Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que el conflicto es una disputa entre dos o más partes que buscan
proteger sus intereses, podemos asumir que el mismo está presente en la sociedad y la
naturaleza biológica de los seres vivos que se desarrollan en comunidades, ya que hasta
los animales se enfrentan entre sí, cuando otro grupo afecta el entorno en el que estos
viven.
De lo anterior se determina que el conflicto es algo natural, no es bueno ni malo, sino,
que hace parte del desarrollo de las comunidades, o sea, es un hecho social esencial de
la vida en colectividad.
Según el autor Stephen Robbins el conflicto es: “un proceso que se inicia cuando una
parte percibe que la otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afecta
de manera negativa alguno de sus intereses”.
Con base a lo que expresa el autor, podemos afirmar o deducir que el conflicto humano
ha tenido múltiples orígenes de los que se pueden señalar: las necesidades, las ideas, las
desigualdades, la intolerancia y la lucha de poder.
El presente documento trata sobre la resolución de varios conflictos en Colombia,
especialmente 5 casos del Valle del Cauca, donde explica los hechos de cada caso a
través de una síntesis de los mismos, la clasificación del conflicto al que pertenece cada
uno, partes que intervienen, posibles causas y la posible resolución de los mismos.

MARGARITA TRECO PUCHE


CARLOS MARIO ORTEGA
DUVIER MONTENEGRO
VERONICA SANABRIA
JULIO MARIMON
INTERPRETACION DE LOS CASOS
1. PROCESO DE RETORNO Y FORTALECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE
LA CUENCA BAJA DEL RÍO CALIMA: ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL
CONFLICTO
1.1 Resumen
A mediados del 2003, los habitantes de la cuenca baja del río calima de Buenaventura,
se vieron obligados a salir de sus hogares debido al conflicto armado que se vivió ese
momento en esa zona, perpetrado por grupos armados al margen de la ley.
Esta situación trajo consigo que muchos de los habitantes como no tenían familiares
fuera de su territorio tuvieron que alquilar casas aquellas personas que tenían los modos
de hacerlo, los que no, debían quedarse en casas de familiares o amigos, y en los casos
más críticos era necesario que llegaran a los albergues dispuestos por la administración.
La crisis vivida por esta región ocasionó una situación de alto impacto a nivel nacional,
por la crisis humanitaria que se presentó muchas familias perdieron todo por la situación
que se presentaba en ese momento.

1.2 Tipo de conflicto


Es un conflicto intergrupal, porque se da conflicto entre grupos y puede llegar a ser muy
destructivo, pues, en casos extremos, la violencia derivada de este tipo de conflictos
tiene como finalidad el reforzamiento grupal y puede incluso justificarse. Suele tener
sus causas en ideologías, prejuicios o disputas territoriales. Nos referimos a aquellos
que tienen lugar entre dos grupos definidos.

1.3 Partes Que Intervienes

 Población de la cuenca baja del río calima


 El grupo al margen de la ley
 El gobierno

1.4 Posibles Causas


 Apropiación de territorio por parte de los grupos al margen de la ley
 Represaría en contra de la población por ayuda a otros grupos al margen de la
ley.
1.5 Resolución
La resolución que podemos dar a esta situación presentada anteriormente es buscar el
origen o las causas que dan lugar a la situación que se están viviendo, tener presente el
porqué del conflicto, todo lo que ocurre tiene una o varias causas, buscar soluciones
para mejorar la situación presentada.
Se dan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, es el
resultado de la discusión rigurosa y democrática en el Congreso de la República y
producto del consenso entre el Gobierno Nacional, diversos sectores políticos y la
sociedad civil. Ésta constituyó para Colombia un marco legal sin precedentes para
recomponer el tejido social, adoptando medidas efectivas de reparación a favor de las
víctimas; dando origen a una política pública de reparación integral que inició su
implementación aún en medio del conflicto armado.

2. CULTURA PARA LA PAZ EN EL RÍO CAJAMBRE: FORTALECIMIENTO


DEL ESTADO LOCAL

2.1. Resumen
La experiencia que ha vivido la comunidad del rio cajambre proviene desde la llegada
de la comunidad de afrodescendientes en 1786 como esclavos de las minas de oro, esto
conlleva posteriormente a diferentes conflictos, mayormente se ve afectado por el
conflicto armado por el control del territorio y de sus recursos naturales. A día de hoy
existe una gran población que hace parte de un movimiento social a nivel regional que
busca defender sus derechos étnicos-sociales, su determinación de neutralidad y
autonomía.
En el puerto de Buenaventura más que todo hacia la zona sur ha vivido esta disputa
entre el gobierno y el control territorial por parte de grupos al margen de la ley por
consecuencia ha ocasionado múltiples desplazamientos, destierros, una cultura de miedo
y terror. El pueblo cajambreño ha tenido que buscar diferentes soluciones para mitigar o
buscar salida a esta problemática que ha venido castigando a esta zona desde hace
mucho tiempo, adelantando soluciones cono el plan de manejo territorial abordando
diferentes estrategias y también a través de la educación y construcción de consensos
que garantizan un control sobre el territorio.
2.2. Tipo
En este caso se puede demostrar que en un conflicto de tipo disfuncional ya que hay una
disputa violenta entre grupos armados y el gobierno por el control del territorio y esto
conlleva a los desplazamientos, la creación de una cultura de miedo y terror
2.3. Partes
En este conflicto se pueden encontrar las siguientes partes:
 La comunidad cajambreña. (afectados)
 Los grupos al margen de la ley.
 El gobierno. (ejercito colombiano)

2.4. Posibles Causas


 Control del territorio por los recursos naturales

2.5. Posibles Soluciones


 Tratar de crear una cultura nueva, diferente a la que vive esta comunidad
implementando diversos proyectos por parte del gobierno.
 Inversión en el deporte y educación, construir diversos tipos de centros
deportivos, colegios para que la comunidad cajambreña salga de esa cultura de
terror y miedo.

3. JÓVENES AGRICULTORES DEL VALLE DEL CAUCA: PREVENCIÓN DEL


RECLUTAMIENTO

3.1. Resumen
Debido a la crisis del café de 1197, la cual empeora por desaceleración económica
nacional de 1999, se presenta la migración de jóvenes campesinos a la ciudad, el
reclutamiento y la vinculación de jóvenes a los grupos armados ilegales y actividades
ilícitas y criminales.
Nace el programa Jóvenes Agricultores (JAV), el cual fue desarrollado por el Comité
Departamental de Cafeteros del Valle en asocio con la Cooperativa de Centrales Agrarias
del Valle del Cauca, CENCOA, se plantea como un programa piloto experimental de
reforma agraria en zonas rurales del Valle del Cauca, que involucra familias jóvenes
campesinas para entregarles tierras productivas para el cultivo del café y algunas para la
caña de azúcar. Las parcelas o fincas se distribuyeron en un promedio de 5 hectáreas por
familia, tuvieron asesoría y acompañamiento permanente que ayudaría a estas personas
en la fonación integral sobre el negocio de la caficultura.

3.2. Tipo de conflicto:


 Disfuncional, ya que en este se tensionan la relación de las partes a nivel que
pueden afectarlas severamente. Generan estrés, desconfianza, temor, deseos de
agresión. Y en el conflicto interno armado de Colombia, el eje central es la
tenencia de tierras, por lo que el mismo a través de su historia deja un saldo de 8
millones de víctimas, entre muertos, desplazados, secuestrados, etc.
3.3. Partes que intervienen

 Estado
 Población civil y
 Grupos armados ilegales.

3.4. Posibles causas

 La tenencia de tierras como eje central, la desigualdad social, desempleo,


educación de calidad, falta de oportunidades para tener un nivel de vida digno,
entre otras.

3.5. Posible resolución

 Una reforma agraria en todas las área rurales del país, donde se haga una
redistribución de tierras, que permita al campesino tener una porción de la misma
que le permita cultivar y cosechar, y explotar económicamente esos recursos, lo
que generaría ingresos suficientes para que pueda solventar sus necesidades
básicas humanas, y que parte de este beneficio económico pueda ser reinvertido
en su actividad agraria para tecnificar sus procesos, o ampliar su capital de trabajo,
para que pueda generar empleo. Todo esto elevaría la autoestima de estas familias,
el orgullo de pertenecer a la productividad agrícola del país, lo que evitaría o
minimizaría la migración forzosa de jóvenes a las ciudades, y la participación de
estos en grupos armados ilegales, y las actividades delincuenciales.

4. PROGRAMA 3D DE TELEPACIFICO: COMINICACION PARA LA PAZ Y LA


CONVIVENCIA.
4.1 Resumen
Con respecto a este caso es un programa que muestra la importancia de la comunicación
en las regiones y su compromiso con la reconciliación del país. Se puede decir que se
centra en la parte comunitaria es un actor y agente de cambio local. Sus periodistas
conocen y entienden las dinámicas de donde se dónde vive. Además, es un amplificador
de las inquietudes, necesidades, visiones y sueños de las comunidades en este camino que
Colombia ha iniciado hacia la reconciliación y la construcción de paz.
4.2 Tipo de conflicto
Se puede decir que este que este tipo de conflicto se puede definir según la teoría de Coser
y Simmel (Coser,1970). los grupos necesitan el desacuerdo para desarrollarse y
sobrevivir. Pero, podemos añadir, ese mismo desacuerdo, cuando se produce en grado
excesivo en el número de partes implicadas, en la intensidad, en la duración o en cualquier
otra magnitud que consideremos respecto al conflicto, puede ocasionar consecuencias
negativas capaces de extinguir al grupo.
Conflictos éticos y de valores
este tema hace referencia a la con la cultura y el entorno en el que ha crecido la persona.
son frecuentes y complejos, pues no es fácil que una persona cambie los principios que
rigen su comportamiento. en el caso del conflicto ético suele ocurrir cuando una persona
ha de tomar una decisión que no concuerda con sus valores más profundos. por motivos
varios: por diferencias interpersonales o porque algo de los participantes del grupo no
comparte las ideas de una organización, cultura o estado.

4.3 Partes que intervienen en el conflicto presentado.

Las partes que intervienen este conflicto son las personas expertas dispuestas a investigan
y dar a conocer la verdad de como pasaron los hechos (invitados expertos).
Por otro lado, todas las personas que se habían visto obligada a abandonar su hogar o
residencia habitual en el marco de un fenómeno conocido como migración forzosa o a
aquellas que simplemente querían opinar sobre el tema y la otra cara de la moneda
principal del conflicto los grupos al margen de la ley o armado de una forma no muy
participativa en el tema, pero si en la realidad de cada una de las personas que vivieron
cada una de sus barbaries.
4.4 Posibles causas

La falta de respeto al principio de distinción entre combatientes y civiles, la


estigmatización, las presiones para colaborar generando represalias directas contra los
civiles, la ocupación de bienes civiles privados o públicos y la contaminación por armas
son otros factores agravantes que afectan la vida de las comunidades.
El elemento económico es uno de los de mayor peso a la hora de iniciar un conflicto y es
un detonante para la conquista de bienes, territorios, legados e infraestructuras, entre
otros. En muchas ocasiones, la guerra económica está relacionada con el poder político.
Estamos convencidos del poder y del aporte que harán los proyectos de Paz, para
visibilizar la diversidad cultural de país, hacer pedagogía de la participación en sus
espacios y enseñarnos a debatir sin que la violencia sea la principal invitada.
5. PROGRAMA DE ESTUDIOS POLITICOS Y RESOLUCION DE
CONFLICTOS; EDUACION PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA.
5.1Resumen:
Según el texto se puede inferir que los grupos al margen de la ley, nacen por las brechas
sociales y deseo de participación (sin éxito) en la toma de decisiones desde el punto de
vista político.
Son entonces esos grupos generadores de violencia, una manifestación del conflicto, el
cual según Stephen Robbins, se define como: “Un proceso que se inicia cuando una
parte percibe que la otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar
de manera negativa alguno de sus intereses”
En este caso, los conciudadanos sentían que los dirigentes del gobierno o de los
participantes de los partidos políticos existentes en ese momento, afectaban de manera
negativa los intereses del pueblo. Y como en principio no había mecanismos de
participación efectivos, decidieron tomar las armas.

5.2. Tipos:
En este caso el conflicto es de tipo disfuncional. Toda vez que a lo lago de la historia ha
generado tensión en la relación de las partes, genera estrés, desconfianza, temor y
agresión.
De hecho estas organizaciones alzadas en armas, con el pasar del tiempo fueron
necesitando y desarrollando nuevas formas de financiamiento, pasando de ser unos
simples conjuntos de personas inconformes a convertirse en organizaciones
narcoterroristas (financiadas por el narcotráfico y el terrorismo)
5.3. Partes:
En este conflicto, se pueden identificar las siguientes partes:
 El Estado Colombiano, a través de sus instituciones (Fuerza pública y demás)
 Organizaciones guerrilleras
 Comunidad en general (Afectados)
5.4. Causas:
Dentro de las posibles causas, podemos enumerar las siguientes:
 Brecha social: La inequidad pudo haber sido unas de las fuerzas impulsoras en
este conflicto.
 Falta de mecanismos de participación: El no tener la oportunidad de participar
en la toma de decisiones, pudo ser la segunda causa para que se diera inicio a
este conflicto.
5.5. Resolución:
Para la solución de este conflicto, se proponen las siguientes acciones:
 Realizar procesos de paz con los grupos al margen de la ley
 Incluir a los llamados “victimarios” en procesos de educación para la paz
 Hacer funcionales los mecanismos de participación ciudadana
 Diseñar programas para la reinserción de los ex-militantes a la vida civil
 Diseñar programas para la disminución de la brecha social

También podría gustarte