Guia de Estudio Alteraciones Respiratorias! Listo

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Facultad de Enfermería

Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

GUIA DE ESTUDIO

CUIDADOS DEL NIÑO CON ALTERACIONES RESPIRATORIAS

LECTURAS PREVIA.

1. Casassas, Campos, Jaimovich (2009). Cuidados básicos del niño sano y del enfermo. 4°
Ed. Santiago, Chile. Editorial PUC. Pág. 57-58; 156-166

DESARROLLO DE LA GUIA

A) -Laringitis Aguda Obstructiva, Bronquitis obstructiva aguda (SBO en menores de 2-3 años),
Neumonía Adquirida en la comunidad, Coqueluche, Influenza

-Guía Clínica AUGE. Infección Respiratoria Baja de Manejo ambulatorio en menores de 5 años.
2013. MINSAL.

Disponible en: http://www.minsal.cl/portal/url/item/7220fdc4341244a9e04001011f0113b9.pdf

B) -ALTE, Empiema, Asma Bronquial.

- S. Abara, L. Vega-Briceño. 1° Edición. 2011. Guías Clínicas Enfermedades Respiratorias


Pediátricas.

Disponible en:
file:///C:/Users/USUARIO%20MINSAL/Downloads/Enfermedades%20Respiratorias%20Pediatricas.
%20Hospital%20padre%20Hurtado%202011.pdf

BIBLIOGRAFÍA DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO:

1.- Wilson, Hockenberry. (2009). Manual de enfermería pediátrica: de Wong. 7° Ed. México.
McGraw-Hill Interamericana. Pág. 415-426
2.- Cerda, M. (2006) Urgencias y cuidados intensivos en Pediatría, Santiago, Chile. Ed
Mediterráneo. Parte IV Pág. 263-354
3.- Banfi, A. (2004) Enfermedades infecciosas en pediatría. 3ª ed., Editorial Mediterráneo,
Santiago, Chile.Pág 93-109
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

Preguntas de estudio:

-LARINGITIS AGUDA OBSTRUCTIVA:

1.- ¿Cuál es la definición de Laringitis Aguda Obstructiva?

Inflamación aguda de la laringe, que provoca diversos grados de obstrucción. Puede comprometer
la epiglotis, glotis o región subglótica

2.- ¿Cuáles son los agentes etiológicos más comunes en la Laringitis Aguda Obstructiva?

Parainfluenza 1 y 3, Virus respiratorio sincitial (VRS), ADN y otros

3.- ¿Cuáles son los signos clínicos que deben evaluarse en la Laringitis Aguda Obstructiva?

Evolución rápida con disfonía o afonía, tos disfonía (perruna), estridor inspiratorio, grados
variables de dificultad respiratoria, fiebre habitualmente moderada

4.- Mencione y defina los grados de Laringitis Aguda Obstructiva

Grado 1: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio leve e intermitente, que se acentúa con el
esfuerzo (llanto)

Grado 2: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio continuo, tiraje leve (retracción supraesternal o
intercostal o subcostal)

Grado 3: Disfonía (tos y voz), estridor inspiratorio y espiratorio, tiraje intenso, signos de hipoxemia
(palidez, inquietud, sudoración, polipnea), disminución del murmullo pulmonar

Grado 4: (Fase de agotamiento) Disfonía, estridor, tiraje intenso, palidez, somnolencia, cianosis y
aparente disminución de la dificultad respiratoria

ESTRIDOR: Paso del aire por laringe o tráquea inflamada generalmente en la inspiración

HIPOXEMIA: Es un nivel de oxígeno en la sangre por debajo de lo normal, específicamente en las


arterias

TIRAJE: Retracción que se produce en la inspiración. Puede ser intercostal, supraclavicular y


esternal
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

5.- Mencione las indicaciones de Hospitalización en pacientes con Laringitis Aguda Obstructiva.

Si el paciente empeora o no mejora a las 2 horas de observación post tratamiento (persistencia de


estridor en reposo o retracción)

Si existen dificultades de acceso, visitas repetidas en 24 horas, o presentación atípica (edad fuera
del rango habitual o fuera de temporada)

6.-Mencione que medicamentos son utilizados frecuentemente en el tratamiento

Paracetamol 15/mg/kg/dosis o ibuprofeno 10mg/kg/dosis si dolor o fiebre mayor o igual a 38,5°c


axilar

7.- Indique medidas de prevención.

Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.

Evitar exposición al humo de tabaco.

Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado de manos, tanto en casa


como en salas cunas y jardines infantiles. Limitar la exposición a otros niños (retrasando la entrada
a salas cuna y jardines infantiles).

8.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

Lavado de manos frecuente, antes y después de atender al niño

Aumentar la ingesta de líquidos y reponer la mayor pérdida originada por la fiebre, el aumento de
secreciones o la presencia de vómitos y diarrea

La ingesta de líquido facilita la fluidificación de secreciones y, por lo tanto, su eliminación. Si se


trata de un niño alimentado exclusivamente con lactancia materna, la forma de aportárselo es
aumentando la frecuencia de las mamadas.

Si la alimentación del niño es artificial, los líquidos extras (idealmente agua) deben administrarse
en pequeños volúmenes y en forma frecuente, pero fraccionada, alejados de las comidas, con el
fin de evitar los vómitos y agravar la inapetencia propia de la enfermedad.

Con respecto a la alimentación sólida, también debe ser fraccionada, liviana (para compensar la
falta de apetito y disminuir el riesgo de vómitos) proporcionando las calorías necesarias.

Si presenta tos, para evitar su exacerbación los alimentos deben darse en forma lenta y tibios, ya
que muy fríos o calientes pueden aumentar la irritación de la mucosa faríngea. No se recomienda
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

el uso de antitusivos, ni mucoliticos. Los estudios muestran una mala efectividad de estos
medicamentos y además muchos de ellos tienen efectos colaterales no deseados, sobre todo en
lactantes. La enfermera debe educar a los padres acerca de la importancia de utilizar sólo los
medicamentos indicados por el médico tratante y así prevenir la automedicación.

Realizar aseo nasal frecuente, al menos 3 veces al día, especialmente en los más pequeños que no
saben eliminar por sí solos las secreciones nasales. No están recomendados los
descongestionantes en niños menores de dos años. La limpieza de la nariz se realiza con algodón
humedecido en solución salina, que además ayuda a la descongestión nasal (ver aseo de cavidad
nasal). No se recomienda el uso de cotonitos, ni peras de aspiración.

El control de temperatura tres veces al día (cada 8 hrs.), durante el período agudo de la
enfermedad, permite conocer su evolución y detectar precozmente signos de complicaciones (ver
control de temperatura). Por lo general, un cuadro respiratorio agudo de las vías altas no cursa
más de tres días con fiebre. Se considera fiebre a la temperatura axilar mayor o igual a 37,5 °C o
rectal mayor o igual a 38 °C.

La observación de las características de la respiración y del estado general del niño ayuda a
pesquisar posibles complicaciones.

-BRONQUITIS OBSTRUCTIVA AGUDA

1.- ¿Cuál es la definición de Bronquitis Obstructiva Aguda?

Obstrucción bronquial aguda con sibilancias, y en ocasiones acompañado de crépitos y roncus.


Generalmente de etiología viral y que se presenta preferentemente en meses fríos. Previamente
se ha denominado SBO en menores de 2-3 años

Bronquiolitis se denomina, generalmente al 1° episodio bronquial en lactantes (presenta un gran


variabilidad de definiciones). Se distingue de la bronquitis obstructiva por tener implicancias
terapéuticas propias, con respuesta variable a broncodilatadores y corticoides

SIBILANCIAS: SILBIDO, FUNDAMENTALMENTE EN ESPIRACION PASO DEL AIRE A PRESION POR VIAS
ESTRECHAS

CREPITOS: CORRESPONDEN A UN RUIDO CRUJIENTE SIMILAR AL QUE SE PRODUCE AL DESPEGAR


EL VELCRO. PUEDEN SER FINAS Y GRUESAS

RONCUS: RUIDOS DE BAJA TONALIDA, QUE CORRESPONDEN AL MOVIMIENTO DE SECRECIONES


ALTAS Y GRUESAS EN LA VIA AEREA DE MAYO CALIBRE
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

2.- ¿Cuáles son los agentes etiológicos más comunes en la Bronquitis Obstructiva Aguda?

VRS, Rinovirus, metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, influenza, bocavirus

3.- Describa el cuadro clínico según anamnesis y examen físico

Anamnesis: Síntomas de IRA viral: fiebre, compromiso del estado general, coriza, tos y en
ocasiones sibilancias audibles. Puede presentar síntomas de dificultad respiratoria (taquipnea,
retracción, cianosis)

El menor de 3 meses puede presentar episodios de apnea

Examen Físico: Las sibilancias con el signo cardinal, que pueden no auscultarse si la obstrucción es
severa. Otros signos auscultatorios son los roncus o crepitos gruesos, disminución del murmullo
pulmonar o espiración prolongada. En casos severos hay aumento de diámetros anteroposterior
del tórax e hipersonoridad a la percusión. En caso de hipoxemia el paciente puede estar
polipneico, pálido, con compromiso cualitativo de conciencia (somnolencia o irritabilidad) y
presentar signos de dificultad respiratoria (retracción costal o cianosis)

CORIZA: SALIDA DE LIQUIDO POR LAS FOSAS NASALES (ACUOSO, MUCOSO O PURULENTO)

4.- Nombre las complicaciones posibles

Neumonía, atelectasia, escapes aéreos (neumomediastino, enfisema subcutáneo) y insufiencia


respiratoria

ATELECTASIA: COLAPSO COMPLETO O PARCIAL DE UN PULMON O PARTE DE UN PULMON


(LOBULO)

5.-Explique que valora el Score de Tal modificado y sus resultados.

El Score de Tal modificado nos permite valorar y dar puntajes a los signos y síntomas en menores
de 3 años
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

Puntaje menor o igual a 5: Obstrucción leve

Puntaje de 6-8: Obstrucción Bronquial moderada

Puntaje mayor o igual a 9: Obstrucción Bronquial severa

6.- Indique las medidas generales de tratamiento.

Posición semi-sentada

Paracetamol 15mg/kg/dosis o ibuprofeno 10mg/kg/dosis si presenta dolor fiebre mayor o igual


38,5°C axilar

Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable (disminución de síntomas después


de las 48hrs y resolución a la semana)

Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias

Entrenan en el uso de la terapia inhalatoria

Deben ser derivados al programa de enfermedades respiratorias infantiles, pacientes con 3 o mas
episodios en 1 año

7.- Mencione las indicaciones de Hospitalización

Obstrucción bronquial severa (11 y 12)

Obstrucción bronquial moderada que no responde a la segunda hora de hospitalización abreviada


Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

Pacientes con antecedentes de consultas repetidas por obstrucción bronquial moderada en


tratamiento con corticoides sistémicos que posen nuevamente a una segunda hora de
hospitalización abreviada

Pacientes con escasa red de apoyo o en situaciones familiares o sociales que impidan garantizar un
adecuado tratamiento en el domicilio o el reconocimiento de signos de alarma

8.- Indique medidas de prevención.

Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida

Evitar la exposición a humo de tabaco

Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado de mano tanto en casa como
en salas cuna y jardines infantiles

Limitar la exposición a otros niños ej: retraso la entrada a salas cuna y jardines infantiles

9.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

- Valorar estado de conciencia.

-Posición semi-fowler, aseo de cavidades, aspiración de secreciones (evaluar con médico),


estimular la tos.

-Evaluar necesidad de apoyo de oxigenoterapia, avisar a médico.

-Control de signos vitales (frecuencia cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria, presión


arterial), observar mecánica respiratoria y auscultar tórax; presencia/ausencia sibilancias, roncus,
crépitos gruesos, disminución del murmullo pulmonar o espiración prolongada. Observar cianosis
distal, llene capilar y temperatura, observando coloración de la piel y mucosas.

- Aseo de cavidades

-Evaluar necesidad de aspiración de secreciones

-Preocuparse de otorgar un ambiente óptimo como; libre de humo de tabaco, lavado de manos,
educar a la familia sobre estos aspectos sumado también al tipo de calefacción (no usar leña, por
ejemplo)

-Proporcionar un ambiente tranquilo, pues el llanto, el miedo puede producir tensiones,


agravando su problema respiratorio. Por lo que es necesario brindar apoyo afectivo y recreativo.

-Esquema de tratamiento de broncodilatadores según indicación médico


Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

-Gestionar kinesioterapia.

-Alimentación fraccionada. Ingesta de líquidos.

-Valorar reposo y sueño.

–NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

1.- ¿Cuál es la definición de Neumonía adquirida en la comunidad?

Proceso inflamatorio pulmonar de origen infeccioso adquirido en el medio comunitario. Puede ser
viral, bacteriana o mixta. Incluye a pacientes provenientes de casas de reposo o similares, con
cuadro clínico compatible, cuando ésta se presenta dentro de las dos primeras semanas de la
internación en ese lugar.

2.- ¿Cuáles son los agentes etiológicos más comunes en la Neumonia adquirida en la
comunidad?

El cuadro clínico no es suficientemente específico para saber el agente etiológico, la edad se


considera un buen predictor de la etiología

En menores de 3 años;

Virus respiratorio sincitial, influenza A y B y parainfluenza 1, 2 y 3, Metapneumovirus y adenovirus.

Con relación a las bacterias;


Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

En el recién nacido, preescolar y escolar; streptococcus pneumoniae (neumococo), mycoplasma


pneumoniae, chlamydia pneumoniae, chlamydia trochomatis

3.- Describa los signos y síntomas más comunes en la anamnesis y examen físico.

Anamnesis:

Los síntomas más comunes son tos, fiebre y dificultad respiratoria.

En niños menores de 3 meses o prematuros, pueden haber síntomas aislados; tos, polipnea,
taquipnea, pausas respiratorias, apneas, fiebre o hipotermia, decaimiento, rechazo alimentario,
diarrea.

En lactantes predomina el compromiso general, rechazo alimentario, quejido, polipnea, taquipnea,


retracción torácica, aleteo nasal.

En el preescolar y escolar puede haber además puntada de costado, dolor abdominal, vómitos,
escalofríos y expectoración.

Examen físico

En lactante predomina el compromiso del estado general, aumento de la frecuencia respiratoria,


retracción torácica, quejido. Con frecuencia se auscultan crépitos, espiración prolongada,
sibilancias y no los signos clásicos de condensación pulmonar.

En el preescolar y escolar lo habitual es encontrar los clásicos signos de condensación pulmonar;


matidez, broncofonía, soplo tubario y crépitos. Si hay compromiso pleural puede haber murmullo
pulmonar disminuido o abolido localmente, soplo pleurítico.

Se debe considerar, especialmente las primeras 48 horas (periodo mudo) que un examen
pulmonar normal no descarta una neumonía.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

4.- ¿Cuáles son las complicaciones posibles?

-Derrame pleural

-Neumotórax

-Derrame pericárdico

-Miocarditis

-Septicemia

-Atelectasia

-Neumatoceles

-Necrosis pulmonar

-Absceso pulmonar

5.- Mencione los exámenes de apoyo diagnóstico.

Solicitud de radiografía de tórax antero-posterior y lateral.

Hemograma, proteína C reactiva, VHS, oximetría de pulso.

6.- Indique las medidas generales de tratamiento.

-Paracetamol 15/mg/kg/dosis máximo cada 6 hrs o ibuprofeno 10 mg/kg/dosis máximo cada 8


horas sin fiebre mayor o igual 38,5ºC axilar o dolor

-Broncodilatadores en caso de obstrucción bronquial concomitante

-Los antitusivos y mucoliticos no se recomiendan.

-Kinesiterapia respiratoria puede ser beneficiosa para las complicaciones

-No se recomienda el uso de técnicas convencionales como el TEF, percusiones o clapping, o


drenaje postural.

-Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable de la enfermedad

-Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias.


Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

7.- Mencione las indicaciones de Hospitalización

-Menor de 3 meses (riesgo de apneas y paro cardiorrespiratorio)

-Apariencia de enfermedad grave; inestabilidad hemodinámica, afectación el estado de conciencia,


convulsiones (aspecto tóxico)

-Necesidad de oxigenoterapia (Sat O2 < 93% y signos de hipoxemia; taquicardia, agitación,


polipnea)

-Comorbilidad relevante (cardiopatías, enfermedades neuromusculares, etc.)

-Falta de respuestas al tratamiento empírico

-Vómitos y deshidratación que dificulten el tratamiento por vía oral

-Dudas en el cumplimiento de la terapia

-Condiciones sociales que pongan en riesgo el cumplimiento de la terapia ambulatoria

8.- Indique medidas de prevención.

-Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida

-Evitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado de manos, tanto en casa


como en salas cunas y jardín

-Evitar la exposición de humo de tabaco

-Limitar la exposición a otros niños

-Recibir en forma oportuna las vacunas del primer año de vida; Influenza a todos los niños de 6 y
23 meses, y a cualquier edad si presenta factor de riesgo a partir de los 6 meses. H Influenzae b, S
pneumoniae conjugada.

9.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

- Valorar estado de conciencia.

-Posición semi-fowler, aseo de cavidades, aspiración de secreciones (evaluar con médico),


estimular la tos.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

-Control de signos vitales (frecuencia cardiaca, temperatura, frecuencia respiratoria, presión


arterial), observar mecánica respiratoria y auscultar tórax; presencia/ausencia crépitos, estridor,
sibilancias, roncus o estertores, observando aleteo nasal, taquipnea, disnea, retracción torácica,
tiraje intercostal. Observar cianosis distal, llene capilar y temperatura, observando coloración de la
piel y mucosas, valorando características de la tos (seca o húmeda).

-Aseo de cavidades

--Evaluar necesidad de aspiración de secreciones

- Administrar oxigeno terapia según requerimientos e indicación médica.

-Preocuparse de otorgar un ambiente óptimo como; libre de humo de tabaco, lavado de manos,
educar a la familia sobre estos aspectos sumado también al tipo de calefacción (no usar leña, por
ejemplo)

-Proporcionar un ambiente tranquilo, pues el llanto, el miedo puede producir tensiones,


agravando su problema respiratorio. Por lo que es necesario brindar apoyo afectivo y recreativo.

-Esquema de tratamiento antibiótico según indicación médica. Valorar necesidad de


broncodilatador, avisar a médico en caso de dificultad respiratoria.

-Gestionar kinesioterapia. Consultar necesidad de triflow

-Alimentación fraccionada. Ingesta de líquidos.

-Valorar reposo y sueño.

COQUELUCHE (Tos Ferina o Pertussis)

1.- ¿Cuál es la definición de Coqueluche? Indique exámenes diagnósticos.

El coqueluche o tos convulsiva es una enfermedad infecciosa aguda sumamente contagiosa de las
vías respiratorias altas, causada por la bacteria gramnegativo “Bordetella Pertussis”. Este bacilo
gram negativo y aerobio afecta exclusivamente al ser humano y su distribución es universal. Se
caracteriza por inflamación traqueo bronquial y accesos típicos de tos violenta y espasmódica con
sensación de asfixia que terminan con un ruido estridente durante la inspiración.

Exámenes:
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

-Hemograma: durante la segunda semana, los leucocitos habitualmente sobre los 20.000, con
predominio de linfocitos (mayor a 70% o recuento absoluto de linfocitos de 10.000)

-Inmunofluorescencia directa (IFD) para Bordetella.

2.- Mencione y explique el cuadro clínico según los periodos de la Enfermedad.

La tos puede durar entre 1 y 3 meses. En menores de 3 meses la apnea puede ser la única
manifestación inicial.

Se divide en 3 periodos

Periodo Catarral (1 – 2 semanas)

-Coriza

-Malestar general

-Anorexia

-Tos nocturna

* Este periodo puede estar ausente en el recién nacido y lactante menor. Síntomas similares al
resfriado común

Periodo paroxístico (aproximadamente 4 semanas)

-Tos que termina en un silbido inspiratorio (gallito)

-Puede presentar cianosis y vómitos

-Se puede manifestar complicaciones de tipo neurológica (encefalopatía con pérdida de conciencia
y convulsiones) y respiratoria (atelectasias, neumonía y bronquiectasias)

Periodo convaleciente (2 -4 semanas)

Este período la tos es menos intensa y desaparecen los otros signos

Examen físico: Congestión facial, petequias, hemorragias subconjuntivales, ocasionalmente


epistaxis. El examen pulmonar es normal.

3.- Mencione las posibles complicaciones.


Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

-Neumonía

-Atelectasia

-Convulsiones

-Hipoglicemia

-Hemorragia intracraneana

-Encefalopatía

4.-Describa las características de Coqueluche Grave.

-Dificultad respiratoria

-Hipoxemia grave refractaria

-Taquicardia sinusal (>190 lpm)

-Hiperleucositosis

-Hipertensión pulmonar refractaria a tratamiento y de resultado fatal

5. Describa las medidas generales y específicas en el tratamiento.

Generales

-Paracetamol 15/mg/kg/dosis o ibuprofeno 10/mg/kg/dosis si dolor o fiebre mayor o igual 38,5ºC


axilar.

-Antitusivos y mucoliticos no se recomiendan

-Educación a los cuidadores respecto de la evolución esperable (tos persistente por 3 a 4 semanas)

-Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias.

Específicas

Antibioterapia: Su uso no modifica el curos clínico, sin embargo permite acortar la cadena de
transmisión, disminuyendo la excreción bacteriana en un plazo de 3 a 5 días.

De elección: Azitromicina 10 mg/kg/día por 5 días. Una dosis diaria.

Alternativas:
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

-Eritromicina etilsuccinato 50 – 60 mg/kg/día fraccionado cada 6 horas postprandial por 7 días.


Dosis máxima 2 gr/día.

-Claritromicina 15 mg/kg/día fraccionado en 2 tomas por 7 días. Desde el primer mes de vida.

-Cotrimoxazol (alergia a macrólidos) 40 mg/kg/ día de sulfametoxazol fraccionado cada 12 horas


por 14 días. Dosis máxima 1600 mg/día de sulfametoxazol (contraindicado en < 2 meses)

6.- Explique cómo se realiza el manejo de contactos.

Contactos se entiende como todo individuo que duerme bajo el mismo techo.

-Quimioprofilaxis indicada solo para contactos en riesgo

-En caso de brotes, la quimioprofilaxis se debe administrar además a los contactos cercanos

-Los contactos sintomáticos debes ser tratados como casos

-Los contactos menores a 6 años no vacunados o que han recibido menos de 5 doses de vacuna
D.P.T deben iniciar o completar el esquema de vacunas, de acuerdo al calendario de PNI

-Se debe registrar la aparición de los síntomas respiratorios de todos los contactos durante 14 días
después de la exposición. En caso de contactos sintomáticos, está indicado estudio de laboratorio
a una muestra de ellos; se deberán manejar como caso confirmado de coqueluche

7.- Mencione las indicaciones de Hospitalización

 Rn y menor de 3 meses de edad (riesgo de APNEAS y paro cardiorespiratorio)


 Lactante menor con cuadro de coqueluche grave
 Neumonía, insuficiencia respiratoria, complicaciones sistémicas (convulsiones, encefalitis)

8.- Indique medidas de prevención.

 Lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida


 Evitar la exposición a humo de tabaco
 Limitar la transmisión de infecciones respiratorias mediante el lavado de manos tanto en
casa como en salas cuna y jardines infantiles
 Limitar la exposición a otros niños especialmente antes de cumplir 6 meses de vida. Ej:
retrasando la entrada a salas cuna y jardines infantiles.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

9.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

 Iniciar aislamiento por gotita


 Control de signos vitales cada 4 hras, con énfasis en saturación de oxigeno.
 Auscultar ruidos respiratorios cada 2 a 4 hras con mayor frecuencia según se requiera
 Vigilar el patrón respiratorio frecuencia, profundidad y esfuerzo
 Proporcionar nebulizaciones con las soluciones y equipos apropiados en la forma
prescrita
 Valorar signos de hipoxemia
 Proporcionar complementos de oxigeno (mascarillas, bigoteras, carpas etc) del modo
prescrito o según se requiera
 Aspirar secreciones de bucofaringe o tráquea según se requiera para eliminar secreciones
y Vigilar permeabilidad de las vías aéreas
 Vigilar de cerca las mediciones de gases en sangre arterial, oximetría de pulso y lectura de
oxígeno a fin de detectar cambios en la oxigenación
 Realizando balance hídrico cada turno

INFLUENZA

1.- ¿Cuál es la definición de Influenza? Indique exámenes diagnósticos.

Enfermedad respiratoria aguda de origen viral, con elevado potencial epidémico y fallecimientos
en grupos de riesgo. El virus pertenece a la familia Ortomixovirus y comprende 3 serotipos (A, B Y
C). La enfermedad epidémica es causada por el virus i. A y B.

Exámenes diagnósticos:

- estudio virológico especialmente en niños

- Realización de IFI. Aunque un resultado negativo no descarta la presencia del virus en especial en
periodos de alta circulación del virus

- IFI con un tiempo de respuesta de 1-4 hr o un test pack (Menos sensibilidad y alta especificidad)

- Diagnóstico diferencial: resfrío común, faringoamigdalitis estreptocócica, adenovirus y


enterovirus y arbovirus.

2.- Describa los signos y síntomas más comunes en la anamnesis y examen físico.

Signos y síntomas
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

 Frecuentes: fiebre elevada de comienzo súbito, con duración de 2 a 5 dias, calofríos,


malestar general, mialgias difusas, cefalea de predominio frontal y holocránea, artralgias,
dolor ocular y fotofobia
 Luego más notables signos respiratorios: odinofagia, congestión nasal, rinitis y tos (pueden
durar más de una semana)
 Menos frecuentes: inyección conjuntival, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea
 En lactantes: cuadro febril, tos, congestión nasal, irritabilidad, disminución del apetito,
vómitos, diarrea, dolor abdominal, letargia y dificultad respiratoria. Puede manifestarse
solo con fiebre y convulsione. Lactantes menores de 3 meses pueden presentar apnea.

Examen físico: eritema faríngeo y adenopatías cervicales pequeñas, con o sin alteraciones en
examen pulmonar, a menos que hayan complicaciones

3.- Mencione las complicaciones Respiratorias y Extra respiratorias.

Complicaciones respiratorias:

 Más frecuente: otitis media aguda y neumonía (neumonía en pacientes con co-
morbilidades – grupos con factores de riesgo-). La neumonía es causada por la influenza o
por una sobreinfección bact. O ambas .

Complicaciones extrarespiratorias:

 Miositis, rabdomiolisis, miocarditis, pericarditis, compromiso de SNC (mielitis transversa,


síndrome de Guillain Barré y encefalitis). Sindrome de Reye (por uso de AAS y de rara
ocurrencia)

4.- Describa las medidas generales y específicas en el tratamiento.

Medidas generales:

 Paracetamol 15/mg/dosis o ibuprofeno 10 mg/kg/dosis en dolor o fiebre mayor o igual a


38,5° axilar (contraindicado el uso de AAS)
 Antitusivos y mucolíticos no son recomentados, pueden provocar RAM y no poseen
efectividad comprobada.
 Educación a cuidadores de la evolución esperable de la enfermedad y sus complicaciones
(2-5 dias y malestar general)
 Educación sobre medidas de prevención de infecciones respiratorias.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

Tratamiento específico:

Tratamiento antiviral:

 solo a pacientes que presenten alguna condición de riesgo para la enfermedad respiratoria
aguda grave y que su cuadro clínico sea sospechoso o confirmado de influenza. Con tto.
Antiviral antes de las 48 hras desde el inicio de síntomas.
 En menores de 3 meses es no recomendado el uso, excepto en: niño hospitalizado con
compromiso respiratorio bajo o con patología asociada de riesgo de enfermedad grave de
influenza.
 Condiciones de riesgo para enfermedad respiratoria aguda grave para tratamiento
antiviral:

En niños de 2-5 años sin comorbilidad manejada ambulatoriamente, el tto antiviral se hará de
acuerdo a su seguimiento y evaluación clínica. Se utiliza OSELTAMIVIR en niños con dosificación
ajustada a peso según: (Contraindicado en antecedentes de hipersensibilidad al medicamento)

Indicaciones para padres y cuidadores:

 Reposo relativo intradomiciliario (evita contagios)


 Alimentación a tolerancia y liquido abundante
 Aseo nasal frecuente y control de T°, evitar abrigo
 Prescribir: paracetamil 15 mg/kg/dosis máximo 6 hr o ibuprofeno 10 mg/kg/dosis máximo
cada 8 hras, con dolor o fiebre mayor o igual a 38,5° axilar (CONTRAINDICADO EL USO DE
AAS)
 Consultar en caso de progresión de los síntomas, fiebre mayor a 38,5° axilar por más de 3
días, dificultad respiratoria: taquipnea, cianosis, retracción costal. Rechazo alimentario o
decaimiento. Prevenir contagio de infecciones respiratorias.

5.- Explique cómo se realiza el manejo de contactos.

Indicada para personas que habitan bajo el mismo techo, o que tengan un contacto cercano
(contacto a menos de 1 mt. Por más de 15 minutos de exposición a un paciente con influenza
sospechosa o confirmada) con un caso sospechoso o confirmado de influenza, incluyendo al
personal de salud en contacto directo con el caso.

Indicación de OSELTAMIVIR:
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

 Pacientes inmunodeprimidos o con terapia inmunosupresora o que no habita bajo el


mismo techo o es contacto cercano de un paciente con influenza
 Embarazada vacunada o no, que tiene contacto cercano o vive bajo el mismo techo, con
un caso confirmado o sospechoso.
 Personal de salud no vacunado que estuvo en exposición por más de 15 minutos a menos
de 1 metro ante un paciente sospechoso o confirmado, sin haber utilizado barreras de
protección.

En menores de 3 meses no se recomienda el uso de quimioprofilaxis, excepto en situación


crítica. Paciente hospitalizado con compromiso respiratorio bajo o con patología asociada de
riesgo de enfermedad grave por influenza.

6.- Mencione las indicaciones de Hospitalización

A todo paciente que cumpla como sospechoso o confirmado y que presente criterios de gravedad:

 Hipoxemia : Sat 02 menor o igual a 93% ambiental


 Deshidratación o rechazo alimentario en lactantes
 Dificultad respiratoria o aumento del trabajo respiratorio
 Compromiso hemodinámico
 Consulta repetida por deterioro clínico

7.- Indique medidas de prevención.

Vacuna anual por PNI para niños entre 6 y 23 meses de edad, y niños mayores de 2 años
portadores de alguna condición de riesgo para enfermedad grave.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

8.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

 Paciente en posición semifowler y asegurar la permeabilidad de la vía aérea


 Establecer aislamiento por gotitas
 si es un lactante o se encuentra en un nivel de conciencia menor a 12 en escala de
Glasgow aspirar las secreciones con técnica estéril o de preferencia con técnica cerrada
 Valorar EVA
 Realizar exámenes diagnostico como toma de IFI y test pack.
 Administrar medidas físicas de control de temperatura y antipiréticos paracetamol (VO o
VI) según indicación médica: Administrar medidas físicas de control de temperatura y
antipiréticos paracetamol según indicación médica: mantener al lactante con pañal y
únicamente camiseta de algodón sin cubrir el cuerpo, el baño con agua tibia puede ser
empleado en caso de que la se incremente, uso de paños húmedos en cabeza,
articulaciones y ganglios linfáticos pueden favorecer el descenso. Evitar prácticas
contraproducentes que eleven el temblor del cuerpo: la utilización de agua fría o hielo, el
favorecer la perdida de calor por evaporación, o por convección.
 En caso de dolor (causado por el virus de la influenza H1N1): en articulaciones, y huesos
de la pelvis, los niños pueden estar sumamente irritables y susceptibles. Limitar la
movilización del niño a permanecer con reposo en cama
 Si niño comienza a sufrir lesiones en la periferia de la nariz por el escurrimiento nasal,
lubricarla con vaselina, o crema a base de vitamina E para evitar la descamación y el dolor
 valorar de signos de hipoxemia
 Administrar oxigenoterapia según indicación médica
 Administrar tratamiento antiviral según indicación médica
 Valorar patrón respiratorio
 Administrar alimentación en porciones pequeñas y realizar control de ingesta calórica y
liquida. Favoreciendo el aumento de alimentos con vitamina C, A, y D, en frutas amarillas,
cítricos :la naranja, mandarina, lima, limón, piña, guayaba, papaya, durazno, verduras
como brócoli, jitomate y zanahoria, ya que, fortalecen las defensas y disminuyen el riesgo
de contagio
 Realizar aseo nasal cada 8 hras y mantener permeable la vía aérea
 enseñar al niño a toser, estornudar o expectorar en papel desechable, tirarlo en bolsa y
cerrarla así como lavarse las manos cuando lo haga para disminuir la reinfección
 sería mantenerlos con pañal y únicamente camiseta de algodón sin cubrir el cuerpo, el
baño de arteza con agua tibia puede ser empleado en caso de que la fiebre lejos de
descender se incremente, la utilización de lienzos húmedos en cabeza, articulaciones y
ganglios linfáticos pueden favorecer el descenso, es importante resaltar que se deben
evitar prácticas contraproducentes que eleven el temblor del cuerpo como la utilización
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

de agua fría o hielo, así mismo el favorecer la perdida de calor por evaporación, o por
convección, el baño como medio para disminuir la temperatura debe ser reforzada con la
administración de antipiréticos

ALTE: http://www.zonapediatrica.com/alte.html#estudios

1.- ¿Cuál es la definición de ALTE?

"Apparent life threatening event" :"Evento de aparente amenaza a la vida".


Se trata de un episodio de aparición brusca y muy alarmante de una muerte inminente o real.
Puede desaparecer espontáneamente, o bien necesitar un estímulo o maniobras de reanimación
(respiración boca a boca)

Causa común: más frecuente por reflujo gastroesofagico, aunque no todos los casos tienen el
riesgo de un ALTE. O de origen neurológico, respiratorio, cardiológica, metabolica, etc. Al 30% de
casos no se encuentra causa, denominándose ALTE idiopático

Se caracteriza por una combinación de:


 Apnea central u ocasionalmente obstructiva.
 Cambio de color (cianosis, palidez o rubicundez).
 Marcado cambio en el tono muscular, más frecuentemente hipotonía.
 Ahogo o atoro.

2.- Mencione características del evento y tipo de intervención practicada

 En niños pequeños menores de un año aparición de signos o síntomas tales como: pausas
respiratorias o cese de la respiración, episodios de ahogos o arcadas, cambios de
coloración en la piel (cianosis o color azulado de piel) y mucosas, palidez, o rubicundez
manifiesto por enrojecimiento de la piel, y por disminución del tono de los músculos o
hipotonía muscular.

3.- Mencione en que se debe indagar en la anamnesis del paciente.

Indagar en factores de riesgo:

 antecedentes maternos como tabaquismo, alcoholismo, drogadicción,


 antecedentes del niño perinatológicos: peso de nacimiento, prematurez, infecciones, u
otros problemas del RN
 antecedente de hermano fallecido por síndrome muerte súbita
 Estado de conciencia post evento.
 Elementos sugerentes de infección (fiebre, tos, rechazo alimentario, etc.).
 Inmunizaciones recientes.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

 Medicamentos recibidos.
 Antecedente del embarazo y eventos perinatales.
 Hábitos de sueño y alimentación.
 Historia alimentaria, antecedente de atoros, estridor, pobre incremento de peso.
 Episodios previos de ALTE.
 Cirugías previas.
 Sospecha de trauma accidental o no accidental.
 Historia de hermanos con ALTE, muertes tempranas, problemas genéticos, metabólicos,
cardíacos y neurológicos.
 Exposición a drogas, alcohol o humo de cigarrillo. Listado de medicamentos existentes en
el hogar y la posibilidad de administración accidental o intencional.

4.- Mencione que debe incluir el examen físico.

Historia clínica, detallada descripción del episodio, los antecedentes personales del niño y
familiares. En segundo lugar, un completo examen físico y neurológico. Controlar signos vitales y
recurrencia de episodios.

Valorar intensidad del episodio, si es leve, no necesitó maniobras de reanimación y durante el


control y observación no repitió nuevos episodios, las posibilidades de que suceda nuevamente en
el domicilio son escasas. Si fue un episodio severo que necesitaron maniobras de reanimación y
con antecedentes familiares positivos (muerte súbita en un hermano, cuadros convulsivos, etc. ) o
niños con antecedentes prematurez y episodio de A.L.T.E. , quedaran internados para monitoreo
de sus funciones vitales, y observación estricta por la alta probabilidad de repetición de los
episodios

5.- Indique los exámenes de laboratorio e imágenes

Estudios de sangre, de orina, radiografía de tórax, electrocardiograma. Si hay sospecha, se indican


exámenes específicos de: Estudios metabólicos, electroencefalograma,etc.

En ausencia de datos positivos en los estudios realizados, se solicita endoscopía, estudios


radiológicos con contraste para evaluar la succión, la deglución y el tránsito esofágico, y el estudio
del sueño o polisomnográfico (identifica el tipo, duración y frecuencia de las apneas y pausas
respiratorias, saturación del oxígeno en relación a las apneas o pausas, movimientos corporales
durante el sueño, detecta alteraciones de estructura y reacciones del despertar mediante el
electroencefalograma)

6.- ¿Cuáles son las indicaciones de hospitalización?


Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

En sólo el 14% de los hospitalizados por ALTE se justifica la admisión. Deber ser considerado frente
a:
a) Todo ALTE mayor (Recomendación A).
b) ALTE recurrente.
c) Edad < 1 mes (Recomendación B).
d) Edad gestacional < 37 semanas.

Se recomienda no hospitalizar un paciente con ALTE menor; primer episodio; sin una historia
médica significativa y un examen físico normal; si existe una causa probable no progresiva como
congestión nasal, laringoespasmo secundario a RGE, etc.

7.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

EMPIEMA (Derrame Paraneumónico)

1.- ¿Cuál es la definición de Empiema? Describa sus etapas

El empiema pleural (EP), se define como la presencia de infección bacteriana (células muertas y
líquido infectado) en el espacio pleural. La cavidad pleural es el espacio delgado que existe entre la
superficie de los pulmones y el revestimiento interno de la pared torácica.

Esta condición es de naturaleza similar a un absceso y puede estar asociada con los mismos
factores de riesgo, pero un absceso crea un nuevo hueco o cavidad en el cuerpo, mientras que el
empiema consta de pus que fluye naturalmente en un espacio existente en el interior del cuerpo.

El derrame paraneumónico (DPN) o pleuroneumonía es la colección de líquido pleural más


frecuente asociada a la neumonía asociada a la comunidad (NAC). Aproximadamente, 40% de las
NAC que requieren hospitalización presentan DPN, aunque sólo 0.6-2% desarrollan empiema.
La bacteria más frecuentemente asociada a un DPN o empiema en niños es el Streptococcus
pneumoniae, siendo más frecuente en niños varones, menores de 2 años y en pacientes con
desnutrición o inmunodeficiencias.
Esta respuesta inflamatoria esta mediada por la liberación de interleukina (IL) 1, 6, 8, factor de
necrosis tumoral (TNF)-alfa y factor activador de plaquetas liberadas. Se produce un aumento de
la permeabilidad vascular y migración de neutrófilos, linfocitos y eosinófilos al espacio pleural.
Posteriormente ocurre la llegada de bacterias e incremento de la actividad pro-coagulante
asociado a una disminución de la fibrinolisis y el correspondiente depósito de fibrina y formación
de septos y loculaciones. Si bien el desarrollo de un DPN es un proceso continuo y dinámico, se
reconocen 3 etapas:
 Exudativa: Rápida acumulación de líquido pleural, que fluye libremente y posee un
recuento celular bajo sin presencia de bacterias, glucosa >60 mg/dl, pH > 7,20 y LDH
menor que el plasma (DPN simple).
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

 Fibrinopurulenta: Presencia de bacterias en el líquido pleural, aumento de glóbulos


blancos, espesamiento del líquido y eventualmente pus (empiema). Existe depósito de
fibrina, formación de septos y loculaciones, glucosa <60 mg/dl, pH < 7,20 y LDH elevada
(DPN complicado).
 Organización: presencia de fibroblastos asociado a una pleura engrosada, no elástica.
Existe disminución de la expansión pulmonar y eventual pérdida de función pulmonar.

2.- Mencione las características del cuadro clínico.

Presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, quejido, dolor abdominal, malestar general, pérdida
de apetito, dolor pleurítico. Puede haber cianosis, deshidratación y compromiso hemodinámico.
El examen revela menor movilidad del hemitórax comprometido, matidez, disminución del
murmullo pulmonar, soplo pleurítico y escoliosis antiálgica.
Siempre debe plantearse la posibilidad de un DPN en todo paciente con NAC que persista febril
luego de 48 horas de iniciado un tratamiento antibiótico apropiado.

3.- Indique los exámenes de laboratorio e imágenes.

Exámenes generales, estudio de imágenes y una toracocentesis para el análisis del líquido pleural.
El rendimiento de los cultivos pleurales varía entre 8-76%.
Exámenes generales: Hemograma, VHS, proteína C reactiva (PCR), proteínas plasmáticas, LDH y
hemocultivo (rendimiento inferior al 20%). La PCR puede ser útil para evaluar la evolución clínica
de cada paciente.

Estudio de imágenes: La ecografía torácica es el examen de elección para caracterizar un derrame.


 Ecografía torácica: La ecografía torácica es muy útil para el diagnóstico de DPN. Detecta
fácilmente pequeñas cantidades de líquido pleural (>10-20 ml); permite diferenciar una
consolidación y evidenciar la presencia de loculaciones o tabiques; permite guiar una
toracocentesis identificando la localización más adecuada; y puede identificar un
engrosamiento pleural.

 Radiografía (Rx) de tórax: Se requiere siempre radiografías en dos proyecciones (AP,


lateral), idealmente en posición de pie o sentado. La obliteración del seno costofrénico es
el signo más precoz, aunque es un signo radiológico volumen-dependiente.

 Tomografía axial computada (TAC) de tórax: El rendimiento no es superior a la ecografía.


No está indicado su uso en forma rutinaria. Debe ser considerado frente a la sospecha de
abscesos pulmonares, neumonía necrotizante o atelectasias persistentes.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

4.- Describa el tratamiento para este diagnóstico médico.

En Servicio de Urgencia (SU)


 ABC: Como en toda condición de urgencia.
 Oxígeno: Independiente del nivel de saturación de oxígeno (SpO2).
 Vía venosa e hidratación: Generalmente existe deshidratación.
 Analgesia/antipiréticos: Importante para mantener el confort, especialmente si existe un
drenaje pleural.
 Exámenes generales.
 Rx de tórax: Siempre dos proyecciones.
 Hospitalización: ecografía torácica a la brevedad

En la sala de hospitalización
 Vía venosa e hidratación: Considérese al menos 1500 ml/m2/24 horas.
 Analgesia/antipiréticos: Importante para mantener el confort, especialmente si existe un
drenaje pleural.
 Antibiótico: Al inicio es empírico y debe ser endovenoso. Se recomienda el uso de
penicilina en dosis altas (200.000-400.000 U/Kg/día) o una cefalosporina de tercera
generación (cefotaxima). Si existe factores de riesgo o sospecha de Stafilococcus aureus se
recomienda el uso de cloxacilina o vancomicina; para agentes anaerobios y Streptococccus
pyogenes se recomienda clindamicina. En casos graves se recomienda considerar
clindamicina + cefotaxima y agregar macrólidos. El tratamiento antibiótico debe ser
endovenoso hasta completar al menos 48 horas afebril y buena tolerancia oral. Se sugiere
completar un esquema antibiótico por al menos 10 días.
 Tóracocentesis: Es un procedimiento fácil y seguro. Frente a un DPN de < 10 mm, móvil,
no tabicado, con pH >7,2, sin pus y sin bacterias en el gram, se recomienda un manejo
inicial conservador (antibiótico endovenoso), sin tóracocentésis y observación clínica
durante 48 horas. Si el DPN tiene un espesor de 10 mm o más debe realizarse una
toracocentesis. Debe considerarse la necesidad de instalar un drenaje pleural o pig tail si el
diagnostico indica:
o Pus en el espacio pleural
o Tinción gram del liquido pleural positivo
o Glucosa liquido pleural < 50 mg/dL
o pH < 7,2
o presencia de tabiques o bandas en el liquido pleural
 Tubo/drenaje pleural: El tubo pleural se coloca en la línea media axilar en el 5-6 espacio
intercostal siempre por personal entrenado. Debe considerarse el uso de una trampa de
agua con o sin aspiración (5-10 cmH2O). Puede ser retirado cuando el débito de líquido
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

pleural sea inferior a 25-50 ml/día o 1-1,5 ml/Kg/día. Si a las 24- 48 horas de colocado el
drenaje no existe mejoría clínica, el débito pleural es escaso o la imagen radiológica no
mejora, debe confirmarse la permeabilidad del drenaje y realizar una ecografía torácica
para evaluar: a) presencia de tabiques/loculaciones; b) obstrucción del tubo por pus,
acodamiento o mala colocación; c) neumonía subyacente necrotizante o extensa.
 Se recomienda la movilización temprana del paciente a fin de evitar atelectasias.
 Exámenes generales: Considérense en todo paciente si persiste febril luego de 48 horas de
iniciado el tratamiento antibiótico o deterioro clínico. El descenso en el recuento de
blancos y PCR puede estar asociado a mejoría clínica.
 Rx de tórax: Todo tubo/drenaje pleural debe ser controlado de esta forma y todos los
pacientes deben ser controlados en 4-6 semanas después del alta con Rx de tórax.

5.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

 Determinar la eficacia del patrón respiratorio observando su frecuencia y profundidad.


 Administrar oxígeno y analgésicos según prescripción.
 Administrar una dieta rica en proteínas, hidratos de carbonos y abundantes líquidos.
 Valorar el dolor a través de la escala de EVA cada 6 horas
 Paciente en posición semifowler y asegurar la permeabilidad de la via aérea
 Valorar el patrón respiratoria cada vez que se realice control de SV, evaluando la presencia
de: disnea, agitación, reducción de sonidos respiratorios.
 Control de signos vitales cada 6 horas: teniendo bastante precaución en la presencia de
fiebre, taquicardia y taquipnea.
 Control de la saturacion.
 Controlar ruidos respiratorios cada 2 horas para murmullos vesiculares en la zona el
empiema
 Enseñar ejercicios de fisioterapia respiratoria para lograr reexpancion pulmonar,
aprendiendo a utilizar los músculos torácicos y el diafragma
 Evitar pinzar el tubo de drenaje torácico por posible ruptura o neumotórax a tensión
 Evaluar la aparición de distres respiratorio
 Reposo relativo recostado sobre el lado afectado para evitar dolor y facilitar la expansión
del hemitórax
 Educar al paciente para que cada vez que quiera toser aprete el punto de dolor con las
manos, ya que se evita un poco el dolor.
 En caso de fiebre aplicar medidas antitérmicas para la fiebre
 Control de infecciones r relacionado con la vía venosa, la toracocentesis y la posible
progresión de gérmenes de forma retrograda por el tubo de drenaje pleural.
 Sobre la toracocentesis : proporcionar rápida y completa información al paciente de la
técnica a realizar, indicación, posibles riesgos y molestias que puede ocasionar.
 Transmitir tranquilidad y seguridad.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

Cuidados con el drenaje o tubo pleural:

 Registro de la cantidad, características y velocidad del débito conseguido ( si debito en


inferior a 100ml/24 horas es posible retirar drenaje)
 Valorar la cámara de sello de agua, que este en su nivel correcto a 2 cm.
 Aseo en la zona de inserción diariamente con suero fisiológico y cambiar apósito (en caso
que este húmedo cambiar las veces que sea necesario), valorar por si hay presencia de
edema, inflamación, crepitaciones, etc.
 Asistir al paciente cada vez que desee movilizarse con precaución para evitar
desconecciones y dolor.
 Cuando se desee trasladar al paciente NUNCA pinzar los tubos
 El pinzamiento de los tubos debe quedar limitado a: cuando se cambie el equipo, para
intentar localizar una fuga aérea o para valorar la retirada del tubo torácico ( en caso de
neumotórax)
 Sistema de drenaje siempre debe estar en un lugar seguro por debajo del tórax del paciente
 Mantener drenaje permeable
 Prevenir un edema exvacuo, vigilando que no haya salida masiva de fluido. (referencia
sugiere que no debe drenarse más de 300 ml de una vez y no debe sobrepasar los 500 ml
por hora.
 Valorar la presencia de burbujeo y/o oscilaciones en la cámara de sello con agua

ASMA BRONQUIAL

1.- ¿Cuál es la definición de Asma Bronquial?

El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente de la niñez, siendo una enfermedad
inflamatoria crónica de las vías aéreas pequeñas en la que intervienen distintos tipos celulares y
mediadores inflamatorios, determinando, en algunos sujetos susceptibles, una hiperreactividad
bronquial (HRB) a diversos estímulos que se manifiesta clínicamente como episodios recurrentes
de tos, sibilancias, disnea y opresión torácica.
Su diagnóstico depende de cada literatura, pero esta vez se considerara un diagnóstico de asma en
todo niño mayor de dos años que presente tres o más episodios de obstrucción bronquial
(sibilancias); asociados o no a infecciones virales y/o alérgenos; que hayan sido objetivadas
mediante una evaluación médica y que remitan luego de terapia con salbutamol o en forma
espontánea. Se denominará crisis de asma, a todo episodio de obstrucción bronquial aguda que
ocurra en el contexto antes mencionado.

2.- Explique la Fisiopatología en el Asma Bronquial.

El principal mecanismo es la inflamación de la vía aérea periférica que reduce su calibre por edema
de la mucosa, hipersecreción y broncoconstricción; determinando un aumento de la resistencia
con disminución de los flujos espiratorios y atrapamiento aéreo, aumento del trabajo respiratorio
y alteración de la relación ventilación/perfusión, pudiendo llegar a la hipoxemia y en casos graves
a la hipercapnia. Esto es el resultado de diversas interacciones celulares y mediadores
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

inflamatorios, determinados por factores genéticos y ambientales que llevan a la hiperplasia de


células, hipersecreción bronquial, engrosamiento de la membrana basal (remodelación) y
aumento del número de eosinófilos.

3.-Mencione los factores de riesgo.

El asma es una condición multifactorial siendo el resultado de la interacción de factores genéticos


y ambientales:
 Exposición a tabaco intrauterino/post parto
 Contaminantes intra/extra domiciliarios: ácaros, polvo de la casa, caspa/pelos de
animales, pólenes/hongos
 Niveles altos de IgE
 Bajo peso al nacer
 Obesidad
 Hacinamiento
 Humedad
 Raza negra

4.-Describa los signos y síntomas.

Síntomas recurrentes: Tos, polipnea, disnea episódica (generalmente asociada a ejercicio),


sensación de pecho apretado, retracción de partes blandas, sibilancias espiratorias o audibles sin
fonendoscopio.
Signos y síntomas de una sospecha diagnostica:
 Episodios recurrentes de tos (nocturna o asociada a ejercicio), dificultad respiratoria,
sibilancias, sensación de ahogo.
 Tos crónica (principalmente nocturna o asociada a ejercicio).
 Síntomas respiratorios que empeoran con la noche, con ejercicio, risa o llanto, con las
infecciones virales, irritantes, alergenos y frío.
 Sensación de opresión torácica (dolor).
 Asociación con condiciones alérgicas como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, eczema.
 Antecedentes de asma, rinitis alérgica, eczema en familiares directos (primer grado)

Los síntomas del asma pueden ser intermitentes o persistentes y muchas veces son subvalorados.

5.-Describa las características de una crisis asmática.

Es el deterioro clínico de un paciente previamente estable/asintomático. Puede ser de instalación


rápida o lenta y se caracteriza por la disminución aguda de los flujos espiratorios (PEF, VEF1,
FEF25-75). Estas medidas constituyen indicadores objetivos y confiables.
Los desencadenantes más frecuentes son: Infecciones virales (80%), alergenos, exposición al humo
del tabaco/contaminantes, estrés emocional, medicamentos, enfermedades concomitantes (Ej:
rinosinusitis). Se caracteriza por la presencia de:
 Tos
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

 Sibilancias espiratorias, polifónicas, bilaterales. Cuando la obstrucción bronquial es severa,


las sibilancias pueden ser inspiratorias y espiratorias o estar ausentes.
 Espiración prolongada o audible
 Disminución/ausencia de murmullo pulmonar
 Signos de hipersuflacion pulmonar (aumento del diámetro AP del tórax)
En las exacerbaciones severas puede existir: Aleteo nasal, dificultad para hablar/alimentarse,
compromiso del nivel de conciencia, tórax silente.

6.- Mencione los exámenes diagnósticos.

 Espirometría: Evalúa la obstrucción al flujo de aire en la vía aérea de pacientes que


colaboren (mayores de 3 años). Los parámetros espirométricos más útiles son el VEF1,
FEF25-75 y la relación VEF1/CVF.
 Pruebas de provocación bronquial (PPB) con ejercicio/metacolina: Son útiles para
determinar la presencia de HRB. Las PPB con metacolina tienen elevada sensibilidad pero
baja especificidad, por lo que es más útil en el descarte de asma); en cambio, la PPB con
ejercicio tiene alta especificidad y baja sensibilidad, de modo que su positividad afirma el
diagnóstico de asma.
 Test cutáneo (en mayores de 2 años) e IgE: Son de utilidad como un elemento para
determinar hipersensibilidad y atopía
 Imágenes: Radiografía (Rx) de tórax: Se debe solicitar en un paciente asmático que está
debutando, especialmente en los lactantes y durante una exacerbación aguda
moderada/severa para descartar complicaciones.

7.- Indique el tratamiento en el asma bronquial.

El Tratamiento del asma infantil se basa en 4 pilares fundamentales que deben ser considerados
en el manejo de cada paciente:

1. Educación y autocuidado
Se debe iniciar el proceso educativo desde el diagnóstico y continuarse durante toda la evolución
de la enfermedad. Es muy importante, reforzar y difundir mensajes sobre los aspectos
terapéuticos claves como nivel de control del asma, técnica inhalatoria, auto-evaluación,
reconocimiento precoz por parte de los padres de una descompensación y la importancia de la
adherencia al tratamiento

2. Control de factores agravantes


El control ambiental juega un rol importante en el origen y persistencia de asma, la severidad de la
obstrucción y el control adecuado del asma. Evitar humo de tabaco, alergenos, irritantes en la casa
y escuela, son medidas importantes en el tratamiento de pacientes con asma.
El humo de tabaco es el mayor desencadenante de síntomas de asma en niños y adultos por ello,
es importante evitar su contacto. Una situación similar se presenta, con la inhalación de irritantes
ambientales sobre todo derivados de la combustión de biomasa tanto intradomiciliarios como
atmosféricos.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

Algunas medidas son


- Ropa de cama lavable
- Recomendable uso de cubrealmohadas y cubrecolchones antiácaros
- Lavar sabanas y frazadas con agua caliente cada 6 semanas
- No tener en el dormitorio del paciente objetos que acumulen polvo (juguetes,libros, peluches,
etc.)
- Aseo con paños húmedos
- El paciente no debe hacer o participar en actividades de aseo
- Ventilar adecuadamente la casa y disminuir su humedad
- En los hogares con personas con fuertes antecedentes familiares de alergia, es aconsejable evitar
mascotas con pelos o plumas ya que su exposición permanente agrava la inflamación bronquial y
deteriora el control de asma.
- Evitar contaminantes: uso aerosoles ambientales, olores irritantes y contaminantes químicos
derivados de la combustión de carbón, parafina, leña y gas (braseros, estufas y cocinas)

3. Farmacoterapia

Los medicamentos para tratar el asma se pueden clasificar en controladores y aliviadores.


Los medicamentos controladores son aquellos que se utilizan a diario y los aliviadores según
necesidad del paciente para revertir la broncoconstricción y aliviar síntomas.
CONTROLADOS
 Corticoides inhalados (CI): Los CI reducen los síntomas, HRB, frecuencia y severidad de las
exacerbaciones, mejoran la función pulmonar y calidad de vida. Son el tratamiento de
elección para cualquier nivel de asma dosis ideal es la mínima para mantener el asma bajo
control y se usan 2 veces/día si no existe una adecuada respuesta clínica se recomienda
agregar un B2 agonista de acción prolongada (LABA) en los niños mayores de 5 años, o un
antagonista de los receptores de leucotrienos (ALT) en los menores de 5 años. El uso de
espaciadores (aerocámaras) en niños es siempre necesario pues aumenta el depósito
pulmonar y disminuye el riesgo de efectos adversos

 Antagonistas de los receptores de los leucotrienos (ALT): Su capacidad anti-inflamatoria y


de control de síntomas es menor que los CI (Evidencia Ia). Los ALT reducen los síntomas, la
HRB, la frecuencia y severidad de las exacerbaciones, mejoran la función pulmonar y
calidad de vida. Muy útiles en combinación con CI para asma persistente
moderada/severa.
 Asociación de B2 agonista de acción prolongada (LABA) + CI: Su uso está aprobado en
niños mayores de 4-5 años Disminuyen el número de exacerbaciones y mejoría en función
pulmonar y es una alternativa para niños mayores cuyos síntomas de asma no se logran
controlar con dosis equivalente a Budesonida de 400ug/día. No debe prescribirse LABA sin
CI por el incremento de riesgo de muerte.
 Teofilinas: Su utilidad en el asma crónica es muy limitada.
 Anticuerpos monoclonales anti-IgE: Tiene eficacia terapéutica en mayores de 12 años con
 asma atópica persistente moderada/severa mal controlada.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5


B2 agonista Escoger uno Escoger uno Añadir uno o más Añadir uno o más
acción rápida
SOS
Opciones de Corticoide CI dosis baja más CI a dosis media o Corticoides
controlador inhalado (CI) (2 agonista de alta más (2 acción orales
a dosis bajas larga acción prolongada (dosis mínima)
Opciones de Anti CI a dosis media Anti leucotrieno Tratamiento
controlador leucotrienos o alta anti IgE
Opciones de CI dosis baja más Anti leucotrieno
controlador anti leucotrienos

DE RESCATE
 B2 agonista de acción corta (salbutamol, fenoterol): Útil para el tratamiento de los
síntomas agudos. Su efecto ocurre por relajamiento de la musculatura lisa, aumento del
clearence mucociliar y disminución de la liberación de mediadores inflamatorios
 Bromuro de Ipratropio (BI): Su efecto atropínico bloquea la acción de acetilcolina de los
nervios colinérgicos. Es una alternativa en pacientes que no toleran salbutamol y en forma
aditiva en las crisis agudas de asma moderada-severa.
 Corticoides sistémicos: Su uso precoz disminuye la tasa de hospitalización, recaída,
mortalidad y requerimientos de salbutamol. Su efecto se observa dentro de las primeras
3-6 horas. Se pueden administrar por vía oral o endovenosa (EV).
 Otros: Sulfato de magnesio, teofilinas.

8.- Mencione Cuidados de Enfermería para estos pacientes.

 Colocar al paciente en la posición semifowler para permitir que el potencial de ventilación


sea al máximo posible.
 Abrir la vía aérea, mediante la técnica de elevación de barbilla o empuje de mandíbula.
 Administrar oxígeno por indicación médica: cubrir las zonas de apoyo, Use frasco
humidificador individual, limpio y seco, no requiere estar estéril, no entregar flujos
mayores de 6 lt/min. Y cambiar el humidificador del equipo de oxígeno cada 24 hrs.
 Es importante valorar con frecuencia al paciente en tratamiento con oxigenoterapia para
evaluar su eficacia dando énfasis en detectar confusión, inquietud, diaforesis, palidez,
taquicardia y taquipnea.
 Observar si hay signos de hipoventilación inducida por el oxígeno.
 Observar si hay signos de toxicidad por el oxígeno o atelectasia por absorción.
 Mantener con oxígeno al paciente durante los traslados.
 Mantener vía aérea permeable, libre de secreciones y evaluar la necesidad de la aspiración
oral.
 Administrar medicamentos según indicación medica
 Fomentar una respiración lenta y profunda.
 Identificar al paciente que requiera de manera real o potencial la intubación de vías
aéreas: oral o nasofaríngea.
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

 Eliminar o estimular la expulsión de secreciones fomentando la tos productiva o por


succión.
 Enseñar a toser de manera efectiva.
 Aumentar la ingesta de líquidos si está permitido para ayudar a la humidificación y
expulsión de secreciones bronquiales.
 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones, identificando si
hay presencia de tos, sus características y frecuencia.
 Auscultar sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o ausencia de
ventilación y la presencia de sonidos adventicios (sibilancias, estertores).
 Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.
 Monitorizar las características de las secreciones bronquiales del paciente.
 Enseñarle a oxigenar haciendo ejercicios respiratorios soplando con popotes, inflando
globos, etc. y derivar y gestionar una consulta con kinesiólogo.
 Observar si se presenta alguna crisis asmática y educar a la familia y al niño (si la edad lo
permite) para que también reconozca los signos y síntomas de esta.
 Realizar mediciones de espirometría antes y después de uso de broncodilatador de corta
duración.
 Considerar los datos basales del estado respiratorio del paciente para utilizarlos como
puntos comparativos.
 Monitorizar el movimiento torácico, incluyendo simetría, uso de músculos accesorios y
retracciones de los músculos supraclaviculares e intercostales.
 Auscultar los sonidos respiratorios, observando si hay áreas de ventilación disminuida o
ausente y sonidos adventicios.
 Durante el ataque de asma acercarse al paciente con calma y tranquilidad, transmitir estos
sentimientos y no dejarlo solo. Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad en
caso de ser necesario, por prescripción médica.
 Enseñar técnicas de respiración / relajación.
 Monitorizar los signos vitales en lapsos de tiempo de 30 minutos luego de la estabilización
de una crisis asmática.
 Reforzar los conocimientos sobre la enfermedad y reforzar aquellos que estén deficientes.
 Mantener el equipo de tratamiento fuera de la vista de los niños para evitar intranquilidad
e inseguridad.
 Educar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras
complicaciones y/o controlar el proceso del asma, entre ellas no exponerse a los cambios
bruscos de temperatura, utilizar ropa adecuada al clima y zona geográfica, etc.
 Enseñar al paciente a identificar las posibles complicaciones del asma: disminución de la
capacidad para hacer ejercicio, insomnio por los síntomas nocturnos, cambios
permanentes en la función pulmonar, tos persistente, dificultad respiratoria que requiera
asistencia médica sanitaria, etc.
 Recomendar al paciente y familia implementar medidas preventivas de factores
desencadenantes del asma acorde a las necesidades y condiciones de la enfermedad,
siempre teniendo en cuenta el entorno físico-social de la familia. Como pueden ser el
contacto con ciertos factores:
Facultad de Enfermería
Carrera de Enfermería
Cuidados de Enfermería en el niño y adolescente
Equipo Docente EFER 703 2018

o Animales domésticos: Mantener los animales fuera de casa o evitar acercarse a


ellos. Bañar a perros y gatos una vez a la semana.
o Hongos: Evitar las manchas de humedad en la casa. Airear y limpiar muy bien la
cocina y el cuarto de baño. Guardar la ropa limpia asegurándose que está seca.
Dejar los zapatos o zapatillas de deporte fuera de la habitación.
o Exposición a irritantes inespecíficos: No fumar y evitar pinturas, barnices,
disolventes, talcos, entre otros. No utilizar desodorantes ambientales ni
insecticida en aerosol. Evitar toallitas perfumadas y perfumes. No utilizar
productos se limpieza que desprendan un gran olor como amoniaco. Evitar
presencia de humos y no utilizar extractores de humos.
o Infecciones: Llevar a cabo medidas higiénicas estrictas. Evitar el contacto con
personas infectadas.
o Ácaros: Limpiar el polvo con un paño húmedo o aspiradora. El paciente no entrará
a la habitación durante la limpieza. Limpiar los filtros, rejillas de calefacción y aire
acondicionado al menos una vez al mes. Evitar las alfombras, moquetas y sillas
tapizadas. Evitar juguetes de peluche o felpas, procurar que sean de madera o
material antialérgico. Las cortinas deberán de ser de algodón lavable o de plástico.
Evitar edredones o almohadas de pluma o lana y emplear almohadas de goma
espuma y edredones de tejido acrílico. Sabanas o pijamas de lino o tergal. Reducir
la humedad al menos un 50%. No utilizar zapatillas o guantes de piel forrados.
o Polen: Durante la época de polinización (primavera) evitar cortar el césped y salir
al campo y jardines. Mantener cerradas ventanas y puertas. Evitar tener plantas
que florezcan. No montar en moto, bicicleta y en el coche hacerlo con las
ventanillas cerradas. Evitar las salidas a la calle en las horas de máxima
polinización y utilizar gafas de sol y mascarilla. Antes de acostarse humedecer el
ambiente de la habitación.

También podría gustarte