Está en la página 1de 27

Evaluación de la Conducta:

Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Benjamín Giraldo, M.Ed., BCBA


Derechos Reservados de Autor
Educando con Amor, LLC
Sugar Land, Texas
2013
Benjamin Giraldo, M.Ed., BCBA
Benjamín Giraldo es psicólogo egresado de la
Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)
con estudios de Maestría en Educación de la
Universidad de Arcadia (Glenside, Pennsylvania) y
estudios de Especialización en Análisis Conductual
Aplicado con Poblaciones Especiales de la Universidad
de Massachusetts (Boston). Es Analista de la
Conducta (BCBA®) certificado por el Behavior Analyst
Certification Board® (BACB®) y Profesional Master
certificado por el Texas Early Childhood Professional
Development System (TECPDS) en el Área de
Consejería. Desde Diciembre de 2012, el profesor
Giraldo trabaja como analista de la conducta en el
Richmond State Supported Living Center en Richmond,
Texas.
OBJETIVOS

 Discutir el papel de la evaluación en


el análisis conductual aplicado
 Definir la conducta blanco
 Revisar los métodos de evaluación
usados por los analistas de la
conducta
 Describir el proceso para seleccionar
y definir la conducta blanco
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Evaluación de la Conducta
•La evaluación de la conducta envuelve
una variedad de métodos incluyendo
observaciones directas, entrevistas,
listas de chequeo y pruebas para
identificar y definir las conductas
blanco (aquellas que queremos
modificar).
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Antes de Iniciar la Evaluación…


•Antes de iniciar un proceso de
evaluación el analista de la conducta
debe resolver la pregunta fundamental:
Quien tiene la autoridad, permiso, recursos, y
habilidades para completar una evaluación e
intervenir en la conducta problema?
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Métodos de evaluación usados por


los analistas de la conducta
a) Entrevistas
b) Listas de Chequeo
c) Pruebas
d) Observación Directa

www.educandoconamor.com
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Métodos de evaluación usados por los


analistas de la conducta
a) Entrevistas
1. Entrevistar a la persona
2. Entrevistar a personas significativas:
padres, profesores, terapistas,
hermanos, abuelos, la nana, etc.
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Métodos de evaluación usados por los


analistas de la conducta
b) Listas de Chequeo
1. Lista de Chequeo para Evaluación
Funcional con Profesores y Personal
Escolar (March et. al, 2000)
2. Lista de Chequeo de la Conducta
Infantil (Achenback & Edelbrook,
1991)
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Métodos de evaluación usados por los


analistas de la conducta
c) Pruebas estandarizadas
Un Test o prueba es un instrumento
sistematizado y tipificado que permite la
comparación de un sujeto con su grupo
de referencia normativo
Ejemplos:
La Prueba Iowa de Habilidades Básicas
(Hoover et al, 1996)
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Métodos de evaluación usados por los


analistas de la conducta
d) Observación Directa
1. Observación Anecdótica de
Antecedentes Inmediatos , o ACC
2. Observación Anecdótica de
Antecedentes Distantes, o AACC
La Contingencia de
Tres Términos

A C C
• Antecedente • Conducta • Consecuencia

www.educandoconamor.com
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco
La Contingencia de Tres Términos
•La contingencia de tres términos es la
unidad de análisis fundamental en el
estudio de la conducta operante.
•Los 3 términos son: Antecedente (la
ocasión en la que ocurre una conducta), la
Conducta, y las Consecuencias.
•Las interrelaciones entre estos términos
son las “contingencias de reforzamiento”.
La Contingencia de
Cuatro Términos

A A C C

www.educandoconamor.com
La Contingencia de Cuatro Términos
Los antecedentes distantes, las operaciones
motivacionales y los lugares y condiciones en las
que la conducta ocurre.

A A C C

La segunda A representa lo que ocurre segundos antes de


que la conducta se produzca
La primera C representa la conducta, y
La segunda C representa las consecuencias
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Evaluación Ecológica
•Los analistas de la conducta
comprenden que la conducta humana
es una función de múltiples eventos y
que múltiples eventos tienen múltiples
efectos en la conducta (Michael, 1995)
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Evaluación Ecológica
Entre los muchos aspectos que pueden
afectar la conducta de las personas
tenemos:
•Condiciones fisiológicas,
•Aspectos físicos del ambiente,
•Interacciones con otros,
•Ambiente familiar, e
•Historia de reforzamiento.
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Fuentes de Error de la Observación


Reactividad: Modificación de la conducta del
sujeto observado por el hecho de saberse
observado.
Autorreactividad: Es la influencia que ejerce el
auto registro sobre la ocurrencia de la
conducta.
Habilitación
Evaluando el significado social del
cambio conductual
1. Va la nueva conducta a ser reforzada en la vida
diaria del individuo?
2. Es la nueva conducta un prerrequisito necesario
para aprender nuevas conductas?
3. Va la nueva conducta a incrementar el acceso a
nuevos ambientes donde otras conductas
importantes puedan ser aprendidas?
4. Si ésta conducta cambia otras personas estarían
mas dispuestas a interactuar con el/ella.?
Habilitación
Evaluando el significado social del cambio conductual
5. Es la nueva conducta una cúspide conductual o
una conducta pivote?

Una cúspide conductual es una conducta que tiene


consecuencias mas allá del cambio como gatear,
caminar, leer, etc. (Ruiz & Baer, 1997).

Una conducta pivote, es una conducta que una vez


aprendida produce modificaciones
correspondientes o covariaciones en otros
conductas adaptativas no entrenadas como auto-
iniciar acercarse a otros (Koegel & Koegel, 1988).
Habilitación
Evaluando el significado social del cambio conductual

6. Es la conducta apropiada para la edad?


7. Si la conducta blanco va a ser reducida o
eliminada con cual conducta adaptativa va a ser
reemplazada?
8. La conducta blanco representa el actual
problema o meta o está solamente
indirectamente relacionada?
- Es ésta conducta un pre-requisito necesario para
aprender la conducta final?
Habilitación
Evaluando el significado social del cambio conductual

9. Es esto puro ‘bla bla bla’ o es la conducta real de


interés?
Los analistas de la conducta establecen una diferencia entre
lo que las personas dicen y lo que hacen (Skinner,
1953)
La mayoría de programas de intervención buscan
generar habilidades.
Habilitación
Evaluando el significado social del cambio conductual

10. Que tal si el propósito de un programa de


cambio de la conducta no es una conducta?
Algunos de los cambios importantes que las
personas quieren hacer en sus vidas no son
conductas, sino el resultado o producto de otras
conductas en particular.
Ejemplo: Perder peso no es una respuesta especifica que
puede ser definida y ejecutada; es el resultado o producto
de otras conductas (ejercitarse mas y comer menos)
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Priorizando Las Conducta Blanco


 Conductas que causan daño o
pueden poner en riesgo la salud de
la persona o de quienes le rodeen
deben ser la prioridad numero uno.

www.educandoconamor.com
Seleccionando y Definiendo la Conducta Blanco

Definiendo las Conducta Blanco


 Definición basada en la función
 Definición basada en la topografía

Los analistas de la conducta deben


siempre recordar que el significado
de una conducta esta determinado
por su función y no por su forma.
Conclusión

 La evaluación de la conducta incluye


observaciones directas, entrevistas, listas
de chequeo y pruebas.
 El análisis de ACC y/o AACC nos ayuda
a comprender como, cuando y por que la
conducta ocurre.
 Antes de intervenir debemos evaluar la
significancia social de la conducta blanco.
REFERENCIAS

Cooper, J. O., Heron, T. E., & Heward (2007).


Applied behavior analysis. 2nd. Ed. UPR, NJ: Pearson.
Koegel, R., & Koegel, L. (1988). Generalized
responsivity and pivotal behaviors. In R. H. Horner,
G. Dunlap, & R. L. Koegel (Eds.), Generalization and
maintenance: Life-style changes in applied settings (pp.
41–66). Baltimore: Paul H. Brookes.
Rosales-Ruiz, J., & Baer, D. M. (1997). Behavioral cusps: A
developmental and pragmatic concept for behavior
analysis. Journal of Applied Behavior Analysis, 30, 533-
544.
benjamin.giraldo@gmail.com

www.educandoconamor.com

... usando ABA para mejorar la calidad de vida de las


poblaciones especiales .

También podría gustarte