Está en la página 1de 3

El Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tiene por objeto garantizar a

todos los niños, niñas y adolescentes, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus
derechos y garantías, a través de la protección integral que el Municipio, la sociedad y
las familias deben brindarles desde el momento de su concepción., ya que en esta
investigación nos referimos al órgano administrativo. El procedimiento administrativo
tiene que ser garantista tanto por el que acude a denunciar y espera una oportuna
respuesta, orientación o procedimiento, como para aquel contra quien se abre el
referido procedimiento, si es de seguirlo por esta vía, porque en caso contrario tiene
que pasarlo a la vía idónea correspondiente, debe garantizarse al niño, niña o
adolescente todos sus derechos, determinándose lo idóneo. Los Consejos de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes son los órganos administrativos que, en cada municipio y
por mandato de la sociedad, se encargan de asegurar la protección en caso de amenaza
o violación de los derechos y garantías de uno o varios niños, niñas o adolescentes,
individualmente considerado.

Por lo tanto, los Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes son los órganos
administrativos que, en cada municipio y por mandato de la sociedad, se encargan de
asegurar la protección en caso de amenaza o violación de los derechos y garantías de
uno o varios niños, niñas o adolescentes, individualmente considerados y esos consejos
son permanentes y tendrán autonomía en el ejercicio de las atribuciones previstas en la
ley y demás normas del ordenamiento jurídico.

Que establece conforme al mandato del literal a) del parágrafo tercero del Artículo 177
de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que prevé lo
siguiente, El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes es competente en las
siguientes materias: Parágrafo Tercero: Asuntos provenientes de los Consejos de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, o de los Consejos de Derechos: a)
Disconformidad con las decisiones, actuaciones y actos administrativos de los Consejos
Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o los Consejos de Protección
de Niños, Niñas y Adolescente, en ejercicio de las competencias en materia de
protección de niños, niñas y adolescentes. Ahora bien, cuando se trata de una
pretensión de una demanda de disconformidad contra un acto administrativo, dictadas
por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, aunque se establezca en el
artículo 259 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
correspondía a la jurisdicción contencioso.

administrativa, específicamente a los Juzgados Superiores, el conocimiento de este tipo


de demandas que reza así: Artículo 259. La jurisdicción contencioso administrativa
corresponde al Tribunal Supremo de Justicia y a los demás tribunales que determine la
ley. Los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa son competentes para
anular los actos administrativos generales o individuales contrarios a derecho, incluso
por desviación de poder; condenar al pago de sumas de dinero y a la reparación de
daños y perjuicios originados en responsabilidad de la Administración; conocer de
reclamos por la prestación de servicios públicos; y disponer lo necesario para el
restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la actividad
administrativa. Por ser esta una materia especial, que su objeto es proteger a los niños,
niñas y adolescentes, es decir, en virtud de la especialidad de la materia de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes, le corresponde conocer de la disconformidad de los
actos administrativos al Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y por

lo que dispone el artículo 78 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


lo siguiente: Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y
estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales
respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la
Convención sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta
materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad
asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se tomará en
cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado
promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y creará un sistema rector
nacional para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

Las medidas de protección son dictadas en un procedimiento administrativo siendo un


acto administrativo, contra los cuales puede el administrado, cuando no esté conforme
con lo decidido, interponer el Recurso de Reconsideración, agotando la vía
administrativa como ya se explica anteriormente, y judicialmente contra esa medida de
protección (providencia administrativa) puede intentar la Acción de disconformidad de
la medida de Protección impuesta (Art. 303 LOPNNA), teniendo como norma rectora la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en garantizar los derechos
humanos de las personas tanto del que acude a la vía administrativa.

De igual manera, la LOPNNA nos establece y fundamenta una vez todo lo mencionado
en esta investigación en su: Artículo 10. Niños, Niñas y Adolescentes como Sujetos de
Derecho Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derecho; en consecuencia,
gozan de todos los derechos y garantías consagrados en favor de las personas en el
ordenamiento jurídico, especialmente aquellos consagrados en la Convención sobre los
Derechos del Niño. Este artículo, le da soporto a lo que establece la Constitución
Bolivariana de Venezuela en el artículo 78, los derechos de todos los niños, niñas y
adolescentes no Artículo 177. El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
es competente en las siguientes materias: Parágrafo Tercero. Asuntos provenientes de
los Consejos Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o de los Consejos
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: a)Disconformidad con las decisiones,
actuaciones y actos administrativos de los Consejos Municipales de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes o los

VIA ADMINISTRACION

Artículo 305. Agotamiento de la vía administrativa. Contra las decisiones del Consejo de
Protección y del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, sólo
cabe ejercer, en vía administrativa, recurso de reconsideración, dentro de las cuarenta y
ocho horas siguientes de haberse notificado la decisión. Resuelto dicho recurso o
vencido el plazo para interponerlo, se considera agotada la vía administrativa.

También podría gustarte