Está en la página 1de 6

GUÍA PARA ELABORAR PROBETAS DE MATERIAL COMPUESTO:

RESINA POLIÉSTER COMO MATRIZ POLIMÉRICA Y CASCARILLA DE


ARROZ COMO REFUERZO.

Wilmo Marlon Vacacela Miranda.


Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica
Universidad Técnica de Ambato
Av. Los Chasquis y Rio Payamino
Ambato, Ecuador
wilmovacacela@gmail.com

RESUMEN

Este articulo está enfocado en una guía de elaboración de probetas de material


compuesto entre resina poliéster y cascarilla de arroz; mismo que en nuestro entorno
es un material de desecho, se ha descrito en una forma breve los materiales y pasos
que deben seguirse para la elaboración de probetas y para la realización de pruebas
mecánicas en dicho material esto ha sido analizado en su totalidad en forma
bibliográfica, obteniendo de la información recopilada una breve descripción de los
materiales que intervienen en la caracterización de este material compuesto, así como
de las pruebas y ensayos que deben realizarse para obtener un índice de valores en
base a las propiedades del material.

PALABRAS CLAVE – Material Compuesto, resina poliéster, cascarilla de arroz.

ABSTRACT

This article focuses on a guide of preparing specimens composite between polyester


resin and rice husks; in our environment is a waste material, described in a brief way
the materials and steps to be followed for the development specimens and for
conducting mechanical tests on the material, that has been analyzed in its entirety in
bibliographic form, information compiled it's a brief description of the materials
involved in the characterization of this composite material, as well as tests and trials
to be performed to obtain an value index based on the material properties.

KEYWORDS – Composite, polyester resin, rice husk.

INTRODUCCIÓN facilidad de conseguirlas.


Desde el desarrollo de la industria una de las
Hace muchos siglos atrás, se han venido
características claves de este desarrollo ha sido la
utilizando en nuestra civilización fibras naturales
búsqueda de nuevos materiales y el impacto del
para un sinnúmero de aplicaciones, en muchos
uso de fibras ha tenido un aporte positivo debido
países se han explorado las posibilidades para la
al bajo costo de las mismas y en cierto modo la

1
utilización de fibras naturales de una diversidad complejas a precios relativamente bajos. [2]
de plantas, dentro de las cuales se encuadran:
bagazo, paja de cereales, tallos de algodón, caña PROPIEDADES DE LOS
de maíz, kenaf, cascara de arroz, etc. La gran MATERIALES COMPUESTOS
mayoría de las fibras han sido incorporadas
REFORZADOS CON FIBRAS
principalmente en la producción de cartón duro y
tableros particulados, gracias a la aparición de NATURALES
los polímeros a partir del siglo XIX los
Al hablar de propiedades mecánicas de los
investigadores han tenido nuevos
materiales compuestos de refuerzos de fibras
dimensionamientos para la utilización de fibras
naturales, estos no dependen en su totalidad de
en campos más versátiles, la fibra natural a pasos
las propiedades intrínsecas de sus componentes,
lentos pero importantes, está ganando
lo más viable es considerar los factores de:
popularidad en diferentes aplicaciones debido a
adhesión fibra – matriz, relaciones de longitud-
sus propiedades dimensionales, este interés ha
diámetro de la fibras, las interfaces, orientaciones
dado lugar a nueva configuración y
geométricas, peso de la fibras al igual que las
conformación de compuestos a base de fibras
fracciones volumétricas e incluso su procesos de
naturales que han logrado en una parte, algunas
manufactura. [2]
estar a la par de las sintéticas, lo que ha dado
lugar a darles usos en aplicaciones industriales
significativas como la industria Automotriz y una LAS FIBRAS VEGETALES COMO
gran industria que se ha beneficiado de sus REFUERZO EN LOS MATERIALES
beneficios es la de la construcción. [1] COMPUESTOS

MATERIALES COMPUESTOS Se les atribuye un proceso relativamente bajo en


cuanto a su caracterización, siendo uno de sus
Estos se obtienen a partir de la combinación de mejores atributos el hecho de su bajo costo, lo
dos o más componentes, los mismos que cual permite tratar otros aspectos de relevancia
en cuanto al diseño de materiales, proveedores de
sometidos a distintos procesos se conforman en
materia prima y referente a lo ambiental; los
uno, adquiriendo característica y propiedades
enfoques primordiales vienen dados en base a
especificas, dentro de las cuales está el
que los tratamientos de los materiales no sean
aligeramiento de peso, resistencia a la corrosión, muy costosos y que les confieran características
así también aislamiento térmico y eléctrico, el de adhesión a la matriz y resistencia mecánica
material continuo se lo denomina matriz el que se buscan en la fibra. [3]
mismo que puede ser metálico, cerámico o
polimérico. El material discontinuo se lo conoce
MATRIZ - RESINA POLIÉSTER
como reforzarte y este puede ser constituido por
fibras metálicas, naturales o sintéticas; material En el medio se cuenta con una gran variedad de
particulado como arena, grava, etc., o también resina de poliéster de distintos fabricantes, el
estructural como los laminados y paneles de principal factor que se debe tener en cuenta para
sándwich. [2] la eficaz selección de una resina para el proceso
necesario es la viscosidad y la reacción de la
VENTAJAS DE LOS MATERIALES misma en relación con la temperatura, ciclo de
COMPUESTOS curado, compatibilidad entre fibras reforzantes y
matriz.[4] Se puede utilizar una resina
-Alta resistencia.- se tiende a diseñar materiales termoestable más conocida como poliéster
compuestos para aplicaciones específicas.[2] insaturado, la apariencia física es muy similar a
la de un liquido viscoso, este material para llegar
-Peso ligero.- Mas específicamente en estructuras a un estado de solidificación debe ser sometido a
se utilizan los compuestos para logra una mayor
una reacción química exotérmica denominada
efectividad peso-resistencia. [2]
“curado”, misma que puede ser realizada a
-Resistencia anticorrosiva. [2] temperatura ambiente con ayuda o no de presión
mediante la unión de dos compuestos químicos a
-Protección a largo plazo de a temperaturas del los cuales se los denomina catalizador y
medio ambiente y a químicos severos. [2] acelerarte, La resina poliéster en la conformación
del material compuesto es la encargada de
-Facilidad de moldeo en formas diversas y configurar una matriz polimérica misma que

2
aglutinara el refuerzo del poliéster (Cascarilla de
arroz). [5]

Figura 2: Cascarilla de arroz (www.bonsai-


colombia.blogspot.com)

Figura 1: Resina poliéster (www.bricolaje.facilisimo.com)


METODOLOGÍA

REFUERZO: CASCARILLA DE Para un correcto procesamiento de la unión de la


matriz con respecto al refuerzo se deben seguir
ARROZ varios pasos mismos que se describen a
continuación:
Se lo cataloga como un material desechable el
mismo que proviene del resultado de la pilación -Limpieza de la cascarilla de arroz.- Debido a
del arroz, el mismo que se puede encontrar en las que las cascarillas obtenidas o resultantes de la
piladoras Ecuatorianas y en el presente no tiene pilación del arroz suelen contener impurezas
una utilización relevante, no tiene valor como polvo, arroz particulado y arena fina, este
alimenticio para el ser humano debido a sus necesita ser limpiado para obtener un material
puro, luego de lavarlo con agua lo aconsejable es
características nutricionales muy pobres y su alto
dejarlo secar bajo el sol durante 8 horas. [7] estas
contenido de silicio lo que lo vuelve muy cascarillas presentan unas dimensiones
abrasiva para órganos respiratorios y digestivos. aproximadas de 8 mm de largo por 4 mm de
La principal característica es “poseer una ancho. [8]
epidermis con una iteración de celulosa rica en
sílice”, exteriormente no es lisa tiene una -Se procede a dosificar los componentes para la
elaboración de la matriz en este caso la resina
aspereza singular, comúnmente es conocida por
poliéster a la cual se le suma el endurecedor
su forma piramidal configurada en cuadricula mediante una relación que se muestra en la ec.
asemejándose mas a rectangular, su longitud esta (1) fue expresada la dosificación que involucra a
en un rango entre 5mm a 10 mm, dependiendo los componentes según los autores. [5][9]
del medio en que se encuentre tiende a ganar o
perder humedad equilibrándose al entorno, se [100] : [1] (1)
sabe que algunos de los usos más comunes de la [Resina] : [endurecedor]
cascarilla de arroz en países más industrializados
es para: Combustible, forraje, fuente de sílice,
-A continuación según autores, se procede a
fuente de carbón, material de empaque, describir la secuencia de pasos utilizada para el
pigmentos, fertilizantes, adsorbentes, mezclado de componentes.
aglomerados, etc. [6]
a) Se procede a mezclar en un recipiente la resina
poliéster en combinación con el catalizador
mismo que debe ser agitado por un periodo de 3
a 5 minutos.[7]

3
b) Se añaden las cascarillas de arroz y se las respectivo procedimiento de caracterización y
mezcla poco a poco para permitir una dispersión conformación de las mismas.
total y apropiada de la fibra dentro del gel de la
mezcla. [7]

c) Los moldes deben ser tratados previamente


con un agente de liberación para evitar que los
materiales obtenidos finalmente se adhieran al
molde, [7] los mismos que deben ser fabricados
previamente con las medidas y formas deseadas,
un buen material para este puede ser el de silicón
blanco debido a la facilidad de adopción de
forma requerida.[6]

d) Finalmente, luego que la mezcla se haya


vertido en el molde se debe dejar reposar por un
lapso de 24 horas para asegurar completamente
el curado y endurecido.[7] Figura 4: Ejemplos de probetas caracterizadas bajo Norma
ASTM D638 [9]
PROBETAS PARA PRUEBAS
Se alistan probetas de carga con 5%, 10%, 15% y PRUEBAS Y ENSAYOS
20% de cascarilla de arroz, las probetas de
ensayos para este tipo de compuesto se deben
realizar mediante norma ASTM D638 – Tipo I. Dentro de los ensayos y pruebas mecánicas
El tamaño del molde es de 200 mm (longitud L) asignados a verificar y/o analizar la efectividad o
x 150 mm (ancho, w) x 3 mm (espesor, T) [9] no de la unión han permitido obtener resultados
que ayudan a decisiones dentro de los parámetros
de criterio de diseño y el diseño en si con
respecto a los materiales compuestos, una de las
más importantes es que las fibras deben proveer
la rigidez del conjunto, también se puede decir
que al momento de en qué las fibras se deslizan
rozando con fricción sobre la interface con la
matriz es donde se puede observar un mejor
comportamiento inelástico. [3]

En lo que comprende el material de la matriz se


consideran aspectos de diseño, de igual que en el
caso de las fibras y en sí de todo el compuesto,
esto se da en base a conclusiones de carácter
teórico acerca de los fenómenos físicos
subyacentes o asistidas por ciertas técnicas de
microscopia las que podemos mencionar como
observaciones experimentales.[3]

Para efectuar evaluaciones de comportamiento


mecánico del compuesto final obtenido se asiste
al soporte y revisión de normas bajo las cuales se
rigen todas las evaluaciones al material. El
ensayo de tracción de las probetas se deben
realizar bajo norma ASTM D-638, las de flexión
bajo norma ASTM D-790, las de resistencia al
Figura 3: Norma ASTM D638 (www.astm.org) impacto bajo norma ASTM D-276, las de
densidad bajo norma ASTM D-792, de
intemperismo bajo norma ASTM D-154 y la más
A continuacion se muestra un ejemplo de cómo recomendable para las mediciones de dureza son
deben quedar las probetas una vez realizado el la norma ASTM D-2240. [2] [10]

4
Ensayo de Tensión.- Para este ensayo se utiliza la cual se puede tener un amplio mercado, siendo
asistencia de una maquina universal para lo cual una excelente opción debido a la compatibilidad
se emplea la norma ASTM 638 para tensión y con el medio ambiente.
ASTM D-790 para flexión, una vez realizado el
ensayo se obtiene la curva esfuerzo- Se debe tener muy en cuanta sobre cuáles son las
deformación, también el valor del esfuerzo normas ASTM que se debe utilizar para la
máximo alcanzado durante la prueba y a se elaboración de probetas y obtención de
procede a realizar los cálculos para obtener el resultados.
valor del módulo de flexión, cabe mencionar que
En la actualidad existen softwares relacionados
el módulo de elasticidad es obtenido a partir de
con la temática de análisis de resultados los
pendiente inicial de las curvas esfuerzo contra
cuales pueden ser de mucha utilidad para una
deformación unitaria. [2]
rápida y efectiva obtención de análisis de
resultados.
Densidad.- La densidad de los productos finales
se puede determinar mediante el procedimiento
descrito en la norma ASTM D-792, de los
resultados se obtiene una densidad promedio REFERENCIAS
para el compuesto. [2]
1. Rai, A. Jha, C. N. Natural fibre composites
Solo se hacen referencia los ensayos de tención y and its potential as building materials.
de densidad debido a que son los más relevantes Development Officer, BMTPC, New Delhi.
en cuanto al análisis y estudio de un material
compuesto. 2. Caldera, C. Miramontes, D. Hernández, A.
Trujillo-Barragan, M. (2012). Caracterización de
CONCLUSIONES materiales compuestos de matriz polimérica con
fibra de ixtle.
Dado a lo explicado anteriormente se puede 3. Barrera, M. Hidalgo, M. Mina, J. (2012).
concluir que la preparación de un compuesto con Compuestos laminados de matriz polimérica
refuerzo de fibra natural en si encierra una ardua reforzados con fibras naturales:
labor en cuanto a la preparación de los elementos Comportamiento mecánico. Scientia et Technica
y materiales que intervienen. año XVII, No. 51, pp. 51-59. ISSN 0122-1701

Se puede obtener en el mercado un sin número 4. Jaramillo, L. Patiño, I. (2012). Selección de


de resinas poliéster y los datos que se han resinas de poliéster insaturado para procesos de
transferencia de resina en molde cerrado. Rev.
registrado en este documento en cuanto a la
Tecno Lógicas No. 28 pp. 109-127. ISSN 0123-
relación de resina sumada al acelerante es una 7799.
composición promedio para el curado de la
matriz. 5. Chanchí, J. y otros. (2008). Caracterización
comportamental de vigas I hechas de un material
En cuanto a la fabricación esta presenta en construido por una matriz polimérica de resina
muchas facetas una ventaja en cuanto a la poliéster y un llenante de cascarilla de arroz.
utilización de los equipos industriales, debido a 12th International conference on project
engineering. Pp. 361-371.
que es mucho más económica y versátil, en los
procesos se puede utilizar una variedad de 6. Fuentes, R. Rocha, J.Mendoza, D. Amézquita.
moldes y en extensión de variedad de formas F. (2008). Comportamiento mecánico del
como planas, curvas, cóncavas, cilíndricas, etc. poliuretano reforzado con fibras de yute y fibras
de cascarilla de arroz. Enlace Químico-revista
Los parámetros explicados en este documento electrónica Vol 2. No. 1.
pueden ser empleados como guía en
composiciones de matriz resina poliéster en 7. Hardinnawirda, K. SitiRabiatull, I. (2012).
combinación con otra fibra natural. Effect of rice husks as filler in polymer matrix
composites. JMES e-ISSN: 2231-8380; Vol. 2
pp. 181-186.
RECOMENDACIONES
8. Desirello, C. Cerini, S. Charadía, R. Scalfi, R.
La temática de materiales compuestos en nuestro Liberman, C. Stefani, P. (2004), Efecto de las
medio es algo no muy explotado razón por la condiciones de procesado sobre las propiedades

5
mecánicas de aglomerados de cascara de arroz.
Congreso CONAMET/SAM.

9. Syed, S. (2013). Effect of fiber volume fraction


on tensile properties of rice husk reinforced
polyester composites. Advances in Enviromental
Biology, ISSN: 1995-0756; 7(6): 1101-1104.

10. Ahmad, I. Abu Bakar, D. R. Mokhilas, S. N.


Ramli, A. (2005). Recycled pet for rice
husk/polyester composites. AJSTD Vol. 22 Issue
4 pp. 345-353.

También podría gustarte