Está en la página 1de 2

RESULTADOS conocimiento y es una conducta

involuntaria al tener variaciones en donde


Con el humano se realiza la observación
el mínimo tiempo de duración fue de 2seg
por 3 días, en el día uno se escoge la
y el máximo de 34seg. Se tiene en cuenta
conducta más repetitiva, los siguientes
que en todos los individuos las conductas
días se observa dicha conducta tomando
cambian por lo que no se pueden sacar
registro de tiempo, para sacar un balance
resultados iguales cuando se trata del
general, se toman los resultados de cada
trabajo de observación. Con el biomodelo
participante del trabajo de grupo y se
la observación fue similar a la del
realiza la gráfica (figura 1) se muestran
humano, ya que se tomaron los mismos
diferencias significativas ya que no tuvo
intervalos de tiempo, para realizar la
un tiempo de duración igual a otro, en una
gráfica del biomodelo (figura 2) de igual
hora que se observa al sujeto en intervalos
manera se tomaron los datos del grupo de
de tiempo de aproximadamente 10
trabajo, a diferencia del humano el
minutos, y los tiempos de duración fueron
biomodelo si tuvo resultados repetidos y
( 5seg, 8seg, 2seg, 9seg, 3seg, 34seg y
tuvo un estímulo para la observación que
10seg). Se deduce que el sujeto no tiene
fue la luz blanca.

Figura 1:
OBSERVACION
CON HUMANOS: La
grafica indica unas
variaciones en el rango
de una hora según la
conducta que más
realizaba el sujeto “se
Fuente: Datos tomados por el grupo de toca la barbilla” en ese intervalo de
trabajo tiempo tuvo una frecuencia de 7 (veces
que repitió la conducta), con tiempos
variados dentro del rango. Al iniciar la
hora se puede interpretar que el sujeto
dura 5seg ejecutando la conducta, el
mínimo de duración fue de 2seg y el
máximo de 34seg. Se observa que la
variación en los intervalos de tiempo fue
bastante notoria.
Figura 2: OBSERVACION
BIOMODELO: Se trabajaron con
dos tipos de luces, una blanca y una
roja como se menciona
anteriormente en el artículo, esta
grafica representa el trabajo del
biomodelo con la conducta escogida
que fue el “movimiento de las
vibrisas” y su comportamiento con la
luz blanca. La grafica muestra las veces
que el biomodelo movió sus vibrisas en
el tiempo de una hora con ciertos intervalos
de tiempo que fueron de 10 minutos
aproximadamente, así se puede interpretar
que fueron bastantes veces que realizo esta
conducta, incluso en las barras 3 y 4 se repite
el número de movimientos.

También podría gustarte