Está en la página 1de 8

Preguntas:

1 ¿Qué es un Seguro de Riesgos Laborales? : Se entiende por SRL aquel


seguro de la Ley-08 cuyo objetivo es prevenir y dar cobertura a los daños
ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.
2-¿Quiénes están afiliados?: Los empleadores y trabajadores bajo
dependencia deben estar afiliados a dicho seguro, esta ocurre cuando el
empleado registra su empresa e inscribe a los trabajadores en la Tesorería de
la Seguridad Social.
3-¿Cuál es el porcentaje a cotizar? Se refieren al monto de salario cotizable
de cada trabajador que posee dos componentes que serian una cuota básica
del 0.1 para todos los empleadores y otra del 0.3 por ciento establecida en
base a rama de la actividad y el riesgo de la empresa.
4-¿Cuáles riesgos cubre y cuáles no?
Casos de cobertura:
-Toda lesión corporal y estado mórbido que el trabajador sufra por
consecuencia del trabajo que realiza.
-Las lesiones del trabajador durante el tiempo y el lugar en el trabajo, salvo
prueba en contrario.
-Los accidentes de trabajo relacionados con alguna orden del empleador
aunque sean distintos del oficio.
-Los accidentes de tránsito dentro de la ruta y de la jornada normal de trabajo.
-Enfermedades resultantes del oficio que produzcan discapacidad o muerte.
Casos de no cobertura:
-Cuando los daños son resultado de la imprudencia del trabajador.
-Por una fuerza mayor extraña al trabajo.
-Cuando el trabajador presenta embriaguez, esté bajo efecto de un narcótico o
droga enervante, salvo una prescripción médica.
5-¿Cuales son las Prestaciones?: Son las adiciones a los sueldos y salarios
de los trabajadores, pagadas por los empleadores. Pueden clasificarse en:
Prestaciones en especie: Atención médica y asistencia odontológica prótesis,
anteojos y aparatos ortopédicos, y su reparación.
Prestaciones en dinero: Subsidio por discapacidad temporal, indemnización
por discapacidad, pensión por discapacidad y Pensión de sobrevivencia.
6-¿Que es una Pensión por discapacidad?: Es la pensión que recibe el
trabajador cuando sufre una enfermedad o accidente no laboral y queda
inhabilitado parcial o totalmente para ejercer un trabajo u oficio remunerado.
7-¿Qué es un accidente de trabajo?: Es toda lesión corporal y/o estado
mórbido en el trabajador durante el tiempo y en el lugar del trabajo con
conexión o por consecuencia de las tareas encomendadas por el empleador.
8-Procedimiento a seguir en caso de la ocurrencia de un accidente de
trabajo o enfermedad:
El empleador debe llenar un reporte del Accidente dentro de las 72 horas del
hecho ocurrido firmando y sellando el formulario de ATR-2 (Aviso de accidente
de trabajo) y EPR-1 (Aviso de Enfermedad Profesional) por el encargado del
personal de la empresa, jefe inmediato o su representante legal, también
requiriendo de las sgtes documentaciones:
-Certificado médico original.
-Fotocopia de la cedula de identidad y electoral del accidentado.
-A los de trayecto se añade un acta policial del destacamento más cercano
donde ocurrió dicho accidente.
Los afiliados tienen goce de beneficios por al menos 5 años de ocurrido el
accidente, contados al día posterior de la prestación concentrada en ese
ámbito , en caso de ser una lesión no corporal esta igual debe ser reportada,
en caso de fallecimiento la familia o sus cercanos pueden recibir beneficios de
pensión por sobrevivencia.
¿Cuáles son las rutas consideradas para calificar como accidente de
trabajo?:
-Estos se califican según la discapacidad provocada en base a los mismos
1-¿Cuál es la diferencia entre el planteamiento y la organización del esfuerzo en
materia de seguridad?:

El planteamiento ayuda a implantar un programa consistente y coordinado, siendo un


proceso cognitivo y que supone previsión, análisis y decisión sobre las opciones.

La organización aunque requiera de planteamiento está enfocada en procesos más


específicos dentro de los departamentos de seguridad, separándolos por las
responsabilidades y funciones de cada uno.

2-¿Cómo puede cerciorarse una persona del departamento de seguridad de que


los planes de seguridad de la compañía están marchando? A través de la
retroalimentación por parte de empleados y supervisores sobre planes y futuros.

3-Explíquense el efecto de Pareto y sus aplicaciones: El efecto Pareto ayuda a los


administradores a seleccionar y a concentrarse sobre los problemas críticos que
enfrentan. Se basa en la premisa de que es antieconómico dedicar el mismo tiempo y
atención que a los críticos. Este método se ha utilizado en la identificación de los
costos de alta accidentalidad. Básicamente, consiste en enfocar y organizar las
exigencias de un trabajo.
4-Hagase una lista de las formas en que usted puede planear sus actividades
diarias:

-Separando los deberes a través de horarios divididos en promedio según el día o la


semana.

-Haciendo un mapa conceptual coloreando las actividades según el nivel de


relevancia.

-Mediante recordatorios de las actividades a través del celular.

-Viendo el porcentaje de horas presumibles.

Evaluación de Riesgo: Mecánica automotriz


Matriz para el cálculo del índice del riesgo
• Índice de riesgo ( IR )
• IR= (S+FE+L ) - C
• S= Severidad
• FE=Frecuencia de exposición
• L= Legal
• C= controles establecidos

Índice de riesgo
IR= (S+FE+L)-C
S= 5
FE= 4
L=2
C=3
IR= (5 + 4 + 2)-3 = 8
Evaluación de Riesgo: Planta eléctrica
Matriz para el cálculo del índice del riesgo
• Índice de riesgo ( IR )
• IR= (S+FE+L ) - C
• S= Severidad
• FE=Frecuencia de exposición
• L= Legal
• C= controles establecidos

• Índice de riesgo
• IR= (S+FE+L)-C
• S= 5
• FE= 4
• L=1
• C=3
• IR= ( 5+4 +1 )-3 = 7
Investigación: Las 5s
Diego José Peláez Matos
Contacto: 20186719@itla.edu.do
Cel.: 829-839-3372
Maestra: Rossy R Socorro.

Introducción:

Concepto: Originadas en Japón las 5S son descritas como una metodología


cuyo enfoque son todos los aspectos del puesto de trabajo y el manejo de los
mismos para un mayor desempeño de los mismos con el objetivo de tener una
mayor eficiencia evitando los típicos o efectos negativos que se pueden dar
dentro de la empresa.
Las 5s están compuestas de 5 palabras distintas en el idioma nipón/japonés
cuyos principios están enfocados en acciones con la temática de incrementar la
fluidez laboral, el manejo de recursos, la organización, y la higiene dentro del
trabajo.
*División:
Seiri (Despejar)
Seiton (Ordenar y organizar)
Seiso (Limpieza e inspección)
Seiketsu(Estandarizar el orden y la limpieza)
Shitsuke (Entrenamiento, disciplina y hábitos)
Historia
Durante mediados del siglo XX Japón se encontraba agobiada ante los
múltiples choques que tenia ante Estados Unidos con acontecimientos como
Pearl Harbor y los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, pese al apoyo
económico posterior dado a la nación, muchos de los efectos que arraigaban el
conflicto bélico fueron mayores que cualquier apoyo presupuestario.
A partir de aquí Japón toma una reorientación en las estrategias de
autodesarrollo en la gestión la calidad a mano de múltiples benefactores como
Edward Demings siendo invitado por la JUSE para ofrecer orientaciones en los
aspectos centrados a la gestión de la calidad, Joseph Moses que reposiciona al
Control de la Calidad en un recurso para el manejo de la empresa o Genichi
Taguchi mediante la implementación de datos por estadística para la mejora de
productos y la reducción de costos en la empresa.
El autor intelectual de la metodología resultante de estos conocimientos
aplicados es Shigeo Shingo creador de otras metodologías igualmente
efectivas tales como la Poka Yoke aplicado a la corrección del ensamblaje a la
hora de instalarlo, o el método de Cero Control de Calidad y finalmente siendo
ingeniero en Toyota implementa esta metodología, mayoría de los métodos y
meritos aportados a Shingo han estado muy de acordes a la eficiencia de las
empresas por la verificación y mantenimiento de sus equipos además de la
evaluación “absolutista” de todos los factores y la buena conducta del
trabajador como principal contribuyente al éxito empresarial.
Desglose de etimologías:
1-Seiri (clasificación): Separar lo que sea necesario de lo innecesario y
descartarlo en el proceso.
Mediante Seiri podemos inferir en datos propiamente cuantitativos como la
cantidad de material que debemos de utilizar para una determinada tarea, o si
a largo término dicha cantidad resulta plenamente necesaria o es la adecuada
para su uso, que tanto podemos almacenar en base al material en cuestión, la
movilización del material etc.
2-Orden (Seiton): Coloca los elementos según la relevancia de los mismos
para organizar el espacio de trabajo
Con Seiton debemos tomar en cuenta lo que es la frecuencia y el rol del
material a utilizar colocándolas en un lugar específico y conservando solo lo
necesario para su uso, con esto se permite una mayor movilidad, producción y
ejecución del trabajo.
3-Limpieza (Seiso): Dar las medidas apropiadas de higiene a las herramientas y
al entorno de modo que sus funciones en específicas no sean dificultosas en
base al discernimiento.
Todas las áreas o departamentos en los que se encuentre la empresa están
asignadas a un determinado empleado con un rol, cada persona con su rol
debe velar y mantener las condiciones de la empresa para poder mostrar las
mejores condiciones posibles dentro de la empresa y su desarrollo.
El desarrollar el hábito de acción inmediata es vital en esta ¨S¨
4- Seiketsu (normalización): Discriminar eventos y prevención de factores
negativos.
Esta está basada en poder ver los eventos o situaciones no deseadas con el
objetivo de poder prevenirlas apropiadamente aplicando normas y
procedimientos para poder actuar apropiadamente ante los mismos mediante la
implementación de normas sean antes, durante y después del trabajo,
incidiendo positivamente en la productividad.
5- Shitsuke (mantener la disciplina): Mantener una cierta conducta para
resultados más eficientes, esto está basado en el deseo constante de querer
mejorar y creando hábitos que se correlacionen con el entendimiento y
seguimiento de las S previas.
Ventajas:
La reducción de gastos de tiempo.
La reducción de gastos de energía.
La reducción de costos en stocks y material innecesario.
Mayor espacio para el trabajo y la empresa.
Mayor trabajo en equipo y cooperación.
Mayor conocimiento del puesto de trabajo.
La reducción de riesgos de accidentes o de salud.
La mejora de la seguridad en el trabajo.
La mejora de la calidad de la producción.
La mejora de las condiciones de trabajo y mayor clima laboral.
Mejora de la eficacia de la empresa.

También podría gustarte