Está en la página 1de 12

1

Sistemas Ergonómicos Hombre-Máquina-Ambiente.

Brigitte Katherine González Triana

ID: 563009

Jeniffer Jiménez Gallego

ID: 575697

Juliana Valentina Clavijo Polanco

ID: 576369

Docente:

Lilia Mardori Vargas Guzman

Ergonomía

NRC: 12271

Corporación Universidad Minuto De Dios - UNIMINUTO

La Dorada, Caldas
2

Tabla de contenido

Introducción...............................................................................................................................3

Objetivos .....................................................................................................................................4

Taller

1. Mapa conceptual sistema hombre-máquina-ambiente .........................................................5

2. Sistema de trabajo (Mapa ejemplo 1) ..................................................................................6

(Mapa ejemplo 2) .................................................................................................................7

3. Estudio de caso ....................................................................................................................8

a. Describa el sistema de trabajo..................................................................................9

b. Describa en un párrafo la importancia de tener unas condiciones laborales

adecuadas para el cuidado corporal y mental del trabajador. ...............................10

Conclusión ................................................................................................................................11

Referencia virtual ....................................................................................................................12


3

INTRODUCCIÓN

La ergonomía como disciplina permite la sana interacción del ser humano con su ambiente

laboral. Estudia las necesidades específicas en cada espacio, ya que cada persona es diferente,

por lo tanto se deben diseñar los puestos de trabajo teniendo en cuenta los factores humanos,

creando las condiciones ambientales que permiten mejorar la calidad de vida del trabajador

con el diseño de máquinas, dispositivos para ser utilizados con la máxima eficacia, seguridad y

confort para lograr una productividad más amplia.


4

OBJETIVO GENERAL

Comprender el propósito de la ergonomía como ciencia multidisciplinar en el campo laboral.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar lecturas “fundamentos de la ergonomía”

 Identificar la ergonomía con la interrelación a otras ciencias.

 Comprender el equilibrio entre el hombre, la máquina y el ambient1.


5

1. Conceptos
6

2. Con base en la lectura, seleccione un sistema de trabajo y realice un mapa conceptual que contenga tanto los conceptos como

la ejemplificación de un caso real o imaginario que cuente con los elementos, componentes y estrategias ergonómicas

adecuadas y acordes con las necesidades del trabajador.

Ejercicio 1:
7

Ejercicio 2:
8

3. Estudio de caso:

Una empresa del sector automotor que se dedica a labores de operación de vehículos de

transporte de pasajeros y arreglo automotor (mantenimiento de los carros) funciona normalmente

de lunes a viernes la parte administrativa y la operación de vehículos por cada trabajador es de 8

horas a máximo 12 horas al día, fraccionadas en dos bloques de trabajo de 4 o 5 horas seguidas

conduciendo el vehículo automotor.

Cuando el operador de bus se sube a trabajar puede durar sentado más de 3 a 4 horas seguidas

sin posibilidad de cambiar la postura por otra.

La exigencia de trabajo requerido para desarrollar su función se debe principalmente a las

habilidades para conducir que implica manejo de espejos, coordinación motriz entre el freno y el

acelerador, principalmente con el pie derecho, niveles de atención en la vía y concentración en

dónde debe dejar los pasajeros de acuerdo a la ruta que realiza. Los horarios de alimentación son

variados; a veces almuerzan y desayunan de una vez entre las 9 y las 11 a.m.

Según el área de SST encargada, se evidencian problemas osteomusculares en la zona lumbar

principalmente por la postura en la que permanecen sentados por largos periodos de tiempo.

Las estadísticas indican lo siguiente:

Por cada 10 trabajadores 3 se están ausentando por problemas a nivel osteomuscular al menos

2 veces al mes.

La tasa de AT por esfuerzos es del 0,2%

La incidencia de casos es del 1,5% con un aumento del 0,5% durante el último año.

Los sistemas de vigilancia indican que los problemas osteomusculares se presenta en la zona

lumbar y hombros.
9

COPASST hace una inspección a 32 buses de 170 del total de la flota y encuentra que las sillas

están con problemas de acolchado y falta de lubricación (sistema de amortiguación deficiente).

Usted como experto del área de seguridad y salud en el trabajo, debe realizar un informe para

planear la intervención de acuerdo a su quehacer profesional aplicando lo visto en el curso, con

la siguiente estructura:

a. Describa el sistema de trabajo: hombre-máquina-ambiente del caso e identifique

el problema a resolver.

Sistema de trabajo: operación de vehículos de transporte de pasajeros.

Problemas encontrados:

 El operador de bus dura sentado más de 3 a 4 horas seguidas sin posibilidad de

cambiar la postura por otra.

 La exigencia de trabajo requerido para desarrollar varias funciones al tiempo.

 Los horarios de alimentación no son adecuados.

 Las sillas están con problemas de acolchado y falta de lubricación (sistema de

amortiguación deficiente).

b. Desarrollo del caso ¿para qué sirve el sistema hombre-máquina-ambiente?

Argumente su respuesta.

Este sistema tiene como principal finalidad conseguir una armonía entre el trabajador,

herramienta, equipo y lugar de trabajo, para que la función o tareas asignadas a la persona
10

culminen de forma correcta, tratando de prevenir, controlar lesiones o desgastes que pueden dar

como resultado de un desequilibrio entre estos tres factores.

c. Propuesta de mejora. ¿Existe alguna mejora en cuanto del sistema de trabajo?

¿Usted qué propone? Argumente su respuesta.

 Garantizar la rotación de trabajadores a las horas establecidas.

 Estipular un cronograma de pausas activas durante el recorrido realizado.

 Establecer tiempos de alimentación adecuados y obligatorios.

 Diseños antropométricos dependiendo de las necesidades del trabajador, acabados de

la silla, revisión y mantenimientos periódicos del puesto de trabajo.

4. Describa en un párrafo la importancia de tener unas condiciones laborales adecuadas para

el cuidado corporal y mental del trabajador.

La importancia de garantizar una condición segura y adecuada es con el objetivo principal de

lograr prevenir afectaciones en los trabajadores, para que a futuro no se vean afectados por una

enfermedad o accidente laboral, a su vez ayudar a mejor el rendimiento o productividad dentro

de las áreas de trabajo, obteniendo mejores resultados y un descenso en las tasas o indicadores

de incidentes, accidentes y factores de riesgo.


11

Conclusión

Este trabajo nos permite ver como el paso del tiempo ha buscado mejorar las condiciones

ambientales en el campo de trabajo para los empleadores y las actividades diarias de cada ser

humano, con los diseños, tecnología y avance de herramientas desarrollando medidas

preventivas y protectoras para un fin común que relacione al hombre, la máquina y el ambiente

para el incremento de la productividad y la calidad de vida reduciendo accidentes y

enfermedades profesionales mediante los avances constantes para dar seguridad en el campo

profesional y laboral.
12

Referencia virtual

https://books.google.com.co/books/about/Fundamentos_de_ergonom%C3%ADa.html?id=chc

hDgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=fal

se

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/ingeniare/article/view/601/465

http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/biblioteca/FundamentosErgonomia.pdf

https://www.monografias.com/trabajos73/ergonomia-aplicaciones-sistema-hombre-

maquina/ergonomia-aplicaciones-sistema-hombre-maquina

También podría gustarte