Está en la página 1de 2

Los atomistas

Leucipo de Elea o de Mileto: postula lo pleno y lo vacío. Sólo se conserva un fragmento de su obra Sobre la
inteligencia. Se le atribuye también la gran ordenación del cosmos

Demócrito de Abdera (460 a.C.) Se le atribuyen 52 obras (de ética, física, matemáticas, lengua y literatura)
Hombre de mundo, viajero egipsto, Persia y babilonia. Las principales influencias de su pensamiento se
encontrarían en los físicos jonios

I. Fuentes: No conservamos las obras sobre la physis de Demócrito, sino sobre ética y política. Los
testimonios constituyen, entonces, la mayor parte de las noticias por las que poseemos la teoría del
atomismo. Los testimonios no distinguen claramente la autoría de los principios teóricos de la física
atomista.
II. Pluralismo físico: Como Empédocles y Anaxágoras, los atomistas aceptaron la proposición eleata de
que nada que es viene al ser a partir de lo que no es, o se destruye en lo que no es.
1. Los retos de ambos: explicar el mundo sin admitir la llegada al ser o el cambio de cualquier ser real: Los
atomistas postulan un mínimo indivisible como base de composición de la materia. Rechazan la
destrucción y generación absoluta.

2. postulación de la pluralidad de unidades DK 67 A47


 A los que sostienen la unidad les concede que no hay movimiento sin vacío
 Afirma que el vacío no es.
 Ninguna parte de lo que es, es no ser / porque lo que es, está completamente lleno (plethos).
 Un ser así no es uno, sino un número infinito
 Son indivisibles a causa de la pequeñez de sus partículas
 Se mueven en el vacío: ES UNA TEORÍA MUY PARECIDA AL MODERNO MECANICISMO, LA ÚNICA CAUSA
DEL MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS, SON LOS ÁTOMOS MISMOS La pregunta de Aristóteles será por qué
se mueven en el vacío, cual es el motor, o causa de su movimiento, aludiendo a una causa trascendente.
LOS ATOMISTAS NO POSTULAN ESE PRINCIPIO EXPLICATIVO (NOUS, AMOR Y ODIO, PRIMER MOTOR): 1)
EL MOVIMIENTO ES NATURAL Y NO NECESITA SER EXPLICADO Y 2) EL MOVIMIENTO NO ES POSIBLE SIN
VACÍO POR LAS PARADOJAS DE LOS ELEATAS
 Cuando se juntan causan la llegada del ser es decir, la formación de los cuerpos/ pero cuando se separan
causan la destrucción NOTAR QUE LA FORMACIÓN DE CUERPOS NO ES MEZCLA, SINO ENLACE
 Actúan (poiein) y padecen (asjein), la formación de cuerpos se entiende como un actuar y padecer de unos
átomos sobre otros, que chocan y coinciden en sus formas
 Son infinitos y su comportamiento podría causar mundos infinitos: fr. 14 y 15 de Bernabé: DK 67 A1 y 68
A40: narración de cosmogonías

3. CONSECUENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE ESTA FÍSICA Y METAFÍSICA ¿Cómo conocemos? Valoración de los


sentidos.
 Los sentidos no se manifiestan acorde con la verdad, sino de acuerdo a la opinión (Demócrito sería el
primer escéptico, según Sexto Empírico) DK68 B9, B11, .
 La experiencia sensible es convención/ consenso. Por convención (nomos): dulce, amargo, caliente, frío,
color ( Demócrito sería un precedente de la tesis protagórica del hombre-medida) En realidad, átomos y
vacío (68B 125)
 También explica qué es el alma ( compuesta de átomos esféricos, los que dan principoi de movimiento y
penetran todo, son exhalados e inhalados según las contricciones del entorno) y cómo siente, por
contacto de sus atomos con los de las cosas, la sensación debe ser material
4. Propiedades de los átomos:
Postulación de los átomos y el vacío (DK 67 A6: testimonio de Aristóteles en Metafísica, I, 4, 985b4
 El ser es lleno y sólido:
Los átomos son sólidos porque no contienen vacío.
La solidez excluye la división porque la división se produce a causa del vacío1.
Lo que es sólido es indivisible, atómico, por necesidad física.
Lo unitario es indivisible por necesidad lógica
 El no ser es vacío y sutil; el vacío-no ser existe no menos que el ser-cuerpo; ambos son causas materiales
de los cuerpos existentes –
 Las diferencias entre los átomos son las causas que producen las otras cosas (DK67 A6):
1. Forma: A difiere de N
2. Orden: AN difiere en el orden que están
3. Posición: Z difiere de N en la posición
4. Poseen toda clase de formas, figuras y diferencias de tamaño (68 A37 -556)
 El nacimiento de las cosas se da por colisión y expulsión de unos con otros (DK 68 A37):
 ORIGINAN EL NACIMIENTO DE LOS CUERPOS COMPUESTOS por colisión y expulsión de unos con otros.
 Su movimiento en el espacio infinito es azaroso (idea atribuida por Simplicio, De Caelo, 242, 21):

1
Alejandro de Afrodisia presenta la paradoja de la imposibilidad de que dos átomos se toquen : es una posibilidad teórica.
(DK68 A64)

También podría gustarte