Está en la página 1de 20

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

INGENIERÍA DE TRANSITO

IDTR

GRUPO 1

INFORME DE PRÁCTICA

TEMA: ELEMENTOS DEL TRÁNSITO

PRESENTADO A:

ING. IVÁN CAMILO BARAHONA

INTEGRANTES:

BARCELO AVENDAÑO CARLOS FERNANDO

BETANCOURT AGUILAR LEIDY LORENA

BECERRA ALVARADO BREYDI SANTIAGO

CAGUA GARNICA ANGIE TATIANA

GONZÁLEZ CERÓN KAREN JULIETH


INFORME 3 PRÁCTICA ELEMENTOS DEL TRÁNSITO

INTEGRANTES
González cerón Karen Julieth: tomar el tiempo de las rutas 2.6 guaymaral, 165 arborizadora alta,
E60 bosa palestina, T11 calle 222 Alpes en la estación club campestre cafam (Auto Norte - Cl 215).

Betancourt Aguilar Leidy Lorena tomar el tiempo de las rutas 2.6 guaymaral, 165 arborizadora alta,
E60 bosa palestina, T11 calle 222 Alpes en la estación escuela colombiana de ingeniería Julio
Garavito (Auto Norte - Cl 205).

Cagua garnica Angie Tatiana: tomar el tiempo de las rutas 2.6 guaymaral, 165 arborizadora alta, E60
bosa palestina, T11 calle 222 Alpes en la estación Cementerio Jardines Del Recuerdo (Auto Norte -
Cl 197).

Barcelo Avendaño Carlos Fernando: tomar el tiempo de las rutas 2.6 guaymaral, 165 arborizadora
alta, E60 bosa palestina, T11 calle 222 Alpes en la estación club campestre rancho (Auto Norte - Cl
194).

Becerra Alvarado Breydi Santiago: tomar el tiempo de las rutas 2.6 guaymaral, 165 arborizadora
alta, E60 bosa palestina, T11 calle 222 Alpes en la estación terminal (Auto Norte - Cl 191).
MARCO TEÓRICO
Encuesta de movilidad 2019:

El 2 de febrero del 2019 se inició la implementación de la encuesta Origen Destino de Hogares en


Bogotá mas conocida como Encuesta de Movilidad 2019 la cual abarca toda la capital y 18 de los
municipios de mayor importancia con respecto al impacto de la movilidad en Bogotá como lo son:
Bojacá, Cajicá, Chía, Cota, El Rosal, La Calera, Facatativá, Funza, Gachancipá, Madrid, Mosquera,
Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá.

La iniciativa pretende arrojar indicadores fundamentados en la encuesta y la observación los cuales


permitan conocer los medios de transporte, recorridos y tiempos de estos de la ciudad de Bogotá y
sus municipios aledaños para que a partir de un trabajo integrado se puedan soportar estudios en
relación con proyectos de movilidad que ayuden a mejorar la movilidad en la ciudad a nivel interno
como también el flujo de entrada y salida de esta.

En cuanto a la participación en la encuesta, está la podrán hacer cualquier integrante de la familia


con una edad superior a los 5 años de los hogares de Bogotá como en los 18 municipios aledaños
anteriormente mencionados y personas que se desplacen por las vías de la ciudad. La selección de
los participantes se realizó a treves de una muestra aleatoria en cada una de las localidades de
Bogotá, en cada Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) y en los 18 municipios. El grupo seleccionado
será visitado y entrevistado por un equipo de encuestadores el día 13 de junio del mismo año en
cuestión.

Los encestadores estarán en las calles y visitando los hogares seleccionados anteriormente durante
el periodo de la realización de la encuesta. Serán de fácil reconocimiento ya que consigo llevarán un
chaleco con un botón con la imagen de la encuesta de movilidad y además de eso el carné que los
identifica como funcionarios que llevara la imagen de la empresa con la que se llevara a cabo el
estudio.

De acuerdo con los datos arrojados la Encuesta de Movilidad, se podrán implementar proyectos en
pro de la movilidad más coherentes con la realidad del ciudadano común ya que los datos
encontrados en la encuesta serán un espectro más cercano a lo que se encuentra cotidianamente a
nivel de movilidad en la ciudad y de la ciudad con respecto a los 18 municipios aledaños.

La encuesta se desarrollará desde la 7 de la mañana hasta la 8 de la noche y comenzó con as


localidades de: Suba (barrios El Rincón y Tibabuyes), Usaquén (barrios Verbenal y San Cristóbal
norte), Fontibón (barrios Fontibón y Fontibón San Pablo), Kennedy (barrios Castilla, Patio Bonito y
Bavaria), Bosa (barrio Apogeo), Rafael Uribe Uribe (barrios San José y Quiroga) y Tunjuelito (barrio
Venecia).

A demás de las personas seleccionadas para el desarrollo de la encuesta, la ciudadanía en general


puede participar en la encuesta por la página de la alcaldía para ayudar a contribuir con la obtención
de datos de la encuesta y a demás podrán verificar los datos y cómo va el proceso de la encuesta
por medio de esta página web. Adicional a esto la alcaldía la alcaldía está ofreciendo incentivos a
los voluntarios de la encuesta con el fin de aumentar el rango de datos de la encuesta.
OBJETIVOS
Objetivo general

Estudiar el comportamiento de 4 rutas propuestas por el docente, en el movimiento uno (sentido


norte -sur), sobre la autopista norte, en un tramo entre el paradero de Cafam y el paradero de la
estación del terminal.

Objetivos específicos

 Realizar un aforo en un periodo de una hora de las rutas T11, E60, 165 Y 2.6, en el cual se
tome el tiempo de llegada a la parada y el tiempo de salida si es que este se detuvo.
 Realizar una tabla para cada una de las rutas que presente el tiempo en horas y distancia
recorrida en km.
 Construir un diagrama espacio – tiempo con la ayuda de las tablas realizadas para cada
ruta.
 Hacer el análisis de comportamiento respectivo de cada una de las rutas.
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
Donde: Punto I está ubicada en el Club Cafam, pinto II está en la Escuela Colombiana de Ingeniera
Julio Garavito, el punto III está en el Mega, el punto IV está en El Rancho y el punto V está en
Terminal.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRÁFICO
De acuerdo con a los datos recolectados en campo y a las observaciones hechas por cada uno de los
integrantes, se vio un flujo aceptable, donde no se observaron atascos significativos en la a pesar de
ser una hora de alta demanda (8:52 – 9:52) por la razón de quedar una universidad, un centro de
atención telefónica y varios puestos de trabajo a lo largo de la zona.

Hubo un flujo contante de buses los cuales de los buses los cuales en su mayoría no iban sobre
ocupados por la razones varia que se pueden considerar como: los lugares mencionados
anteriormente a los cuales se les puede atribuir la demanda de buses de servicio publico en horas
de la mañana son generalmente el destino de los viajes, es decir, se presenta un mayor volumen de
usuarios de en el sentido Sur-Norte en la autopista norte y debido a que el aforo de los buses
seleccionados se hizo e sentido Norte-Sur no se presentó un numero significativo de usuarios, pero
con una regularidad normal de buses.

Los eslabones que pudieron generar inconvenientes en los tiempos de llegada y salida de los
vehículos pudieron ser varios en los cuales fueron: mal estacionadito de vehículos de servicio
particular debido a que si bien estaban dejando a una persona o porque estaban esperando a
alguien. Otro factor para considerar es el tiempo de ingreso o salida de los usuarios del automotor
de servicio público, ya que en simultaneo pueden estar llegando dos o mas buses al mismo paradero
y dependiendo de la velocidad de bajada de las personas del bus que llego primero al paradero
dependerá la bajada de los usuarios de los buses anteriores ya que estos tienen que respetar la
parada del bus. Esta situación se hace más problemática cuando se presentan adultos mayores o
personas en condición de discapacidad a los cuales se les dificulta la bajada o el ingreso al sistema y
en consecuencia esto se traduce en mayores demoras en la llegada y salida de los buses.

Situaciones anómalas que se puede presentar, pero no se presentaron: una situación que se puede
presentar es un sinestro vial por parte de alguno de los buses. Este es la situación mas desafortunada
e indeseada tanto para los usuarios del servicio tanto porque sus vidas pueden estar en peligro,
como porque sus tiempos de viaje (considerando que el choque no haya sido de gravedad) alargaría
de forma muy significativa sus tiempos de viaje y como para la empresa prestadora del servicio ya
que además de tener que pagar los daños materiales a causa del accidente, tendrá que respaldar el
bus accidentado con uno más para generar la cobertura necesaria en cuanto a la demanda de buses.
Otra situación también preocupante que se puede presentar es en la cual un bus se vare en la vía.
Aunque no tan grave como la anterior posibilidad, si genera un gran descontento frente a los
usuarios por la razón de que su tiempo de viaje se prolongaría demasiado y la empresa prestadora
de servicio tendría que buscar la manera de cubrir ese bus menos que deja cubrir los tiempos de
cobertura de la ruta en cuestión.
CARTERAS DE CAMPO DE TODAS LAS RUTAS AFORADAS
A continuación, se presentan las carteras de campo para un periodo de 60 minutos, de cada una
de las estaciones de aforo

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO


HORA RUTA E60 RUTA 165 RUTA 2,6 RUTA T11
LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA
08:52 13 969 23,4 982 29,02 900 2 702
20,1 21,08 305 23,57 319 30 299 7,09 732
33,02 590 31,03 510 33,07 580 10,52 10,58 273
50,58 976 51,1 706 13,27 257
55,18 978 23,18 715
23,3 188
33,06 709
39,1 39,4 261
43,12 191
47,32 514
49,23 532
54,3 536
(Tabla 1: Cartera de campo para la estación club campestre cafam)

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO


HORA RUTA E60 RUTA 165 RUTA 2,6 RUTA T11
LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA
16,08 969 27,52 982 32,16 900 6,32 702
25,36 25,45 305 27,55 28,02 319 33 299 11,27 732
36,17 590 34,29 510 36 580 14,41 15,51 273
53,48 976 54,02 706 16,31 257
58,03 978 26,19 715
26,33 188
36,37 709
45,06 261
46,54 191
49,59 514
52,12 532
57,08 536
(Tabla 2: Cartera de campo para la estación escuela colombiana de ingeniería)

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO


HORA RUTA E60 RUTA 165 RUTA 2,6 RUTA T11
LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA
08:52 18,24 969 29,17 982 34,48 900 8,53 702
27,31 27,45 305 29,45 319 36,02 299 13,09 13,18 732
38,2 590 36,15 510 39,05 580 16,12 273
55,26 976 55,41 706 18,34 257
59,56 978 29,04 715
29,2 188
38,46 38,54 709
45,5 261
48,57 191
51,49 514
53,47 532
59,19 536

(Tabla 3: Cartera de campo para la estación Cementerio Jardines Del Recuerdo (Auto Norte - Cl 197))

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO


HORA RUTA E60 RUTA 165 RUTA 2,6 RUTA T11
LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA
21,02 969 30 982 38,22 900 9,36 9,4 702
29,25 29,45 305 30,35 30,35 319 40,57 299 14 732
40,1 590 38 510 44,05 580 17 273
57,3 57,4 976 19,55 20,08 257
30,2 30,4 715
30,5 31,04 188
40,55 41,05 709
46,44 47,1 261
50,4 50,5 191
55,3 514
55 532

(Tabla 4: Cartera de campo para la estación club campestre rancho)


TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO
HORA RUTA E60 RUTA 165 RUTA 2,6 RUTA T11
LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA LLEGADA SALIDA
21,87 969 32,33 982 40,23 900 11,24 702
30,14 305 32,5 319 42,35 299 15,15 732
42,15 590 39,32 510 50,13 580 18,4 273
59,23 976 21,16 257
32,1 715
32,32 188
43,33 709
49,35 261
54,18 191
56,03 514
58,34 532

(Tabla 5: Cartera de campo para la estación terminal)


DIAGRAMAS ESPACIO-TIEMPO PARA CADA RUTA

RUTA T11 TIEMPO (H) DISTANCIA (KM)


0,033333333 0
0,105333333 0,85
0,142166667 1,62
702
0,156 2,12
0,156666667 2,12
0,187333333 2,424
0,118166667 0
0,187833333 0,85
732 0,218166667 1,62
0,233333333 2,12
0,2525 2,424
0,175333333 0
0,176333333 0
0,240166667 0,85
273 0,2585 0,85
0,268666667 1,62
0,283333333 2,12
0,306666667 2,424
0,221166667 0
0,271833333 0,85
0,305666667 1,62
257
0,325833333 2,12
0,334666667 2,12
0,352666667 2,424
0,386333333 0
0,4365 0,85
0,484 1,62
715
0,503333333 2,12
0,506666667 2,12
0,535 2,424
0,388333333 0
0,438833333 0,85
0,486666667 1,62
188
0,508333333 2,12
0,517333333 2,12
0,538666667 2,424
0,551 0
0,606166667 0,85
0,641 1,62
709
0,675833333 2,12
0,684166667 2,12
0,722166667 2,424
0,651666667 0
0,656666667 0
0,751 0,85
261 0,758333333 1,62
0,774 2,12
0,785 2,12
0,8225 2,424
0,718666667 0
0,775666667 0,85
0,8095 1,62
191
0,84 2,12
0,841666667 2,12
0,903 2,424
0,788666667 0
0,8265 0,85
514 0,858166667 1,62
0,921666667 2,12
0,933833333 2,424
0,8205 0
0,868666667 0,85
532 0,891166667 1,62
0,916666667 2,12
0,972333333 2,424
0,905 0
536 0,951333333 0,85
0,9865 1,62

(Tabla 6: tabla de datos de la ruta T11)


Diagrama espacio - tiempo
3 702
732
2,5 273
257
2
715
posición

1,5 188
709
1
261
191
0,5
514
0 532
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
536
tiempo

(Grafica 1: diagrama espacio-tiempo de la ruta T11)


RUTA 2.6 TIEMPO (H) DISTANCIA (KM)
0,483666667 0
0,536 0,85
900 0,574666667 1,62
0,637 2,12
0,6705 2,424
0,5 0
0,55 0,85
299 0,600333333 1,62
0,676166667 2,12
0,705833333 2,424
0,551166667 0
0,6 0,85
580 0,650833333 1,62
0,734166667 2,12
0,8355 2,424

(Tabla 7: tabla de datos de la ruta 2.6 guaymaral)

Diagrama espacio - tiempo


3

2,5

2
posición

1,5 900
299
1
580
0,5

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9
tiempo

(Grafica 2: diagrama espacio-tiempo de la ruta 2.6 Guaymaral)


RUTA E60 TIEMPO (H) DITANCIA (KM)
0,216666667 0
0,268 0,85
969 0,304 1,62
0,350333333 2,12
0,3645 2,424
0,335 0
0,422666667 0,85
0,455166667 1,62
305 0,4575 1,62
0,4875 2,12
0,490833333 2,12
0,502333333 2,424
0,550333333 0
0,602833333 0,85
590 0,636666667 1,62
0,668333333 2,12
0,7025 2,424
0,843 0
0,891333333 0,85
0,921 1,62
976
0,955 2,12
0,956666667 2,12
0,987166667 2,424
0,919666667 0
978 0,967166667 0,85
0,992666667 1,62

(Tabla 8: tabla de datos de la ruta E60)

Diagrama espacio - tiempo


3

2,5 969
2 305
posición

1,5 590
1 976
0,5 978
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
tiempo

(Grafica 3: diagrama espacio-tiempo de la ruta E60)


RUTA 165 TIEMPO DISTANCIA KM
0,39 0
0,45866667 0,85
982 0,48616667 1,62
0,5 2,12
0,53883333 2,424
0,39283333 0
0,45916667 0,85
0,467 1,62
319
0,49083333 1,62
0,50583333 2,12
0,54166667 2,424
0,51716667 0
0,5715 0,85
510 0,6025 1,62
0,63333333 2,12
0,65533333 2,424
0,85166667 0
706 0,90033333 0,85
0,9235 1,62

(Tabla 9: tabla de datos de la ruta 165)

Diagrama espacio - tiempo


3

2,5

2
982

1,5 319
510

1 706

0,5

0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

(Grafica 4: diagrama espacio-tiempo de la ruta 165)


ANÁLISIS
Comportamiento de cada ruta
Ruta T11:

De la grafica que describe la posición de los vehículos en función del tiempo es posible inferir que
todos los buses presentaron un comportamiento similar, puesto que sus pendientes son smilares,
por lo tanto, sus velocidades no varian significativamente entre sí. Ninguno de los buses
considerados en el aforo presentó detenciones en su recorrido, que no fueran en sus respectivas
paradas, de modo que no hubo demoras en el servicio. La ultima ruta T11 aforada (ruta 536) no tuvo
un registro completo debido a que el tiempo de aforo terminó antes que llegara a los ultimos puntos
de control. Las rutas 715 y 188 llegaron simultáneamente a los puntos de control y no presentaron
detenciones a lo largo de su recorrido para recoger pasajeros. Lo anterior se ve reflejado en la grafica
de ambas rutas, pues ambas pueden ser descritas por una sola grafica, salvo por el cambio de
velocidad de la ruta 715 en el penúltimo punto de control. Es importante mencionar que esta fue la
ruta que más se registró pese a que no contó con un número significativo de detenciones para
recoger usuarios, esto puede deberse a que transita por algunos de los principales corredores de la
ciudad, como la AK 9, la AV. NQS, la KR 30., entre otras, donde tiene mayor solicitación por parte de
los usuarios.

2.6 Ruta Guaymaral:

La línea 2.6 de SITP hace parte de su servicio complementario y su primera parada es el Centro
Comercial Santafé (Auto Norte calle 187) y su última parada es la misma. Durante el tiempo de aforo
establecido hubo pocos buses con este recorrido, pues solo se registraron tres y aedemás
presentaron cambios perceptibles en su velocidad de recorrido, reflejadas en sus pendientes entre
los puntos de control. Ninguna tuvo detenciones por requerimiento de los ususarios. Fue la ruta de
menor frecuencia registrada en el aforo.

E60:

Esta ruta pertenece a las zonas de Bosa y Suba Oriental. En el aforo se registaron cinco buses con
esta ruta y se observó que, a diferencia de las dos anteriores, se registraron con una distancia
considerable entre uno y otro, lo que se puede ver en la grafica, en donde están distribuídos a lo
largo del eje temporal, en cambio en la ruta T11 y en la 2.6 los buses se cruzan y se concentran en
un tramo del eje de tiempo, respectivamente. Su solicitación por parte de los ususarios fue baja,
posiblemente, puesto que el aforo se hizo durante una hora a partir de las 8:52 a.m, la cual es una
hora en la que los estudiantes de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito hacen poco uso
de la misma debido a los horarios establecidos por la institución, y tal es el caso para otras paradas,
como el Mega y CAFAM, por las instrituciones educativas a su alrededor.

165:

La ruta 165 del SITP cuenta con 90 paradas a lo largo de su recorrido, saliendo de la UDCA (Ac. 222-
Kr 54) y llegando al Parque Ecológico Arborizadora Alta (Dg 72f Sur- Kr 33). Durante el aforo hubo
cuatro rutas (vehículos), de las cuales tres tuvieron un registro completo, pues el último bus
registrado no alcanzó todos los puntos de control antes de finalizar la hora de aforo. Dos de los
buses se cruzan durante periodos de su recorrido, y tienen pendientes de velocidad relativamente
altas, en comparacion con la de la ruta 2.6 (que cuenta con una baja distancia de recorrido, al ser
una ruta complementaria) y similares a las de la T11 (que al igual que la ruta 165 recorre gran parte
de la ciudad), lo que podria ser un factor de influencia para las velocidades de recorrido que llevan
las rutas.

Comportamiento de velocidades de cada ruta

CARTERAS DE VELOCIDADES T 11
velocidades de recorrido
VELOCIDAD
VEHICULO TIEMPO (H)
DISTANCIA (KM) KM/H
702 2,424 0,154 15,74025974
732 2,424 0,134333333 18,04466501
273 2,424 0,131333333 18,45685279
257 2,424 0,1315 18,43346008
715 2,424 0,148666667 16,30493274
188 2,424 0,150333333 16,12416851
709 2,424 0,171166667 14,16163583
261 2,424 0,170833333 14,18926829
191 2,424 0,184333333 13,15009042
514 2,424 0,145166667 16,69804822
532 2,424 0,151833333 15,96487377
536 1,62 0,0815 19,87730061
TOTAL 177,2682554
PROMEDIO 14,77235462

(Tabla 10: tabla de velocidades de recorrido de la ruta t11)

CARTERAS DE VELOCIDADES 2.6


velocidades de recorrido
VELOCIDAD
VEHICULO TIEMPO (H)
DISTANCIA (KM) KM/H
900 2,424 0,186833333 12,97413024
299 2,424 0,205833333 11,77651822
580 2,424 0,284333333 8,525205158
TOTAL 33,27585362
PROMEDIO 11,09195121

(Tabla 11: tabla de velocidades de recorrido de la ruta 2.6)


CARTERAS DE VELOCIDADES E60
velocidades de recorrido
VELOCIDAD
VEHICULO TIEMPO (H)
DISTANCIA (KM) KM/H
969 2,424 0,147833333 16,39684329
306 2,424 0,167333333 14,48605578
590 2,424 0,152166667 15,92990142
976 2,424 0,144166667 16,81387283
978 1,62 0,073 22,19178082
TOTAL 85,81845415
PROMEDIO 17,16369083

(Tabla 12: tabla de velocidades de recorrido de la ruta E60)

CARTERAS DE VELOCIDADES 165


velocidades de recorrido
VELOCIDAD
VEHICULO TIEMPO (H)
DISTANCIA (KM) KM/H
982 2,424 0,148833333 16,28667413
319 2,424 0,148833333 16,28667413
510 2,424 0,138166667 17,54402895
706 1,62 0,071833333 22,55220418
TOTAL 72,66958139
PROMEDIO 18,16739535

(Tabla 13: tabla de velocidades de recorrido de la ruta 165)

De las tablas de velocidades de recorrido en el tramo de 2,424 km (Cafam-terminal) en promedio,


se pudo observar al calcular, las velocidades de recorrido de cada una de los vehículos de las rutas
aforadas y obteniendo sus promedios que las rutas con mayores velocidades fueron la 165 y E60
por lo cual se consideraría una de las mejores opciones para escoger en factor a la velocidad que
estas mantienen. Solo se analiza las velocidades de recorrido ya que estas van a ser semejantes a
las velocidades de marcha ya que en el tiempo de aforo esta ruta en su mayoría no tiene detenciones
en los puntos de referencia del aforo
DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADES EN LA PRÁCTICA Y COMO FUERON RESUELTAS
 Algunas de las rutas pasaban muy rápido y en ocasiones unas muy seguidas de las otras,
por lo que algunos buses podían pasarse mientras se anotaban los datos de los otros. En
este caso se optó por verificar con los demás compañeros que tenían la misma ruta.
 En algún instante hubo confusiones de cuál era la verdadera ruta del vehículo que pasaba,
ya que en el letrero frontal aparecía un número de ruta, pero en los letreros laterales tenía
otro número de ruta; se anotó en un costado, después se comentó con todo el grupo y así
se tomó una decisión de en qué ruta dejarlo.
 Como teníamos nuestros objetos personales con nosotros, era un poco incomodo manejar
todas las cosas, pues no podíamos dejarlas por ahí.
 En un momento una de las rutas cuando se detuvo, se quedó preguntándonos que
hacíamos, tratamos de responderle todas sus inquietudes rápidamente para que se
retirara pues nos tapaba la vista a las otras rutas.
 El día estaba demasiado soleado y no contábamos con hidratación ni los implementos
necesarios para protegernos de esto.
 La polución por parte de los vehículos fue un factor molesto, ya que nos generaba un poco
de tos e incomodidad.

Algunos de estas dificultades eran imposibles de resolver ya que eran factores del ambiente que
no se podían controlar.

CONCLUSIONES
De la practica realizada se pudo concluir los siguiente:

 Se pudo observar que en general las rutas casi no se detuvieron en las diferentes
estaciones, ya que no era una hora muy concurrida por los peatones; la mayoría de las
personas ya estaban realizando sus labores cotidianas por lo que no había necesidad de
coger alguna de estas rutas.
 Ya que había una demanda igual a la oferta y no hubo ninguna situación anormal en la vía,
las diferentes rutas no presentaron ninguna detención diferente a la que realizaron en su
respectiva parada.
 Entre las cuatro rutas que se aforaron, se pudo observar que la ruta que pasa con más
frecuencia es el T11.
 La ruta E60 y 165 tardan un periodo considerable en pasar una después de la otra, pero
mantiene velocidades similares.
 La ruta 2,6 no tuvo mucha presencia en el periodo de aforo y se observo un cambio
considerable en sus velocidades, consideramos que esto puede deberse a que es una ruta
complementaria que no presenta un amplio recorrido.
 Un factor importante en el desarrollo de las velocidades son los diseños de vehículos por
cómo se vio las rutas 165 y E60 tiene una gran velocidad de recorrido y es debido en su a
que la ruta maneja buses tipo colectivos a diferencia de los otro que manejan buses de 6
eje

BIBLIOGRAFÍAS
 Giraldo, M (4 de abril de 2019). La oportunidad de Bogotá y Región para conocer cómo se
movilizan sus habitantes. Obtenido de Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-
ciudad/movilidad/la-oportunidad-de-bogota-y-region-para-conocer-como-se-movilizan-
sus-h
 https://www.sitp.gov.co/publicaciones/40082/el_rutero/
 https://moovitapp.com/index/es-419/transporte_p%C3%BAblico-Bogota-762

También podría gustarte