Está en la página 1de 3

Perfusión: Perfusión es un término vinculado con el verbo perfundir, cuya acción consiste en

hacer que un líquido ingrese de manera lenta pero sostenida en el organismo. La sustancia a
introducir puede ser suero, sangre o un antibiótico, por citar algunas posibilidades, que se
inyecta dentro de las venas. https://definicion.de/perfusion/

Hemodinámica: El concepto de hemodinamia no forma parte del diccionario que desarrolla


la Real Academia Española (RAE). El término que sí aparece es hemodinámica, definido como
el estudio de las leyes físicas que se encargan de regular la presión y el flujo de la sangre. La
noción de hemodinamia, de todas formas, aparece en diversos contextos vinculados a
la salud. Así se denomina a la técnica que recurre a catéteres para el estudio de patologías
cardíacas y del sistema vascular. https://definicion.de/hemodinamia/

Cardiogénico: Con origen o provocado por el corazón. https://www.cun.es/diccionario-


medico/terminos/cardiogenico

Hipovolémico: El concepto de hipovolemia se utiliza en medicina para identificar al cuadro


caracterizado por una disminución significativa en la cantidad normal de sangre. Dicha
reducción en el volumen sanguíneo puede tener su origen en diversos factores,
como deshidratación o hemorragia. https://definicion.de/hipovolemia/

Distributivo: Alteraciones en la distribución del flujo sanguíneo, de manera que la perfusión


tisular de los órganos vitales se halla comprometida en el contexto de infecciones, alteraciones
neurológicas, efecto de algunos fármacos o por sustancias que alteran la reactividad vascular.
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/shock-distributivo

Continente (disfunción vasomotora): Pérdida del tono vasomotor (shock neurogénico).


https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/MEDICINA-I/semio/shock2.pdf

Fármacos vasoactivos: Son agentes farmacológicos que inducen cambios en la resistencia


vascular (vasoconstricción o vasodilatación), generando cambios en la presión arterial media
(hipertensión o hipotensión). https://prezi.com/sqie7i813thc/administracion-de-
medicamentos-vasoactivos-e-intervenciones/

Gasto cardiaco: La capacidad de bombeo del corazón es una función de los latidos por minuto
(la frecuencia cardiaca) y el volumen de sangre eyectado por cada latido (volumen sistólico). La
frecuencia cardiaca y el volumen sistólico están regulados por nervios del sistema nervioso
autónomo y por mecanismos intrínsecos al sistema cardiovascular.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2163&sectionid=162710949

Telediastolico ventricular: Dícese del volumen de sangre presente en el ventrículo izquierdo al


final de la diástole, justo antes de la sístole (contracción). El entrenamiento de fondo aumenta
el volumen de plasma sanguíneo, lo que significa que se dispone de más sangre para llenar el
corazón, lo cual redunda en un aumento de volumen telediastólico. Con más sangre en los
ventrículos, el corazón puede contraer con más fuerza (ley de Starling).
https://www.biodic.net/palabra/volumen-telediastolico/#.W6UctntKiM8

Impedancia del flujo sanguíneo: Si hablaras de impedancia aórtica,es la resistewncia que se


opone a la eyección de sangre del Ventrículo Izquierdo (que contribuye en parte a la poscarga),
que depende entre otras cosas (pero no exclusivamente) de la resistencia periférica total (TPR)
y la distensibilidad de la arteria.
O sea, de algún modo, te puede aumentar la poscarga tanto por un aumento de la Resistencia
Periférica (vasoconstricción simpática, x ej.) como por una aorta más rígida (en ancianos,
ejemplo clásico).
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110721234429AAkMsSU

Baroreceptores: se encuentra ubicado en la pared arterial del cayado aórtico y en el seno


carotídeo, y que es estimulado por la dilatación de la pared. Sus aferencias actúan sobre los
centros circulatorios, provocando el descenso de la tensión arterial, de la frecuencia cardiaca y
de la fuerza contráctil del corazón. https://www.cun.es/diccionario-
medico/terminos/barorreceptor

Neurohumorales:

Fármacos simpáticos miméticos: Los fármacos simpaticomiméticos son sustancias que tras su
administración reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso
simpático. El prototipo de fármacos simpaticomiméticos son las catecolaminas (Adrenalina,
Noradrenalina y dopamina) y los análogos sintéticos como la isoprenalina.
http://www.cofpalencia.org/PUBLICO/fisioterapeutas/temario/Modulo%2061%20Fisioterapeu
tas.pdf

Citoquinas: Las citoquinas son una categoría amplia de pequeñas proteínas que son importantes
en la señalización celular. Ellas son liberadas por las células y afectan al comportamiento de
otras células, y en algunos casos hasta la liberación de la propia célula.
http://www.citokdr.com/web/que-son-las-citoquinas

Natriuréticos: Es un polipéptido con efecto vasodilatador potente secretado por las células
del músculo cardíaco. Está estrechamente relacionado con el control homeostático del agua
corporal, sodio, potasio y tejido adiposo. Es liberado por las células musculares de la aurícula
cardíaca (miocitos auriculares), como respuesta al aumento de la presión arterial. El ANP actúa
con el fin de reducir el agua, sodio y grasa del tejido adiposo en el sistema
circulatorio reduciendo así la presión arterial. https://es.wikipedia.org/wiki/Vasodilatador

Distrés respiratorio: Afección caracterizada por una acumulación de líquido en los sacos de aire
de los pulmones que no permite que el oxígeno llegue a los órganos.

Translocación bacteriana: La translocación bacteriana consiste en el paso de bacterias viables


desde la propia luz intestinal, sin rotura de la integridad de la mucosa intestinal, a sitios
extraintestinales, como los ganglios linfáticos mesentéricos, la sangre, el líquido ascítico o el
páncreas. http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-
prevencion-translocacion-bacteriana-mediante-probioticos-13043245

Encefalopatía hipóxica: La encefalopatía hipóxica, también llamada encefalopatía hipóxica


isquémica o hipoxia cerebral, aparece cuando la cantidad de oxígeno que llega al cerebro se
reduce o se interrumpe, provocando daños cerebrales. Esto ocurre porque el sistema nervioso
necesita un aporte continuo de oxígeno para funcionar adecuadamente, y si éste está ausente
por mucho tiempo, las células nerviosas se lesionan y pueden morir.
https://www.lifeder.com/encefalopatia-hipoxica/

Catecolaminas: Las catecolaminas son un conjunto de neurotransmisores de la clase de las


monoaminas, a la que también pertenecen las triptaminas (serotonina y melatonina), la
histamina o la fenilaminas. La dopamina, la adrenalina y la noradrenalina son las tres principales
catecolaminas. https://psicologiaymente.com/neurociencias/catecolaminas
Down regulation: La estimulación crónica de los receptores beta 1 por las catecolaminas
circulantes produce un efecto llamado de “downregulation”; esto significa que el receptor se
internaliza y no puede ser activado, por lo cual disminuye el inotropismo y cronotropismo.

https://anmdecolombia.net/attachments/article/512/Downregulation%20and%20upregulatio
n.pdf

Esplácnica: La circulación esplácnica es la parte de la circulación sistémica que irriga la porción


abdominal del tubo digestivo, incluyendo el bazo, el páncreas y el hígado.
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2005/3-Medicina/M-065.pdf

Vísceras: Las vísceras, por otra parte, son los órganos que están contenidos en las cavidades del
cuerpo humano o de los animales. Las vísceras, también llamadas entrañas, forman parte del
aparato respiratorio o del aparato digestivo, como los pulmones, el hígado, el corazón o
el páncreas. https://definicion.de/visceral/Oliguria:

También podría gustarte