Está en la página 1de 12

TEORÍA DEL ESTADO

EL NAZISMO

LISANDRO ENRIQUE ORTEGA RAMÍREZ


DANIEL FELIPE OSPINA DONADO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


PROGRAMA DE PREGRADO EN DERECHO
BOGOTÁ
2019
INTRODUCCIÓN
El propósito del presente trabajo es presentar un esbozo de la historia, las
características, la definición y demás particularidades del Nacismo como ideología
política que surgió en Alemania a principios de los 30´s y tendría su fin con el final
de la segunda guerra mundial con la derrota armada que sufriría Alemania cuando
los soldados de la Unión Soviética invadieron Berlín.
El trabajo de carácter descriptivo se presenta de la siguiente forma, primero se da
una definición de que es el Nacismo como ideología política. después, se exponen
las principales características que presentaba el Nacismo a lo largo de su desarrollo.
a continuación, los aspectos varios de la ideología política encontrados, los
aspectos buenos y malos. por último, se presentan las conclusiones personales
encontradas a partir de la investigación.

A. QUE ES EL NAZISMO

Es la ideología del nacionalismo extremo ocurrido en Alemania entre 1933 y 1945.


Después de la Primera Guerra Mundial, en Alemania se proclamó la República de
Weimar, llamada así porque en esta ciudad se aprobó la Constitución democrática,
en virtud de la cual, el gobierno anterior del Kaiser o emperador fue reemplazado
por un presidente, elegido por 7 años. El nuevo mandatario fue el obrero socialista
Friedrich Ebert, elegido en 1919, sucediéndose el mariscal Paul Von Hindenburg.

B. CARACTERÍSTICAS DEL NAZISMO

Como su nombre lo sugiere, el Partido Nazi se presentó a sí mismo inicialmente


como la respuesta nacionalista al socialismo internacional.
De esta manera, atrajo la atención de aquellos que no creían en el resurgimiento
del gobierno alemán después de la catástrofe resultante de la Primera Guerra
Mundial (Hickey, 2013).
• La constitución de Weimar en 1919 avalaba el desarrollo de una democracia
completa, pero el gobierno que apareció durante esta época era incapaz de
contrarrestar el peso de la difícil situación derivada del resultado de la Primera
Guerra Mundial.
• La falta de satisfacción con las instituciones parlamentarias llevó a la creación
del Partido Nazi con Adolf Hitler como su líder a partir del año 1933.
• Una de las características más importantes del Partido Nazi fue su capacidad
para transformar la estructura del Estado Alemán en relativamente poco tiempo.

• De esta forma, el Nuevo Reichstag (la cámara baja del parlamento) pasó en
el año 1933 una “Ley de Habilitación” con el fin de acabar con el estrés del estado
y la nación.

• Por medio de este acto, todo el poder del país fue transferido a Hitler, quien
dio inicio a la era Nazi en toda Alemania.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL PARTIDO NAZI

El Partido Nazi comandado por Hitler contaba con las siguientes características:

1 – Totalitario
Todo el Estado Alemán se encontraba incluido por el Partido Nazi. La subordinación
de lo individual frente al estado omnipotente se expresaba de múltiples maneras.
La libertad de expresión y de agrupación fueron abolidas, es así como todos los
medios que pudieran dar forma a la opinión pública –prensa, teatro, cine, radio,
escuelas y universidades- se encontraban bajo un completo control del estado.
También, todos los partidos políticos y gremios fueron disueltos.
La vida cultural y social fue controlada y supervisada por el estado. En octubre de
1933, una Cámara de Cultura del Reich fue instaurada, bajo la supervisión y control
de Dr. Goebbels, quien debía velar por todos los aspectos culturales de la vida.
Con relación a la vida económica, el ministro de economía fue designado como el
encargado de velar por el bienestar de la economía de Alemania, pudiendo realizar
cualquier acción que considerase necesaria para mantener dicho bienestar (History,
2014).
2 – Un Estado con un Solo Partido
La Alemania Nazi era un estado con un solo partido. Únicamente el Partido Nacional
Socialista era legalmente reconocido.
El partido Nazi fue avalado por la ley como el encargado de proteger los ideales del
Estado Alemán. Su emblema (la esvástica) era el emblema del estado y su líder era
el jefe de estado.
Numerosos poderes fueron transferido a las organizaciones del partido, como el
derecho de los consejeros municipales de congregarse, la selección de los jurados
y miembros de las mesas directivas de las instituciones educativas, la investigación
de los antecedentes de las personas, y el acceso a cualquier asunto del estado.
3 – Pureza de la Raza
El estado Nazi era un estado popular que reclamaba ser descendiente de la raza
Nórdica. Es así como afirmaba que la familia de los alemanes pertenecía a la familia
de los nórdicos, quienes habían sido los encargados de alcanzar los mayores logros
en los anales de la historia.
Por esta razón, el estado consideraba que la nación debía mantener su registro
racial impecable y glorioso, con una única raza que fuese pura y preservada sin ser
contaminada por razas inferiores, como la judía.
Es así como, la Alemania Nazi no solo arrebató las pertenencias de los judíos que
habitaban dentro de su territorio, también los sometió a una brutal persecución
(ideology, 2017).

4 – Un Solo Líder Responsable


El estado Nazi se basaba en el principio de que solo existía un líder responsable –
de forma directa o indirecta- por la vida y el comportamiento de todos los individuos
del estado. Este líder supremo era Adolf Hitler.
Las acciones y decisiones del líder no eran sujetas a ningún tipo de escrutinio o
crítica, ya que se asumió que eran correctas.
La democracia y cualquier charla sobre un estado en el que el pueblo tuviese el
poder eran un autoengaño, ya que todo el poder del estado pertenecía a un solo
líder.
Por lo tanto, su voluntad era considerada como ley. Aquellos que se opusieron a la
voluntad del líder, eran forzados a obedecerla, de lo contrario serían arrojados a
campos de concentración (Mondal, 2016).
5 – La Economía Nazi
Con el objetivo de mejorar la economía nazi, el ministro de finanzas tenía el objetivo
de hacer de Alemania un país autosuficiente (Autarquía).
El Autobahn (sistema de autopistas alemán) creó trabajo para aquellos que no
tenían empleo, con el objetivo de crear nuevas vías. También, nuevas fábricas de
armas y vehículos fueron abiertas.
Algunos empleos en el ejército fueron creados para quienes no tenían empleo. Los
judíos fueron arrestados y de esta manera muchas plazas laborales quedaron
abiertas para quienes no tenían empleo, principalmente como maestros o doctores.
6 – Estado de Terror
El objetivo inicial de Hitler era establecer una dictadura totalitarista en Alemania, con
él mismo como líder supremo. Para poder lograr esto, la oposición tenía que ser
eliminada, y las personas debían atender libremente a sus indicaciones.
Esto fue logrado a través de una política de un Estado de Terror, elemento que se
convirtió en un icono de la Alemania Nazi.
Bajo las órdenes de Heinrich Himmler, el grupo paramilitar Schutzstaffel o la SS fue
formada, con el compromiso de controlar la seguridad de estado interna, llevando a
cabo tareas como vigilar los campos de concentración o destruir a la
Sturmabteilung o SA (una organización paramilitar nazi que iba en contra de los
ideales de Hitler).

7 – Campos de Concentración y Exterminio Judío


El Partido Nazi creó campos de concentración, controlado por la SS para contener
y exterminar a los prisioneros “enemigos” (minorías nacionales, judíos, comunistas
y traidores).
Algunos prisioneros serían empleados como mano de obra esclava o serían
ejecutados. En 1935 las leyes de Núremberg fueron introducidas para segregar y
perseguir a los judíos, haciendo que estos estuviesen inseguros incluso en sus
propios hogares.
La conferencia de Wannsee por su parte introdujo la idea de una Solución Final para
eliminar a todos los judíos al mismo tiempo.
Este suceso fue la cúspide del terror nazi frente a los judíos, como el peor y más
aterrador caso de persecución y xenofobia registrado en la historia. Esta es
probablemente una de las características más destacables de la Alemania Nazi.

8 – Propaganda
La propaganda es una forma de manipulación psicológica. Es la promoción de ideas
específicas por medio del uso de la repetición.
En Alemania, desde al año 1933 hasta el año 1945, Goebbels fue el ministro de la
propaganda. Sentía un odio profundo por los judíos y era un entusiasta de su
persecución.
El periódico Der Stümer era bastante popular en la época y promovía el odio por los
judíos, por esta razón era el periódico favorito de Hitler.
Por otro lado, la esvástica fue usada en la bandera Nazi y para el año 1935 ésta se
convirtió en la bandera de Alemania.
En las reuniones de Núremberg, miles de personas tenían que gritar al unísono
“Sieg Heil” y las personas eran forzadas a decir “Heil Hitler” cuando pasaban junto
a otras personas en la calle.
La radio, los libros y las películas promovían el odio por los judíos y la grandeza de
Hitler y el Nazismo. De esta forma, la propaganda contribuyó con la modificación de
las creencias de las personas frente al nazismo y los judíos.
9 – Antisemitismo
Una de las características más conocidas del Estado Nazi en Alemania es el
antisemitismo. En un comienzo no se le prestaba mucha atención a este tema, pues
Hitler necesitaba que la mayoría de habitantes de Alemania votaran por él. Sin
embargo, con el pasar del tiempo la brutalidad frente a los judíos aumentó
considerablemente.
El antisemitismo se convirtió en una forma extrema de racismo y odio hacia una
raza de personas. En 1933 hubo un boicot a las tiendas judías. Hitler culpó a los
judíos del Tratado de Versalles y los problemas económicos del país, como la
depresión económica.
Todos los judíos fueron revocados de los cargos del gobierno y labores
profesionales. En 1934, los judíos fueron excluidos de lugares públicos, incluyendo
parques y piscinas. Todo esto se debía a la voluntad de Hitler por preservar la
pureza de la Raza Aria (Mgina, 2014).

C. ASPECTOS VARIOS

Adolf Hitler centro de Gravedad.

El pueblo alemán atribuyó el fracaso que se vivía al sistema democrático y en estas


difíciles circunstancias nace y se fortalece el Nacional Socialismo (nazismo), cuyo
conductor fue Adolf Hitler.
Hitler, era hijo de un aduanero austríaco. Nació en Brau-nau el 20 de abril de 1889.
Vivió oscura y miserablemente en Viena y Munich. Durante la guerra fue herido dos
veces y se salvó providencialmente de la muerte, siendo ascendido a cabo de
infantería: Sus cualidades como orador eran extraordinarias, no obstante su pobre
y escasa cultura.
En 1919, fundó en Baviera el Partido Obrero Alemán Socialista, conocido como
Partido Nazi. Por su autoritarismo y violencia para imponer sus ideas, generando el
fanatismo, el partido fue ganando adeptos, convirtiéndose en la organización
política más fuerte de Alemania.
El 9 de noviembre de 1923 organizó un golpe de Estado en Múnich, con el que
pretendía iniciar la revolución nacional en colaboración con otras organizaciones
que tenían el mismo fin, del mismo modo que los Fascista de Mussolini, habían
marchado sobre Roma, junto con los nacionalistas y la ayuda del ejército. Sofocado
el movimiento, Hitler fue encarcelado en una fortaleza durante varios meses,
oportunidad en la que escribió el primer volumen de» Mi Lucha» (Mein Kampf), que
contiene las bases ideológicas de su partido. En 1925, reorganizó su partido, que
había sido disuelto por las autoridades después del fracasado golpe.
Poco a poco, en los años venideros, iba ganando adeptos. Gracias a la crisis
económica que atrajo a su causa a millones de alemanes desesperados y a la
experta organización y acción propagandística que ningún otro partido pudo emular;
a su violencia y dinamismo; al ataque del gobierno republicano; a la movilización de
las masas, en mérito de los cuales, Hitler obtuvo un sorprendente éxito.
Precisamente en 1934, a la muerte del presidente Hindenburg, fue designado como
sucesor, con el título de Führer (jefe), logrando el control absoluto e indiscutible de
todo el país.

3. Doctrina de Hitler.
El Partido Obrero Alemán Nacional Socialista adoptó como símbolo y bandera la
esvástica, cruz gamada, colocada dentro de un círculo blanco, rodeado por un
campo rojo. Su doctrina está contenida en el libro “Mi Lucha” considerada como la
biblia del nacionalsocialismo y cuyas ideas básicas son:

Ideas de la Ideología de Adolf Hitler


a. La superioridad de la raza aria, que se habían preservado puros únicamente en
Alemania. Esto justificaba la superioridad del pueblo alemán y su obligación de
conquistar el Mundo.
b. La raza aria debe depurarse en otros pueblos como en Francia, y esto podía
conseguirse únicamente eliminando la sangre judía, que lo había contaminado y
degradado. Más tarde se hizo experiencias en los campos de concentración y en
los hornos crematorios.
c. Como los arios alemanes habían sido humillados, por los pueblos inferiores, que
habían impuesto el Tratado de Versalles, era necesario la reagrupación de todos
los alemanes, en un gran reino (Gran Reich) y, para el efecto, debía conquistarse el
“espacio vital”, flebensraum.
d. El espacio vital se concebía como un gran territorio fuera de Alemania, semejante
a la que tuvieron hace 6 siglos, “suficiente para los próximos 100 años”, y sometidos,
bajo la forma de un protectorado, a Alemania. Dentro de esta “Nueva Europa” los
pueblos escandinavos, neerlandeses, flamencos y británicos recibirían mejor trato,
porque hablaban lenguas germánicas y tenían más sangre aria.

Benito Mussolini el Maestro y Hitler el alumno


Organización y Acciones.
Para llevar a la práctica estas ideas el nazismo emprendió las siguientes acciones:
a. Él ejército fue destinado a servir únicamente al movimiento nacionalsocialista y,
al mismo tiempo, se le rearmó rápidamente.
b. Los gobiernos de los distintos estados, fueron ajustados a la línea del movimiento
y muchos de ellos perdieron los poderes que habían tenido durante siglos.
c. Disolvieron los sindicatos y arrestaron a sus líderes. En su reemplazo se
restableció el “Frente Alemán del Trabajo”, a cuya entidad debían afiliarse
obligatoriamente todos los patronos y empleados. El objetivo era preservar la paz
industrial y promover formas de seguridad social.
d. Fueron disueltos todos los partidos: el Social Demócrata, el Centrista, el Partido
del Pueblo y el Partido del Pueblo Bávaro. Se reconoció como único partido el
nacionalsocialista. Todo intento de organizar un partido distinto sería castigado con
la prisión u otras penas. Alemania era un estado unipartido.
e. La vida cultural pasó a ser controlado con el establecimiento de una cámara
nacional de cultura, que tenía secciones de bellas artes, música, teatro, literatura,
radio, cine y prensa. Toda persona que ejercía algunas de estas actividades estaba
obligada a afiliarse, excepto los judíos y los enemigos del régimen, a quienes se
privó así de su modo de vida.
f. Las personas opuestas al régimen podían reunirse clandestinamente en
pequeños grupos, e incluso así se arriesgaban a un arresto inmediato por la fuerza
policial de la SS (Escuadrilla de Protección), y la Gestapo y su confinamiento en un
campo de concentración donde ocurrían actos horrorosos que fueron las armas más
eficaces de la dictadura.
El nazismo se caracteriza por ser el partido de la clase trabajadora fundado por
Adolf Hitler después de que la Primera Guerra Mundial finalizó.
Fue un movimiento político ultranacionalista que no depositaba su fe en las ideal
liberal-democráticas de la época. El nazismo se caracterizaba por buscar venganza
por la humillación que había tenido que pasar Alemania durante el tratado de
Versalles.

PAÍSES ALIADOS CON EL NAZISMO

Política Exterior
La meta principal de Hitler era destruir el Tratado de Versalles. También quería más
espacio habitable y la unión de todos los países que hablasen alemán. De esta
forma, Hitler desarmó el tratado al invadir Renania.
Por otro lado, Hitler y Mussolini (ambos sancionados por la Liga de Naciones)
formaron el Eje de Roma y Berlín en 1936.
Éste fue fortalecido posteriormente por el Pacto de Acero en 1939, durante la
conferencia de Múnich, donde otros líderes intentaron calmar las ínfulas de Hitler,
pero éste obtuvo finalmente a Sudetes y el resto de Checoslovaquia.
En este momento, Hitler era imparable y las invasiones continuaron, involucrando a
otras repúblicas como Francia, Polonia y las Islas Británicas.
Durante el nuevo régimen republicano se intentó recuperar Alemania de la ruina en
que se encontraba. Sin embargo, la situación se agravó. En este período se
gestaron las condiciones para el surgimiento del nazismo. Esas condiciones fueron
políticas, económicas y sociales.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

a. Condiciones Políticas.
Las derechas alemanas y los nacionalistas acusaron al nuevo gobierno de haber
aceptado el desastroso Tratado de Versalles.
Por otra parte, la influencia de la revolución rusa, de 1917, provocó una serie de
alzamientos comunistas que fueron sofocados.
b. Condiciones Económicas.
Alemania se vio imposibilitada de pagar las indemnizaciones de la guerra (33
millones de dólares), que le impuso el Tratado de Versalles. El valor del marco
empezó a disminuir con respecto al dólar, de 1/84 en marzo de 1920 a 1/350 000,
en julio de 1923. La depresión económica de 1929, que afectó a todo el mundo
capitalista, acentuó aún más la crisis.
c. Condiciones Sociales.
El empobrecimiento, la ruina y la desocupación de millones de trabajadores
alemanes, generaron un clima de creciente descontento e intensa agitación social.

d. Condiciones Socio-Políticas.
El liderazgo autocrático permite una rápida toma de decisiones donde no hay cabida
para los interrogantes de cómo y porqué se hacen las cosas. El líder se preocupa
por su estatus de poder con la finalidad de aplastar la oposición a él o a sus ideas.
Hitler tenía dos caras una amable o afable y la otra muy fría, iracunda con fuerza
desproporcionada. Era de carácter y personalidad autosuficiente, manipuladora,
autodidacta, solitario y con mucha estrategia, con esto busca más el mundo ideal,
la perfección sin mostrar su parte emocional la cual era débil.
La lucha de clases fue bajo el precepto LOBO entre los LOBOS, donde supo
aprovechar hábilmente las contradicciones entre sus adversarios, encontró a quien
culpar del gobierno en el momento para abrir la brecha en la vía hacia el poder en
una clase burguesa dividida.

CONCLUSIONES

● Las principales razones en las que Hitler se convirtió en un líder Autocrático


sumado al acento que usualmente utilizaba para llamar incautos fue sus
etapas en su vida iniciando por una familia endogámica la cual era
conformada por primos y que el papa era ortodoxo, alcohólico y maltrataba a
su mamá él al ver esto le daba rabia e indignación por lo que hacía su padre
que al morir no le importo.
● Otra causal fue el impulso por el arte el cual no fue valorado en Viena y que
tomó como fortalezas para seguir en su lucha, complementando con no ser
admitido por problemas médicos en el ejército. La lectura lo llevó a creer en
la política y en la vida militar.
● La DEMAGOGIA virtud que utilizo para cautivar mentes y corazones de las
personas que veían en él un caudillo que iba a direccionar el país después
de la constitución de WEIMAR, y el TRATADO DE VERSALLES donde buscó
responsables en el gobierno para así con el pueblo perseguirlos y derrotarlos.
● Al ser admitido como militar en el regimiento bávaro como mensajero de
combate y al ganar 2 medallas de cruces de hierro y adicional instructor
militar donde promulgaba el comunismo y nacionalismo, lo impulsó a tener
inclusión en vía de la prosa política.
● Su ideología se alimentaba de los temores de las clases medias alemanas
ante los nuevos cambios de la vida contemporánea.
● El nazismo coge fuerza con la mezcla de política más la violencia lo cual lo
catapultó al poder gracias a su propaganda demagógica creciente.
● El Autoritarismo de Hitler lo llevó a mover los hilos del poder parlamentario lo
que lo lleva más rápido al poder 2 días después de ser proclamado führer así
obtuvo el poder absoluto de Alemania después de la muerte de Hindenburg.
● Tras de perder territorio por la acción bélica de la unión de GB, USA y URSS
crea el Holocausto donde su promulgación de las Leyes de Nuremberg y su
afán de tener una Alemania pura y aria lo condujeron a matar mas 17.000.000
millones de seres humanos entre judíos y gitanos que se consideraban no
propios de la raza Germana.
● La pérdida de poder, de la idea expansionista, posición de su liderazgo
negativo y desmedido hizo de que fuera traicionado hasta de sus propios
seguidores y militares que lo acompañaban en su dirección hacia el poder.
● Adolfo Hitler fue uno de los hombres más sangrientos de la historia y
responsable de la muerte de muchos inocentes.
● Estos episodios históricos fueron la catapulta para la confederación de 50
países que creen que la Guerra no es una opción de lucha sino que dejan
desolación, muerte y localidades destrozadas, por lo que se da la creación
de la ONU el 25 de Junio de 1945 y someten a los países a un estado de Paz
transitoria.

BIBLIOGRAFÍA

Hickey, P. Historia Mundial (23 de noviembre de 2013).


Historia, A. (2014). Alpha History. Obtenido de NAZI IDEOLOGY: alphahistory.com.
ideología, N. (2017) Obtenido de Nazi Ideología: nazism.ne.
Kissinger, Henry. (1996). Diplomacia. ISBN: 84-406-6137-1. Ediciones B, S.A.,
Barcelona (España)
Mgina E. (abril de 2014). Top 5 Recursos. CARACTERÍSTICAS Y CAUSAS DEL
NAZISMO.
Mondal, P. (2016). com. Obtenido de 4 Important Features Characterized by Nazi
Regime: yourarticlelibrary.com

También podría gustarte