm) | célculo | Demivel (mm) “Arqueta 1352 1 1405 1405-1352 33 2 1587 1587-1352 235, 3 1434 1434-1352 82 4 1598 1598 1352 246) 5 1407 1407-1352 35 6 1568 1568 1352 216) 7 1560 1560-1352 208) 5 1440 1440-1352 38 9 1414 1414-1352 62 10 1535 1535 — 1352 183 MW 1415 1415 - 1352 3 Se observa que todas las cabezas de estaca estan por debajo del nivel de referencia (arqueta), por lo que sera necesario fijar con varillas de acero u otro elemento similar la altura que deberd alcanzar la tierra aportada, para conseguir una perfecta explanaci6n. JACINTO SANTAMARIA PENA Y TEOFILO SANZ MENDEZ El desnivel calculado comesponde con Ja altura que debe alcanzar el terreno por encima de Ia cabeza de estaca correspondiente. 2 Se pretende determinar con precisién las cotas de las estaciones utilizadas en Ja realizacién de la practica del taquimétrico. En dicha practica, se obtuvieron con Ia precision que offece una estacién total, las coordenadas X,Y y también la coordenada Z. Ahora se quiere calcular mevamente esta coordenada Z, con Ia precision de la nivelacién geométrica, mediante el uso de un nivel automatico. Se utilizar el —™ método del punto medio. El esquema de Ia nivelacién y los datos tomados se sepresentan a TE viele expla de Free ? tose Se plantean un total de 6 Ae twamos de nivelacion, de vise buena “visibiidad de Tas EDIFICIO DE = * FioLocia | @® sGivisiones de la mura, sean | owe vs A Am EaE ay a 1000 ‘MI1=1.420-1.420=0 mm. ‘M5 = 0.710 -2.162=- 1.452 mm. ‘M6= 1.622 -1372=+ 250mm. i2-+lom Para determinar el error kilométrico, se comsiderard la longitud de Ia poligonal definida por Ias cuatro estaciones del taquimétrico, que resulté ser de 240 metros. Asi, dicho error kilomeétrico sera: = EA,/ VK=14/ 0.49=28 mm. /km (baja precision) ‘MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA. ‘Compensacién de desniveles: I Estacion [Az (mm) [Compensacion (mm) | Azcenpmada (mum) Mi fo o 0 a 3 1472024 3 =0 3 3 370 [-1472924=370=-2 [+368 es 349 [14292ex 8492-4 [+845 IMs 1452 =1459 ita =250 249) z=0 Las coordenadas absolutas de las estaciones 1000, 2000, 3000 y 4000, considerando Ia cota de Ia primera igual a 400 metros, seria: Zioo7= 400 ma. Zap = 400 — 0 = 400m. Z300 = 400 — 0.249 + 1,499 = 401,210 m, Zsgo9 = 401,21 = 0.845 = 400.365 m. Zioor™ 400,365 — 0,368 + 0,003 = 400,000 m sl

También podría gustarte