Está en la página 1de 6

EDUPSI

El siguiente instrumento es un cuestionario compuesto principalmente por preguntas a nivel de


entrevista semiestructurada, reactivos de activación física y cognitiva.

Datos sociodemográficos:
Nombre del alumno:
Etnia/Raza/Extranjero: Edad:
Núcleo familiar: Nivel formativo:
Acudiente: Estrato socioeconómico:

Aspecto Personal

Sección para padres:

 Desarrollo físico

¿Al interior de su familia existe algún antecedente de enfermedades físicas o mentales?

¿Tuvo algún tipo de complicación durante la gestación y el parto?

¿Su hijo presenta alguna discapacidad física o intelectual?

¿Su hijo se encuentra diagnosticado o con alguna prescripción de medicamentos?

¿Su hijo padece de alguna enfermedad?

¿A qué edad empezó a gatear su hijo?

¿A qué edad empezó a hablar su hijo?

¿A qué edad empezó a caminar su hijo?

¿Su hijo realiza algún tipo de actividad física o cultural?

Sección para el alumno

¿Actualmente presentas algún tipo de malestar físico?


Ejercicios

1) Se entregará una hoja en blanco y lápiz. Instrucción: Por favor escriba nombre
completo.
2) Se entregará de un tubito con sus respectivos anillos. Instrucción: Debes insertar en
el tubito los siguientes anillos.
3) Se procederá a mostrar el camino de pies y manos. Instrucción: Por favor desplácese
a través del camino, colocando sus manos y pies en las siluetas correspondientes.
4) Se procederá a mostrar el camino de hilo. Instrucción: Por favor camine sobre la
línea.
5) Se entregará la platilla “Lateralidad”. Instrucción: Por favor encierra en un círculo
los peces que se encuentran mirando hacia la derecha.
6) Se dará la siguiente instrucción: Por favor comenzará a trotar en el mismo lugar,
cada 3 trotes levantarán la rodilla izquierda, luego de otros 3 trotes, la rodilla
derecha. Repetirse 3 veces.
7) En la parte de atrás de la hoja donde anteriormente se escribió el nombre se pedirá
que realice un dibujo de su propio cuerpo.
8) Se entregará la plantilla “viso espacial”. Instrucción: Por favor coloree los botone
que son igual a la muestra

 Desarrollo cognitivo y cognoscitivo

Sección para el alumno

¿En qué materia te desempeñas mejor?

¿Cuál materia te gusta más?

Ejercicios:

1) Se leerá la siguiente historia. Instrucción: A continuación le leeré la siguiente


historia, luego usted tendrá que contármela con los detalles que recuerde.
Preguntar de nuevo después de 15 min.

María un día salió a caminar / 2. Cuando paso por el parque / 3. Y se encontró con un perro blanco /
4. Parecía perdido así que maría lo recogió / 5. Y lo llevo hasta su casa y le dio comida / 6. Al día
siguiente habían letreros pegados por todo el barrio / 7. Con la foto del perro y su nombre “Pepe” /
8. María al darse cuenta, tomo el perro/ 8. Y lo llevo a su dueño / 9. Este le agradeció y le dijo que
podía visitarlo cuando quisiera / 10. Ella se puso muy feliz y luego se fue.

2) Instrucción: A continuación le leeré la siguiente lista de palabras y luego me dirá


las que recuerde.

Flor – burro – manzana – ojos – rosa – vaca – brazo – árbol – perro – nariz – loro – cabeza
– lirio – pera – mango – delfín

3) A continuación le mostrare un grupo de imágenes y usted me dirá a qué


categorías pertenecen.
4) Se entregará plantillas Pensamiento creativo.
 Área motivacional

Sección para el alumno

¿Cuáles son tus metas para este año escolar?


¿A qué te dedicas en tu tiempo libre?
¿Cuál consideras que es tu razón principal para estudiar?
¿Cómo describes tu proyecto de vida?
¿Te sientes a gusto estudiando?
¿Cuáles beneficios crees que te trae estudiar?
¿Cuándo algo no sucede como esperabas, como reaccionas?
¿Cuándo intentas algo varias veces y no sale como esperabas, que haces?
¿Cuándo el resultado que obtienes no es proporcional a tu esfuerzo, en que piensas?
¿En qué situaciones dices “no soy capaz”?
 Área afectivo/social

Sección para el alumno

¿Cómo te describirías a ti mismo?

¿Reconoces cuáles son tus límites?

¿Cómo piensas que te describen tus amigos?

¿Ha ocurrido algún hecho significativo en tu vida que te esté afectando actualmente?
¿Cuándo aparece un problema, como sueles actuar?

¿Cuál es la emoción que sientes con más frecuencia?

¿Cuándo no logras lo que esperabas, como te sientes?

¿Cuándo experimentas una emoción fuerte, como ira o tristeza, a quien recurres?

¿Podrías describirme quienes son las personas más cercanas a ti?

¿Cómo definirías tu relación con tus padres?

¿Cómo definirías tu relación con tus compañeros de clase?

¿Cómo definirías tu relación con tus profesores?

¿Cuándo te niegan algún permiso o solicitud, como reaccionas?

¿Qué piensas a cerca de los límites y normas?

¿Cuándo intentas hacer amigos nuevos, que haces?

¿Te sientes cómodo estando en grupos?

¿Cómo describirías un día normal en el colegio?

Ejercicio:

1) Se entregará la plantilla “Caras”. Instrucción: A continuación usted deberá


reconocer la emoción de cada cara y escribirla.

 Aspecto Socio ambiental

Ámbito Educativo

¿Qué tanto y de qué forma aporta la dinámica de enseñanza del docente a tu proceso de
aprendizaje dentro del aula de clases?

¿Existen otros lugares externos al aula de clase donde el docente aplique su metodología de
enseñanza?

¿Con cuánta frecuencia realizan actividades de campo en tu institución?


¿Existen diferentes materiales proporcionados por la institución para la realización de
temas trabajados dentro del aula? ¿Cuáles?

¿Qué actividades realiza la institución para la promoción del auto concepto, autoestima,
tolerancia a la frustración, y control de emociones? ¿Con cuánta frecuencia?

Ámbito Familiar

¿Cómo reaccionan tus padres o cuidadores cuando son solicitados a una reunión
académica?

¿Existe alguien externo al contexto educativo, que te brinde apoyo a nivel académico
cuando lo requieres? ¿Quién?

¿A quién acudes cuando tienes una tarea/proyecto el cual se te dificulta realizar?

¿Existe un grupo de padres dentro del cual se trabajan los intereses particulares de los
mismos?

¿Reconoce dentro de la institución educativa espacios de conocimiento general brindado a


los padres y cuidadores?

 Aspecto Académico

¿Se le es fácil la comprensión de los temas socializados en el aula de clase?

¿relaciona conocimientos de grados anteriores con los conocimientos del grado actual?

¿Considera que tiene usted conocimientos a la par con los conocimientos brindados por
la institución educativa?

¿Cree usted que la institución educativa le aporta conocimientos teóricos?

¿Cree usted que la institución educativa le aporta conocimientos prácticos?

¿A aplicado usted los conocimientos prácticos para la vida?

¿tiene alguna materia favorita? *describa cual*

¿Congenia con sus docentes?

¿Siente amabilidad y apertura al dialogo con sus docentes?


¿Siente hostilidad y lejanía con sus docentes?

¿Presenta favoritismo por algún docente en especial?

¿Siente que comprende los conocimientos que le dan sus docentes?

¿cree que sus docentes brindan un ideal estilo de enseñanza?

¿Sus docentes lo motivan desde el área/materia a enseñar?

¿Sus docentes lo motivan a nivel personal?

¿Siente que sus docentes dan la clase de forma óptima, con buena energía y
satisfacción?

¿Siente que sus docentes dan la clase de forma obligada y con mala disposición?

¿A usted manifestado agrado por la clase de algún docente?

¿A usted manifestado desagrado e insatisfacción por la clase de algún docente?

¿cómo es su aula de clase? ¿amplia? ¿chica?

¿se siente bien en las instalaciones de su institución educativa?

¿Logra concentrarse en el aula de clase?

¿El aula de clase se encuentra en buenas condiciones para dar clase?

¿Su institución le permite realizar otras actividades además de las de conocimiento


educativo?

¿La institución educativa cuenta con actividades lúdicas para el desarrollo de otras
funciones y habilidades no teóricas?

¿Considera que tiene otra habilidad o conocimiento de algún tema o actividad no


desarrollado en la institución?

También podría gustarte