Está en la página 1de 11

I.

EL ESTADO DEL ARTE1

Para comenzar a realizar un Estado del Arte, se debe tener claro un tema en el cual

se vaya a realizar una investigación profunda. Así, El Estado del arte es una investigación

que revisa documentación previa sobre un tema en específico; al menos entre 5 a 10 años

antes de la fecha de investigación.

Es decir, si usted inició su investigación en 2015, debe buscar las investigaciones

que se hayan realizado desde 2005 en adelante, hasta llegar a 2015. Por otro lado, un

Estado del arte para un investigador que inicia, debe tener un MÍNIMO entre 8 a 10

páginas, donde se enfocará en poner los datos y autores más relevantes para su

investigación.

De este modo, el investigador deberá realizar lo siguiente con cada documento

que encuentre (libros, capítulos de libros, páginas web académicas, artículos, revistas,

tesis, monografías, periódicos y demás):

1. El investigador DEBERÁ LEER y clasificar la información encontrada

iniciando por la más relevante hasta la que considere que lo es en menor medida.

Así, tendrá claro qué autores coger para su tema y cuales definitivamente

descartarlos.

2. Después de clasificar la información el investigador comenzará a realizar el

escrito teniendo en cuenta desde el artículo, libro, etc más antiguo hasta el más

reciente como si fuera una línea del tiempo. Lo anterior sin dejar de lado los

datos importantes de cada una de las investigaciones consultadas y clasificadas.

1
Realizado por María Catalina Ortiz Torres, Profesional en Relaciones Internacionales y Estudios
Políticos UMNG. Investigadora de tiempo completo, Centro de Investigación e Innovación.
Institución Universitaria de Colombia. Actualizado octubre de 2019. Contacto:
catalina.ortiziuc@gmail.com
Por otro lado, un Estado del arte debe contener, las bases virtuales de dónde se sacó

o consultó la información. Esto se refiere a que los resultados de la búsqueda hacen parte de

la investigación.

Con base a lo anterior, también se debe destacar que este documento, tiene las

siguientes partes:

1. Breve resumen sobre el tema escogido y la investigación del estado del arte

2. Desarrollo

3. Conclusiones del estado del arte

4. Referencias

BREVE RESUMEN SOBRE EL TEMA ESCOGIDO Y LA INVESTIGACIÓN DEL

ESTADO DEL ARTE: Este es el inicio del trabajo, aquí pondrá las razones por las cuales

hará la investigación, por qué es importante hablar sobre este tema, los resultados de su

búsqueda utilizando diferentes mecanismos o conectores para ampliar o reducir la

información. NOTA: NO puede extenderse a más de 2 páginas.

DESARROLLO: En el desarrollo usted plasmará por medio de un resumen, las

investigaciones que haya encontrado y clasificado como importantes y que ayudarán a su

información, tratando de que esta información sea concisa, clara y directa. Dentro de esta

sección debe ir el apellido del autor, el título de la investigación (artículo, libro, capitulo,

etc) y año de publicación junto con los aportes, conclusiones e importancia de esta

investigación dentro de la suya como autor del estado del arte, debe tener como mínimo

entre 8 a 10 páginas.

CONCLUSIONES DEL ESTADO DEL ARTE: En estas conclusiones usted, debe poner

el por qué cree que los autores que mencionó en el desarrollo son importantes para su
investigación, confirmar que su idea de tema sea innovadora y ayude a llenar vacíos

existentes al haber leído los diferentes autores junto con lo demás que usted considere.

REFERENCIAS: En este inciso, usted deberá poner el nombre del autor, la fecha, el

nombre de la publicación, libro, artículo, etc, que usted haya mencionado en la parte del

desarrollo, OJO NO ES SOLO PONER EL ENLACE, esto va en formato de NORMA

APA SEXTA EDICIÓN.

1. Teniendo claros los pasos anteriormente nombrados, se dará un ejemplo de cómo

realizar el Estado del Arte de un tema escogido.

EJEMPLO2:

PASOS:

1. Escoger el tema: Feminismo en América Latina

2. Delimitar el tema: Influencia del Feminismo en Colombia

3. Definir el espacio-tiempo: Entre 1970-1980.

4. Realizar la búsqueda por Google académico u otra base virtual, revisando la cantidad de

documentos que hay sobre el tema para posteriormente leerlos y clasificarlos:

- Castellanos, G. (2006). La "segunda ola" del feminismo en cali: algunas reflexiones y un

breve testimonio. En sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna (págs. 162-163).

Santiago de Cali: la manzana de la discordia.

- El aborto en Colombia: 250 mil tragedias al año. (1978). Revista Alternativa No. 170, 93-

94.

- El viejo enemigo del hombre. (1979). Revista Alternativa No. 218, 30-31.

2
NO ES NECESARIO PONER TODOS LOS PASOS EN LA REALIZACIÓN DE SU TRABAJO,
RECUERDE QUE ESTE ES SOLO UNA GUÍA.
- Aborto: Una polémica de vida o muerte. (1979). Revista Alternativa No. 234, 4-7.

- Arreaza, C & Tickner, A. (2002). Postmodernismo, poscolonialismo y feminismo: manual

para (in)expertos. Colombia Internacional, Universidad de los Andes- Revista No 54, 14 -

98.

Colectivo de mujeres de Bogotá. (1979). Ser Mujer. Bogotá: Eris.

- Lleras, C. (07 octubre de 1979). Legalizar el Aborto: Proyecto de ley. En Periódico El

Tiempo. Obtenido de:

https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19791007&id=vKwqAAAAIBAJ&sj

id=3mEEAAAAIBAJ&pg=3134,1803411&hl=es

- Páez, H.; Ocampo, M. Cristina y Villarreal, Norma. (1989). Organizaciones sociales de

mujeres. En Prodemocracia, Protagonismo de Mujer. Organización y Liderazgo Femenino

en Bogotá. Bogotá: Fundación Friedrich Naumann. Obtenido de El movimiento feminista:

http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/colombia/orga-1.htm

- Suaza, M. (2008). Soñé que soñaba: Una crónica del movimiento feminista en Colombia

de 1975 a 1982. Bogotá: JM Limitada. Una decisión del bolsillo. (1979). Revista

Alternativa No. 240, 16-17.

6. Al tener ya los autores y las fuentes clasificadas como anteriormente lo vemos,

comenzaremos a realizar el estado del arte y a darle forma.

Nota: NO ES NECESARIO INCLUIR LOS PASOS DEL EJEMPLO DENTRO DE

LA REALIZACIÓN DE SU TRABAJO.
(BREVE RESÚMEN DEL ESTADO DEL ARTE):

El feminismo nace como una corriente ideológica durante la Revolución Francesa

en 1789, cuando las mujeres comenzaron a ver por sus derechos y a pedir igualdad entre

hombres y mujeres. De la misma manera, un siglo después la Revolución Industrial, marca

un papel fundamental para el entendimiento de la lucha de las mujeres hacia la igualdad de

géneros y de oportunidades.

Sin embargo, las diferencias que marcaban las relaciones entre hombres y mujeres

hicieron que se conformaran varios grupos o sindicatos a favor de la mujer; muchos de

estos formados exclusivamente por mujeres que pretendían ayudar a las demás a abrir su

pensamiento e impulsar una idea de igualdad y equidad entre hombres y mujeres. Por otro

lado, la influencia de este movimiento en diversos países como: Francia, Estados Unidos,

Nueva Zelanda, Alemania, Suecia, Inglaterra y Portugal, dieron paso a las ideas feministas

en América Latina.

Estas ideas feministas influenciaron a las mujeres latinoamericanas que residían en

varios de estos países. A causa de ello, muchos pensamientos comenzaron a llegar a los

países latinoamericanos de forma marcada y concisa en la década de 1930, donde las

mujeres luchaban por el sufragio y la igualdad, a este primer movimiento se le denominó la

“Primera Ola del Movimiento Feminista” y en las décadas del 70 y 80 donde las mujeres

luchaban por no ser juzgadas al abortar y al mantener diferentes métodos para protegerse a

sí mismas antes, durante y después de una relación sexual, se le denominó la “Segunda Ola

del Movimiento Feminista”, este segundo movimiento se dio en países Latinoamericanos y

del Caribe, entre ellos México, Chile, Colombia, etcétera.

Colombia mantuvo una relación marcada con los ideales de la “Segunda Ola”,

obteniendo diversas maneras de pensar y mujeres de diferentes clases sociales que


decidieron luchar por no ser juzgadas y tratadas por igual. De esta forma, la “Segunda Ola

del Movimiento Feminista” se vio reflejada por las ideas traídas desde Francia, Estados

Unidos, Alemania, Portugal y Nueva Zelanda. De esta manera, el movimiento feminista

mantenía como principio fundamental la legalización del aborto y los métodos

anticonceptivos para las mujeres.

Por lo tanto, es importante investigar el tema de la influencia del feminismo en

América Latina, especialmente el caso de Colombia, ya que este movimiento dentro de las

décadas de 1970 a 1980 tuvo un gran impacto a nivel social, económico, político y cultural.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que investigar el tema de la

influencia del feminismo en Colombia en la década de 1970 a 1980, es de importancia para

entender el cambio de mentalidad dentro de esta sociedad y cómo se inicia el movimiento

feminista traído desde Europa y el resto de los países de América Latina.

(DESARROLLO):

De esta manera, para seguir hablando de feminismo, hay que entender el concepto

de este movimiento. Según Castellanos (2006), en el capítulo titulado: La "Segunda Ola"

del feminismo en Cali: algunas reflexiones y un breve testimonio, dentro de su libro Sexo,

Género y Feminismo: Tres categorías en pugna, define el movimiento feminista y muestra

cómo fue el movimiento dentro del país y se enmarca dentro de varias ciudades

mostrándose de manera fuerte y firme para llegar a un consenso entre igualdad de géneros

durante esta década.

Así, cuando el movimiento comenzó a tener influencia, diferentes mujeres en las

principales ciudades de Colombia comenzaron a formar sindicatos y grupos compuestos

exclusivamente de mujeres.
De esta manera, una mujer como lo fue Consuelo Lleras de Samper, quien levantó

el proyecto de ley a favor de la legalización del aborto en el año 1979 y publicando una

nota junto con el proyecto el 07 de octubre de 1979 a través del Periódico El Tiempo; decía

que este proyecto era para las mujeres en Colombia, ya que la ley prohibía explícitamente

el aborto mandando a la cárcel a las mujeres que lo hicieran o simplemente les pasara por

accidente y de esta manera se estaba convirtiendo en un problema de salud pública por las

diversas clínicas de abortos clandestinas.

Por otro lado, también se conformaron movimientos públicos por medios de

difusión, como la Revista Alternativa desde 1974, donde se publica un espacio para la lucha

de las mujeres exigían el acceso a los métodos anticonceptivos, la legalización del aborto,

la no esterilización sin consentimiento propio de la mujer, y el aborto visto como un tema

de salud pública.

Del mismo modo, las mujeres buscaban una equidad de género y para ello

conformaron un movimiento llamado: Movimiento de Liberación de la Mujer y el Frente

Amplio de Mujeres (FAM), dentro del Colectivo de mujeres de Bogotá en 1979 y en el

texto de Páez, H.; Ocampo, M. y Villarreal, N. publicado en 1989, titulado: Protagonismo

de Mujer. Organización y Liderazgo Femenino en Bogotá, se exponen los panfletos que

utilizaban los colectivos de mujeres para defender su cuerpo, dejar de ser objetos y tomar

sus propias decisiones hacia las injusticias que se cometían en el país hacia las mujeres

junto con las diferentes características que tuvieron las organizaciones sociales dentro de

Colombia y su lucha dentro de las grandes ciudades.

Por último, en el texto de Suaza, M. (2008). Soñé que soñaba: Una crónica del

movimiento feminista en Colombia de 1975 a 1982, se visualiza un escrito junto con una

recopilación de varios textos que cuentan la historia del movimiento feminista y lo duro que
fue llegar a que se aprobara la ley del aborto en Colombia; cuenta las masacres, la pérdida

de vida de varias mujeres en las clínicas clandestinas, las que fueron encerradas y murieron

dentro de las cárceles por medio de fotografías y testimonios explícitos sobre la situación

de aquella época.

(CONCLUSIÓN DEL ESTADO DEL ARTE)

Para concluir, el papel de la mujer en las décadas de los 70 a 80 fue de alto impacto

para las generaciones futuras, ya que lograron obtener las peticiones por las que tanto

lucharon y al mismo tiempo abrieron los ojos de las jóvenes que las seguían, marcando así,

parte de la historia de la mujer en Colombia.

Cabe aclarar que varias de las mujeres participantes en este proceso fueron

asesinadas por defender su pensamiento “feminista de izquierda” e impulsar hacia una

revolución ante la desigualdad. Desde ese ángulo, se puede decir que la Segunda Ola del

Movimiento Feminista en Colombia al estar marcada y fundamentada por varios

pensamientos traídos de Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda ayuda a entender que

históricamente las mujeres desde siglos antes comenzaron a pelear por las diferencias de

género y el trato físico y verbal que recibían por parte de sus parejas o gente ajena a su

núcleo familiar y que de esta manera, al mantener los ideales feministas vivos durante tanto

tiempo ayudaron a que los países Latinoamericanos consiguieran mantener vivo este

ejemplo de lucha hasta lograr un alto nivel de resistencia para obtener sus propuestas y

peticiones ante los diferentes gobiernos.

Por otro lado, la lucha exhaustiva por la legalización del aborto en Colombia fue

realizada el 10 de Mayo de 2006, hace menos de una década, la cual corresponde a varias

luchas por parte de las mujeres comenzando a principios de los años 70, lo que hace que el

aborto sea uno de los temas más importantes para la Segunda Ola de Movimiento Feminista
en el país ya que destaca esa fuerza impulsada por las mujeres hacia la petición de no ser

tomada como criminales y de la misma manera ser dueñas de sí mismas.

Teniendo en cuenta lo anterior, se tiene que esta investigación ayudaría a tener

conciencia de cómo se realizó el pensamiento feminista a través de los años en Colombia

enfatizando en el movimiento de la “Segunda Ola”, y cómo esta logró conseguir un cambio

a largo plazo que disfrutan muchas mujeres actualmente en pleno año 2018.
REFERENCIAS:

Castellanos, G. (2006). La "segunda ola" del feminismo en Cali: algunas reflexiones y un breve

testimonio. En sexo, género y feminismo: tres categorías en pugna (págs. 162-163).

Santiago de Cali: la manzana de la discordia.

El aborto en Colombia: 250 mil tragedias al año. (1978). Revista Alternativa No. 170, 93-94.

El viejo enemigo del hombre. (1979). Revista Alternativa No. 218, 30-31.

ABORTO: Una polémica de vida o muerte. (1979). Revista Alternativa No. 234, 4-7.

Arreaza, C. y Tickner, A. (2002). Postmodernismo, poscolonialismo y feminismo: manual para

(in)expertos. Colombia Internacional, Universidad de los Andes- Revista No 54, 14 - 98.

Colectivo de mujeres de Bogotá. (1979). Ser Mujer. Bogotá: Eris.

Lleras, C. (07 octubre de 1979). Legalizar el Aborto: Proyecto de ley. En Periódico El Tiempo.

Obtenido de:

https://news.google.com/newspapers?nid=1706&dat=19791007&id=vKwqAAAAIBAJ&sj

id=3mEEAAAAIBAJ&pg=3134,1803411&hl=es

Páez, H.; Ocampo, M. Cristina y Villarreal, Norma. (1989). ORGANIZACIONES SOCIALES DE

MUJERES. En PRODEMOCRACIA, Protagonismo de Mujer. Organización y Liderazgo

Femenino en Bogotá. Bogotá: Fundación Friedrich Naumann. Obtenido de El movimiento

feminista: http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/colombia/orga-1.htm

Suaza, M. (2008). Soñé que soñaba: Una crónica del movimiento feminista en Colombia de 1975 a

1982. Bogotá: JM Limitada.

Una decisión del bolsillo. (1979). Revista Alternativa No. 240, 16-17.
NOTA FINAL: Como pueden ver en el ejemplo realizado anteriormente, el Estado del

Arte se realiza teniendo en cuenta las investigaciones que se hayan encontrado junto

con la cantidad de textos que hay del tema para poder suplir un vacío o necesidad que

se haya formado a través del tiempo y que necesite mayor reflexión. De la misma

manera, se pueden dar cuenta de que el escrito está realizado con formato y NORMA

APA, tal como se exige para publicaciones académicas, sin embargo cada institución

puede variar las normas, así que antes de presentar su trabajo por favor verificar los

requisitos.

También podría gustarte