Está en la página 1de 3

TALLER DE PARTICIPACION CIUDADANA

¿Por qué y para que hablamos de participación?


Porque la idea de la participación es muy importante en todos los escenarios de las políticas
públicas. Es una herramienta constitucional que permite reformar las relaciones entre el Estado y
la Sociedad. Es un derecho de la población en forma directa en la toma de decisiones relacionadas
con los temas que afectan sus derechos y de los de la comunidad. El hombre como ser social por
naturaleza, establece relaciones con sus semejantes para asociarse y obtener resultados que de
manera individual le serían imposibles de alcanzar. Por lo cual, está constantemente participando
de diferentes proyectos colectivos.
El pueblo como destino final de las leyes, es el que puede y debe participar en la creación de las
mismas, al igual que en la toma de decisiones de la administración pública que le afecten. El
Estado tiene la obligación de promover la participación.
¿Cuáles son los fines de la participación Ciudadana?
Sus fines son promover la eficiencia y eficacia de la gestión del Estado a nivel local, regional y
nacional. La fiscalización, control y ejecución de las actuaciones de los asuntos públicos y
privados que le afecten en lo político, económico, social y ambiental para buscar su completo
desarrollo como individuo y el de la comunidad en que se desenvuelve.
¿Cuáles son las cualidades más importantes de la participación?
Es un derecho y un recurso fundamental. Integral: Ninguna persona puede ser excluida.
Consciente: Se debe tener un conocimiento de porque se participa y para qué. Libre: Se debe
decir por propia voluntad y sin presiones externas. Responsable: Se debe cumplir con las
obligaciones derivadas de ella y responder por lo que se hace. Eficaz: La participación debe
alcanzar el objetivo propuesto y servir a los intereses de la comunidad.
¿Cree usted, que es importante la planeación participativa? Porque, que implicaciones tiene?
Es importante porque a través de ella es como las aspiraciones, visiones del futuro, los planes de
los ciudadanos, comunidades y organizaciones, se convierten en realidades. Las personas viven
los diferentes problemas de su comunidad y participan en el diagnóstico de su situación. Trabajan
en equipo. Se emplean los recursos y capacidades de la comunidad para hacer más efectiva la
solución de sus problemas.
La planeación participativa debe iniciarse de manera local, pasar por lo local, lo regional y terminar
en lo nacional. Debe ser un proceso integral en el que la Sociedad y el Estado deben concebir los
planes desde su inicio, ejerciendo su seguimiento y evaluación para asegurarse su ejecución por
parte de la autoridad competente.
La planeación participativa permite desarrollar una forma de pensar, de planificar y de actuar desde
y como gobierno. Se desarrolla a partir de una necesidad de incrementar la eficacia del Estado en
una sociedad compleja. Nada se improvisa. A través de la planeación se analizan los problemas,
se diseñan los planes de acción y se ejecutan y controlan los mismos.
¿Qué opina sobre cambiar la edad a 16 años para votar y que el voto sea obligatorio? ¿Cuáles
serían las ventajas y desventajas?
Me parece que Colombia no está preparada para cambiar la edad a 16 años para votar: Los jóvenes
son muy vulnerables y su voto puede ser comprado fácilmente. No tienen un conocimiento político
sólido para tomar decisiones de este tipo. Son más impulsivos que los adultos y cambian de humor
rápidamente. Si los jóvenes de 18 años no votan y si lo hacen es por un interés particular; los 16
años menos votarían.
No estoy de acuerdo con el voto obligatorio porque dejaría ser un derecho para convertirse en una
obligación. Si bien el voto obligatorio eliminaría la abstención y muchos jóvenes entrarían a votar
y todos los grupos sociales votarían independientemente de su nivel de educación, la obligación
de votar incrementaría los costos de las elecciones, las personas que no puedan votar por
encontrase en lugares distantes de los sitios de votación tendrían que buscar todo tipo de
justificación para que no los multen o sancionen, en algunos casos el voto obligatorio sería un
proceso tedioso y solo para cumplir con una obligación, el voto en blanco y el voto nulo
aumentarían su porcentaje en el total de sufragios.
¿En Colombia existe cultura ciudadana?
En nuestro país no existe una verdadera cultura ciudadana. Este tipo de cultura debe comenzar
desde la familia. Los padres deben inculcar a sus hijos el respeto por los derechos de los demás y
la obligación de cumplir con sus deberes. Se bebe respetar el orden en las filas, tirar las basuras en
los lugares indicados, caminar por las aceras, respetar las señales de tránsito, etc.
Nuestra Región Caribe es una las zonas con mayor deficiencia en materia de cultura ciudadana. A
los costeños nos falta más sentido de pertenencia, convivencia humana y respeto por nuestros
patrimonios comunes. No cuidamos nuestro entorno social y urbano. Entre nosotros prima la
cultura del “cómo voy ahí” antes que el bien común. El robo del agua y de la energía eléctrica son
los dos ejemplos más fehaciente de nuestra falta de cultura ciudadana.
¿Cómo cree que se puede fomentar las competencias ciudadanas?
Para actuar de manera constructiva en su entorno social el ciudadano debe articular entre sí
conocimiento, habilidades cognitivas, emocionales, y comunicativas. Para fomentar la
competencia ciudadana el Estado debe implementar una educación de calidad donde prevalezcan
el desarrollo de las habilidades, destrezas y conocimientos sobre ciudadanía y convivencia en los
estudiantes en todas las regiones del país. Debemos considerar a toda persona como ser humano.
Las decisiones que tomemos deben respetar los derechos fundamentales, las leyes y la
constitución. Reconocer la diversidad humana y no discriminar a nadie por sus ideas, color u
opiniones.

Fuentes: Recursos de aprendizaje lecturas complementarias.


Páginas de internet José y de la Mora/es.scribd.com/publicacionescienciassociales.cl

También podría gustarte