Está en la página 1de 12

Código R-12-01-08

PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04


PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 1 - 12

I. DATOS GENERALES
PROFESOR(ES) James Juárez Muente/ Patricia Zubiate CURSO Biología
Tema 1: Genética Mendeliana Del 11 de noviembre
TEMA TERCER AÑO A-B- E Fechas
Tema 2: Evolución. al 6 de diciembre.
COMPETENCIAS: CAPACIDADES:
 INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR  Problematiza situaciones para hacer indagación.
SUS CONOCIMIENTOS.  Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
 EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA,  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
 DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA
RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO  Determina una alternativa de solución tecnológica:
 Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa la alternativa de solución tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento de su alternativa de solución
tecnológica

DESCRIPCIÓN Y TEXTOS DE LA UNIDAD EVALUACIÓN DE LA UNIDAD


En esta unidad se estudiara el tema de Genética y Evolución, mediante - Guías de trabajo.
actividades de alfabetización e indagación científica. Esto se evidenciará - Fichas de Información
con instrumentos como la guía de aprendizaje autónomo y del aula - Pruebas cortas objetivas (opción múltiple)
biblioteca, además de prácticas de laboratorio orientadas a la resolución - Informes de laboratorio
de problemas. - Trabajos prácticos

1
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 2 - 12

II. INDAGACIÓN: Establecimiento del propósito de la unidad

OBJETIVOS DE EVALUACIÓN:

Objetivo de evaluación 1: Demostrar conocimiento y comprensión


- Identificar las herramientas matemáticas idóneas para determinada investigación biológica.
- Definir conceptos y terminología científica basándose en la información científica.
Objetivo de evaluación 2: Aplicar
- Aplicar metodologías y técnicas para explicar cómo manipular variables y cómo obtener datos.
Objetivo de evaluación 3: Formular, analizar y evaluar
- Analizar y evaluar información para emitir juicios con base científica.
Objetivo de evaluación 4: Demostrar
- Demostrar las aptitudes de investigación, experimentación y personales necesarias para llevar a cabo investigaciones perspicaces y éticas.

2
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 3 - 12

III. ACCIÓN: Enseñanza y aprendizaje a través de la indagación

CONTENIDO, HABILIDADES Y CONCEPTOS: CONOCIMIENTOS ESENCIALES PROCESO DE APRENDIZAJE


Experiencias y estrategias de aprendizaje, o
TEMA 1: GENÉTICA MENDELIANA planificación para el aprendizaje independiente:
1. Contenido
Los estudiantes serán capaces de conocer: Presentación de PowerPoint
 Herencia genética. Presentaciones grupales
 Leyes de Mendel. Desarrollo de hipótesis en base a problemas propuestos.
Información detallada:
Otro(s): Guías del Aula Biblioteca, Aprendizaje
2. Habilidad Autónomo, Prácticas de Laboratorio.
Los estudiantes serán capaces de desarrollar habilidades para:
Evaluación formativa:
- Demostrar conocimiento, comprensión de hechos, conceptos, terminología,
metodologías, técnicas como comunicar la información científica (OE1) Actividades de clase: Guía de Aprendizaje Autónomo.
- Aplicar hechos, conceptos, terminología, metodologías, técnicas y cómo comunicar la Cuestionarios de estudio.
información científica (OE2)
- Formular, analizar y evaluar: Hipótesis, preguntas de investigación y predicciones, Evaluación sumativa:
metodologías y técnicas, datos primarios y secundarios, explicaciones científicas
(OE3) Pruebas Cortas.
Prácticas dirigidas y calificadas.
3. Comprender el concepto: Informe de laboratorio.
Los estudiantes comprenderán el concepto de:
 Herencia genética. Diferenciación:
 Leyes de Mendel. Valorar los conocimientos previos
Construir un andamiaje del aprendizaje
Ampliar el aprendizaje

3
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 4 - 12

ENFOQUES DE APRENDIZAJE
Aplica por iniciativa propia habilidades intelectuales para solucionar problemas.
Habilidades de pensamiento Controla los procesos cognitivos que intervienen en su aprendizaje.
Capacidad de reflexionar en profundidad
Desarrolla un trabajo colaborativo organizado y eficaz.
Habilidades sociales Adoptar las perspectivas de otros.
Establece relaciones eficaces con sus pares.
Habla de manera clara y concisa.
Leer y comprende diferentes textos.
Habilidades de comunicación
Escribe diferentes tipos de textos.
Formula argumentos
Organiza con eficacia del tiempo y las tareas.
Habilidades de autogestión
Maneja habilidades afectivas (resiliencia, automotivación, etc.)
Indaga y profundiza sobre los temas en diferentes fuentes y diferentes perspectivas
Reflexiona sobre el valor y las limitaciones de las fuentes/recursos.
Habilidades de investigación
Reconoce la autoría de toda la información que emplea en la elaboración de sus trabajos.
Formula preguntas y cuestionamientos de investigación.
LENGUA Y APRENDIZAJE CONEXIONES CON TDC CONEXIONES CON CAS

Activación de los conocimientos previos Conocimiento personal y compartido Creatividad


Construcción de un andamiaje para el Formas de conocimiento Actividad
aprendizaje Áreas de conocimiento Servicio
Adquisición de nuevos conocimientos Marco de conocimiento
mediante la práctica
Demostración de competencia

4
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 5 - 12

ENFOQUES VALORES
ACTITUDES Y/O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES INSTITUCIONALES
Respeto
 Se expresa de manera pertinente, tolerante y respetuosa durante el desarrollo de la clase.
 Participa activamente en los trabajos grupales.
 Muestra buena disposición al seguir las indicaciones dadas por el profesor.
Respeto (Sonkei)
Búsqueda de la
Perseverancia (Konki) Perseverancia
excelencia
 Presenta trabajos de calidad respetando las pautas, los formatos y la probidad académica
 Muestra interés por profundizar los temas que se trabajan: pregunta o aporta información.
 Desarrolla en el aula las actividades programadas y en el tiempo previsto puntualmente a clase.
Responsabilidad
Orientación al bien
(Sekinin) Responsabilidad
común
 Ingresa puntualmente a clase
 Trae y utiliza adecuadamente el material necesario a clase.
 Utiliza adecuadamente el material necesario a clase.
 Entrega los trabajos de acuerdo al cronograma establecido.

RECURSOS:

 Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología, La vida en la Tierra. (8ª. ed.). México: Prentice-Hall, Hispanoamericana.
 Bioninja. Your one-stop biology resource. Recuperado el 22 de febrero de 2017, de http://www.ib.bioninja.com.au/ib-home/
 Curtis, H., y Barnes, N. (2001). Biología. (6ª. ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
 Karp, G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: McGraw-Hill Interamericana.
 Solomon, E., Berg, L. y Martin, D. (2001). Biología. México: McGraw-Hill Interamericana.
 Raiman, J.S y González, A.M (2009). Seres Vivos, Hipertextos de Área de Biología, Universidad Nacional del Nordeste.

Videos:
 Herencia Mendeliana. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Gpgf7gKMgc8 (Octubre, 2019).
 La odisea de la especie. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=nUoiLDEhuL0 (Octubre, 2019).
5
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 6 - 12

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES


1° semana: 11 - 15 de Noviembre.
2° semana: 18 - 22 de Noviembre.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE

TEMA 1: GENÉTICA MENDELIANA RECURSOS:


DURACIÓN: 2 semanas  Herencia genética.
 Leyes de Mendel. PPT: Presentación del
ENFOQUE DE OBJETIVOS: curso
APRENDIZAJE: GAA - Guía de aprendizaje
- Demostrar conocimiento, comprensión de hechos, conceptos, terminología, metodologías,
Autónomo.
técnicas como comunicar la información científica (OE1)
GAB – Guía del Aula
- Aplicar hechos, conceptos, terminología, metodologías, técnicas y cómo comunicar la
Habilidades de pensamiento información científica (OE2)
Biblioteca.
FT – Ficha de trabajo
- Formular, analizar y evaluar: Hipótesis, preguntas de investigación y predicciones,
Habilidades sociales. CE – Cuestionario de
metodologías y técnicas, datos primarios y secundarios, explicaciones científicas (OE3)
estudio.
INICIO:
Habilidades de Planteamiento del problema
comunicación.  Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por
ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente
Habilidades de autogestión. respetando la opinión de sus compañeros). Se forman equipos de trabajo de cinco
integrantes. Los estudiantes leen sobre el envejecimiento de las células (anexo 1).
Habilidades de investigación. http://www.portalciencia.net/enigmaenve.html
 Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Por qué envejecemos las personas?
 ¿Cuáles son las células que no envejecen tan rápido? ¿Por qué?
 ¿Qué significa que una célula duplique su material genético? ¿Se puede hablar de
clonación en este caso?
 ¿Qué sucedería si la industria farmacéutica encontrara el medicamento que evite el
envejecimiento de la célula?
 ¿Qué tecnología se usaría para evitar el envejecimiento celular?
6
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 7 - 12

PROCESO: EVALUACIÓN:
Estructuración del saber construido en base al problema. Capacidad: Indaga
 Se indicará a los estudiantes que lean la ficha de lectura. mediante métodos
 Se muestra el siguiente video a los estudiantes (proyectar hasta el minuto 5 con 36 científicos para construir
segundos): https://www.youtube.com/watch?v=dEPU00yTcKM sus conocimientos.
 Se hará en la pizarra un esquema de resumen, y para ello recibe información de los
estudiantes. Destreza: Explicar
 Se consolidará la información que los estudiantes han recibido a través de la ficha de Práctica de Laboratorio.
lectura y del video.
 Se indica a los estudiantes que hagan en el cuaderno un resumen del tema y que Capacidad: Explica el
respondan las siguientes preguntas: mundo físico basándose en
 ¿Qué se sintetiza en el nucléolo? conocimientos sobre los
 ¿Qué componentes posee el núcleo celular? seres vivos, materia y
 ¿Qué es la telomerasa? Para que los estudiantes puedan reforzar lo aprendido, se energía, biodiversidad,
sugiere observar el video del siguiente enlace: tierra y universo.
http://rincones.educarex.es/byg/index.php/videos/video/nucleo-celular
 También pueden leer sobre el tema del envejecimiento y su relación con la longitud Destreza: Aplicar
Guía de aprendizaje
de los telómeros. autónomo.
 Se sugiere sacar una copia del siguiente documento, que fue extraído del siguiente
enlace: http://axxon.com.ar/noticias/2010/02/%C2%BFexiste-un-determinante-genetico-
Capacidad: Diseña y
parael-envejecimiento-biologico-en-los-humanos/
construye soluciones
tecnológicas para resolver
Anexo 1
problemas de su entorno.
Investigadores han descubierto una nueva variante genética vinculada a la longitud de
los telómeros.
Destreza: Construir
Puede que haya gente que esté genéticamente programada para envejecer más rápido, Bosquejo de prototipo.
según una nueva investigación. Un grupo de científicos ha descubierto una variante genética
vinculada a la longitud de los telómeros, una región de ADN repetitivo que cubre los
cromosomas. Las investigaciones previas han demostrado que los telómeros se acortan con la
edad, y se los considera un marcador del envejecimiento biológico. La investigación fue
7
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 8 - 12

publicada esta semana en la revista Nature Genetics. Otros científicos han identificado
algunas variantes genéticas que aparecen vinculadas al envejecimiento con salud y a la
longevidad, entre las que se incluyen una variante que hace que las personas produzcan
menos cantidades de una proteína llamada proteína de transferencia de éster de colesterol
(CETP, en inglés). Estas personas poseen niveles más altos del así llamado buen colesterol o
lipoproteína de alta densidad (HDL), así como una mejor función cognitiva a edades
avanzadas y menos riesgo de Alzheimer. En el nuevo estudio se refleja lo siguiente: “Lo que
hemos descubierto es que los individuos que llevan una variante genética en particular tenían
telómeros más cortos y su apariencia biológica estaba más envejecida”, afirmó en un
comunicado Nilesh Samani, desde el Departamento de Ciencias Cardiovasculares de la
Universidad de Leicester, que además codirigió el proyecto. “Dada la asociación entre
telómeros más cortos y enfermedades asociadas con la edad, los descubrimientos hacen que
nos preguntemos si los individuos con la variante poseen un mayor riesgo de desarrollar estas
enfermedades.” “Las variantes identificadas están cerca de un gen llamado TERC, cuya
importante función a la hora de mantener la longitud de los telómeros ya es conocida”, añadió
Tim Spector desde el King’s College London, además de director del estudio TwinsUK y co-
líder del proyecto. “Lo que sugiere nuestro estudio es que algunas personas están
genéticamente programadas para envejecer más rápidamente. El efecto fue bastante
considerable en aquellos con la variante, equivalente a entre 3 y 4 años de “envejecimiento
biológico” tal y como mide la pérdida de longitud de los telómeros. Las personas
genéticamente susceptibles podrían envejecer incluso más rápidamente al ser expuestas a
ambientes que hayan sido probados como ‘malos’ para los telómeros, como por ejemplo
fumar, la obesidad o la falta de ejercicio, y acabar envejeciendo varios años más a nivel
biológico o sucumbiendo a más enfermedades relacionadas con la edad.

SALIDA: (Transferencia y metacognición)


 Se refuerza los contenidos de la sesión. Se reforzará las respuestas escritas en el
cuaderno con base en los datos obtenidos en la lectura y el video. Los estudiantes harán
en el cuaderno un resumen de los temas trabajados en la sesión. Compartirán sus
comentarios en el aula: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué importancia tiene aprender sobre el
tema tratado?
8
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 9 - 12

RETROALIMENTACIÓN
 Los estudiantes desarrollarán en el cuaderno las actividades de la ficha de lectura.

00
Figura: Herencia Mendeliana (Imagen). Consultado 14 de octubre de 2019. Recuperado de:
https://digital.santillana.com.pe

9
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 10 - 12

3° semana: 25 - 29 de Noviembre.
4° semana: 2 – 6 de Diciembre.
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE

10
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 11 - 12

DURACIÓN: 2 semanas TEMA 2 : EVOLUCIÓN


ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE RECURSOS:
 Origen de la vida.
ENFOQUE DE
ENFOQUE DE  Teorías de la Evolución de los seres vivos.
PROCESO: PPT:
CRITERIO Presentación DE del
APRENDIZAJE: Estructuración del saber construido en base al problema. curso
APRENDIZAJE: EVALUACIÓN
- Observan
OBJETIVOS:y analizan las leyes que rigen el origen de la vida. GAA - Guía de
Habilidades de - Los estudiantes
 Demostrar subrayan las ideas comprensión
conocimiento, principales dedelashechos,
fichas de información.
conceptos, terminología, metodologías, aprendizaje Autónomo.
Habilidades de Capacidad: Indaga
pensamiento - Los estudiantes
técnicascon comoayuda del docente
comunicar resuelvencientífica
la información preguntas tomadas en pruebas PISA y exámenes
(OE1) GAB – Guía del Aula
pensamiento mediante métodos
 Aplicar hechos, conceptos, terminología, metodologías, técnicas y cómo comunicar la
Internacionales. Biblioteca.
científicos para construir
Habilidades sociales. - Los estudiantes elaboran
información un organizador
científica (OE2) de la información sobre el origen de la vida y las teorías de FT – Ficha de trabajo
Habilidades sociales. sus conocimientos.
 Formular,
la evolución de los seres
analizarvivos.y evaluar: Hipótesis, preguntas de investigación y predicciones, CE – Cuestionario de
- Los estudiantes trabajan datos primarios y secundarios, explicaciones científicas (OE3)
metodologías y técnicas, estudio.
Habilidades
Habilidades de
de
Destreza: Explicar
preguntas de opción múltiple Práctica de Laboratorio.
comunicación.
comunicación.
INICIO: en los exámenes de
tomadas
PRESENTACIÓN
ingreso Y ORGANIZACIÓN DE LOS CAMPOS TEMÁTICOS.
a las universidades.
 Capacidad: Explica el
Habilidades de
Habilidades de - Se desarrolla la las
Se propone siguiente
ficha de pregunta: Si el Homo neanderthalensis tenía mayor capacidad mundo físico basándose
autogestión. craneal que el
laboratorio relacionada al campoHomo sapiens ¿Por qué se extinguió? ¿Qué evidencias muestran que los
autogestión. seres humanos y los chimpancés provienen de un ancestro común? en conocimientos sobre
temático de las teorías los seres vivos, materia y
 Se
evolutivas. anota en la pizarra las posibles respuestas y menciona que, al finalizar la unidad, los
Habilidades
Habilidades de
de energía, biodiversidad,
estudiantes podrán
- Se aplica el ciclo de indagación. cotejar sus respuestas con los aprendizajes esperados.
investigación. 
tierra y universo.
investigación. Para iniciar el
- Se desarrollan las actividades tema de la sesión, se pide a los estudiantes que observen el video:
“Evolución del
propuestas en las fichas de ser humano”. El video se encuentra en la siguiente dirección electrónica:
Destreza: Aplicar
trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=nUoiLDEhuL0 Practica calificada.
- Se  Alevalúa final del cuadro comparativo se analizará y comparará la información presentada.
mediante

cuestionarios de estudioparay que el estudiante relacione y deduzca mediante un gráfico a mano
Se dará las pautas Capacidad: Diseña y
prácticas alzada las distintas partes de una célula procariota y eucariota.
calificadas. construye soluciones
 Se indicará
- Se resuelven las dudas a losque estudiantes
los que elaboren el resumen en su cuaderno. tecnológicas para resolver
estudiantes tengan respecto a problemas de su entorno.
las actividades propuestas.
Destreza: Construir
Figura: Teorías evolutivas (Imagen). Consultado 14 de octubre de 2019. Recuperado de: https://digital.santillana.com.pe Bosquejo de prototipo.

11
Código R-12-01-08
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD Versión 04
PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Fecha 25 – 02 – 19
Página 12 - 12

Los estudiantes comprenderán el concepto: Evolución.


SALIDA: (Transferencia y metacognición)
Los estudiantes trabajan CE.
Cuadro de metacognición:
Reflexiona acerca de lo siguiente
Sí No
¿Utilicé alguna técnica de estudio para comprender la
información?
¿El desarrollo del cuadro me permitió aprender mejor los
contenidos y actividades de la unidad?
¿Puedo relacionar la información aprendida con situaciones de la
vida real?
¿Logré entender la importancia de las teorías evolutivas?
Los estudiantes desarrollan ejercicios propuestos en la GAA que consiste en preguntas guía las cuales
servirán para medir, verificar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes (Evaluación formativa) Los
estudiantes desarrollan las practicas calificadas y dirigidas que consiste en preguntas las cuales servirán
para medir, verificar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes (Evaluación sumativa)

V. REFLEXIÓN: Considerando la planificación, el proceso y el impacto de la indagación

LO QUE FUNCIONÓ BIEN LO QUE NO FUNCIONÓ BIEN OBSERVACIONES, CAMBIOS Y SUGERENCIAS:

_________________________ ____________________________ _________________________

DOCENTE: PATRICIA ZUBIATE / JAMES JUÁREZ LÍDER DEL ÁREA: ELIZABETH CIEZA COORDINADORA: MIRIAM PALACIOS
12

También podría gustarte