Está en la página 1de 1

Nombre: Diego Rodríguez

Grado: 11°
El engaño de la historia
Bien se sabe, en todas las instituciones académicas o en su defecto educativas,
siempre han enseñado la historia universal desde un enfoque que muchos
historiadores, filósofos, y expertos en el tema denominan “eurocentrismo”. Pues
siempre se ha dado a conocer la trascendencia a nivel global que ha tenido Europa
a lo largo del tiempo, de tal modo que dividen la historia en periodos, dando su inicio
desde un evento “importante” y su conclusión en otro acontecimiento aun mas
importante. Pero nunca se ha visto que en una clase de historia común se hable de
como era América, o Asia, e inclusive Oceanía antes de que fueran colonizadas por
los europeos. ¿qué culturas habitaban allí?, ¿cómo vivían?, ¿desde cuándo y dónde
se ubicaban?, ¿cuáles eran sus creencias?, son muchos de los interrogantes que
se plantean al momento de dejar de lado el enfoque eurocéntrico. Esto considero
es importante debido a que, a pesar de que los eventos ocurridos en Europa tienen
relevancia, no se puede dejar de lado nuestros orígenes, nuestros antepasados, y
esto es algo que la historia no ha tenido en cuenta; también es importante reconocer
los sucesos ocurridos antes de que hubiera la famosa colonización y conquista,
pues el modo de vida que llevaban antes de estos sucesos era muy distinto al
conocido, empezando por la cultura, todos los conocimientos, creencias, estructuras
sociales, tradiciones y costumbres que mantenían; hoy en día se tiene una
información muy limitada acerca de lo mencionado, pero sería bueno conocer todo
aquello que acontecía, todo eso también es historia y es igual de importante a la de
Europa. Ahora, remontándonos muchos años atrás también cabe destacar que
existían “civilizaciones” que aportaron bastante a la historia por medio de sus
inventos, creencias, descubrimientos y demás, estas civilizaciones eran la Egipcia,
Mesopotamia, Los Babilónicos, y demás, cabe resaltar que la primera mencionada,
según ya estudios realizados pudo haber sido un Estado, y no una civilización
corriente, como siempre se ha mencionado, el hecho de que no manejaran un
sistema económico y político como el capitalismo, no quiere decir que no haya
podido ser un Estado como tal, esto es otra cosa que nunca se resalta de las
antiguas “civilizaciones”, estas también dieron avances al mundo, que poco a poco
se fueron yendo a Europa y gracias a esto es que fueron conocidos. No estoy de
acuerdo con que toda la historia se enfoque solamente en los acontecimientos
ocurridos en Europa, y que se conozcan las consecuencias que estos tuvieron en
el resto del mundo, pues más allá de estar dejando de lado “historia” ocurrida en el
resto del mundo, no se está teniendo en cuenta toda la cultura en general que había,
y como se mencionó varias veces en este texto, los acontecimientos ocurridos son
igual de importantes a los ya desarrollados en Europa.

También podría gustarte