Está en la página 1de 11

PASOS PARA REALIZAR LA ORIENTACIÓN

PSICOLÓGICA

1. Presentar el resumen del caso

2. Presentar las recomendaciones: (3


tipos)
3. Presentar el título de la intervención

4. Presentar los objetivos de la


intervención
5. Explicar a ¿quién se va a dirigir la
intervención? Y ¿por qué?
MODELO DE SESIONES A DESARROLLAR

Ejemplo: Fortalecer estilo de crianza saludable


SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
1 12/09/2019 45 minutos Padres
Objetivo: El objetivo se empieza narrando con un Verbo:
Ej. Fortalecer la comunicación.
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la primera sesión, se felicita a los participantes, por la asistencia y el
interés que muestran al participar en las sesiones de orientación
psicológica, luego se explica a los consultantes, las reglas para el desarrollo
de las sesiones, el tiempo de duración de cada sesión, el tiempo de
intervalo entre una sesión y la siguiente. Se debe explicar que es necesario
contar con el compromiso del o los consultantes.
Es importante resaltar que la intervención es un proceso de enseñanza
aprendizaje, es decir la relación entre el profesional psicólogo(a) y el/los
consultante(s).

Se genera un clima cálido y de compromiso


METAFORA Narrar una historia o cuento alusivo al problema de los
consultantes, para propiciar reflexión. La narración debe
tener relación con el objetivo y tema que se tratará en la
sesión, no debe ser largo.

TAREA En la 1era. Sesión se debe dejar una tarea para que


realicen durante el tiempo que se da entre la presente
sesión y la siguiente.

Ej.: realizar una observación del estilo de comunicación


que utilizan al dirigirse a sus hijos
DEVOLUCIÓN
Al iniciar esta parte de la intervención, ya se ha realizado:
La evaluación y por lo tanto se ha obtenido el diagnóstico (apreciación
diagnóstica), por esa razón, en esta parte se le debe presentar al
consultante, un pequeña presentación de su diagnóstico, es decir,
explicarle(s)
¿Cuál es el o los problemas que presenta…?.
 Con ello se les da a conocer:
-que se les ha prestado atención y
- se ha entendido su situación (su problema).

INTERVENCIÓN
De acuerdo al Es necesario tener en cuenta que la sesión que se
objetivo…. desarrolla, se basa en el objetivo planteado y por lo tanto,
ese objetivo gira alrededor de un tema, como en el caso
del ejemplo, el objetivo es… “Fortalecer la comunicación”
El tema es la comunicación:
En este parte de la intervención se trata 2 aspectos:
1. Informar y explicar el tema a tratar:
Ej. ¿Qué es la comunicación?

2. Realizar tareas en relación al tema a tratar, pueden


ser:
- Una dinámica que propicie reflexión
- Aplicar un cuestionario corto para hacer
autoevaluación
- Hacer participar a los consultantes, partir de una
dramatización, en el caso que los participantes
sean los padres
- Otra actividad que propicie análisis y reflexión.

Es importante tener en cuenta que las actividades que


se empleen, servirán para propiciar reflexión y análisis.
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
2 17/09/2019 45 minutos Padres
Objetivo: El objetivo se empieza narrando con un Verbo:
Ej. Fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la segunda sesión, se felicita a los participantes, por la asistencia y el
interés que muestran al participar en las sesiones de orientación
psicológica y por el compromiso que muestran para… Ej.: el
fortalecimiento del desarrollo de su hijo, luego se explica a los
consultantes, el tema a desarrollar en la sesión y la importancia del
desarrollo de la misma, debido a que se debe continuar con el proceso
enseñanza aprendizaje…
A continuación se les preguntara:
¿Cómo realizaron la tarea que se les dio en la sesión anterior?
¿Qué reflexión les dejó realizar la tarea?

METAFORA Es necesario narrar una historia o cuento alusivo al


problema de los consultantes, para propiciar reflexión.
Debe tener relación con el objetivo y tema que se tratará
en la sesión, no debe ser largo.

TAREA En la 2da. Sesión se debe dejar una tarea para que realicen
durante el tiempo que se da entre la presente sesión y la
siguiente, teniendo en cuenta el objetivo de la sesión.

DEVOLUCIÓN
En esta parte se hará un análisis sobre lo que detallaron al explicar la
realización de la tarea encomendada en la 1era. Sesión, considerando (En
razón al ejemplo anterior de la tarea)
1. El análisis de lo que observaron: ¿qué estilo de comunicación utilizan
los padres al dirigirse a sus hijos y viceversa?
2. La reflexión que propició el desarrollo de la tarea: Ej. Los padres
dijeron: “Me doy cuenta que cuando me dirijo a mis hijos utilizo un
estilo de comunicación agresivo”

3. El compromiso que asumen a partir de ello: Ej. Los padres dicen: “a


partir de lo que me he dado cuenta, ahora, asumo el compromiso de
esforzarme por emplear el estilo de comunicación asertivo”

INTERVENCIÓN
De acuerdo al Es necesario tener en cuenta que la sesión que se
objetivo…. desarrolla, se basa en el objetivo planteado y por lo
tanto, ese objetivo gira alrededor de un tema, como en
el caso del ejemplo, el objetivo es… “Fortalecer el vínculo
afectivo entre padres e hijos” El tema es vínculo afectivo
paterno filial.
En este parte de la intervención se trata 2 aspectos:
1. Informar y explicar el tema a tratar, Ej.
- ¿qué es el vínculo afectivo?
- ¿por qué es importante establecer un buen
vínculo afectivo entre padres e hijos?
2. Realizar tareas en relación al tema a tratar, pueden
ser:
- Una dinámica que propicie reflexión
- Aplicar un cuestionario corto para hacer
autoevaluación
- Hacer participar a partir de una dramatización,
en el caso que los participantes sean los padres
- Otra actividad que propicie análisis y reflexión.
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
3 24/09/2019 45 minutos Padres
Objetivo: El objetivo se empieza narrando con un Verbo:
Ej. Establecer las normas y reglas
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la tercera sesión, se felicita a los participantes, por la asistencia y el
interés que muestran al participar en las sesiones de orientación
psicológica y por el compromiso que muestran.
Se les preguntara:
¿Cómo realizaron la tarea que se les dio en la sesión anterior?
¿Qué reflexión les dejó realizar la tarea?

METAFORA Es necesario continuar con narrar una historia o cuento


alusivo al problema de los consultantes, para propiciar
reflexión. Debe tener relación con el objetivo y tema que
se tratará en la sesión, no debe ser largo.

TAREA En la 3era. Sesión se debe dejar una tarea para que


realicen durante el tiempo que se da entre la presente
sesión y la siguiente.
DEVOLUCIÓN
En esta parte se hará un análisis sobre lo que detallaron al explicar la
realización de la tarea encomendada en la 2da. Sesión.
1. El análisis de lo que observaron: Fortalecer el vínculo afectivo entre
padres e hijos
2. La reflexión que propició el desarrollo de la tarea: Ej. Los padres
reconocerán la forma en la que fortalecían el vínculo afectivo con sus
hijos. Asimismo asumirán un compromiso para mejorar el
fortalecimiento del vínculo afectivo con sus hijos.
INTERVENCIÓN
De acuerdo al Es necesario tener en cuenta que la sesión se desarrolla,
objetivo…. basada en el objetivo planteado y por lo tanto, ese
objetivo gira alrededor de un tema, como en el caso del
ejemplo, el objetivo es… “Establecer las normas y reglas”
En este parte de la intervención se trata 2 aspectos:
1. Informar y explicar el tema a tratar, Ej. ¿Por qué es
importante establecer normas y reglas en la
crianza saludable?
2. Realizar tareas en relación al tema a tratar, pueden
ser:
- Una dinámica que propicie reflexión
- Aplicar un cuestionario corto para hacer
autoevaluación
- Hacer participar a partir de una dramatización,
en el caso que los participantes sean los padres
- Otra actividad que propicie análisis y reflexión.
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
4 01/10/2019 45 minutos Padres
Objetivo: El objetivo se empieza narrando con un Verbo:
Ej. Corregir asertivamente a los hijos
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la cuarta sesión, se felicita a los participantes, por la asistencia y el
interés que muestran al participar en las sesiones de orientación
psicológica y por el compromiso que muestran.
Se preguntara:
¿Cómo realizaron la tarea que se les dio en la sesión anterior?
¿Qué reflexión les dejó realizar la tarea?

METAFORA Es necesario continuar con la narración de una historia o


cuento alusivo al problema de los consultantes, para
propiciar reflexión. Debe tener relación con el objetivo y
tema que se tratará en la sesión.

TAREA En la 4ta. Sesión se debe dejar una tarea para que realicen
durante el tiempo que se da entre la presente sesión y la
siguiente.

DEVOLUCIÓN
En esta parte se hará un análisis sobre lo que detallaron al explicar la
realización de la tarea encomendada en la 3era. Sesión.
1. El análisis de lo que observaron: Establecer las normas y reglas
2. La reflexión que propició el desarrollo de la tarea…
3. El compromiso que asumen

INTERVENCIÓN
De acuerdo al Es necesario tener en cuenta que la sesión que se
objetivo…. desarrolla, se basa en el objetivo planteado y por lo
tanto, ese objetivo gira alrededor de un tema, como en
el caso del ejemplo, el objetivo es… “Corregir
asertivamente a los hijos” En este parte de la
intervención se trata 2 aspectos:
1. Informar y explicar el tema a tratar, Ej.
- ¿Qué es corrección a los hijos?
- ¿Qué diferencia hay entre castigo y maltrato?
2. Realizar tareas en relación al tema a tratar,
pueden ser:
- Una dinámica que propicie reflexión
- Aplicar un cuestionario corto para hacer
autoevaluación
- Hacer participar a partir de una dramatización,
en el caso que los participantes sean los
padres
- Otra actividad que propicie análisis y reflexión.
SESIÓN FECHA DURACIÓN PARTICIPANTES
5 08/10/2019 45 minutos Padres
Objetivo: El objetivo se empieza narrando con un Verbo:
Ej. Fortalecer un buen modelo parental
DESARROLLO DE LA SESIÓN
En la quinta sesión, se felicita a los participantes, por la asistencia y el
interés que muestran al participar en las sesiones de orientación
psicológica y por el compromiso que muestran.
Se preguntara:
¿Cómo realizaron la tarea que se les dio en la sesión anterior?
¿Qué reflexión les dejó realizar la tarea?

METAFORA Es necesario continuar con la narración de una historia o


cuento alusivo al problema de los consultantes, para
propiciar reflexión. Debe tener relación con el objetivo y
tema que se tratará en la sesión, no debe ser largo.

DEVOLUCIÓN
En esta parte se hará un análisis sobre lo que detallaron al explicar la
realización de la tarea encomendada en la 4ta. Sesión.
1. El análisis de lo que observaron: Al corregir asertivamente a sus hijos
2. La reflexión que propició el desarrollo de la tarea
3. HACER UN ANÁLISIS ENTRE LA SITUACIÓN QUE TUVIERON ANTES DE
INICIAR LA INTERVENCIÓN CON LA QUE TIENEN ACTUALMENTE,
LUEGO DE REALIZAR LA INTERVENCIÓN, ES DECIR RECONOCER LOS
LOGROS ALCANZADOS, Y LA CONDICIÓN EN LA QUE SE
ENCUENTRAN.

INTERVENCIÓN
De acuerdo al Es necesario tener en cuenta que la sesión que se
objetivo…. desarrolla, se basa en el objetivo planteado y por lo
tanto, ese objetivo gira alrededor de un tema, como en
el caso del ejemplo, el objetivo es… “Fortalecer un buen
modelo parental” En este parte de la intervención se
trata 2 aspectos:
1. Informar y explicar el tema a tratar, Ej.
- ¿Qué es un modelo parental?
- ¿Cómo ser un buen modelo parental?
2. Realizar tareas en relación al tema a tratar,
pueden ser:
- Una dinámica que propicie reflexión
- Aplicar un cuestionario corto para hacer
autoevaluación
- Hacer participar a partir de una dramatización,
en el caso que los participantes sean los
padres
- Otra actividad que propicie análisis y reflexión.

CIERRE En la 5ta. Sesión (es la última sesión), se propiciará


establecer un compromiso para continuar con lo
desarrollado durante las sesiones de intervención.
Recordar que es la última sesión de intervención, por lo
que ya no se dejará tareas a desarrollar, por ello es preciso
realizar un cierre a partir del establecimiento de un
compromiso.

También podría gustarte